
"Dorados 50", o como el amor imperecedero se reacomoda a lo largo de la vida
"Dorados 50", comedia documental de Alejandro Vagnenkos y Víctor Cruz que trata el tema de la vida en pareja a lo largo de los años y cómo se reinventa todo el tiempo hasta llegar a la madurez, se estrena este jueves en la sala Gaumont y en la señal Cine.ar
ACTUALIDAD - CULTURA08/09/2021
La comedia documental de Alejandro Vagnenkos y Víctor Cruz, que trata el tema de la vida en pareja a lo largo de los años y cómo se reinventa todo el tiempo hasta llegar a la madurez, se estrena este jueves en la sala Gaumont y en la señal Cine.ar.
"Cuando estaba en mis cuarentas me empecé a interesar por las personas que están en pareja desde hace mucho tiempo. En esta época donde nada es para siempre, donde todo es efímero, sentía que había algo contracultural en seguir eligiéndose después de cinco décadas", cuenta Vagnenkos
En la cinta, Vagnenkos es el protagonista. Es el que indaga en las relaciones de los demás para intentar descifrar el futuro de la suya y, a su vez, su propia entrada a la vejez.
"Hacer documentales siempre es una experiencia transformadora, de hecho creo que es la razón principal por la que muchos de nosotros elegimos esta forma de expresión. El documental es por sobre todo una experiencia vital.
Con humor, los realizadores hablan sobre los achaques que traen los años y cómo se los debe enfrentar. Con un tono que mezcla lo naturalista con las entrevistas de rigor, se meten en el círculo íntimo de sus amigos y en las parejas que pasan por delante de la cámara.
¿Cómo fue y con qué criterio buscaron a las parejas?
VC; Ambos nos entendemos muy bien con las personas mayores, la pasamos muy bien compartiendo tiempo y charlando con ellos. Comenzamos por parejas conocidas y luego iniciamos una búsqueda más amplia que incluía a parejas hasta entonces desconocidas. Nos encontramos con ellos en un par de oportunidades para generar un vínculo de confianza que permitiera estar relajados durante las entrevistas. Buscamos parejas que fueran interesantes por diversos motivos, cuyas historias no se parecieran y que nos dieran la posibilidad de conocer distintas formas del amor y la vida en pareja.
¿Qué descubrieron (o no) luego de filmar la película?
VC: Una de las cosas que descubrimos durante la realización de la película es que la mayoría de nosotros somos más cursis de lo que nos gustaría reconocer públicamente. Pensar la película como una comedia romántica documental nos permitió jugar con elementos dramáticos que hasta ahora no habíamos explorado. Descubrimos que es posible construir una película lúdica y celebratoria sobre el amor, y que a la vez puede plantearnos interrogantes profundos.
¿Pudieron contestar las preguntas con las que arrancaron?
Alejandro Vagnenkos: Solamente algunas pocas, encontrar respuestas puede ser tranquilizador, pero en la vida y en el cine me gustan más las preguntas, las que incomodan y nos obligan siempre a pensar otras formas de vivir y de hacer cine.
¿Les generó dudas la película?
AV: Tenía muchísimas menos dudas y preguntas antes de filmar que ahora. Podría filmar una serie de tres temporadas de doce capítulos cada una con todas las nuevas dudas y preguntas que surgieron luego del rodaje. No es recomendable hacer una película frente a un problema existencial o vital, no lo recomiendo.
¿Se produjo un cambio en ustedes a partir de "Dorados 50"?
VC: Hacer documentales siempre es una experiencia transformadora, de hecho creo que es la razón principal por la que muchos de nosotros elegimos esta forma de expresión. El documental es por sobre todo una experiencia vital. En mi caso me confirmó que las personas mayores pueden vivir plenamente esta etapa de la vida y descubrí que el amor puede ser una experiencia que se extienda por cincuenta años o más.
AV: En mi caso me duelen un poco más las rodillas, pero ya no me importa. Respecto de la tercera edad, te cuento cuando llegue, prefiero ir despacio y tardar en llegar, aunque algunos y algunas opinen que ya llegué.



Hallan fósiles de monos de 15 millones de años en Piedra del Águila

Neuquén celebra su día en la Feria del Libro de Buenos Aires
Este jueves se realizará el acto central del Día de la Provincia de Neuquén en la edición 49° Feria Internacional del Libro, una de las citas literarias más importantes del país, con diversas propuestas

Anahí Mariluan, la cantora mapuche que lleva su voz ancestral a los Premios Gardel
Anahí Mariluan, cantora mapuche nacida en Neuquén y radicada en Bariloche, fue nominada a los Premios Gardel 2025 por su álbum Pu ko (Agua, en mapuzungun), una obra profundamente inspirada en los vínculos ancestrales con la naturaleza y la memoria indígena.

Milton Aguilar: el poeta que le puso voz y alma a la Patagonia
Hoy, 26 de abril, cumpliría 91 años Milton Aguilar, una de las figuras más entrañables y trascendentes de la cultura neuquina. Poeta, recitador, locutor, periodista y profundo conocedor de las raíces mapuches, Aguilar dejó una huella imborrable no solo en la literatura y los medios, sino en el corazón mismo de su tierra.

Los Pasos Fronterizos Chile - Neuquén están habilitados con extrema precaución
La Dirección de Vialidad este lunes 30 de junio , todos los pasos fronterizos entre Neuquén y Chile están habilitados, aunque con restricciones severas debido a condiciones invernales extremas

Un camión de gran porte volcó en la Ruta Provincial 7 a unos 20 kilómetros de Añelo, en un siniestro vial que, afortunadamente, no dejó personas heridas

Frío extremo: ¿Hasta cuándo duraran las temperaturas bajo cero en Neuquén?

La Anses recordó que se puede consultar fácilmente por las Becas Progresar en julio 2025. Qué monto se cobrará el próximo mes y el paso a paso para conocer si cobro la ayuda

El responsable en la ONU de velar por las garantías fundamentales afirma que los impactos devastadores del cambio climático como olas de calor, inundaciones o sequías, afectan los derechos a la vida, la salud y un medio ambiente limpio y sostenible. También insta a la acción urgente a construir economías basadas en los derechos humanos

Juan Moreira, el centauro de una raza, el radioteatro de Jorge Edelman
Una joya del radioteatro argentino que revive la leyenda del gaucho rebelde. No hay futuro sin memoria, y no hay identidad sin historia. Recuperar las voces del pasado no es un gesto nostálgico, sino un acto de justicia con quienes forjaron, desde el margen y la resistencia, lo que somos.

Horóscopo Chino Diario – Martes 1 de julio de 2025 - Energía del día: Buey de Fuego
El día ofrece una energía poderosa para construir, mantener y avanzar de forma concreta. El Buey de Fuego aporta fuerza de voluntad, disciplina y claridad, pero también puede generar terquedad y exceso de control si no se equilibra. Ideal para quienes estén buscando enfocarse, establecer metas a largo plazo o resolver temas prácticos.

Pronóstico del Tiempo en Neuquén: La ola polar sigue este martes
Neuquén se prepara para un día de bajas temperaturas y posibles precipitaciones aisladas, según los pronósticos del SMN y la AIC, se recomienda precaución al transitar, especialmente en rutas y zonas elevadas

Se suspendieron las clases debido a la Ola Polar que persiste hoy martes en Neuquén
Al igual que el lunes, los establecimientos educativos deciden la suspensión o no de las actividades, algunas escuelas continúan sin clases este martes
