TW_CIBERDELITO_1100x100

Récord: las renovables cubrieron el 14,2% de la demanda eléctrica

El pico máximo fue alcanzado el día 26 de septiembre por la mañana, donde el 28,84% del consumo nacional quedó abastecido a través de fuentes limpias

ENERGÍA22/10/2021
imagen_2021-10-22_185920

En septiembre, las energías renovables abastecieron el 14,2% de la demanda eléctrica nacional, con un máximo histórico de 1.469,8 GWh en promedio, según datos provistos por la Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico S.A. (CAMMESA).

En agosto, la cobertura a través de fuentes renovables en el país había sido del 13,3%, con un total de 1556,1 GWh en promedio, y del 12,9% en julio, con 1.600,4 GWh.

De acuerdo a información de la Secretaría de Energía, el pico máximo de abastecimiento de septiembre fue alcanzado el día 26 de ese mes por la mañana, donde el 28,84% de la demanda de energía eléctrica nacional fue cubierta por fuentes renovables: un 67,65% por tecnología eólica, un 21,75% por fotovoltaica, 5,55% por pequeños aprovechamientos hidroeléctricos (PAH) y un 5,05% por bioenergías. Los resultados obtenidos van en línea con el objetivo de cubrir el 20% de la demanda eléctrica en 2025 por fuentes limpias, establecido por la Ley 27.191.

“Queremos compartir con todos y todas este nuevo récord de energías renovables que nos afianza en el camino de la transición energética a la par del desarrollo de nuestra industria nacional”, expresó Darío Martínez, titular del organismo energético nacional.

Asimismo, desde Energía detallaron que durante el tercer trimestre de 2021, se habilitaron cinco nuevos proyectos de fuentes renovables en tres provincias, que en conjunto suman 103,22 MW de potencia instalada al Sistema Argentino de Interconexión (SADI).

 
Las obras se adhirieron al crecimiento logrado en los primeros seis meses del año, cuando se habilitaron 15 proyectos en total, que incorporaron 569,84 MW al SADI.

“Al concluir el tercer trimestre de 2021 existen 182 proyectos operativos, con una potencia instalada total de 4.852,47 MW”, señalaron desde la cartera dependiente del Ministerio de Economía.

imagen_2021-10-22_190256

Los últimos cinco proyectos habilitados fueron el Parque Solar Guañizuil II A, ubicado en la provincia de San Juan, con 100 MW; la Central Térmica de biogás Arre Beef Energía y la Central Térmica de Biogás Resener I en la provincia de Buenos Aires, que sumaron 1,5 MW y 0,72 MW, respectivamente. Además, se incluyen los dos aprovechamientos hidroeléctricos en la provincia de Córdoba, PAH Cruz del Eje II y PAH Boca del Río, que aportan 0,5 MW cada uno.

Todas las iniciativas fueron adjudicadas en el marco de la Ronda 2 del programa RenovAr, con la finalidad de abastecer a más de 76.000 hogares.

 Neuquén adhirió a la ley que promueve la energía renovables en los hogares.
Hasta el momento y en sintonía con las metas fijadas en la Ley, entre enero y septiembre de este año las energías renovables cubrieron un 12,5% de la demanda eléctrica en promedio, en contraste con el 2020, cuando se añadieron 1.524 MW a través de 40 proyectos que permitieron alcanzar un abastecimiento aproximado del 10% del consumo total del servicio, a partir de fuentes renovables.

“Desde el Estado Nacional seguiremos contribuyendo al crecimiento de las renovables en la matriz energética nacional con iniciativas de apoyo a los proyectos que están avanzados, la liberación de capacidad de transporte para nuevos proyectos y el fomento a los contratos entre privados y las bioenergías", aseguró el subsecretario de Energía Eléctrica, Federico Basualdo.

LMN

Te puede interesar
Luciano Fucello: “Vaca Muerta ya demostró que es una industria a prueba de todo”

Luciano Fucello: “Vaca Muerta ya demostró que es una industria a prueba de todo”

NeuquenNews
ENERGÍA05/10/2025

El Country Manager de NCS Multistage, Luciano Fucello, analizó junto a Desafío Energético los últimos indicadores de la actividad en Vaca Muerta y proyectó el rumbo del desarrollo hasta 2030. Con más de 18 mil etapas de fractura realizadas en lo que va del año y un objetivo que apunta al millón de barriles diarios, el especialista explicó por qué la cuenca neuquina ya no tiene retorno en su crecimiento, aunque advirtió sobre los desafíos logísticos, el impacto sobre las PyMEs locales, la necesidad de adecuar el marco laboral y la modernización de la logística del fracking.

Oleoducto vaca muerta

El Estado extiende por 10 años el control de YPF sobre los ductos clave: cómo impacta en Vaca Muerta

NeuquenNews
ENERGÍA01/10/2025

El Decreto 698/2025 prorroga desde noviembre de 2027 las concesiones de transporte de oleoductos y poliductos a favor de YPF, siempre que ejecute inversiones por USD 278,1 millones entre 2025–2027 y otros USD 364,3 millones durante la extensión. Aunque garantiza continuidad logística para la producción neuquina, el texto no modifica el esquema de competencia energética y plantea retos de supervisión, acceso para terceros y cumplimiento ambiental.

Lo más visto
Horóscopo Chino

Horóscopo Chino – Domingo 5 de Octubre de 2025

NeuquenNews
HORÓSCOPO CHINO05/10/2025

El domingo se presenta con una energía de calma y reflexión. Es un día propicio para compartir con la familia, descansar y recargar fuerzas antes de la semana. La influencia astral favorece la conexión emocional y espiritual, mientras que las tensiones se disipan si se actúa con serenidad.

Horóscopo Chino

Horóscopo Chino – Lunes 6 de Octubre de 2025

NeuquenNews
HORÓSCOPO CHINO06/10/2025

El lunes abre la semana con una energía enfocada y clara. Es un día ideal para retomar compromisos, ordenar prioridades y avanzar en proyectos que requieren disciplina. La influencia astral impulsa la productividad y la resolución, aunque será clave evitar discusiones innecesarias y cuidar el equilibrio entre lo laboral y lo personal.

Luciano Fucello: “Vaca Muerta ya demostró que es una industria a prueba de todo”

Luciano Fucello: “Vaca Muerta ya demostró que es una industria a prueba de todo”

NeuquenNews
ENERGÍA05/10/2025

El Country Manager de NCS Multistage, Luciano Fucello, analizó junto a Desafío Energético los últimos indicadores de la actividad en Vaca Muerta y proyectó el rumbo del desarrollo hasta 2030. Con más de 18 mil etapas de fractura realizadas en lo que va del año y un objetivo que apunta al millón de barriles diarios, el especialista explicó por qué la cuenca neuquina ya no tiene retorno en su crecimiento, aunque advirtió sobre los desafíos logísticos, el impacto sobre las PyMEs locales, la necesidad de adecuar el marco laboral y la modernización de la logística del fracking.