
Aranceles de Trump: Europa evita cada vez más los productos estadounidenses y avanza la guerra comercial
En medio del escándalo por los aranceles, Europa amenaza a Estados Unidos
La noticia se conoce un día después de que fallecieran 18 personas en una jornada de protestas en el sur del país.
INTERNACIONALES11/01/2023El Ministerio Público de Perú abrió este martes una investigación preliminar contra la presidenta del país, Dina Boluarte, por los presuntos delitos de "genocidio, homicidio calificado y lesiones graves" por las muertes ocurridas durante las protestas de las últimas semanas.
La indagación también afecta al primer ministro, Alberto Otárola, así como a los ministros de Interior y Defensa, Víctor Rojas y Jorge Chávez, respectivamente.
Perú ha vivido una ola de manifestaciones desde que el pasado 7 de diciembre el Congreso decidiera destituir al entonces presidente Pedro Castillo, luego de que este anunciara en televisión que disolvería el Parlamento e instauraría un gobierno de emergencia que gobernaría por decreto.
La decisión de Castillo fue rechazada por la mayoría de las fuerzas políticas, incluyendo miembros de su propio gobierno. El mandatario fue detenido poco después y en la actualidad se encuentra en prisión bajo una orden preventiva por 18 meses mientras enfrenta un proceso por el delito de rebelión.
Desde entonces, Perú ha estado sacudido por fuertes protestas -que tuvieron una breve tregua durante los días festivos de diciembre- protagonizadas por los seguidores de Castillo, que exigen su liberación, el cierre del Congreso, la convocatoria a nuevas elecciones y la renuncia de Boluarte, así como algunos cambios a la Constitución.
Violencia y represión
Las manifestaciones callejeras han derivado en fuertes choques con las fuerzas del orden público que han dejado hasta este martes un saldo de 39 fallecidos.
El día más violento -por número de víctimas- fue este lunes, cuando en las protestas en el departamento de Puno perdieron la vida 18 personas y resultaron heridos 68 civiles y 75 policías.
En respuesta a esta situación, el gobierno decretó un toque de queda por tres días en esa región del país.
El lunes por la noche, el primer ministro, Alberto Otárola, lamentó las muertes ocurridas en Puno, pero resaltó que unos 2.000 manifestantes intentaron tomar el aeropuerto de Juliaca, para lo cual atacaron a la policía y a las Fuerzas Armadas.
"Fue un ataque organizado, sistemático, de vandalismo y de actividades violentas contra instituciones de Puno", señaló.
Este martes, en un discurso ante el Congreso, el alto funcionario dijo que el gobierno no se opone a las protestas, pero indicó que el Estado tiene la obligación de salvaguardar el orden público.
Horas más tarde, Otárola logró superar un voto de confianza en el Congreso con 73 votos a favor y 43 en contra, lo que reduce la presión política sobre Boluarte pues si la moción hubiera sido rechazada habría tenido que armar un nuevo gabinete.
En medio del escándalo por los aranceles, Europa amenaza a Estados Unidos
Tras una procesión, los 133 electores se encerraron en la Capilla Sixtina para la primera votación
En una especie de justicia divina, mientras Israel arroja bombas incendiarias sobre los campos de refugiados palestinos, las llamas de los incendios forestales ya afectan más de 12.000 hectáreas fueron arrasadas por el fuego en las colinas de Jerusalén, obligando a evacuar comunidades enteras y cancelar actos oficiales por el Día de la Independencia. Israel solicitó asistencia internacional mientras investiga posibles focos intencionales.
El impacto de la ofensiva militar israelí sobre la vida en Gaza, que califica como "genocidio", destaca en el reporte de Amnistía Internacional 2024-2025. La organización considera que los ataques del presidente estadounidense Donald Trump contra el multilateralismo, el derecho de asilo, la justicia racial y de género, la salud global y la acción climática han dado alas a políticas regresivas desarrolladas por otros líderes en el mundo
Si viajas hacia los pasos fronterizos desde o hacia Chile este lunes 28 de abril 2025, te recomendamos que chequees acá cuál es su estado
Para entender la resonancia del nombre "León" en el papado actual, es crucial revisitar el legado de León XIII: un pontífice de visión que enfrentó los desafíos de la modernidad y cuya audacia intelectual y compromiso social continúan inspirando a la Iglesia.
De “El Eternauta” a “Lioness”, la plataforma ofrece opciones para todos los gustos. Te contamos cuáles son los títulos que marcan tendencia este 9 de mayo en el país.
Energía del día: Cabra de Madera. El domingo llega con una energía suave, sensible y creativa. La Cabra de Madera favorece el contacto afectivo, la introspección, el arte, la empatía y el bienestar emocional. Es un día ideal para el descanso reparador, los gestos de ternura y las conversaciones profundas. Menos ruido, más conexión.
Especialistas advierten que el nuevo proceso de concesión de represas en Neuquén podría consolidar un modelo excluyente para las provincias y sus comunidades, con riesgos para el desarrollo regional, la seguridad y la soberanía energética.
Juan Carlos Levi confirmó en Desafío Energético que se destrabó la negociación salarial del convenio 545, con una compensación retroactiva desde enero. “No somos ciudadanos de segunda”, afirmó el dirigente gremial.
Energía del día: Mono de Madera. Comienza la semana con una energía chispeante, creativa y ágil. El Mono de Madera nos invita a actuar con inteligencia, humor y astucia. Es un día ideal para resolver problemas, destrabar situaciones con ingenio y tomar decisiones rápidas pero bien pensadas. La flexibilidad, la buena comunicación y la curiosidad serán claves.
La provincia, inundada por millones de dólares gracias al boom hidrocarburífero, enfrenta una encrucijada fiscal. Mientras las exportaciones rompen récords y las regalías se disparan, el gobierno de Rolando Figueroa prioriza el pago de una deuda per cápita que es la más alta del país, dejando en pausa un fondo anticíclico crucial para el futuro. Los números revelan una estrategia de alto riesgo.
El gigante tecnológico chino presentó una patente para una inteligencia artificial capaz de interpretar las emociones y sonidos de las mascotas y traducirlos al lenguaje humano. ¿Una broma? No. ¿Una revolución? Tal vez.
El gremio inició una medida de fuerza frente a la Casa de Gobierno esta mañana