
El Gobierno eliminó temporalmente las retenciones a las exportaciones de acero, aluminio y derivados
La medida regirá hasta fin de año y será aplicable a los envíos a países que cuentan con aranceles igual o superior al 45%.
El presidente de YPF, Pablo González, destacó que la compañía aumentará sus inversiones en un 25% con respecto al monto que prevé cerrar este año.
NACIONALES10/09/2022En el marco de la IV Jornada de Políticas Públicas de la Universidad Austral, el presidente de YPF, Pablo González, aseguró que la petrolera proyecta para 2023 inversiones por US$5.200 millones, lo que representa un incremento superior al 25% respecto al monto con el que prevé cerrar el corriente año en el conjunto de sus operaciones.
Además, deslizó la posibilidad de volver a salir al mercado en busca de parte de ese financiamiento.
El pope de la empresa de mayoría estatal participó del encuentro vía streaming desde Estados Unidos, ya que forma parte de la comitiva del ministro de Economía, Sergio Massa, que este viernes tendrá el capítulo energético en la ciudad de Houston.
"Estamos ejecutando un presupuesto en capex de US$ 3.700 millones y lo estamos corrigiendo a US$4.100 millones", dijo el presidente de YPF al referirse al reciente anuncio de incremento de inversión para lo que resta de 2022, luego de un proceso de reducción de su endeudamiento en unos US$ 1700 millones y una refinanciación a más largo plazo de sus vencimientos.
En ese sendero de recuperación que se traduce en un incremento de la producción previsto del 9%, considerado el más importante de los últimos 25 años, González adelantó que "tal vez el año que viene haya que tomar un poco más de deuda porque se puede llegar a invertir unos US$ 5.200 millones y ahí se podrá estar volviendo a niveles de 2014 y 2015".
"Todo esto nos alienta. YPF está en una mejor situación, pero necesitamos ponernos de acuerdo en este tipo de cosas, con políticas de Estado y seguridad jurídica con lo cual las inversiones van a venir de la mano de eso. Ese es el desafío que tenemos", resaltó González durante el panel sobre 'El impacto de Vaca Muerta', en el que también participó el ex gobernador de Neuquén, Jorge Sapag.
En el segundo trimestre de 2022, el Ebitda de YPF alcanzó los US$1.500 millones, y los buenos resultados económicos le permitieron avanzar en la ejecución de su plan de inversiones para el año 2022.
Durante el primer semestre del año invirtió cerca de US$1.700 millones, un crecimiento superior al 55% respecto al mismo período de 2021, y sobre este crecimiento, decidió aumentar en un 10% las inversiones proyectadas para este año, por unos US$ 4.100 millones. 50% más que en 2021.
González y la secretaria de Energía, Flavia Royon, participarán este viernes en Houston de las reuniones que el ministro Massa mantendrá con directivos de las petroleras globales más importantes como ExxoMobil, Chevron, Shell, BP, y Total Energies y de Cámara de Empresas de Operaciones Petroleras Especiales que está integrada por las firmas Schlumberger, Halliburton y Baker Hughes, entre otras.
Sobre esos encuentros, González señaló que a "las políticas de Estado siempre se las menciona y pocas veces ocurren", al valorar la Ley 27.007 del nuevo régimen de hidrocarburos sancionada en 2014 que "da la posibilidad de sostener sobre bases jurídicas sólidas lo que significa el otorgamiento de concesiones y el régimen del no convencional que nace a partir de esa norma".
Así, entendió que en las reuniones con las empresas petroleras en Estados Unidos también "se va a hablar del decreto 929" de 2013 que refiere a la posibilidad de comercializar libremente en el mercado externo el 20% de la producción de hidrocarburos líquidos y gaseosos producidos en el país, con una alícuota del 0% de derechos de exportación y con disponibilidad del 100% de las divisas producto de esas operaciones.
"Tenemos que tener políticas de Estado y tener seguridad jurídica, y tenemos que aprender que las inversiones van a venir de la mano de eso", subrayó el exvicegobernador de Santa Cruz.
En ese sentido, resaltó que "el Gas Natural Licuado tendría que ser una política de Estado, y es necesario que los partidos políticos se pongan de acuerdo sobre cuestiones que trascienden determinados gobiernos y generan un beneficio para todo el país".
La medida regirá hasta fin de año y será aplicable a los envíos a países que cuentan con aranceles igual o superior al 45%.
Minoristas y mayoristas, todas las empresas de consumo masivo a gran escala reportan pérdidas significativas o resultados escuálidos, según reconocieron sus máximos ejecutivos consultados por El Destape. Desde 2001 no se registraba un proceso semejante.
El Presidente intentó revivir la campaña oficialista desafinando canciones de artistas populares. Disfrazado de rockero, rescató viejas consignas anticomunistas y "antiwoke".
Milei se refugia en los militantes de las fuerzas del cielo. Desafiante, iba a llevar a Espert, denunciado por su vínculo con el presunto narco Fred Machado, a la presentación de su libro y show musical en el Movistar Arena. Finalmente, este domingo se bajó de la candidatura.
El Presidente confirmó la salida del candidato, acorralado por el escándalo Machado. Karen Reichardt también se baja de la lista.
La iniciativa propone darle un marco normativo a la búsqueda de personas extraviadas o desaparecidas.
El miércoles llega con una energía equilibrada que invita a la concentración y la cooperación. Es un día ideal para trabajar en equipo, resolver asuntos pendientes y tomar decisiones con claridad mental. La influencia astral favorece la empatía, la comunicación y los acuerdos constructivos.
Según la última encuesta de Federico González y Asociados, la fuerza liberal encabeza la intención de voto en la provincia con un proyectado de 31,8%, seguida por Fuerza Patria (26,7%) y La Neuquinidad (22,5%). Sin embargo, los analistas advierten que el alto nivel de descreimiento en la clase política, los escándalos nacionales y la crisis económica podrían alterar el escenario en las próximas semanas. El estudio fue realizado entre el 2 y el 5 de octubre sobre 1.600 casos en toda la provincia.
Minoristas y mayoristas, todas las empresas de consumo masivo a gran escala reportan pérdidas significativas o resultados escuálidos, según reconocieron sus máximos ejecutivos consultados por El Destape. Desde 2001 no se registraba un proceso semejante.
Sumate al curso de CALF Capacitación y descubrí cómo funciona la inteligencia artificial. Cupos limitados
La medida regirá hasta fin de año y será aplicable a los envíos a países que cuentan con aranceles igual o superior al 45%.
En 1996, se decidió en Viena conmemorarlo los segundos viernes de octubre. Desde que la cultura médica dejó de asociarlo al colesterol bate récords de consumo.
Los internos se bañan o cocinan con agua que juntan en baldes
El diputado y candidato a senador del Frente de Izquierda Unidad, Andrés Blanco, conversó con maestras y docentes durante la jornada de lucha y asamblea que realizó ATEN Capital en el CPEM N° 72
Ecuador ingresaba este lunes en el décimoquinto día del paro nacional indefinido convocado por la Confederación de Nacionalidades Indígenas (Conaie), en rechazo a la eliminación del subsidio al diésel, decretado por el Gobierno el 12 de septiembre pasado.