
Milton Aguilar: el poeta que le puso voz y alma a la Patagonia
Hoy, 26 de abril, cumpliría 91 años Milton Aguilar, una de las figuras más entrañables y trascendentes de la cultura neuquina. Poeta, recitador, locutor, periodista y profundo conocedor de las raíces mapuches, Aguilar dejó una huella imborrable no solo en la literatura y los medios, sino en el corazón mismo de su tierra.
ACTUALIDAD - CULTURA26/04/2025
Nacido en 1934 en Bajada del Agrio, Milton heredó de su abuela materna su sangre mapuche y de su padre, policía de campaña, el espíritu errante que lo llevó a recorrer de niño parajes como Tricao Malal, Chos Malal y Picún Leufú. Esa infancia moldeada entre el viento, los ríos y la soledad del paisaje, quedó impregnada para siempre en su poesía.
Desde pequeño mostró una inclinación especial por la palabra. Su dicción, su memoria prodigiosa y su temple en los recitados escolares auguraban el camino que después recorrería con pasión: el de la voz que abraza y que convoca.
El joven de voz profunda que conquistó la radio
A los 11 años, empezó a recitar en LU5 Radio Splendid de Neuquén, y a los 15 ya era el locutor más joven de su época. Alfredo Cruz, Rita Salto y Magda Byrne fueron sus maestros. Integró además la compañía de radioteatro "Amancay", llevando historias y poesía a los rincones más apartados de la provincia.
Intentó estudiar medicina en Rosario, pero la necesidad económica lo devolvió a su primer amor: la radio. Volvió al sur convertido en un hombre de voz reconocible y comprometido con su tierra. También fue maestro rural en Kilca, cerca de Aluminé, donde aprendió de primera mano la dureza y la belleza de la vida en los parajes aislados.
Una voz que hizo historia
Milton fue uno de los primeros en obtener el título de Locutor Oficial Nacional en Neuquén. Su paso por Buenos Aires lo llevó a trabajar en Radio Rivadavia, Radio El Mundo, Splendid y Canal 11, compartiendo escenario con grandes figuras como Héctor Larrea, Antonio Carrizo y Juan Carlos Rousselot.
De regreso en su provincia, fundó Aguilar Producciones, una de las primeras agencias de publicidad regionales, y condujo programas emblemáticos como Arriando ensueños, Caravana, Camino, canto y guitarra y el inolvidable La Posta del Resero, que condujo junto a Dante Alvarado durante más de dos décadas.
Su programa radial dedicado a las escuelas rurales y su labor en Canal 7 de Neuquén durante la década del 70 lo consolidaron como un comunicador cercano, querido y profundamente respetado.
El poeta que abrazó sus raíces
Milton Aguilar no solo escribió sobre Neuquén: vivió Neuquén. Desde su participación activa en la Asociación Amigos del Aborigen Neuquino (ADAN) hasta su lucha por el reconocimiento de los nombres mapuches en los registros civiles, su compromiso con los pueblos originarios fue inquebrantable.
Fue también impulsor de festivales folklóricos en toda la Patagonia, jurado en certámenes en Argentina y Chile, y organizador de espectáculos donde artistas como Mercedes Sosa, aún desconocida en esos años, pudieron ser escuchados.
Su obra más conocida, "Quimey Neuquén", fue musicalizada por Marcelo Berbel y ha sido interpretada por artistas como José Larralde, Peteco Carabajal y Rubén Patagonia. Tal fue su impacto que una versión de esta canción llegó a la serie internacional Breaking Bad, llevando el eco de la tierra neuquina a todo el mundo.
Otros poemas suyos, como Luna y Michay, ¡Ay! Pehuén o Dinastía de piedra, también fueron musicalizados y grabados por grandes voces del folklore argentino.
Un militante de su tiempo
Milton no separó nunca su arte de su compromiso social. Participó activamente en el operativo de regreso del General Perón en los años '60 y fue candidato a intendente por el Frente de Izquierda Popular (FIP) en 1983, mostrando que para él la poesía y la política compartían el mismo motor: el amor por su gente.
Integró comisiones vecinales, participó en el Tiro Federal, en los Bomberos Voluntarios, y fue el primer presidente de la Comisión de Fomento del paraje Rincón de las Perlas.
Sus últimos años y su legado
La vida de Milton Aguilar estuvo marcada por profundas alegrías y también dolorosas pérdidas. La muerte de su hijo Gabriel en 1995 aceleró el avance de un Mal de Alzheimer que deterioró su salud en sus últimos años. Falleció el 2 de octubre de 2001 en Neuquén, dejando una estela de admiración, gratitud y afecto.
Su obra fue recogida en libros, discos y antologías. Ñuque Mapu Neuquén y El Cantún Mapu son algunos de los testimonios de su talento y de su amor incondicional por la Tierra Madre.
Hoy su memoria vive en calles, plazas, escuelas y radios que llevan su nombre. Fue declarado Personalidad Ilustre Post Mortem por la Legislatura de Neuquén, y su canción Quimey Neuquén fue reconocida como canción oficial de la provincia.
Como decía la historiadora Vicky Chávez, "Milton Aguilar fue un poeta que supo ponerle versos al amor que sentía por la Tierra Madre". Un hombre sencillo, profundo, luminoso, que entendió que la poesía no es un lujo: es una necesidad vital.
Hoy, a 91 años de su nacimiento, recordamos a Milton Aguilar como lo que fue:
un hombre tierra,
un cantor de la memoria,
un viento de palabras que sigue soplando sobre Neuquén.


Hallan fósiles de monos de 15 millones de años en Piedra del Águila

Neuquén celebra su día en la Feria del Libro de Buenos Aires
Este jueves se realizará el acto central del Día de la Provincia de Neuquén en la edición 49° Feria Internacional del Libro, una de las citas literarias más importantes del país, con diversas propuestas

Anahí Mariluan, la cantora mapuche que lleva su voz ancestral a los Premios Gardel
Anahí Mariluan, cantora mapuche nacida en Neuquén y radicada en Bariloche, fue nominada a los Premios Gardel 2025 por su álbum Pu ko (Agua, en mapuzungun), una obra profundamente inspirada en los vínculos ancestrales con la naturaleza y la memoria indígena.

La Orquesta Sinfónica de Neuquén homenajea a don Marcelo Berbel
Se realizará un concierto junto a “Los Berbel” y se proyectará el cortometraje “Punta de Flecha”. Será este viernes en el Cine Teatro Español

Comenzó el ciclo 2025. Los organiza la secretaría de Extensión de la UNCo a través de su departamento de Cultura

Actualización del Estado de Rutas y Pasos Fronterizos hoy sábado 10 de mayo
Si cruzas hoy los pasos fronterizos que conectan con Chile este sábado 10 de mayo 2025, te recomendamos que revises acá el estado de los cruces que conectan con Argentina, desde Neuquén y Río Negro. Información actualizada de Vialidad Nacional

Pronóstico del tiempo en Neuquén y Río Negro para este viernes 16 de mayo 2025
Se espera el ingreso de un frente húmedo y frio. Lluvias y nevadas de variada intensidad que se mantienen hasta el lunes. Viento blanco

Solo 15 % del plástico vuelve al circuito en Argentina: radiografía de un problema global en el Día Mundial del Reciclaje
Una propuesta interactiva abierta al público en el shopping Paseo Patagonia, en Neuquén, invita a familias y escuelas a repensar sus hábitos de consumo y descarte. El desafío de fondo, sin embargo, es mucho más amplio: apenas el 15,12 % de los residuos plásticos y el 6 % de la basura total que se genera en el país logra ser reciclado.

Energía del día: Buey de Fuego. Día ideal para materializar lo que venías planeando, encarar asuntos pendientes con perseverancia y hacer avanzar temas prácticos. La energía del Buey de Fuego une disciplina y pasión, lo que la convierte en una jornada ideal para el trabajo constante, el compromiso, la acción estable y la paciencia activa.

El cambio climático afecta cada vez más a los países africanos
Los fenómenos meteorológicos extremos están afectando el desarrollo socioeconómico del continente. El calor extremo ha afectado a la agricultura, la productividad laboral y la educación. Muchos países están adoptando la transformación digital para mejorar las previsiones meteorológicas y las alertas tempranas

El Alto Comisionado para los derechos humanos de la ONU expresa preocupación por la forma en que son tratados los deportados desde Estados Unidos
En los últimos meses, 142.000 personas fueron deportadas desde Estados Unidos, muchas a países distintos de los de su origen. La forma en que algunos fueron detenidos y deportados, así como la retórica degradante contra las personas migrantes, es también extremadamente preocupante

Fiscal-IA: Se creó el Programa de Inteligencia Artificial en el Ministerio Público Fiscal, los puntos positivos, pero también los riesgos e interrogantes
Se creó el Programa de Inteligencia Artificial en el Ministerio Público Fiscal para la incorporación de este tipo de tecnología en sus distintas áreas. Para la Procuración General, la incorporación progresiva de estas herramientas "permitiría mejorar la eficiencia y eficacia institucional"

La Autoridad Interjurisdiccional de Cuencas anticipó un fin de semana con viento intenso, lluvias persistentes y nevadas en la cordillera. Se esperan ráfagas de más de 90 km/h y un marcado descenso de temperatura en toda la región

Cierran el paso Pino Hachado todo el sábado por alerta de fuerte caída de nieve, ¿Qué sucede con Samoré
Desde Vialidad Nacional comunicaron que hay acumulación de nieve, hielo y que se registra viento blanco en el paso a Chile que está cercano a Las lajas

Sábado de estrategia silenciosa: Figueroa suma sin pausa y refuerza su armado político con figuras con peso propio
Mientras muchos descansaban el fin de semana, Rolando Figueroa avanzó un paso más en su estrategia de consolidación política. El gobernador convirtió el sábado en una jornada clave para sumar volumen, historia y territorialidad a su espacio. Sin duda es un movimiento que tendrá impacto en el mapa político neuquino.