Gaido construirá el primer natatorio olímpico de la ciudad

La pileta de natación olímpica tendrá 50 metros de largo, se construirá en el predio que el Municipio tiene sobre calle Río Negro, en cercanías a la costa del río Limay y estará finalizada para el año 2022

REGIONALES06/10/2021
imagen_2021-10-06_210711

El intendente Mariano Gaido anunció la construcción de un natatorio olímpico, el primero de la ciudad y de la Patagonia, lo cual sumará jerarquía en materia deportiva porque posicionará a Neuquén a nivel nacional.

Además, tendrá la cualidad de ser gratuito y administrada por la Municipalidad para garantizar que a la nueva infraestructura puedan acceder todos los habitantes.

“Será el único de la Patagonia para que nuestros chicos y chicas puedan hacer actividades deportivas de forma gratuita. Lo vamos a desarrollar, licitar y se va construir en el Club Municipal”, aseguró esta mañana en una rueda de prensa.

El intendente afirmó que el lugar contará con clases gratuitas de natación “para educar a nuestros niños y a nuestra juventud en enseñarles a nadar, respetar nuestros ríos y llevar una vida cuidada en nuestros balnearios, acompañados por la Municipalidad”.

La pileta de natación olímpica tendrá 50 metros de largo, se construirá en el predio que el Municipio tiene sobre calle Río Negro, en cercanías a la costa del río Limay, y estará finalizada para el año 2022, según brindó detalles Gaido.

“En los próximos meses vamos a presentar el Proyecto Ejecutivo, luego avanzaremos con la licitación para que en la ciudad el año que viene tengamos un natatorio olímpico. Se construirá mediante el Plan Capital, con fondos propios”, cerró el jefe comunal, quien adjudicó la posibilidad de financiar esta obra “a la buena administración de las finanzas” por parte de la gestión.

Te puede interesar
Añelo

CEISA declara la emergencia productiva en Añelo y exige respuestas ante la retracción de inversiones en Vaca Muerta

NeuquenNews
REGIONALES01/07/2025

A través de un duro comunicado, la Cámara de Empresas, Industria y Servicios de Añelo (CEISA) alertó sobre el "desplome de la actividad económica en la Cuenca Neuquina", y denunció una "estrategia dilatoria" por parte de las operadoras que genera consecuencias sociales y económicas graves. Reclaman transparencia, cumplimiento de la Ley de Compre Neuquino y la convocatoria urgente a una mesa de trabajo.

Lo más visto
image1170x530cropped (3)

La crisis climática es una crisis de derechos humanos

Neuquén Noticias
MEDIO AMBIENTE30/06/2025

El responsable en la ONU de velar por las garantías fundamentales afirma que los impactos devastadores del cambio climático como olas de calor, inundaciones o sequías, afectan los derechos a la vida, la salud y un medio ambiente limpio y sostenible. También insta a la acción urgente a construir economías basadas en los derechos humanos