Inaugura este viernes la muestra Paloma mía: Mujeres en Cuarentena

El viernes 21 de octubre a las 20 se realizará la inauguración de la muestra “Paloma mía: Mujeres en Cuarentena”. Se trata de una serie de collages que la artista plástica Cristina Vega pone en diálogo con poemas compuestos por el periodista y escritor Gerardo Burton

ACTUALIDAD - CULTURA18/10/2022
Paloma Mia

El viernes 21 de octubre a las 20. Entrada es libre y gratuita en la Sala II del Centro Cultural Provincial Juan Bautista Alberdi. Se trata de una serie de collages que la artista plástica Cristina Vega pone en diálogo con poemas compuestos por el periodista y escritor Gerardo Burton.

El viernes 21 de octubre a las 20 se realizará la inauguración de la muestra “Paloma mía: Mujeres en Cuarentena”. Se trata de una serie de collages que la artista plástica Cristina Vega pone en diálogo con poemas compuestos por el periodista y escritor Gerardo Burton. La inauguración será en la Sala II del Centro Cultural Provincial Juan Bautista Alberdi. La misma permanecerá en sala hasta el martes 22 de noviembre, inclusive. La entrada es libre y gratuita.

Muestra

Es una serie de collages que Cristina Vega pone en diálogo con poemas compuestos por Gerardo Burton. Propone una mirada de la pandemia del Covid-19 desde las mujeres: el encierro, el aislamiento, los afectos, la angustia y la incertidumbre que provoca, pero también la esperanza puestas en movimiento por el avance y el retroceso del virus en nuestras sociedades.

Todo comenzó con el collage titulado “Paloma mía” en homenaje a la canción homónima de Silvio Rodríguez. Esto originó la propuesta de componer textos originales para cada una de las obras de la serie. Hay un intercambio entre uno y otro, una interpenetración entre las dos artes que, simplemente confluyen.

 María Cristina Vega

Es artista plástica, docente y bibliotecaria jubilada. Participó de varios talleres de pintura y grabado, y en forma particular desarrolló la técnica del collage que nunca abandonó y a la que se dedicó casi exclusivamente. Realizó muestras individuales y colectivas en Neuquén capital desde 1985 hasta 2018; en Cipolletti y Roca, en 1998 y en 2003; en San Martín de los Andes en 2007 y en la ciudad de Mar del Plata en el 2008.

Gerardo Burton

Gerardo Burton nació en Buenos Aires en 1951. Reside en Neuquén desde 1986. Es periodista, editor de libros y escribe poesía. Como periodista, trabajó en diarios y radios de la región patagónica.

Sus publicaciones más recientes son: obra junta (recopilación de ediciones anteriores, Municipalidad de Neuquén, 2007); tranvía 4 (Con Doble Zeta, 2013); heridas que no cierran (Espacio Hudson, 2017) y cantares de junio (Del Dock, 2021). En forma artesanal editó varias plaquetas, entre ellas: las cuatro estaciones y poemas (2017 y 2020). En prosa publicó La piedra y la raíz, recopilación de artículos periodísticos (Espacio Hudson, 2013) y Crónica del subsuelo. El petróleo en Neuquén 1918-2013. (Con Doble Zeta, 2017)

Edita plaquetas y afiches de poesía en forma artesanal y no comercial con el sello “La cebolla de vidrio ediciones”, que ya supera los 40 títulos.

Es corresponsal en Neuquén de la revista “Palabras de Poeta”, editada en la ciudad de Córdoba e integra el consejo editorial de Espacio Hudson Ediciones.

Te puede interesar
950927-literatura-20coreana

El auge de la literatura coreana en Argentina

Neuquén Noticias
ACTUALIDAD - CULTURA06/07/2025

Junto con el el K-pop, el cine y las series, en los últimos años las letras de Corea del Sur desembarcaron en Argentina. "Antes Corea era la gran desconocida y hoy hay lectores que buscan títulos específicos", explica un editor especializado

Lo más visto
GvhNAATWgAA1d28

Una celda para silenciar: Castillo denuncia que Betssy Chávez podría ser asesinada

NeuquenNews
INTERNACIONALES11/07/2025

Pedro Castillo, el presidente constitucional de Perú depuesto en diciembre de 2022, irrumpe nuevamente en la escena latinoamericana con un mensaje que, más allá de su contenido puntual, pone en evidencia una tendencia cada vez más visible: el uso del lawfare y la manipulación institucional como método sistemático de reemplazo del poder popular por intereses corporativos y élites políticas amañadas.

Bandera Argentina

"No, Argentina nunca fue una potencia mundial"

Gonzalo Fiore Viani (*)
DE NUESTRA REDACCIÓN11/07/2025

En este artículo —tan provocador como necesario—, Fiore Viani desmonta uno de los grandes mitos persistentes de la memoria colectiva nacional: la idea de que Argentina fue alguna vez una potencia mundial. Con argumentos precisos, datos históricos y una lectura lúcida del contexto internacional de principios del siglo XX, el autor señala que aquel esplendor del Centenario fue más una postal atractiva que un verdadero proyecto de desarrollo estructural.

omar-gutierrez-gano-las-internas-del-mpn-maria-isabel-sanchez

¿Y si también renuncia al MPN?

NeuquenNews
DE NUESTRA REDACCIÓN11/07/2025

El pedido público de Rolando Figueroa para que Omar Gutiérrez renuncie a su cargo en YPF abre una pregunta inevitable: ¿puede seguir presidiendo el MPN quien ya no representa ni a la provincia ni a su propio legado político? En tiempos de redefiniciones, también los liderazgos deben saber cuándo dar un paso al costado.