En un año la producción de Vaca Muerta creció un 56 %

La formación produjo en junio unos 84.000 barriles no convencionales más que en el mismo mes del año pasado. Las extracciones a nivel nacional mantuvieron una tendencia similar a la que se registró en el shale

ENERGÍA25/07/2022
Tecpetrol Fortin

La dinámica de los desarrollos en Vaca Muerta durante el primer semestre del año no tuvo comparación alguna y le permitió a la formación cerrar junio con un incremento del 56% a nivel interanual en la producción de petróleo shale. De la mano de mayor actividad y eficiencia en los proyectos, las petroleras bombearon unos 84.000 barriles por día más que el año pasado, exclusivos desde la roca madre.

 Según los registros oficiales de la secretaría de Energía de Nación, durante junio la producción de petróleo de Neuquén fue de unos 267.739 barriles por día. De ese total, el 88% fue no convencional (tight y shale) por lo que se puede afirmar que sólo la producción de Vaca Muerta fue de unos 234.000 barriles diarios.

 En junio del año pasado, las extracciones de petróleo en la provincia fueron de unos 193.506 barriles por día, de los cuales unos 150.000 se extrajeron de la formación. Si se tiene en cuenta toda la producción, se ve un aumento del 38% año a año, y si se hace un recorte sólo de los barriles de shale, se ve un aumento de nada más y nada menos que de 56% a nivel interanual.

El salto en los rindes del segmento del crudo pasó desapercibido, ya que el foco de atención estuvo en el del gas que alcanzó en junio el récord absoluto de producción en Neuquén, de la mano de Vaca Muerta.

 En números
225.000
barriles de shale en promedio por día se bombearon desde la roca madre en el primer semestre del año.

Otra manera de graficar el incremento en la producción de petróleo es si se compara el promedio producido entre enero y junio de 2021 y 2022. Los datos dan cuenta que en el primer semestre del año pasado la producción promedio de shale fue de unos 143.000 barriles por día, mientras que la de este año de 225.000 barriles diarios.

En detalle, teniendo en cuenta que en enero se produjeron 218.000 barriles de petróleo shale por día en Vaca Muerta, los registros muestran que las petroleras le sumaron a esas extracciones un total de 17.000 barriles en junio.

 En números
38.000
barriles de petróleo deberá sumar Neuquén en el segundo semestre para cumplir con los objetivos fijados.


Este no es un dato menor y es que la proyección oficial de la provincia es llegar a fin de año con una producción total (no convencional y convencional) de 308.000 barriles de petróleo por día. Si se tiene en cuenta que las extracciones de junio rozaron los 270.000 barriles, durante los próximos 6 meses se deberán sumar 38.000 barriles de petróleo.

YPF, Vista, Shell son las empresas que operan los principales yacimientos de shale oil de la formación y las que mayor aumento registraron en lo que va del año. Más de la mitad de los barriles los aporta YPF desde Loma Campana, Bandurria Sur y La Amarga Chica. Mientras que Vista lo hace en su mayoría desde Bajada del Palo Oeste y Shell de Cruz de Lorena.

 El crecimiento se frenó en febrero y junio
 
Durante los primeros 6 meses del año, la producción de petróleo de Neuquén frenó su crecimiento en dos meses: febrero y junio. No hablamos de caída en los volúmenes porque en el primer caso lo que se bombeó fue un 0,78% menor al mes anterior y, en el segundo, un 0,85%.

Algo que también explica el presente de Vaca Muerta en el segmento petrolero es que el primer freno se dio después de 6 meses de incrementos mensuales y el segundo después de 3 meses de subas sostenidas. Incluso en mayo se alcanzó la producción de petróleo shale más alta en la historia.

La particularidad es que en ambos casos no fue por menor actividad de trabajos de las petroleras, ni tampoco por medidas de fuerza, como si pasó en el arranque del 2021. En esta oportunidad fue por dos contratiempos vinculados con la empresa de transporte de hidrocarburos Oleoductos del Valle (Oldelval).

Precisamente, en febrero la producción saturó la capacidad de transporte de los oleoductos que salen la Cuenca Neuquina, algo que se subsanó rápidamente y permitió recuperar la senda de crecimiento.

Y el mes pasado fue por un problema que se detectó en la estación principal de bombeo que está en la localidad rionegrina de Allen, lo que obligó a los productores a restringir la carga. Esto ya fue solucionado, con lo cual, de no suceder nada similar, los datos de julio arrojarán nuevamente un aumento en las extracciones.

 
Cómo fluctuó la producción a nivel nacional
 
En términos de producción, lo que pasa en Vaca Muerta no queda en Vaca Muerta y las extracciones del país acompañan la tendencia que se marca en la formación no convencional.

El primer dato es que, a nivel interanual, se alcanzó una suba del 13,35% en junio, ya que el mes pasado se bombearon unos 580.658 barriles día, mientras que el mismo mes del año pasado había sido de 512.277 barriles diarios.

En números
13,35%
a nivel interanual es lo que subió la producción de crudo total del país en junio.

Lo que se ve acá es una diferencia positiva de casi 68.400 barriles, un número parecido al que se vio en Vaca Muerta que fue de 84.000 barriles adicionales. La diferencia se produce porque además de empujar los registros hacia arriba, la formación compensa el declino de los campos convencionales del resto del país.

Por otro lado, en el primer semestre, el crecimiento se frenó en los mismos dos meses (febrero y junio) que en Vaca Muerta. Pocos ejemplos sirven para graficar tan claro por qué la formación es el motor energético del país.

 Más caños y un acuerdo clave
 
Al anuncio de inversiones por 2.037 millones de dólares para ampliar en Vaca Muerta el transporte, acopio y capacidad de exportación de petróleo, que anticiparon en conjunto Odelval, Oleoducto Trasandino y Ebytem Oiltanking, el jueves se confirmó un acuerdo clave.

La petrolera de bandera firmó un memorándum de entendimiento en conjunto con la estatal de chile ENAP para analizar oportunidades de asociaciones con el objetivo de producir petróleo en la formación. La reactivación del caño que va hacia el país vecino que está en marcha, fue fundamental para sellar el acuerdo.

De esta manera comienza a consolidarse la plataforma exportadora que es, sin lugar a dudas, el salto de escala que anhela la industria.

RN

Te puede interesar
privatizaciones-impsa-dolares-portadajpg

IMPSA pasa a manos extranjeras: ¿saneamiento o entrega de soberanía?

NeuquenNews
ENERGÍA12/02/2025

La privatización de IMPSA marca un punto de inflexión en la política industrial argentina. Con un legado de innovación en energía hidroeléctrica, nuclear y renovable, la transferencia de su control a un fondo estadounidense plantea interrogantes sobre la soberanía tecnológica y el futuro del desarrollo nacional. ¿Se trata de un saneamiento financiero necesario o de la pérdida de una pieza clave en la estrategia energética del país?

Columna en Canal 7 de Neuquén. Programa "Hay que Ver" con Cintia Ridao

Vaca Muerta en récord: Más fracturas, más agua, más residuos

NeuquenNews
ENERGÍA05/02/2025

En 2025, la actividad en Vaca Muerta alcanzó niveles históricos con un aumento en las etapas de fractura, impulsando el consumo de millones de litros de agua dulce, toneladas de arena y una creciente generación de residuos peligrosos. El desafío ahora es equilibrar el desarrollo energético con la sostenibilidad ambiental y la infraestructura vial.

De izquierda a derecha Nicolás Mindlin -Pampa Energía, Marcos Bulgheroni -PAE, Horacio Marín -YPF y Mariano Cancelo -Harbour Energy

YPF se suma al megaproyecto de GNL liderado por PAE y Golar LNG

NeuquenNews
ENERGÍA30/01/2025

La petrolera estatal YPF oficializó su ingreso al proyecto Argentina LNG, liderado por Pan American Energy (PAE) y Golar LNG, que busca comenzar la exportación de Gas Natural Licuado (GNL) en 2027 desde el Golfo San Matías, en Río Negro. Con una inversión inicial de USD 2.900 millones, el proyecto busca convertir a Argentina en un jugador clave en el mercado global de gas licuado, aprovechando la abundante producción de Vaca Muerta.

Lo más visto
Coop 127 has

Gobierno Provincial Interviene en Presunta Estafa de la Cooperativa 127 Hectáreas

NeuquenNews
REGIONALES20/02/2025

El gobierno provincial tomó cartas en el escándalo de la Cooperativa 127 Hectáreas tras las denuncias de estafa que dejaron a cientos de familias sin vivienda. Funcionarios se reunieron con damnificados y prometieron una investigación a fondo, mientras la crisis habitacional en Neuquén sigue sin respuestas concretas en el corto y mediano plazo.

9a584b72-66da-4b26-b844-3e772d6da7d5

Capitalismo: Luces y Sombras (1º parte)

NeuquenNews
DE NUESTRA REDACCIÓN22/02/2025

Una serie de 7 artículos que se presenta como un aporte fundamental para comprender "¿Qué se habla cuando se habla de capitalismo?". A través de un recorrido que abarca desde sus orígenes en el tránsito del feudalismo al mercantilismo, la consolidación en la economía de mercado y la transformación impulsada por la Revolución Industrial, hasta las tensiones actuales en torno a desigualdad, sostenibilidad y tecnología, este compendio ofrece un análisis crítico y multidimensional. Con el respaldo teórico de pensadores como Adam Smith, Karl Marx, Keynes, Friedman y Max Weber, la serie explora las diversas caras del capitalismo, sus contradicciones y sus implicaciones en la sociedad moderna, invitando al lector a reflexionar sobre su pasado, presente y futuro.

Horóscopo

🔮 Horóscopo del 23 de febrero de 2025: Un día para fortalecer la confianza y avanzar con seguridad

NeuquenNews
ACTUALIDAD23/02/2025

Las emociones y la razón se equilibran para tomar decisiones clave. La Luna sigue en Capricornio, lo que invita a la disciplina, la estabilidad y la planificación a largo plazo. Mientras tanto, el Sol en Piscis sigue aportando una dosis de sensibilidad e intuición, permitiendo que las decisiones sean tomadas con un equilibrio entre el corazón y la mente. Es un día ideal para consolidar planes, fortalecer la confianza en uno mismo y dar pasos firmes hacia el futuro.

Opera Instantánea_2025-02-23_085920_www.lanacion.com.ar

El apego desorganizado: entendiendo su origen y cómo superarlo

Neuquén Noticias
ACTUALIDAD23/02/2025

El apego desorganizado, una de las formas más complejas y menos comprendidas de la teoría del apego, se origina en la infancia a raíz de experiencias traumáticas o de cuidado inconsistente. Este patrón afecta las relaciones emocionales en la vida adulta, creando dificultades en la confianza, la intimidad y la regulación emocional. ¿Es posible superar este tipo de apego? A través de terapia y comprensión, quienes lo experimentan pueden aprender a establecer relaciones más saludables y satisfactorias.