
Disponible para pagar hasta en 72 meses, el Banco Nación otorga este beneficio con un periodo de gracia de hasta seis meses
El presidente de YPF, Pablo González, destacó que la compañía aumentará sus inversiones en un 25% con respecto al monto que prevé cerrar este año.
NACIONALES10/09/2022En el marco de la IV Jornada de Políticas Públicas de la Universidad Austral, el presidente de YPF, Pablo González, aseguró que la petrolera proyecta para 2023 inversiones por US$5.200 millones, lo que representa un incremento superior al 25% respecto al monto con el que prevé cerrar el corriente año en el conjunto de sus operaciones.
Además, deslizó la posibilidad de volver a salir al mercado en busca de parte de ese financiamiento.
El pope de la empresa de mayoría estatal participó del encuentro vía streaming desde Estados Unidos, ya que forma parte de la comitiva del ministro de Economía, Sergio Massa, que este viernes tendrá el capítulo energético en la ciudad de Houston.
"Estamos ejecutando un presupuesto en capex de US$ 3.700 millones y lo estamos corrigiendo a US$4.100 millones", dijo el presidente de YPF al referirse al reciente anuncio de incremento de inversión para lo que resta de 2022, luego de un proceso de reducción de su endeudamiento en unos US$ 1700 millones y una refinanciación a más largo plazo de sus vencimientos.
En ese sendero de recuperación que se traduce en un incremento de la producción previsto del 9%, considerado el más importante de los últimos 25 años, González adelantó que "tal vez el año que viene haya que tomar un poco más de deuda porque se puede llegar a invertir unos US$ 5.200 millones y ahí se podrá estar volviendo a niveles de 2014 y 2015".
"Todo esto nos alienta. YPF está en una mejor situación, pero necesitamos ponernos de acuerdo en este tipo de cosas, con políticas de Estado y seguridad jurídica con lo cual las inversiones van a venir de la mano de eso. Ese es el desafío que tenemos", resaltó González durante el panel sobre 'El impacto de Vaca Muerta', en el que también participó el ex gobernador de Neuquén, Jorge Sapag.
En el segundo trimestre de 2022, el Ebitda de YPF alcanzó los US$1.500 millones, y los buenos resultados económicos le permitieron avanzar en la ejecución de su plan de inversiones para el año 2022.
Durante el primer semestre del año invirtió cerca de US$1.700 millones, un crecimiento superior al 55% respecto al mismo período de 2021, y sobre este crecimiento, decidió aumentar en un 10% las inversiones proyectadas para este año, por unos US$ 4.100 millones. 50% más que en 2021.
González y la secretaria de Energía, Flavia Royon, participarán este viernes en Houston de las reuniones que el ministro Massa mantendrá con directivos de las petroleras globales más importantes como ExxoMobil, Chevron, Shell, BP, y Total Energies y de Cámara de Empresas de Operaciones Petroleras Especiales que está integrada por las firmas Schlumberger, Halliburton y Baker Hughes, entre otras.
Sobre esos encuentros, González señaló que a "las políticas de Estado siempre se las menciona y pocas veces ocurren", al valorar la Ley 27.007 del nuevo régimen de hidrocarburos sancionada en 2014 que "da la posibilidad de sostener sobre bases jurídicas sólidas lo que significa el otorgamiento de concesiones y el régimen del no convencional que nace a partir de esa norma".
Así, entendió que en las reuniones con las empresas petroleras en Estados Unidos también "se va a hablar del decreto 929" de 2013 que refiere a la posibilidad de comercializar libremente en el mercado externo el 20% de la producción de hidrocarburos líquidos y gaseosos producidos en el país, con una alícuota del 0% de derechos de exportación y con disponibilidad del 100% de las divisas producto de esas operaciones.
"Tenemos que tener políticas de Estado y tener seguridad jurídica, y tenemos que aprender que las inversiones van a venir de la mano de eso", subrayó el exvicegobernador de Santa Cruz.
En ese sentido, resaltó que "el Gas Natural Licuado tendría que ser una política de Estado, y es necesario que los partidos políticos se pongan de acuerdo sobre cuestiones que trascienden determinados gobiernos y generan un beneficio para todo el país".
Disponible para pagar hasta en 72 meses, el Banco Nación otorga este beneficio con un periodo de gracia de hasta seis meses
El dólar oficial con un aumento de 55 pesos sólo este jueves y de 80 pesos en los últimos dos días. Se resiente la economía real y crece la desconfianza en el plan económico
El titular de la UIA, Martín Rappallini, advirtió sobre un deterioro en el sector. La apertura de importaciones y el desplome del consumo empujan la caída del empleo.
Médicos y residentes convocan a movilizarse este jueves 31. Reclaman salarios dignos, diálogo urgente y la aprobación de la ley de emergencia sanitaria pediátrica
Este programa tiene el objetivo de acompañar a los estudiantes durante su formación para que puedan completar sus estudios en los distintos niveles del sistema educativo.
Con formación en la Universidad Nacional de Río Cuarto y la guía de docentes locales, entre ellos Matías Pellegrino —residente en Las Higueras—, cuatro estudiantes argentinos lograron la medalla de bronce y dos menciones de honor en la Olimpíada Internacional de Biología en Quezón, Filipinas.
El domingo llega con la vibración astuta, activa y multifacética del Mono de Madera, que sigue marcando el inicio de agosto y dialoga con la energía estratégica de la Serpiente de Madera regente en 2025. Es un día donde el movimiento, los imprevistos y el ingenio están a la orden, obligando a adaptarse rápido, poner foco y no dejarse llevar por el caos. La tendencia general: aprender a soltar lo que no suma, priorizar el bienestar interior y descubrir oportunidades aun en el desorden.
El ciclo de agosto continúa bajo la vibración ingeniosa, versátil y traviesa del Mono de Madera, aún influido por la profundidad estratégica de la Serpiente de Madera que rige el año. Este lunes se presenta como un día movido, con desafíos y oportunidades que exigirán rapidez mental, sentido del humor y capacidad de adaptarte sobre la marcha. Es tiempo de resolver imprevistos, buscar nuevos caminos y no aferrarse a viejas fórmulas. La clave: flexibilidad, diálogo honesto y autocuidado.
En tiempos donde los vínculos se debilitan, la solidaridad parece un lujo y el mérito individual es exaltado como única vara de valor, cabe preguntarse: ¿qué clase de comunidad estamos construyendo cuando el “sálvese quien pueda” se convierte en modelo de vida?
Si bien las chicas ya estaban clasificadas desde junio, tras vencer a China en la Pro League, los varones tenían la chance de obtener el cupo mundialista y lo consiguieron de gran manera: con una goleada 10-0.
La protesta, a la que adhieren otros organismos del sistema de ciencia y técnica, también busca visibilizar el “deterioro en las principales instituciones del sector”. Será el miércoles 6 y el jueves 7 de agosto
Se trata del edificio readecuado donde funcionará y el 18 de agosto iniciará el dictado de clases. “Esto ha generado una explosión de movimiento de profesores y de estudiantes” señaló el delegado regional Gustavo Coatz.
Organizaciones, prestadores y familias neuquinas llaman a manifestarse el 5 de agosto en defensa de los derechos de las personas con discapacidad.