
La Camerata Bariloche llega a Neuquén, un legado musical llega este fin de semana al Cine Teatro Español
ACTUALIDAD - CULTURA15/05/2025

Creada en 1967, la Camerata Bariloche es el primer conjunto argentino de música de cámara en haber alcanzado prestigio internacional, a través de sus actuaciones y se presenta este fin de semana.
Neuquén palpita con una agenda vibrante para este fin de semana, ofreciendo un abanico de propuestas que van desde las artes escénicas hasta la música en vivo. Pero una propuesta resuena con fuerza en el ambiente cultural: la llegada a la ciudad de la legendaria Camerata Bariloche, un verdadero ícono de la música argentina.
Considerada por el Premio Konex como el mejor conjunto de cámara en la historia de la música argentina, la Camerata Bariloche ostenta una trayectoria internacional deslumbrante. Formada por músicos de la talla del Teatro Colón y la Sinfónica Nacional, ha llevado su arte por más de 35 países en 30 giras, representando a Argentina en eventos culturales de la magnitud de las Olimpiadas y la Expo de Osaka. Su rica historia, marcada por colaboraciones con leyendas como Astor Piazzolla y Martha Argerich, y sus presentaciones en salas icónicas como el Carnegie Hall, la convierten en una propuesta imperdible este fin de semana en la ciudad.
Este ensamble de cámara, integrado por músicos de élite, no solo ha cosechado premios y elogios de la crítica, sino que también ha cautivado a audiencias masivas, llegando a congregar a 130.000 personas en conciertos al aire libre. Su calidad interpretativa y su capacidad de conectar con el público trascienden fronteras, como lo demuestran sus presentaciones en salas de renombre mundial como la Salle Pleyel de París, el Kennedy Center de Washington y la NHK de Tokio.
Fundada en 1967 y actualmente bajo la dirección musical y concertino de Freddy Varela Montero, la Camerata Bariloche ha contado con directores de la talla de Alberto Lysy, Rubén González y Ljerko Spiller, maestros inolvidables para la música argentina y mundial. Su legado discográfico, realizado en Argentina, Estados Unidos y Europa, ha sido aclamado por la crítica, destacando los excepcionales méritos del conjunto.
Sin dudas, una oportunidad única para disfrutar de un conjunto que ha marcado la historia de la música en nuestro país y que continúa emocionando a audiencias de todo el mundo.
¿Cuándo y dónde se presenta la Camerata Bariloche?
La Camerata Bariloche, festeja sus más de 50 años de trayectoria con un concierto de música de cámara en el Cine Teatro Español (Avenida Argentina 235) este viernes y sábado a las 21 horas.
Se pueden adquirir las entradas en entradauno.com


Neuquén celebra su día en la Feria del Libro de Buenos Aires
Este jueves se realizará el acto central del Día de la Provincia de Neuquén en la edición 49° Feria Internacional del Libro, una de las citas literarias más importantes del país, con diversas propuestas

Anahí Mariluan, la cantora mapuche que lleva su voz ancestral a los Premios Gardel
Anahí Mariluan, cantora mapuche nacida en Neuquén y radicada en Bariloche, fue nominada a los Premios Gardel 2025 por su álbum Pu ko (Agua, en mapuzungun), una obra profundamente inspirada en los vínculos ancestrales con la naturaleza y la memoria indígena.

Milton Aguilar: el poeta que le puso voz y alma a la Patagonia
Hoy, 26 de abril, cumpliría 91 años Milton Aguilar, una de las figuras más entrañables y trascendentes de la cultura neuquina. Poeta, recitador, locutor, periodista y profundo conocedor de las raíces mapuches, Aguilar dejó una huella imborrable no solo en la literatura y los medios, sino en el corazón mismo de su tierra.

La Orquesta Sinfónica de Neuquén homenajea a don Marcelo Berbel
Se realizará un concierto junto a “Los Berbel” y se proyectará el cortometraje “Punta de Flecha”. Será este viernes en el Cine Teatro Español

Comenzó el ciclo 2025. Los organiza la secretaría de Extensión de la UNCo a través de su departamento de Cultura

Represas bajo la lupa: expertos alertan sobre el futuro energético e hídrico de Neuquén
Especialistas advierten que el nuevo proceso de concesión de represas en Neuquén podría consolidar un modelo excluyente para las provincias y sus comunidades, con riesgos para el desarrollo regional, la seguridad y la soberanía energética.

UOCRA Neuquén logró un acuerdo clave para los trabajadores de la construcción en yacimientos
Juan Carlos Levi confirmó en Desafío Energético que se destrabó la negociación salarial del convenio 545, con una compensación retroactiva desde enero. “No somos ciudadanos de segunda”, afirmó el dirigente gremial.

Crisis en el Atlántico: el Maersk Sana lleva 15 días a la deriva tras la explosión
Llueven las críticas sobre la empresa. El portacontenedores Maersk Sana lleva más de 15 días a la deriva en el Atlántico

GeoPark, afuera de Vaca Muerta: Phoenix se retira del acuerdo y frustra una inversión clave en Neuquén y Río Negro
La petrolera colombiana confirmó que su desembarco en la formación no convencional quedó sin efecto tras la decisión de Phoenix de cancelar el acuerdo. Silencio oficial en medio de dudas sobre las causas reales del retiro.

Energía del día: Cerdo (Jabalí) de Madera. Es una jornada para aflojar tensiones, conectar con lo esencial y practicar la generosidad emocional. El Cerdo de Madera favorece el disfrute simple, los vínculos genuinos, la compasión, la sinceridad y el bienestar sensorial. Día ideal para reconciliarse, compartir tiempo de calidad o simplemente hacer las paces con uno mismo.

Choque fatal en Vaca Muerta: condenaron a un chofer por dos muertes
El conductor de un camión de la empresa Tres Ases invadió el carril contrario y chocó de frente contra una camioneta de CN Sapag, en la que murieron dos ocupantes y otros dos resultaron heridos. Sucedió en febrero de 2024

El Eternauta en la radio: la versión sonora que mantuvo viva la historia antes de Netflix
Antes de que la superproducción de Netflix pusiera al Eternauta en boca del mundo, una versión radiofónica producida por la Radio Pública de la Provincia de Buenos Aires ya había hecho justicia sonora a la obra maestra de Oesterheld. Hoy, esa joya puede volver a escucharse.

Phoenix se queda con todo: tras cancelar el acuerdo con GeoPark, refuerza su apuesta en Vaca Muerta con USD 2.000 millones
La subsidiaria de Mercuria cancela la entrada de GeoPark y decide continuar sola en los bloques estratégicos del norte neuquino y Río Negro. Habrá nueva planta de procesamiento, más perforación y un ambicioso plan de desarrollo hasta 2030.

¿Con qué realidad se mide la pobreza en Argentina? El INDEC informa, pero la calle no convalida los números
Quién puede no ser pobre con $1.110.063? El INDEC publicó los datos de la canasta básica en abril, pero la realidad cotidiana parece ir por otro carril. ¿Estamos midiendo la pobreza o administrando la percepción? ¿Alguien lo cree de verdad?
