
Anahí Mariluan, la cantora mapuche que lleva su voz ancestral a los Premios Gardel
Anahí Mariluan, cantora mapuche nacida en Neuquén y radicada en Bariloche, fue nominada a los Premios Gardel 2025 por su álbum Pu ko (Agua, en mapuzungun), una obra profundamente inspirada en los vínculos ancestrales con la naturaleza y la memoria indígena.
ACTUALIDAD - CULTURA28/04/2025

La noticia la tomó por sorpresa en plena madrugada, cuando un mensaje inesperado de otro nominado le confirmó su presencia en la prestigiosa lista, según relató en diálogo con diario Río Negro.
El disco, presentado en 2024, está nominado en la categoría de Folklore Alternativo, la única que -lamentó- contempla una propuesta como la suya, ya que no existe aún un reconocimiento específico para músicas originarias.
"Me quedé asombrada. La discográfica había postulado el álbum, pero no me lo dijeron para no generar expectativas. Fue una emoción inmensa", contó Anahí, quien ve esta nominación no solo como un logro personal, sino como un reconocimiento colectivo y comunitario: "Somos muchos los que venimos trabajando por visibilizar otras voces, otras realidades".
Un homenaje al agua y a la identidad mapuche
Pu ko se compone de ocho canciones, varias de ellas nacidas como bandas sonoras de producciones audiovisuales como Cuentos de la tierra (de Pablo Nisenson) y Vuelven, un documental dirigido por la propia Mariluan aún inédito. El agua -símbolo vital y espiritual en la cosmovisión mapuche- es el eje temático del disco, grabado en escenarios naturales como lagos patagónicos, utilizando incluso micrófonos submarinos para capturar la vibración viva del entorno.
"Siempre pensé en ese vínculo necesario de mirar el agua con otros ojos. Imaginaba voces saliendo de ella", describió la artista.
El álbum también se destaca por su fuerte componente audiovisual, fruto del trabajo conjunto con artistas de Bariloche como María Manzanares y el propio Nisenson. "El audiovisual es un arte aliado. Es un regalo ilustrar, a través de otros lenguajes, la defensa de nuestro pueblo y nuestros territorios", subrayó.
El arte como acto de resistencia
Más allá de su valor artístico, la obra de Anahí Mariluan tiene una profunda dimensión política. Cantar en mapuzungun -una lengua muchas veces desconocida en su propio territorio, como denuncia- es para ella un acto de amor y de reivindicación: "Hay una voluntad política que caracteriza mi arte, que pone al pueblo mapuche como merecedor de amor y de belleza", explicó.
"El arte es un lugar de elite, pero también abre espacios para pensar que somos muchos los artistas, investigadores y creadores indígenas que representamos otra forma de activismo", sostuvo, destacando el poder simbólico de su nominación en un certamen de relevancia nacional.
Una vida dedicada a la cultura y la memoria
Heredera de una tradición musical familiar, Anahí recuerda con orgullo sus raíces: "Provengo del linaje de los Mariluan Peucon, musiqueros de toda la vida". Su trayectoria incluye estudios en diversas disciplinas artísticas: es licenciada en Folklore, actriz formada en Arte Dramático, profesora de yoga y actualmente está finalizando un doctorado en Antropología, centrado en la recuperación de archivos sonoros mapuches.
"Trabajo en la restitución sonora de archivos que han sido silenciados en colecciones privadas y museos. Es parte de devolverle la voz a nuestro pueblo", afirmó.
La premiación de los Gardel será el próximo 28 de mayo en Buenos Aires, y para Anahí, más allá de los resultados, el hecho de que su arte sea visibilizado ya es una conquista en sí misma: "Que se escuche nuestra voz en los grandes escenarios, desde el sur y en nuestra lengua, es un acto de justicia y de celebración".
Fuente: Diario Río Negro – Nota de Lorena Roncarolo


Hallan fósiles de monos de 15 millones de años en Piedra del Águila

Neuquén celebra su día en la Feria del Libro de Buenos Aires
Este jueves se realizará el acto central del Día de la Provincia de Neuquén en la edición 49° Feria Internacional del Libro, una de las citas literarias más importantes del país, con diversas propuestas

Milton Aguilar: el poeta que le puso voz y alma a la Patagonia
Hoy, 26 de abril, cumpliría 91 años Milton Aguilar, una de las figuras más entrañables y trascendentes de la cultura neuquina. Poeta, recitador, locutor, periodista y profundo conocedor de las raíces mapuches, Aguilar dejó una huella imborrable no solo en la literatura y los medios, sino en el corazón mismo de su tierra.

La Orquesta Sinfónica de Neuquén homenajea a don Marcelo Berbel
Se realizará un concierto junto a “Los Berbel” y se proyectará el cortometraje “Punta de Flecha”. Será este viernes en el Cine Teatro Español

Comenzó el ciclo 2025. Los organiza la secretaría de Extensión de la UNCo a través de su departamento de Cultura

Actualización del Estado de Rutas y Pasos Fronterizos hoy sábado 10 de mayo
Si cruzas hoy los pasos fronterizos que conectan con Chile este sábado 10 de mayo 2025, te recomendamos que revises acá el estado de los cruces que conectan con Argentina, desde Neuquén y Río Negro. Información actualizada de Vialidad Nacional

Talleres: Capacitarán sobre accesibilidad en el ámbito del turismo

Phoenix se queda con todo: tras cancelar el acuerdo con GeoPark, refuerza su apuesta en Vaca Muerta con USD 2.000 millones
La subsidiaria de Mercuria cancela la entrada de GeoPark y decide continuar sola en los bloques estratégicos del norte neuquino y Río Negro. Habrá nueva planta de procesamiento, más perforación y un ambicioso plan de desarrollo hasta 2030.

El Alto Comisionado para los derechos humanos de la ONU expresa preocupación por la forma en que son tratados los deportados desde Estados Unidos
En los últimos meses, 142.000 personas fueron deportadas desde Estados Unidos, muchas a países distintos de los de su origen. La forma en que algunos fueron detenidos y deportados, así como la retórica degradante contra las personas migrantes, es también extremadamente preocupante

Sábado de estrategia silenciosa: Figueroa suma sin pausa y refuerza su armado político con figuras con peso propio
Mientras muchos descansaban el fin de semana, Rolando Figueroa avanzó un paso más en su estrategia de consolidación política. El gobernador convirtió el sábado en una jornada clave para sumar volumen, historia y territorialidad a su espacio. Sin duda es un movimiento que tendrá impacto en el mapa político neuquino.

Fotomultas en Neuquén: ¿Seguridad Vial o "Caja Recaudadora Disfrazada"?
La diputada provincial Brenda Buchiniz cuestiona la finalidad del sistema implementado por la Municipalidad de Neuquén, alertando sobre posibles violaciones a garantías constitucionales y un afán recaudatorio. El debate se enmarca en un contexto nacional de señalamientos por irregularidades y corrupción en otros distritos.

El peronismo neuquino se rearma: frente opositor y limpieza interna rumbo a octubre
El PJ de Neuquén dio un giro estratégico y resolvió formar un frente electoral con organizaciones sociales y políticas para frenar las reformas de Milei. Además, sancionó a los dirigentes que respaldaron al oficialismo provincial.

Energía del día: Tigre de Fuego. Este sábado nos trae una vibración vibrante, impulsiva y cargada de intensidad emocional. El Tigre de Fuego activa el deseo de movimiento, los comienzos, la autoafirmación, los cambios inesperados y la valentía. Un día ideal para actuar, liderar, enfrentar lo que veníamos evitando y encender proyectos dormidos. Pero cuidado: también puede haber choques si no regulamos las emociones.

El Eternauta – Capítulo 3 - El refugio: una trinchera contra lo invisible
En el tercer episodio del radioteatro de El Eternauta, la supervivencia se convierte en un acto de ingenio, organización y esperanza. El grupo se encierra en el altillo, mientras afuera la nieve sigue cayendo y la muerte acecha en cada copo.

Estado de Rutas y pasos fronterizos a Chile: continúan vigente los alertas por nieve y viento
Si este domingo 18 de mayo 2025 cruzás por los pasos fronterizos que conectan Argentina con Chile, te recomendamos que revises acá su estado para viajar de la mejor manera desde Neuquén y Río Negro. Con información actualizada de Vialidad Nacional