
La Orquesta Sinfónica de Neuquén homenajea a don Marcelo Berbel
Se realizará un concierto junto a “Los Berbel” y se proyectará el cortometraje “Punta de Flecha”. Será este viernes en el Cine Teatro Español
Hoy, 26 de abril, cumpliría 91 años Milton Aguilar, una de las figuras más entrañables y trascendentes de la cultura neuquina. Poeta, recitador, locutor, periodista y profundo conocedor de las raíces mapuches, Aguilar dejó una huella imborrable no solo en la literatura y los medios, sino en el corazón mismo de su tierra.
ACTUALIDAD - CULTURA26/04/2025Nacido en 1934 en Bajada del Agrio, Milton heredó de su abuela materna su sangre mapuche y de su padre, policía de campaña, el espíritu errante que lo llevó a recorrer de niño parajes como Tricao Malal, Chos Malal y Picún Leufú. Esa infancia moldeada entre el viento, los ríos y la soledad del paisaje, quedó impregnada para siempre en su poesía.
Desde pequeño mostró una inclinación especial por la palabra. Su dicción, su memoria prodigiosa y su temple en los recitados escolares auguraban el camino que después recorrería con pasión: el de la voz que abraza y que convoca.
El joven de voz profunda que conquistó la radio
A los 11 años, empezó a recitar en LU5 Radio Splendid de Neuquén, y a los 15 ya era el locutor más joven de su época. Alfredo Cruz, Rita Salto y Magda Byrne fueron sus maestros. Integró además la compañía de radioteatro "Amancay", llevando historias y poesía a los rincones más apartados de la provincia.
Intentó estudiar medicina en Rosario, pero la necesidad económica lo devolvió a su primer amor: la radio. Volvió al sur convertido en un hombre de voz reconocible y comprometido con su tierra. También fue maestro rural en Kilca, cerca de Aluminé, donde aprendió de primera mano la dureza y la belleza de la vida en los parajes aislados.
Una voz que hizo historia
Milton fue uno de los primeros en obtener el título de Locutor Oficial Nacional en Neuquén. Su paso por Buenos Aires lo llevó a trabajar en Radio Rivadavia, Radio El Mundo, Splendid y Canal 11, compartiendo escenario con grandes figuras como Héctor Larrea, Antonio Carrizo y Juan Carlos Rousselot.
De regreso en su provincia, fundó Aguilar Producciones, una de las primeras agencias de publicidad regionales, y condujo programas emblemáticos como Arriando ensueños, Caravana, Camino, canto y guitarra y el inolvidable La Posta del Resero, que condujo junto a Dante Alvarado durante más de dos décadas.
Su programa radial dedicado a las escuelas rurales y su labor en Canal 7 de Neuquén durante la década del 70 lo consolidaron como un comunicador cercano, querido y profundamente respetado.
El poeta que abrazó sus raíces
Milton Aguilar no solo escribió sobre Neuquén: vivió Neuquén. Desde su participación activa en la Asociación Amigos del Aborigen Neuquino (ADAN) hasta su lucha por el reconocimiento de los nombres mapuches en los registros civiles, su compromiso con los pueblos originarios fue inquebrantable.
Fue también impulsor de festivales folklóricos en toda la Patagonia, jurado en certámenes en Argentina y Chile, y organizador de espectáculos donde artistas como Mercedes Sosa, aún desconocida en esos años, pudieron ser escuchados.
Su obra más conocida, "Quimey Neuquén", fue musicalizada por Marcelo Berbel y ha sido interpretada por artistas como José Larralde, Peteco Carabajal y Rubén Patagonia. Tal fue su impacto que una versión de esta canción llegó a la serie internacional Breaking Bad, llevando el eco de la tierra neuquina a todo el mundo.
Otros poemas suyos, como Luna y Michay, ¡Ay! Pehuén o Dinastía de piedra, también fueron musicalizados y grabados por grandes voces del folklore argentino.
Un militante de su tiempo
Milton no separó nunca su arte de su compromiso social. Participó activamente en el operativo de regreso del General Perón en los años '60 y fue candidato a intendente por el Frente de Izquierda Popular (FIP) en 1983, mostrando que para él la poesía y la política compartían el mismo motor: el amor por su gente.
Integró comisiones vecinales, participó en el Tiro Federal, en los Bomberos Voluntarios, y fue el primer presidente de la Comisión de Fomento del paraje Rincón de las Perlas.
Sus últimos años y su legado
La vida de Milton Aguilar estuvo marcada por profundas alegrías y también dolorosas pérdidas. La muerte de su hijo Gabriel en 1995 aceleró el avance de un Mal de Alzheimer que deterioró su salud en sus últimos años. Falleció el 2 de octubre de 2001 en Neuquén, dejando una estela de admiración, gratitud y afecto.
Su obra fue recogida en libros, discos y antologías. Ñuque Mapu Neuquén y El Cantún Mapu son algunos de los testimonios de su talento y de su amor incondicional por la Tierra Madre.
Hoy su memoria vive en calles, plazas, escuelas y radios que llevan su nombre. Fue declarado Personalidad Ilustre Post Mortem por la Legislatura de Neuquén, y su canción Quimey Neuquén fue reconocida como canción oficial de la provincia.
Como decía la historiadora Vicky Chávez, "Milton Aguilar fue un poeta que supo ponerle versos al amor que sentía por la Tierra Madre". Un hombre sencillo, profundo, luminoso, que entendió que la poesía no es un lujo: es una necesidad vital.
Hoy, a 91 años de su nacimiento, recordamos a Milton Aguilar como lo que fue:
un hombre tierra,
un cantor de la memoria,
un viento de palabras que sigue soplando sobre Neuquén.
Se realizará un concierto junto a “Los Berbel” y se proyectará el cortometraje “Punta de Flecha”. Será este viernes en el Cine Teatro Español
Comenzó el ciclo 2025. Los organiza la secretaría de Extensión de la UNCo a través de su departamento de Cultura
La organización está a cargo de las Bibliotecas Populares Carmen Mellado y 15 de Junio, el Concejo Deliberante de Plottier y el Gobierno de la Provincia del Neuquén, en un esfuerzo conjunto por fomentar la lectura
Una vez más, la Universidad Nacional del Comahue (UNCo) se posiciona en el centro de una noticia científica que cruza fronteras: la reciente aparición de una nidada de dinosaurios saurópodos en la zona sur del volcán Auca Mahuida, Neuquén, representa no solo un avance en el conocimiento paleontológico, sino también un ejemplo notable de articulación entre ciencia, comunidad y territorio
Antes de Elvis, Chuck Berry o Little Richard, Sister Rosetta Tharpe ya hacía vibrar su guitarra eléctrica con un estilo único que mezclaba gospel, blues y una energía arrolladora. Considerada la verdadera madre del rock and roll, su legado musical sigue resonando como un trueno que la historia no puede silenciar.
Una voz crítica desde el Perú rompe la unanimidad del homenaje y reaviva el debate sobre el rol político del Nobel fallecido.
Si este sábado 19 de abril 2025 viajás hacia Chile por Semana Santa, te recomendamos chequear acá cuál el estado hoy de los pasos fronterizos que conectan con Argentina desde Neuquén
Se autorizó la venta del 100% de las acciones de ENARSA en CITELEC S.A., la compañía que maneja Transener, responsable de la transmisión eléctrica de toda Argentina
El paso Pino Hachado continúa cerrado por acumulación de nieve y hielo, mientras que Cardenal Samoré está habilitado con extrema precaución.
Hoy, 26 de abril, cumpliría 91 años Milton Aguilar, una de las figuras más entrañables y trascendentes de la cultura neuquina. Poeta, recitador, locutor, periodista y profundo conocedor de las raíces mapuches, Aguilar dejó una huella imborrable no solo en la literatura y los medios, sino en el corazón mismo de su tierra.
A través de la Gerencia de Asistencia a Municipios se realizaron acciones de mantenimiento en la planta que permiten mejorar su operatividad y garantizar el normal funcionamiento
El equipo de Bahía se impuso con goles de Maxi López y Martín Peralta en el norte neuquino por la séptima fecha de la zona 1 del Federal A
La Voz Argentina renueva su plantel y promete una temporada imperdible: a la conducción de Nico Occhiato y los regresos de Lali y La Sole, se suman el fenómeno del cuarteto Luck Ra y el icónico dúo Miranda! Grandes voces, nuevas historias y mucha emoción en el reality musical más esperado.
La película holandesa que acaba de estrenar en Netflix propone un ejercicio contracultural: preocuparse más por las secuelas humanas que por las balas
Energía del día: Buey de Tierra (Ji Chou). Hoy predomina una energía de constancia, responsabilidad y consolidación. El Buey aporta perseverancia, paciencia y esfuerzo silencioso, mientras que la Tierra refuerza la estabilidad y la necesidad de construir bases firmes. Es un día perfecto para tareas prácticas, decisiones prudentes y vínculos que buscan profundidad. Atención: pueden surgir roces si te aferrás demasiado a una postura inflexible.