
Mercado de Sabores: agenda confirmada de shows y charlas
Además de la gran oferta de frutas, verduras y de alimentos y bebidas, la feria brindará espectáculos para las infancias y charlas para todo público. La entrada es libre y gratuita.
Hoy, 26 de abril, cumpliría 91 años Milton Aguilar, una de las figuras más entrañables y trascendentes de la cultura neuquina. Poeta, recitador, locutor, periodista y profundo conocedor de las raíces mapuches, Aguilar dejó una huella imborrable no solo en la literatura y los medios, sino en el corazón mismo de su tierra.
ACTUALIDAD - CULTURA26/04/2025
NeuquenNewsNacido en 1934 en Bajada del Agrio, Milton heredó de su abuela materna su sangre mapuche y de su padre, policía de campaña, el espíritu errante que lo llevó a recorrer de niño parajes como Tricao Malal, Chos Malal y Picún Leufú. Esa infancia moldeada entre el viento, los ríos y la soledad del paisaje, quedó impregnada para siempre en su poesía.
Desde pequeño mostró una inclinación especial por la palabra. Su dicción, su memoria prodigiosa y su temple en los recitados escolares auguraban el camino que después recorrería con pasión: el de la voz que abraza y que convoca.
El joven de voz profunda que conquistó la radio
A los 11 años, empezó a recitar en LU5 Radio Splendid de Neuquén, y a los 15 ya era el locutor más joven de su época. Alfredo Cruz, Rita Salto y Magda Byrne fueron sus maestros. Integró además la compañía de radioteatro "Amancay", llevando historias y poesía a los rincones más apartados de la provincia.
Intentó estudiar medicina en Rosario, pero la necesidad económica lo devolvió a su primer amor: la radio. Volvió al sur convertido en un hombre de voz reconocible y comprometido con su tierra. También fue maestro rural en Kilca, cerca de Aluminé, donde aprendió de primera mano la dureza y la belleza de la vida en los parajes aislados.
Una voz que hizo historia
Milton fue uno de los primeros en obtener el título de Locutor Oficial Nacional en Neuquén. Su paso por Buenos Aires lo llevó a trabajar en Radio Rivadavia, Radio El Mundo, Splendid y Canal 11, compartiendo escenario con grandes figuras como Héctor Larrea, Antonio Carrizo y Juan Carlos Rousselot.
De regreso en su provincia, fundó Aguilar Producciones, una de las primeras agencias de publicidad regionales, y condujo programas emblemáticos como Arriando ensueños, Caravana, Camino, canto y guitarra y el inolvidable La Posta del Resero, que condujo junto a Dante Alvarado durante más de dos décadas.
Su programa radial dedicado a las escuelas rurales y su labor en Canal 7 de Neuquén durante la década del 70 lo consolidaron como un comunicador cercano, querido y profundamente respetado.
El poeta que abrazó sus raíces
Milton Aguilar no solo escribió sobre Neuquén: vivió Neuquén. Desde su participación activa en la Asociación Amigos del Aborigen Neuquino (ADAN) hasta su lucha por el reconocimiento de los nombres mapuches en los registros civiles, su compromiso con los pueblos originarios fue inquebrantable.
Fue también impulsor de festivales folklóricos en toda la Patagonia, jurado en certámenes en Argentina y Chile, y organizador de espectáculos donde artistas como Mercedes Sosa, aún desconocida en esos años, pudieron ser escuchados.
Su obra más conocida, "Quimey Neuquén", fue musicalizada por Marcelo Berbel y ha sido interpretada por artistas como José Larralde, Peteco Carabajal y Rubén Patagonia. Tal fue su impacto que una versión de esta canción llegó a la serie internacional Breaking Bad, llevando el eco de la tierra neuquina a todo el mundo.
Otros poemas suyos, como Luna y Michay, ¡Ay! Pehuén o Dinastía de piedra, también fueron musicalizados y grabados por grandes voces del folklore argentino.
Un militante de su tiempo
Milton no separó nunca su arte de su compromiso social. Participó activamente en el operativo de regreso del General Perón en los años '60 y fue candidato a intendente por el Frente de Izquierda Popular (FIP) en 1983, mostrando que para él la poesía y la política compartían el mismo motor: el amor por su gente.
Integró comisiones vecinales, participó en el Tiro Federal, en los Bomberos Voluntarios, y fue el primer presidente de la Comisión de Fomento del paraje Rincón de las Perlas.
Sus últimos años y su legado
La vida de Milton Aguilar estuvo marcada por profundas alegrías y también dolorosas pérdidas. La muerte de su hijo Gabriel en 1995 aceleró el avance de un Mal de Alzheimer que deterioró su salud en sus últimos años. Falleció el 2 de octubre de 2001 en Neuquén, dejando una estela de admiración, gratitud y afecto.
Su obra fue recogida en libros, discos y antologías. Ñuque Mapu Neuquén y El Cantún Mapu son algunos de los testimonios de su talento y de su amor incondicional por la Tierra Madre.
Hoy su memoria vive en calles, plazas, escuelas y radios que llevan su nombre. Fue declarado Personalidad Ilustre Post Mortem por la Legislatura de Neuquén, y su canción Quimey Neuquén fue reconocida como canción oficial de la provincia.
Como decía la historiadora Vicky Chávez, "Milton Aguilar fue un poeta que supo ponerle versos al amor que sentía por la Tierra Madre". Un hombre sencillo, profundo, luminoso, que entendió que la poesía no es un lujo: es una necesidad vital.
Hoy, a 91 años de su nacimiento, recordamos a Milton Aguilar como lo que fue:
un hombre tierra,
un cantor de la memoria,
un viento de palabras que sigue soplando sobre Neuquén.

Además de la gran oferta de frutas, verduras y de alimentos y bebidas, la feria brindará espectáculos para las infancias y charlas para todo público. La entrada es libre y gratuita.

El domingo 16 de noviembre a las 20.30, el escenario del Cine Teatro Español será testigo de una historia donde la culpa, el poder y la redención se entrelazan entre humor negro, suspenso y ternura. La obra, escrita por Víctor Winer y Rubén Pires, promete una noche de emociones intensas y reflexión.

La región ofrece una variada programación cultural para este fin de semana largo, con propuestas que incluyen teatro, varieté, música en vivo, festivales y espacios participativos. A continuación, el detalle por evento y día:

Viernes de cierre, armonía y claridad en los vínculos personales. El viernes 14 de noviembre de 2025 se presenta con una energía equilibrada que invita a cerrar la semana con serenidad, gratitud y madurez emocional. Es una jornada ideal para resolver asuntos pendientes, ordenar prioridades y dedicar tiempo a las relaciones personales con calma y empatía.

Sábado de equilibrio emocional, introspección y renovación interior. El sábado 15 de noviembre de 2025 llega con una energía serena y reflexiva, ideal para reencontrarse con uno mismo, disfrutar del presente y dejar atrás tensiones acumuladas. La influencia astral promueve el descanso consciente, el contacto con la naturaleza y la introspección emocional.

Domingo de renovación interior, armonía emocional y conexión con los afectos. El domingo 16 de noviembre de 2025 se presenta con una energía profundamente armónica y espiritual. Es un día ideal para descansar, disfrutar de los vínculos más cercanos y reconectarse con lo que realmente da sentido a la vida. La influencia astral de la jornada promueve la empatía, la introspección y la gratitud.

El sistema de entrega a domicilio continúa vigente y busca simplificar el acceso a los insumos para las personas afiliadas.

La localidad conmemorará medio siglo de historia este sábado 15 de noviembre con un evento en el SUM Municipal. Habrá presentaciones de Sele Vera y Los Pampas, Súper de Oro, Pasión Chamamecera, Sonora Tropical y Tatín Linares, además de actividades familiares, gastronomía y un operativo especial de seguridad.

La administración de Javier Milei prepara importantes cambios en el plano fiscal para la segunda mitad de la gestión.

Investigadores de la Universidad Austral y el CONICET encontraron que las células beta del páncreas pueden resistir mejor el daño si se exponen a dosis muy bajas de una molécula inflamatoria. De qué manera el descubrimiento podría abrir nuevas puertas para el tratamiento de la enfermedad

La compañía anunció que superó la marca de 200.000 barriles diarios en producción de shale oil, un crecimiento del 82% en menos de dos años. El presidente y CEO Horacio Marín destacó la transformación operativa y el rol del equipo en este avance.

Debatimos y analizamos con: Rodrigo Tarruella, Noe Pucci y Pablo Montanaro.

Es habitual en la politica neuquina que luego de una elección o cambios de Gabinete los nombres que van y vienen sea parte de la charlas de la picada o del asado.