
Reforma tributaria: el Gobierno analiza eliminar el monotributo y bajar el piso ganancias
La administración de Javier Milei prepara importantes cambios en el plano fiscal para la segunda mitad de la gestión.
En los últimos 99 días, Alberto Fernández vio partir a cinco ministros del Gabinete: Martín Guzmán, Silvina Batakis, Gómez Alcorta, Zabaleta y Moroni. Una evidencia política que demuestra la fragilidad del Gobierno
NACIONALES09/10/2022
Alberto Fernández aprovechó la inesperada renuncia de Elizabeth Gómez Alcorta al Ministerio de la Mujer para hacer un nuevo cambio en el Gabinete Nacional. El presidente aceptó las renuncias de Juan Zabaleta y Claudio Moroni y sin consultar con Cristina Fernández de Kirchner decide los nombres de los próximos ministros de Desarrollo Social y Trabajo.
Zabaleta ya había anticipado al jefe de Estado que deseaba regresar a Hurlingham para defender su territorio frente al avance implacable de La Cámpora, mientras que Moroni tiene un problema personal y dio un paso al costado para no perjudicar a su amigo Alberto Fernández.
Encerrado en la quinta de Olivos desde el viernes pasado, Alberto Fernández dialogó con Santiago Cafiero, Vilma Ibarra y Agustín Rossi para definir los posibles ministros que ocuparán las carteras de Trabajo y Desarrollo Social. A la par de estas conversaciones, la portavoz presidencial Gabriela Cerruti prepara la estrategia de comunicación para informar los cambios de Gabinete. Si no hay sorpresas políticas, el anuncio se hará el lunes y la jura un día más tarde.
A diferencia de la crisis causada por la renuncia de Martín Guzmán, Alberto Fernández optó por evitar las consultas con la vicepresidenta. En esa oportunidad, CFK no le contestaba los mensajes que el jefe de Estado dejaba en su chat de Telegram, y sobre la tarde de un domingo dramático ambos finalmente acordaron que Silvina Batakis sería ministra de Economía.
El kirchnerismo duro y el sindicalista Pablo Moyano forzaban la renuncia de Moroni en la cartera de Trabajo. Pero su renuncia -explicaban anoche en las cercanías del Presidente- no respondió al juego de desgaste que avalaba Cristina desde su despacho en la Cámara de Senadores. Moroni habría dado un paso al costado por un problema de salud que el gobierno protegía como un secreto de Estado.
La decisión del Presidente de soslayar a Cristina en la elección de los nuevos ministros puede implicar dos situaciones diferentes: la vicepresidente rechaza ese movimiento y exige controlar las designaciones -como hace desde el 10 de diciembre de 2019- o definitivamente se corrió del Gobierno y deja en soledad política a Alberto Fernández.
Cualquiera de las dos hipótesis significa una encrucijada institucional. Si CFK rechaza las nominaciones de los ministros, el Gobierno ingresa en un escenario distópico con final abierto. Y en cambio, si la vicepresidente ignora la toma de decisión de Alberto Fernández, puede ocurrir que haya un cisma en el Frente de Todos.
En la Casa Rosada no se olvidan el día en que Cristina forzó la renuncia de todos sus ministros -desde Eduardo “Wado” de Pedro a Tristan Bauer- cuando Alberto Fernández aún se resistía a eyectar a sus colaboradores más cercanos del Gabinete.
Hasta anoche, el presidente tenía una lista corta para reemplazar a Moroni: Carlos Tomada, actual embajador en México y ministro de Trabajo de Néstor Kirchner y CFK; Marcelo Bellotti, secretario de Trabajo, o Domingo Peppo, embajador en Paraguay y exgobernador del Chaco. Tomada es un ministro que Cristina aceptaría con los ojos cerrados, Bellotti es proto kirchnerista y Peppo tendría el respaldo de la Liga de Gobernadores.
Respecto al sucesor de Zabaleta, Alberto Fernández evalúa los beneficios políticos de designar al secretario de Economía del Conocimiento e intendente de Escobar con licencia, Ariel Sujarchuk; la diputada Victoria Tolosa Paz o el secretario para la Equidad Social del Ministerio de Desarrollo, Gabriel Yedlin. Sujarchuk tiene excelente relación con CFK, Tolosa Paz es resistida por La Cámpora y Yedlin está vinculado a Juan Mazur, el jefe de Gabinete.
Y en cuanto al Ministerio de la Mujer, el jefe de Estado piensa en Cerrutti -ella jura que no quiere suceder a Gómez Alcorta-; la ex senadora de Mendoza, Marita Perceval, y la vicegobernadora de La Rioja, Florencia López.
En los últimos 99 días, Alberto Fernández vio partir a cinco ministros del Gabinete: Martín Guzmán, Silvina Batakis, Gómez Alcorta, Zabaleta y Moroni. Una evidencia política que demuestra la fragilidad del Gobierno.

La administración de Javier Milei prepara importantes cambios en el plano fiscal para la segunda mitad de la gestión.

El sistema de entrega a domicilio continúa vigente y busca simplificar el acceso a los insumos para las personas afiliadas.

Los trabajadores estatales resolvieron marchar hacia la Secretaría de Transporte el miércoles 19 de noviembre.

Viernes de cierre, armonía y claridad en los vínculos personales. El viernes 14 de noviembre de 2025 se presenta con una energía equilibrada que invita a cerrar la semana con serenidad, gratitud y madurez emocional. Es una jornada ideal para resolver asuntos pendientes, ordenar prioridades y dedicar tiempo a las relaciones personales con calma y empatía.

Sábado de equilibrio emocional, introspección y renovación interior. El sábado 15 de noviembre de 2025 llega con una energía serena y reflexiva, ideal para reencontrarse con uno mismo, disfrutar del presente y dejar atrás tensiones acumuladas. La influencia astral promueve el descanso consciente, el contacto con la naturaleza y la introspección emocional.

Domingo de renovación interior, armonía emocional y conexión con los afectos. El domingo 16 de noviembre de 2025 se presenta con una energía profundamente armónica y espiritual. Es un día ideal para descansar, disfrutar de los vínculos más cercanos y reconectarse con lo que realmente da sentido a la vida. La influencia astral de la jornada promueve la empatía, la introspección y la gratitud.

El sistema de entrega a domicilio continúa vigente y busca simplificar el acceso a los insumos para las personas afiliadas.

La localidad conmemorará medio siglo de historia este sábado 15 de noviembre con un evento en el SUM Municipal. Habrá presentaciones de Sele Vera y Los Pampas, Súper de Oro, Pasión Chamamecera, Sonora Tropical y Tatín Linares, además de actividades familiares, gastronomía y un operativo especial de seguridad.

Investigadores de la Universidad Austral y el CONICET encontraron que las células beta del páncreas pueden resistir mejor el daño si se exponen a dosis muy bajas de una molécula inflamatoria. De qué manera el descubrimiento podría abrir nuevas puertas para el tratamiento de la enfermedad

La compañía anunció que superó la marca de 200.000 barriles diarios en producción de shale oil, un crecimiento del 82% en menos de dos años. El presidente y CEO Horacio Marín destacó la transformación operativa y el rol del equipo en este avance.

Además de la gran oferta de frutas, verduras y de alimentos y bebidas, la feria brindará espectáculos para las infancias y charlas para todo público. La entrada es libre y gratuita.

Debatimos y analizamos con: Rodrigo Tarruella, Noe Pucci y Pablo Montanaro.

Es habitual en la politica neuquina que luego de una elección o cambios de Gabinete los nombres que van y vienen sea parte de la charlas de la picada o del asado.