
Milton Aguilar: el poeta que le puso voz y alma a la Patagonia
Hoy, 26 de abril, cumpliría 91 años Milton Aguilar, una de las figuras más entrañables y trascendentes de la cultura neuquina. Poeta, recitador, locutor, periodista y profundo conocedor de las raíces mapuches, Aguilar dejó una huella imborrable no solo en la literatura y los medios, sino en el corazón mismo de su tierra.
ACTUALIDAD - CULTURA26/04/2025
Nacido en 1934 en Bajada del Agrio, Milton heredó de su abuela materna su sangre mapuche y de su padre, policía de campaña, el espíritu errante que lo llevó a recorrer de niño parajes como Tricao Malal, Chos Malal y Picún Leufú. Esa infancia moldeada entre el viento, los ríos y la soledad del paisaje, quedó impregnada para siempre en su poesía.
Desde pequeño mostró una inclinación especial por la palabra. Su dicción, su memoria prodigiosa y su temple en los recitados escolares auguraban el camino que después recorrería con pasión: el de la voz que abraza y que convoca.
El joven de voz profunda que conquistó la radio
A los 11 años, empezó a recitar en LU5 Radio Splendid de Neuquén, y a los 15 ya era el locutor más joven de su época. Alfredo Cruz, Rita Salto y Magda Byrne fueron sus maestros. Integró además la compañía de radioteatro "Amancay", llevando historias y poesía a los rincones más apartados de la provincia.
Intentó estudiar medicina en Rosario, pero la necesidad económica lo devolvió a su primer amor: la radio. Volvió al sur convertido en un hombre de voz reconocible y comprometido con su tierra. También fue maestro rural en Kilca, cerca de Aluminé, donde aprendió de primera mano la dureza y la belleza de la vida en los parajes aislados.
Una voz que hizo historia
Milton fue uno de los primeros en obtener el título de Locutor Oficial Nacional en Neuquén. Su paso por Buenos Aires lo llevó a trabajar en Radio Rivadavia, Radio El Mundo, Splendid y Canal 11, compartiendo escenario con grandes figuras como Héctor Larrea, Antonio Carrizo y Juan Carlos Rousselot.
De regreso en su provincia, fundó Aguilar Producciones, una de las primeras agencias de publicidad regionales, y condujo programas emblemáticos como Arriando ensueños, Caravana, Camino, canto y guitarra y el inolvidable La Posta del Resero, que condujo junto a Dante Alvarado durante más de dos décadas.
Su programa radial dedicado a las escuelas rurales y su labor en Canal 7 de Neuquén durante la década del 70 lo consolidaron como un comunicador cercano, querido y profundamente respetado.
El poeta que abrazó sus raíces
Milton Aguilar no solo escribió sobre Neuquén: vivió Neuquén. Desde su participación activa en la Asociación Amigos del Aborigen Neuquino (ADAN) hasta su lucha por el reconocimiento de los nombres mapuches en los registros civiles, su compromiso con los pueblos originarios fue inquebrantable.
Fue también impulsor de festivales folklóricos en toda la Patagonia, jurado en certámenes en Argentina y Chile, y organizador de espectáculos donde artistas como Mercedes Sosa, aún desconocida en esos años, pudieron ser escuchados.
Su obra más conocida, "Quimey Neuquén", fue musicalizada por Marcelo Berbel y ha sido interpretada por artistas como José Larralde, Peteco Carabajal y Rubén Patagonia. Tal fue su impacto que una versión de esta canción llegó a la serie internacional Breaking Bad, llevando el eco de la tierra neuquina a todo el mundo.
Otros poemas suyos, como Luna y Michay, ¡Ay! Pehuén o Dinastía de piedra, también fueron musicalizados y grabados por grandes voces del folklore argentino.
Un militante de su tiempo
Milton no separó nunca su arte de su compromiso social. Participó activamente en el operativo de regreso del General Perón en los años '60 y fue candidato a intendente por el Frente de Izquierda Popular (FIP) en 1983, mostrando que para él la poesía y la política compartían el mismo motor: el amor por su gente.
Integró comisiones vecinales, participó en el Tiro Federal, en los Bomberos Voluntarios, y fue el primer presidente de la Comisión de Fomento del paraje Rincón de las Perlas.
Sus últimos años y su legado
La vida de Milton Aguilar estuvo marcada por profundas alegrías y también dolorosas pérdidas. La muerte de su hijo Gabriel en 1995 aceleró el avance de un Mal de Alzheimer que deterioró su salud en sus últimos años. Falleció el 2 de octubre de 2001 en Neuquén, dejando una estela de admiración, gratitud y afecto.
Su obra fue recogida en libros, discos y antologías. Ñuque Mapu Neuquén y El Cantún Mapu son algunos de los testimonios de su talento y de su amor incondicional por la Tierra Madre.
Hoy su memoria vive en calles, plazas, escuelas y radios que llevan su nombre. Fue declarado Personalidad Ilustre Post Mortem por la Legislatura de Neuquén, y su canción Quimey Neuquén fue reconocida como canción oficial de la provincia.
Como decía la historiadora Vicky Chávez, "Milton Aguilar fue un poeta que supo ponerle versos al amor que sentía por la Tierra Madre". Un hombre sencillo, profundo, luminoso, que entendió que la poesía no es un lujo: es una necesidad vital.
Hoy, a 91 años de su nacimiento, recordamos a Milton Aguilar como lo que fue:
un hombre tierra,
un cantor de la memoria,
un viento de palabras que sigue soplando sobre Neuquén.


Del folclore al teatro de títeres, de los coros universitarios a ferias artesanales: este fin de semana la región vibra con propuestas diversas y accesibles. Compartimos el panorama cultural para no perderse nada y disfrutar en comunidad.

Ciclo de Cine Italiano 2025 en el MNBA, este sábado, última función
Seguimos con el ciclo de cine italiano en el MNBA. No te pierdas "Che bella giornata", la premiada comedia protagonizada por Checco Zalone y dirigida por Gennaro Nunziante.

En el marco del ciclo “Gente de Palabra”, el escritor Emiliano Sapag presentó *Neuquén Quimey*, una obra que rescata las historias de 19 referentes neuquinos para reflexionar sobre la identidad, la memoria y el sentido profundo de la neuquenidad. *Actividad Ciudadana* acompañó esta emotiva jornada que convocó al pensamiento colectivo sobre lo que nos une como pueblo.


Nueva cita con el cine italiano éste sábado en el MNBA de Neuquén
La grande bellezza, de Paolo Sorrentino, llega a Neuquén en una proyección especial del ciclo de Cine Italiano. Una mirada poética, irónica y profunda sobre la belleza, el arte y el vacío existencial en la Roma contemporánea. Entrada libre y gratuita.

Horóscopo Chino – Domingo 3 de agosto de 2025 – Energía dominante: Mono de Madera
El domingo llega con la vibración astuta, activa y multifacética del Mono de Madera, que sigue marcando el inicio de agosto y dialoga con la energía estratégica de la Serpiente de Madera regente en 2025. Es un día donde el movimiento, los imprevistos y el ingenio están a la orden, obligando a adaptarse rápido, poner foco y no dejarse llevar por el caos. La tendencia general: aprender a soltar lo que no suma, priorizar el bienestar interior y descubrir oportunidades aun en el desorden.

Horóscopo Chino – Lunes 4 de agosto de 2025 – Energía dominante: Mono de Madera
El ciclo de agosto continúa bajo la vibración ingeniosa, versátil y traviesa del Mono de Madera, aún influido por la profundidad estratégica de la Serpiente de Madera que rige el año. Este lunes se presenta como un día movido, con desafíos y oportunidades que exigirán rapidez mental, sentido del humor y capacidad de adaptarte sobre la marcha. Es tiempo de resolver imprevistos, buscar nuevos caminos y no aferrarse a viejas fórmulas. La clave: flexibilidad, diálogo honesto y autocuidado.

El streaming del Conicet superó cinco veces en vistas a la «misa» libertaria de Carajo

Tras complicaciones en el estado de rutas por la nieve, quedaron habilitados los pasos fronterizos Pino Hachado y Samoré
Luego de las complicaciones de esta mañana, Vialidad informó la reapertura de Pino Hachado y Cardenal Samoré

En tiempos donde los vínculos se debilitan, la solidaridad parece un lujo y el mérito individual es exaltado como única vara de valor, cabe preguntarse: ¿qué clase de comunidad estamos construyendo cuando el “sálvese quien pueda” se convierte en modelo de vida?

Pura frustración: la reacción de Colapinto ante la demora en boxes en el GP de Hungría
El piloto argentino paró en las vueltas 14 y 37: en ambas los mecánicos tardaron 7 segundos. "Dios mío", expresó el pilarense


Con foco en el desarrollo productivo regional, Natalia Muguerza anticipa los ejes de la Jornada COMEX Norpatagónica 2025, un encuentro clave para repensar el comercio exterior desde la Norpatagonia hacia el mundo.

Se extendió el plazo para el pago de licencia comercial con descuentos, ¿A quiénes alcanza?
