Martín Guzmán: "Macri endeudó al país en u$s100.000 millones"

"La administración que más daño hizo en menos tiempo fue Juntos por el Cambio", dijo el ministro de Economía. También dijo que si viera a Macri le pediría que no hable mal del país en el exterior.

NACIONALES23/08/2021
martin-guzmanj

El ministro de Economía, Martín Guzmán, pidió dejar de lado "las chicanas" y las frases "marketineras" en alusión al discurso y la comunicación de Juntos por el Cambio, al tiempo que señaló que el gobierno anterior "endeudó al país en u$s100.000 millones". Desde el Frente de Todos "no hablamos de lluvia de inversiones, sino de construir una Argentina más tranquila", remató.

A pocas semanas de las Primarias Abiertas, Simultaneas y Obligatorias, los funcionarios del Gobierno, al igual que los miembros de la oposición, caminan los estudios de TV y radio para dar a conocer a votantes propios y ajenos la mirada sobre la actualidad argentina. Este lunes por la noche, Guzmán habló con el canal A24 donde se refirió a la realidad económica del país y también disparó contra la oposición.

El ministro, en un mensaje hacia los principales líderes de la oposición, cuestionó por un lado los discursos basados en las chicanas y por otro la utilización de "frases marketineras" sin sustento. "Nosotros no hablamos de 'lluvia de inversiones', sino de construir una Argentina más tranquila, con más trabajo, más valor agregado e inversión. Hoy lo que está ocurriendo es que está creciendo el trabajo y la inversión", dijo.

Asimismo, manifestó que hoy en día "en la Argentina se está generando empleo, comparado con el 2019", aunque reconoció que "a muchos no les llega por la pandemia, pero se los protege". Sin embargo, dijo que en el país "tenemos un problema grande de informalidad laboral" y remarcó que principalmente es debido al impacto que han tenido tres modelos económicos: "Unos fueron las políticas económicas del 2015 al 2019, otro del 76 al 83 y otro el consenso de Washington en la década del 90. Eso le hizo daño a mucha gente y hay que darlo vuelta".

Al ser consultado sobre el peor gobierno desde el retorno a la democracia, el ministro no dudó en afirmar que "la administración que más daño hizo en menos tiempo fue Juntos por el Cambio" y le pidió a Mauricio Macri dejar de lado las críticas hacia el país y tener un liderazgo lúcido.

"Lo he escuchado en el mundo hablar de Argentina y hay que cuidarla. Cuando uno sale de Argentina a atacarla le hace mucho daño. Eso no es sano. Como sociedad tenemos que fortalecernos. Hay que actuar con liderazgos lucidos, constructivos, mirando hacia adelante y corrigiendo los errores del pasado. Con respecto. Sobre la base de información correcta y no queriendo conducir a la sociedad a un lugar equivocado, no engañando. Le diría que trabajemos sobre principios de cómo actuamos y comunicamos que no sean los que dominaron entre 2015 y 2019", señaló.

Respecto al endeudamiento del país, los principales líderes de la oposición manifestaron que el gobierno de Alberto Fernández elevó el nivel de toma de deuda que dejó el macrismo en u$s30.000 millones, incluso por encima del período 2015-2019. A propósito de ello, Guzmán negó rotundamente que esto fuera así: "Juntos por el Cambio endeudó al país en u$s100.000 millones", dijo e incluso recordó que a fines de 2019 "cuando llegamos a la gestión la deuda en pesos estaba reperfilada".

Además, agregó que producto de las limitaciones generadas por el alto endeudamiento del macrismo, Argentina no puede tomar deuda, aunque señaló que si pudiera, tampoco lo haría ya que "no queremos endeudarnos en dólares".

Por otro lado, señaló que el Gobierno "busca “reducir la brecha cambiaria” del dólar al tiempo que descartó una devaluación del tipo de cambio. Sobre la inflación dijo que espera que el próximo mes se ubique por debajo del 3%. "El dólar oficial estará en una tasa de devaluación de 24% a fin de año", sostuvo y añadió que el valor promedio en diciembre rondará los $102,4.

Otro de los temas que preocupa a la ciudadanía tiene que ver con el incremento de precios. "Vemos que la inflación bajando, reduciéndose mes a mes. Desde marzo viene ocurriendo y vemos que va a continuar ocurriendo, pero hay factores que afectan", reconoció y puso como ejemplo el alza en los precios internacionales de los alimentos producto de la pandemia.

Sin embargo, adelantó que esperan una reducción al 2% mensual. "Lo que esperamos que la tasa de 3% se vaya reduciendo, que el próximo mes baje a 2 y se mantenga", expresó el ministro.

A propósito de un posible acuerdo con el Fondo Monetario Internacional, el funcionario negó que haya un preacuerdo firmado al señalar que "todavía negociando". En ese sentido, dijo que "es un proceso que continúa" y el objetivo fundamental es "cuidar al pueblo redefiniendo compromisos insostenibles que tomó el gobierno anterior".

Ámbito

Te puede interesar
Lo más visto
Horóscopo Chino

🌙 Horóscopo Chino del 2 de abril de 2025 🐒🔥

NeuquenNews
HORÓSCOPO CHINO02/04/2025

Energía del día: Mono de Fuego (Bing Shen). La combinación del Mono, signo de ingenio, movimiento y estrategia, con el elemento Fuego, da lugar a un día vibrante, donde predominan el entusiasmo, la velocidad mental y la urgencia por actuar. Es una jornada para tomar iniciativas, pero también para observar cuidadosamente lo que se dice y cómo se actúa. La inteligencia emocional es clave para transformar el impulso en construcción y no en caos.

Opera Instantánea_2025-04-01_142137_www.google.com

Informe Rattenbach: anatomía de un fracaso militar

NeuquenNews
DE NUESTRA REDACCIÓN01/04/2025

El Informe Rattenbach es un documento oficial elaborado por una comisión militar argentina, presidida por el teniente general Benjamín Rattenbach, tras la Guerra de Malvinas de 1982. Su objetivo fue analizar las responsabilidades y el desempeño de las Fuerzas Armadas durante el conflicto con el Reino Unido. Publicado en 1983, aunque parcialmente desclasificado años después, es considerado una de las evaluaciones más críticas y detalladas sobre la conducción argentina en la guerra.

Villarruel

Villarruel anunció que Milei planea establecer en Ushuaia una base antártica con colaboración militar de Estados Unidos

NeuquenNews
ACTUALIDAD03/04/2025

La vicepresidente aseguró la existencia de un pedido de EE.UU. para construir una Base Naval Integrada en Ushuaia con apoyo militar norteamericano, aliado del Reino Unido en la guerra de Malvinas. A pesar que el año pasado las autoridades estadounidenses negaron el anuncio del propio presidente argentino. ahora Villarruel reconoció que el proyecto existe y lo justificó negando la histórica alianza de la potencia mundial con el colonialismo anglosajón.

AA1Cg1xX

El Senado argentino rechaza los nombramientos por decreto de Lijo y García-Mansilla para la Corte Suprema

NeuquenNews
ACTUALIDAD03/04/2025

En una sesión marcada por intensos debates y tensiones políticas, el Senado de la Nación rechazó este jueves las designaciones de Ariel Lijo y Manuel García-Mansilla, designados por decreto por el presidente Javier Milei para ocupar vacantes en la Corte Suprema de Justicia. Esta decisión representa un revés significativo para el Ejecutivo y pone de manifiesto las complejidades en la relación entre el Gobierno y el Poder Legislativo.

PORTADAS-NOTAS-GHIBLI-1068x712

Imágenes Ghibli hechas por IA: Un gasto de millones de litros de agua

NeuquenNews
MEDIO AMBIENTE04/04/2025

La irrupción de la inteligencia artificial (IA) en el ámbito creativo ha generado tendencias virales en redes sociales, como la reciente moda de producir imágenes al estilo del renombrado Studio Ghibli. Estas imágenes Ghibli hechas por IA han capturado la atención de millones, permitiendo a los usuarios transformar fotografías y conceptos en ilustraciones que evocan la estética única del estudio japonés. Sin embargo, detrás de esta innovación se esconde un preocupante impacto ambiental que merece una reflexión profunda.