TW_EMERGENCIAIGNEA1100X100

Murió Jimmy Cliff, leyenda del reggae y voz universal de “I Can See Clearly Now”, a los 81 años

El cantante jamaicano, figura clave en la expansión global del reggae y protagonista de The Harder They Come, falleció tras una neumonía, según confirmó su esposa. Considerado el artista más influyente del género después de Bob Marley, dejó un legado que marcó a generaciones enteras en todo el mundo.

ACTUALIDAD - CULTURA25/11/2025NeuquenNewsNeuquenNews
Jimmy Cliff
Murió Jimmy Cliff

Jimmy Cliff, una de las voces más emblemáticas de Jamaica y uno de los pilares históricos del reggae, murió este domingo a los 81 años. La noticia fue confirmada por su esposa, Latifa Chambers, quien informó que el artista había sufrido primero una convulsión y luego una neumonía que terminó siendo fatal.

Nacido como James Chambers el 30 de julio de 1944 en St. James, Cliff fue mucho más que un cantante: fue un puente cultural. Con su voz cálida, poderosa y luminosa, logró lo que parecía imposible en los años 60 y 70: llevar el sonido jamaicano a la escena mundial, incluso antes de que el reggae explotara definitivamente con Bob Marley.

Su interpretación de “I Can See Clearly Now” (1993), un éxito global que alcanzó el primer puesto en rankings internacionales, lo convirtió en un nombre conocido por audiencias de todas las edades. Pero su huella es mucho más profunda.

Un gigante cultural, dentro y fuera de la música

Jimmy Cliff fue protagonista y motor de una revolución cultural. Su participación en la película “The Harder They Come” (1972) —en la que interpretó al personaje principal— es considerada por críticos y músicos como un punto de inflexión en la historia del reggae. La banda sonora del film, con canciones como “Many Rivers to Cross” y “You Can Get It If You Really Want”, se transformó en un manifiesto musical para una nueva generación.

Ese trabajo no solo llevó el reggae fuera de Jamaica; lo posicionó como un lenguaje universal de resistencia, identidad y esperanza.

En 2010, Cliff ingresó al Rock & Roll Hall of Fame, y durante su carrera obtuvo premios Grammy, colaboró con artistas de múltiples géneros y mantuvo un rol central en la música mundial.

Reacciones y tributos

La noticia de su muerte generó un inmediato impacto internacional. El primer ministro de Jamaica, Andrew Holness, lo definió como “un verdadero gigante cultural”, subrayando que su legado “trascendió fronteras y generaciones”.

Medios de Estados Unidos, Europa y América Latina destacaron su capacidad única para unir estilos —reggae, soul, ska, pop— sin perder la identidad jamaicana. Para muchos, Jimmy Cliff fue la puerta de entrada al reggae antes de la popularización global del género.

Un legado imposible de olvidar

Jimmy Cliff representó la esperanza. Su música hablaba del dolor, la desigualdad y las luchas sociales, pero también de la belleza de resistir, de creer y de volver a ponerse de pie. Su obra es testimonio de cómo el arte puede atravesar culturas, idiomas y tiempos.

Su voz, cálida e inconfundible, quedará ligada para siempre a canciones que hicieron del mundo un lugar un poco más luminoso.

Hoy el reggae pierde a uno de sus fundadores. El mundo pierde a un artista irrepetible. Pero sus canciones —como él mismo cantó— siguen diciendo con claridad:
                                                                                          “I can see clearly now, the rain is gone.”

Te puede interesar
Lo más visto
Horóscopo Chino

🌞 Horóscopo Chino – Martes 25 de Noviembre de 2025

NeuquenNews
HORÓSCOPO CHINO25/11/2025

Martes de decisiones claras, energía práctica y apertura a nuevas oportunidades. El martes 25 de noviembre de 2025 se presenta con una energía ágil, ordenada y al mismo tiempo profundamente intuitiva. Es un día ideal para encarar conversaciones pendientes, resolver situaciones que venías postergando y avanzar en proyectos que requieren determinación.

Lev Tahor

Rescatan a 17 menores de la secta judía ultra ortodoxa Lev Tahor y activa pesquisas por posible tráfico infantil

NeuquenNews
INTERNACIONALES24/11/2025

En un operativo realizado en el municipio de Yarumal (Antioquia), las autoridades colombianas intervinieron a tiempo antes de que la secta Judía ultra ortodoxa estableciera una base. Entre los 17 menores rescatados figuran cinco con circulares amarillas de Interpol por desaparición o sustracción. El grupo, con antecedentes de abusos en otros países, es investigado por posible trata de personas y explotación de niños.