EE.UU. y OTAN amenazan con sancionar a China, Brasil e India si mantienen comercio con Rusia

En plena escalada del conflicto en Ucrania, el secretario general de la OTAN y el presidente Trump advierten que estos países podrían enfrentar "aranceles secundarios" severos en 50 días si no presionan a Moscú para lograr un acuerdo de paz, poniendo en riesgo sus relaciones comerciales y económicas.

INTERNACIONALES15/07/2025NeuquenNewsNeuquenNews
rk6q567g_mark-rutte_625x300_16_July_25
Mark Rutte hizo el comentario mientras se reunía con senadores en el Congreso de Estados Unidos

En estos días, el jefe de la OTAN advierte que India, China y Brasil podrían ser severamente sancionados si continúan su comercio con Rusia, en un esfuerzo por aislar al Kremlin y forzarlo a poner fin a la guerra en Ucrania. Occidente despliega toda su artillería económica, diplomática y mediática para castigar un conflicto donde, guste o no, hay dos ejércitos en combate.

Esta advertencia cobra relevancia tras la propuesta del presidente Donald Trump de imponer un arancel del 100% a los compradores de exportaciones rusas si no se consigue un acuerdo de paz en un plazo de 50 días.

Los aranceles secundarios son penalizaciones no solo para el país sancionado (en este caso Rusia), sino también para terceros países, empresas o entidades que mantengan relaciones comerciales con él. Rutte alertó durante reuniones con senadores estadounidenses que estos países deberían “preocuparse y prepararse” porque esta medida puede afectarlos “de manera masiva”. Su llamado fue directo: instó a China, India y Brasil a presionar a Vladimir Putin para que se involucre en negociaciones serias de paz, puesto que de no hacerlo, "Brasil, India y China sufrirán duras consecuencias económicas" debido a estas sanciones.

Pero a la vez, y frente a la mirada mundial, Israel ejecuta en Palestina lo que múltiples organismos de derechos humanos y expertos internacionales han calificado sin titubeos como genocidio y limpieza étnica, sin que caiga sobre Tel Aviv una sola sanción contundente y mucho menos boicots económicos o comerciales a gran escala.

ninos-3

Entre “dos guerras” y las vidas que valen menos

Ucrania: Sanciones, presión y condena

Occidente, liderado por EE.UU. y la OTAN, ha impuesto sanciones sin precedentes a Rusia por la guerra en Ucrania, buscando debilitar hasta el colapso su economía.  Ahora la presión se dirige también a aliados de Moscú. A India, China y Brasil se les advierte con “duros castigos” si no frenan sus relaciones comerciales con Rusia.

Palestina: Genocidio sin castigo ni sanción

Alrededor de 60,000 palestinos han sido asesinados desde octubre de 2023, la mayoría civiles, mujeres y niños. Los bombardeos han arrasado hospitales, mercados, centros de ayuda, monumentos y barrios enteros, bajo la lógica de que cualquier palestino es un objetivo potencial.

Organismos como Amnistía Internacional y expertos de la ONU han calificado la ofensiva israelí como genocidio y limpieza étnica. El objetivo, según informes y testimonios, sería desplazar permanentemente a la población palestina de Gaza confinandola en campos de concentración y controlando completamente sus movimientos y acceso a recursos vitales.

El propio relator especial de Naciones Unidas lo enuncia como “una tragedia predecible y una mancha en la conciencia colectiva”, advirtiendo sobre la planificación abierta de expulsión masiva de palestinos y la ocupación definitiva del territorio.

El relator de las Naciones Unidas para los territorios palestinos ocupados ha dicho que es hora de que las naciones de todo el mundo tomen acciones concretas para detener el “genocidio” de Israel en Gaza.

Francesca Albanese habló hoy con delegados de 30 países reunidos en la capital de Colombia, Bogotá, para discutir el brutal ataque de Israel y las formas en que las naciones pueden tratar de detener la ofensiva en el enclave asediado.

Niña Gaza

Limpieza étnica planificada y castigo diferenciado

La paradoja es escandalosa: mientras la estructura de poder occidental amenaza con castigar duramente hasta a los socios comerciales de Rusia, se niega sistemáticamente a imponer sanciones a Israel, a pesar de las acusaciones fundadas de genocidio y etnocidio en Gaza y Cisjordania. Israel, lejos de verse aislado, recibe armas, financiación y apoyo diplomático incondicional, incluso cuando la Corte Penal Internacional ha solicitado órdenes de arresto contra sus líderes por crímenes de guerra y lesa humanidad.

Cifras desgarradoras de la barbarie en Gaza

Más de 60,000 palestinos muertos, al menos un tercio menores de edad. La mayoría de las víctimas son civiles sin posibilidad de huir: Gaza carece de ejército y defensa frente a la maquinaria militar más avanzada de la región. Desplazamiento forzoso, destrucción sistemática de infraestructuras y obstaculización permanente de ayuda humanitaria. Todo esto mientras el mundo mira para otro lado o alega “preocupación” sin tomar medidas reales.

El doble estándar que sustenta la impunidad

La doble vara evidencia un cinismo inaceptable. ¿Por qué la presión implacable y sanciones que asfixian a Rusia y cualquiera que la apoye, pero silencio, armas y negocios con Israel? ¿Por qué la vida de miles de palestinos vale menos en las mesas de decisión del mundo civilizado? ¿Por qué se exige justicia y legalidad internacional solo cuando conviene a los intereses hegemónicos?

Doble moral

Resulta insostenible justificar por más tiempo esta doble moral internacional. Si el derecho humanitario debe proteger a los inocentes, el pueblo palestino es víctima —no de una guerra simétrica, sino de un despliegue sistemático de violencia estatal, pura y dura, con la clara intención de expulsarlos de su tierra y borrar su identidad.

Mientras Occidente amedrenta a países enteros por sus relaciones con Rusia —aunque allí hay dos ejércitos enfrentados— se garantiza la impunidad de Israel, cuyo ejército ataca impunemente a una población civil desarmada, perpetuando el horror bajo la protección diplomática y el silencio cómplice de quienes se llenan la boca con la palabra “democracia”.

Es hora de exigir coherencia

No se puede seguir sepultando bajo toneladas de bombas la dignidad humana de un pueblo mientras se predica la defensa del orden internacional justo y la paz. El mundo debe dejar de mirar para otro lado: el genocidio y la limpieza étnica no pueden tolerarse ni en Palestina ni en ningún rincón del planeta, venga de quien venga, le pese a quien le pese.

Te puede interesar
bolsonaro

Bolsonaro ante el espejo: el juicio, la democracia y la tentación del poder sin límites

NeuquenNews
INTERNACIONALES15/07/2025

La justicia brasileña enfrenta un momento decisivo: el pedido de más de 40 años de prisión para Jair Bolsonaro por intento de golpe de Estado reabre el debate sobre los límites del poder y la fragilidad de las instituciones democráticas. Sin estridencias, el juicio expone una verdad incómoda: a veces, la amenaza no llega con uniformes, sino envuelta en votos, carisma y desconfianza sembrada.

GvhNAATWgAA1d28

Una celda para silenciar: Castillo denuncia que Betssy Chávez podría ser asesinada

NeuquenNews
INTERNACIONALES11/07/2025

Pedro Castillo, el presidente constitucional de Perú depuesto en diciembre de 2022, irrumpe nuevamente en la escena latinoamericana con un mensaje que, más allá de su contenido puntual, pone en evidencia una tendencia cada vez más visible: el uso del lawfare y la manipulación institucional como método sistemático de reemplazo del poder popular por intereses corporativos y élites políticas amañadas.

Lo más visto
Vaca Muerta: Entre la retracción y el futuro, perspectivas de la industria según Luciano Fucello

Vaca Muerta: Entre la retracción y el futuro, perspectivas de la industria según Luciano Fucello

NeuquenNews
ENERGÍA13/07/2025

La actividad en Vaca Muerta, el motor energético de la región y uno de los polos hidrocarburíferos más importantes del país, atraviesa un período de transición que genera inquietud y debate. Para comprender la situación actual y las perspectivas a futuro, Luciano Fucello, Country Manager de NCS Multistage, compartió su análisis en el programa Desafío Energético de Canal 7 de Neuquén.

Japan-1

Japón rompe el récord de velocidad de internet

NeuquenNews
TECNOLOGÍA15/07/2025

El Instituto Nacional de Tecnología de la Información y las Comunicaciones de Japón (NICT) logró una velocidad récord de internet de 1,02 petabits por segundo, utilizando tecnología compatible con la infraestructura existente y marcando un antes y un después en la transmisión de datos a nivel mundial.