
No se convirtió en ley el nuevo intento de reforma electoral del Gobierno. Dos senadores, habituales aliados del oficialismo, fueron claves
"La administración que más daño hizo en menos tiempo fue Juntos por el Cambio", dijo el ministro de Economía. También dijo que si viera a Macri le pediría que no hable mal del país en el exterior.
NACIONALES23/08/2021El ministro de Economía, Martín Guzmán, pidió dejar de lado "las chicanas" y las frases "marketineras" en alusión al discurso y la comunicación de Juntos por el Cambio, al tiempo que señaló que el gobierno anterior "endeudó al país en u$s100.000 millones". Desde el Frente de Todos "no hablamos de lluvia de inversiones, sino de construir una Argentina más tranquila", remató.
A pocas semanas de las Primarias Abiertas, Simultaneas y Obligatorias, los funcionarios del Gobierno, al igual que los miembros de la oposición, caminan los estudios de TV y radio para dar a conocer a votantes propios y ajenos la mirada sobre la actualidad argentina. Este lunes por la noche, Guzmán habló con el canal A24 donde se refirió a la realidad económica del país y también disparó contra la oposición.
El ministro, en un mensaje hacia los principales líderes de la oposición, cuestionó por un lado los discursos basados en las chicanas y por otro la utilización de "frases marketineras" sin sustento. "Nosotros no hablamos de 'lluvia de inversiones', sino de construir una Argentina más tranquila, con más trabajo, más valor agregado e inversión. Hoy lo que está ocurriendo es que está creciendo el trabajo y la inversión", dijo.
Asimismo, manifestó que hoy en día "en la Argentina se está generando empleo, comparado con el 2019", aunque reconoció que "a muchos no les llega por la pandemia, pero se los protege". Sin embargo, dijo que en el país "tenemos un problema grande de informalidad laboral" y remarcó que principalmente es debido al impacto que han tenido tres modelos económicos: "Unos fueron las políticas económicas del 2015 al 2019, otro del 76 al 83 y otro el consenso de Washington en la década del 90. Eso le hizo daño a mucha gente y hay que darlo vuelta".
Al ser consultado sobre el peor gobierno desde el retorno a la democracia, el ministro no dudó en afirmar que "la administración que más daño hizo en menos tiempo fue Juntos por el Cambio" y le pidió a Mauricio Macri dejar de lado las críticas hacia el país y tener un liderazgo lúcido.
"Lo he escuchado en el mundo hablar de Argentina y hay que cuidarla. Cuando uno sale de Argentina a atacarla le hace mucho daño. Eso no es sano. Como sociedad tenemos que fortalecernos. Hay que actuar con liderazgos lucidos, constructivos, mirando hacia adelante y corrigiendo los errores del pasado. Con respecto. Sobre la base de información correcta y no queriendo conducir a la sociedad a un lugar equivocado, no engañando. Le diría que trabajemos sobre principios de cómo actuamos y comunicamos que no sean los que dominaron entre 2015 y 2019", señaló.
Respecto al endeudamiento del país, los principales líderes de la oposición manifestaron que el gobierno de Alberto Fernández elevó el nivel de toma de deuda que dejó el macrismo en u$s30.000 millones, incluso por encima del período 2015-2019. A propósito de ello, Guzmán negó rotundamente que esto fuera así: "Juntos por el Cambio endeudó al país en u$s100.000 millones", dijo e incluso recordó que a fines de 2019 "cuando llegamos a la gestión la deuda en pesos estaba reperfilada".
Además, agregó que producto de las limitaciones generadas por el alto endeudamiento del macrismo, Argentina no puede tomar deuda, aunque señaló que si pudiera, tampoco lo haría ya que "no queremos endeudarnos en dólares".
Por otro lado, señaló que el Gobierno "busca “reducir la brecha cambiaria” del dólar al tiempo que descartó una devaluación del tipo de cambio. Sobre la inflación dijo que espera que el próximo mes se ubique por debajo del 3%. "El dólar oficial estará en una tasa de devaluación de 24% a fin de año", sostuvo y añadió que el valor promedio en diciembre rondará los $102,4.
Otro de los temas que preocupa a la ciudadanía tiene que ver con el incremento de precios. "Vemos que la inflación bajando, reduciéndose mes a mes. Desde marzo viene ocurriendo y vemos que va a continuar ocurriendo, pero hay factores que afectan", reconoció y puso como ejemplo el alza en los precios internacionales de los alimentos producto de la pandemia.
Sin embargo, adelantó que esperan una reducción al 2% mensual. "Lo que esperamos que la tasa de 3% se vaya reduciendo, que el próximo mes baje a 2 y se mantenga", expresó el ministro.
A propósito de un posible acuerdo con el Fondo Monetario Internacional, el funcionario negó que haya un preacuerdo firmado al señalar que "todavía negociando". En ese sentido, dijo que "es un proceso que continúa" y el objetivo fundamental es "cuidar al pueblo redefiniendo compromisos insostenibles que tomó el gobierno anterior".
No se convirtió en ley el nuevo intento de reforma electoral del Gobierno. Dos senadores, habituales aliados del oficialismo, fueron claves
El acuerdo establece un nuevo esquema de planificación en la utilización de la energía generada en la central hidroeléctrica
El organismo previsional confirmó los aumentos y el beneficio adicional para el quinto mes de este año
Desde el Ministerio de Seguridad hicieron trascender el enojo a quienes habían filtrado la verdad: que el capitán del buque fue quien descubrió rastros de droga
Desde 1908, la fecha se conmemora cada 29 de abril. Su registro en el calendario nacional establece la necesidad de brindarles protección e impedir su maltrato
La tecnología, que demostró un 90 por ciento de aciertos, es rápida y fácil de usar. Con algunos ajustes, pronto estará a disposición de los médicos que busquen identificar afecciones neurológicas
La decisión del entonces jefe de Gobierno porteño desató una fuerte polémica sobre el rol de la educación, la memoria histórica y el uso político de la cultura.
Desde el estreno de su serie en Netflix, El Eternauta es furor. Sin embargo, no todos conocen la trágica historia real de su autor, Héctor Germán Oesterheld
El presidente de Boca anunció que "los abogados del club se ocuparán" de los dichos pronunciados por Gabriel Anello. "No conozco a esta persona", afirmó, y agregó: "Me tocó un color de piel normal"
La CONADU Histórica anunció nuevas medidas de fuerza ante el deterioro salarial y la falta de respuesta del Gobierno. Además, convocan a sumarse a las actividades del 3 de junio por Ni Una Menos.
La AIC advirtió que persisten las condiciones inestables por el frente frío en toda la provincia este miércoles
El pedido fue aprobado por unanimidad y se dirige al directorio de la Administración de Parques Nacionales
Las represas Alicurá, El Chocón, Cerros Colorados y Piedra del Águila volverán a concesionarse este año. Neuquén y Río Negro podrán supervisar el proceso, pero sin poder de decisión.
Este jueves 8 de mayo falleció Sergio Rodríguez, reconocido dirigente sindical y exsecretario general del Centro de Empleados de Comercio (CEC) de Neuquén. Rodríguez lideró el gremio durante más de 30 años, dejando una huella significativa en la historia sindical de la provincia.
Energía del día: Serpiente de Madera. Este viernes invita a mirar hacia adentro, cultivar la sabiduría personal y actuar con cautela. Es un día ideal para la reflexión, la conexión emocional profunda y las decisiones tomadas con madurez. La Serpiente de Madera favorece a quienes piensan antes de actuar y valoran el conocimiento por encima del ruido.