
Agenda Cultural para este fin de semana en el Alto Valle de Rio Negro y Neuquén
Un fin de semana para emocionarse, reflexionar y vibrar con el arte local
"Dorados 50", comedia documental de Alejandro Vagnenkos y Víctor Cruz que trata el tema de la vida en pareja a lo largo de los años y cómo se reinventa todo el tiempo hasta llegar a la madurez, se estrena este jueves en la sala Gaumont y en la señal Cine.ar
ACTUALIDAD - CULTURA08/09/2021La comedia documental de Alejandro Vagnenkos y Víctor Cruz, que trata el tema de la vida en pareja a lo largo de los años y cómo se reinventa todo el tiempo hasta llegar a la madurez, se estrena este jueves en la sala Gaumont y en la señal Cine.ar.
"Cuando estaba en mis cuarentas me empecé a interesar por las personas que están en pareja desde hace mucho tiempo. En esta época donde nada es para siempre, donde todo es efímero, sentía que había algo contracultural en seguir eligiéndose después de cinco décadas", cuenta Vagnenkos
En la cinta, Vagnenkos es el protagonista. Es el que indaga en las relaciones de los demás para intentar descifrar el futuro de la suya y, a su vez, su propia entrada a la vejez.
"Hacer documentales siempre es una experiencia transformadora, de hecho creo que es la razón principal por la que muchos de nosotros elegimos esta forma de expresión. El documental es por sobre todo una experiencia vital.
Con humor, los realizadores hablan sobre los achaques que traen los años y cómo se los debe enfrentar. Con un tono que mezcla lo naturalista con las entrevistas de rigor, se meten en el círculo íntimo de sus amigos y en las parejas que pasan por delante de la cámara.
¿Cómo fue y con qué criterio buscaron a las parejas?
VC; Ambos nos entendemos muy bien con las personas mayores, la pasamos muy bien compartiendo tiempo y charlando con ellos. Comenzamos por parejas conocidas y luego iniciamos una búsqueda más amplia que incluía a parejas hasta entonces desconocidas. Nos encontramos con ellos en un par de oportunidades para generar un vínculo de confianza que permitiera estar relajados durante las entrevistas. Buscamos parejas que fueran interesantes por diversos motivos, cuyas historias no se parecieran y que nos dieran la posibilidad de conocer distintas formas del amor y la vida en pareja.
¿Qué descubrieron (o no) luego de filmar la película?
VC: Una de las cosas que descubrimos durante la realización de la película es que la mayoría de nosotros somos más cursis de lo que nos gustaría reconocer públicamente. Pensar la película como una comedia romántica documental nos permitió jugar con elementos dramáticos que hasta ahora no habíamos explorado. Descubrimos que es posible construir una película lúdica y celebratoria sobre el amor, y que a la vez puede plantearnos interrogantes profundos.
¿Pudieron contestar las preguntas con las que arrancaron?
Alejandro Vagnenkos: Solamente algunas pocas, encontrar respuestas puede ser tranquilizador, pero en la vida y en el cine me gustan más las preguntas, las que incomodan y nos obligan siempre a pensar otras formas de vivir y de hacer cine.
¿Les generó dudas la película?
AV: Tenía muchísimas menos dudas y preguntas antes de filmar que ahora. Podría filmar una serie de tres temporadas de doce capítulos cada una con todas las nuevas dudas y preguntas que surgieron luego del rodaje. No es recomendable hacer una película frente a un problema existencial o vital, no lo recomiendo.
¿Se produjo un cambio en ustedes a partir de "Dorados 50"?
VC: Hacer documentales siempre es una experiencia transformadora, de hecho creo que es la razón principal por la que muchos de nosotros elegimos esta forma de expresión. El documental es por sobre todo una experiencia vital. En mi caso me confirmó que las personas mayores pueden vivir plenamente esta etapa de la vida y descubrí que el amor puede ser una experiencia que se extienda por cincuenta años o más.
AV: En mi caso me duelen un poco más las rodillas, pero ya no me importa. Respecto de la tercera edad, te cuento cuando llegue, prefiero ir despacio y tardar en llegar, aunque algunos y algunas opinen que ya llegué.
Un fin de semana para emocionarse, reflexionar y vibrar con el arte local
Desde homenajes al rock nacional y coros solidarios, hasta ferias artesanales, literatura en movimiento y espectáculos teatrales que rompen moldes, este finde te invita a recorrer la diversidad creativa de nuestra región. Con entrada libre en la mayoría de los eventos, y propuestas para todos los gustos, la cultura se vive en cada rincón.
Un viaje sonoro por emociones, paisajes y nuevas estéticas
Desde Cipolletti hasta Neuquén, pasando por Plottier, Centenario y Roca, esta semana el Alto Valle se viste de cultura. Clases de tango, comedias entrañables, rock progresivo, música celta y obras que nos interpelan. Una invitación a salir, sentir y compartir.
Bajo la dirección del maestro Andrés Tolcachir y maestros invitados, la Fundación BPN organiza una gala especial para reconocer la trayectoria de la orquesta provincial y su aporte a la cultura neuquina.Gastronomía neuquina
El inicio de semana trae energías de movimiento y resolución. Es un día para retomar proyectos, ordenar lo pendiente y abrirse a nuevas oportunidades. Conviene mantener la calma frente a imprevistos y no dejar que la ansiedad marque el ritmo. La clave será equilibrar la iniciativa con la paciencia.
Una decisión de la aerolínea LATAM, bajo presión de la Legislative Assembly de las Islas Malvinas (“the Kelpers”), omitió el nombre oficial “Malvinas Argentinas” del aeropuerto de Ushuaia en su sistema para un vuelo con parada intermedia hacia las Islas. Más allá de lo protocolar, la controversia plantea preguntas sobre soberanía, comunicación institucional y responsabilidad del Estado en la defensa simbólica.
El filósofo y teólogo alemán Dietrich Bonhoeffer dejó una de las reflexiones más incómodas y vigentes sobre la estupidez. No la entendía como un problema de inteligencia, sino como un fenómeno social y moral que puede transformarse en una fuerza destructiva de la democracia y la convivencia. Su análisis, escrito en prisión durante el nazismo, ilumina con crudeza nuestro presente.
Fueron detectados durante una serie de controles de tránsito que se realizaron en Villa La Angostura, San Martín, Junín y Piedra del Águila
Senadores de la oposición se preparan para rechazar el veto al proyecto de distribución de los Aportes del Tesoro Nacional (ATN), que el jueves por la noche fue publicado en el Boletín Oficial y comunicado a la Cámara alta.
Los precios del petróleo iniciaron la semana con leves variaciones, en medio de los ataques ucranianos a instalaciones energéticas rusas y las advertencias del presidente de Estados Unidos sobre nuevas sanciones si la OTAN deja de comprar crudo ruso.
Este lunes 15 de septiembre de 2025, trabajadores del Instituto de Seguridad Social del Neuquén iniciaron una medida de fuerza indefinida, exigiendo la entrega de indumentaria laboral y el pago de una compensación económica. La atención al público se encuentra limitada en toda la provincia.
En algunas mesas de café y charlas de oficina se menciona, con cierta prudencia y reserva, el posible retorno de Jorge Augusto Sapag a la política partidaria activa. Esta versión reaviva la interna del MPN, en plena crisis tras la derrota de 2023. Entre la hibernación del partido, la avanzada de Rolando Figueroa y la reaparición de Jorge Sobisch, la pregunta es si el histórico movimiento puede reinventarse o si quedó atrapado en su propio pasado.