
Colombia suspende la colaboración de inteligencia con EEUU hasta que cesen los ataques a lanchas en el Caribe
“La lucha contra las drogas debe subordinarse a los derechos humanos del pueblo caribeño“, advirtió el presidente Gustavo Petro.
En plena escalada del conflicto en Ucrania, el secretario general de la OTAN y el presidente Trump advierten que estos países podrían enfrentar "aranceles secundarios" severos en 50 días si no presionan a Moscú para lograr un acuerdo de paz, poniendo en riesgo sus relaciones comerciales y económicas.
INTERNACIONALES15/07/2025
NeuquenNews
En estos días, el jefe de la OTAN advierte que India, China y Brasil podrían ser severamente sancionados si continúan su comercio con Rusia, en un esfuerzo por aislar al Kremlin y forzarlo a poner fin a la guerra en Ucrania. Occidente despliega toda su artillería económica, diplomática y mediática para castigar un conflicto donde, guste o no, hay dos ejércitos en combate.
Esta advertencia cobra relevancia tras la propuesta del presidente Donald Trump de imponer un arancel del 100% a los compradores de exportaciones rusas si no se consigue un acuerdo de paz en un plazo de 50 días.
Los aranceles secundarios son penalizaciones no solo para el país sancionado (en este caso Rusia), sino también para terceros países, empresas o entidades que mantengan relaciones comerciales con él. Rutte alertó durante reuniones con senadores estadounidenses que estos países deberían “preocuparse y prepararse” porque esta medida puede afectarlos “de manera masiva”. Su llamado fue directo: instó a China, India y Brasil a presionar a Vladimir Putin para que se involucre en negociaciones serias de paz, puesto que de no hacerlo, "Brasil, India y China sufrirán duras consecuencias económicas" debido a estas sanciones.
Pero a la vez, y frente a la mirada mundial, Israel ejecuta en Palestina lo que múltiples organismos de derechos humanos y expertos internacionales han calificado sin titubeos como genocidio y limpieza étnica, sin que caiga sobre Tel Aviv una sola sanción contundente y mucho menos boicots económicos o comerciales a gran escala.

Entre “dos guerras” y las vidas que valen menos
Ucrania: Sanciones, presión y condena
Occidente, liderado por EE.UU. y la OTAN, ha impuesto sanciones sin precedentes a Rusia por la guerra en Ucrania, buscando debilitar hasta el colapso su economía. Ahora la presión se dirige también a aliados de Moscú. A India, China y Brasil se les advierte con “duros castigos” si no frenan sus relaciones comerciales con Rusia.
Palestina: Genocidio sin castigo ni sanción
Alrededor de 60,000 palestinos han sido asesinados desde octubre de 2023, la mayoría civiles, mujeres y niños. Los bombardeos han arrasado hospitales, mercados, centros de ayuda, monumentos y barrios enteros, bajo la lógica de que cualquier palestino es un objetivo potencial.
Organismos como Amnistía Internacional y expertos de la ONU han calificado la ofensiva israelí como genocidio y limpieza étnica. El objetivo, según informes y testimonios, sería desplazar permanentemente a la población palestina de Gaza confinandola en campos de concentración y controlando completamente sus movimientos y acceso a recursos vitales.
El propio relator especial de Naciones Unidas lo enuncia como “una tragedia predecible y una mancha en la conciencia colectiva”, advirtiendo sobre la planificación abierta de expulsión masiva de palestinos y la ocupación definitiva del territorio.
El relator de las Naciones Unidas para los territorios palestinos ocupados ha dicho que es hora de que las naciones de todo el mundo tomen acciones concretas para detener el “genocidio” de Israel en Gaza.
Francesca Albanese habló hoy con delegados de 30 países reunidos en la capital de Colombia, Bogotá, para discutir el brutal ataque de Israel y las formas en que las naciones pueden tratar de detener la ofensiva en el enclave asediado.

Limpieza étnica planificada y castigo diferenciado
La paradoja es escandalosa: mientras la estructura de poder occidental amenaza con castigar duramente hasta a los socios comerciales de Rusia, se niega sistemáticamente a imponer sanciones a Israel, a pesar de las acusaciones fundadas de genocidio y etnocidio en Gaza y Cisjordania. Israel, lejos de verse aislado, recibe armas, financiación y apoyo diplomático incondicional, incluso cuando la Corte Penal Internacional ha solicitado órdenes de arresto contra sus líderes por crímenes de guerra y lesa humanidad.
Cifras desgarradoras de la barbarie en Gaza
Más de 60,000 palestinos muertos, al menos un tercio menores de edad. La mayoría de las víctimas son civiles sin posibilidad de huir: Gaza carece de ejército y defensa frente a la maquinaria militar más avanzada de la región. Desplazamiento forzoso, destrucción sistemática de infraestructuras y obstaculización permanente de ayuda humanitaria. Todo esto mientras el mundo mira para otro lado o alega “preocupación” sin tomar medidas reales.
El doble estándar que sustenta la impunidad
La doble vara evidencia un cinismo inaceptable. ¿Por qué la presión implacable y sanciones que asfixian a Rusia y cualquiera que la apoye, pero silencio, armas y negocios con Israel? ¿Por qué la vida de miles de palestinos vale menos en las mesas de decisión del mundo civilizado? ¿Por qué se exige justicia y legalidad internacional solo cuando conviene a los intereses hegemónicos?
Doble moral
Resulta insostenible justificar por más tiempo esta doble moral internacional. Si el derecho humanitario debe proteger a los inocentes, el pueblo palestino es víctima —no de una guerra simétrica, sino de un despliegue sistemático de violencia estatal, pura y dura, con la clara intención de expulsarlos de su tierra y borrar su identidad.
Mientras Occidente amedrenta a países enteros por sus relaciones con Rusia —aunque allí hay dos ejércitos enfrentados— se garantiza la impunidad de Israel, cuyo ejército ataca impunemente a una población civil desarmada, perpetuando el horror bajo la protección diplomática y el silencio cómplice de quienes se llenan la boca con la palabra “democracia”.
Es hora de exigir coherencia
No se puede seguir sepultando bajo toneladas de bombas la dignidad humana de un pueblo mientras se predica la defensa del orden internacional justo y la paz. El mundo debe dejar de mirar para otro lado: el genocidio y la limpieza étnica no pueden tolerarse ni en Palestina ni en ningún rincón del planeta, venga de quien venga, le pese a quien le pese.

“La lucha contra las drogas debe subordinarse a los derechos humanos del pueblo caribeño“, advirtió el presidente Gustavo Petro.

Tras dos años de bombardeos devastadores, se ha puesto en marcha una campaña de vacunación de refuerzo para inmunizar a miles de niños contra el sarampión, las paperas y otras enfermedades.

El terremoto afectó principalmente el área de Kholm, cercana a Mazar-e-Sharif, en la provincia de Balkh, una zona densamente poblada cuyo distrito cuenta con aproximadamente 65.000 habitantes

Viernes de cierre, armonía y claridad en los vínculos personales. El viernes 14 de noviembre de 2025 se presenta con una energía equilibrada que invita a cerrar la semana con serenidad, gratitud y madurez emocional. Es una jornada ideal para resolver asuntos pendientes, ordenar prioridades y dedicar tiempo a las relaciones personales con calma y empatía.

Sábado de equilibrio emocional, introspección y renovación interior. El sábado 15 de noviembre de 2025 llega con una energía serena y reflexiva, ideal para reencontrarse con uno mismo, disfrutar del presente y dejar atrás tensiones acumuladas. La influencia astral promueve el descanso consciente, el contacto con la naturaleza y la introspección emocional.

Domingo de renovación interior, armonía emocional y conexión con los afectos. El domingo 16 de noviembre de 2025 se presenta con una energía profundamente armónica y espiritual. Es un día ideal para descansar, disfrutar de los vínculos más cercanos y reconectarse con lo que realmente da sentido a la vida. La influencia astral de la jornada promueve la empatía, la introspección y la gratitud.

El sistema de entrega a domicilio continúa vigente y busca simplificar el acceso a los insumos para las personas afiliadas.

La localidad conmemorará medio siglo de historia este sábado 15 de noviembre con un evento en el SUM Municipal. Habrá presentaciones de Sele Vera y Los Pampas, Súper de Oro, Pasión Chamamecera, Sonora Tropical y Tatín Linares, además de actividades familiares, gastronomía y un operativo especial de seguridad.


Investigadores de la Universidad Austral y el CONICET encontraron que las células beta del páncreas pueden resistir mejor el daño si se exponen a dosis muy bajas de una molécula inflamatoria. De qué manera el descubrimiento podría abrir nuevas puertas para el tratamiento de la enfermedad

La compañía anunció que superó la marca de 200.000 barriles diarios en producción de shale oil, un crecimiento del 82% en menos de dos años. El presidente y CEO Horacio Marín destacó la transformación operativa y el rol del equipo en este avance.

Debatimos y analizamos con: Rodrigo Tarruella, Noe Pucci y Pablo Montanaro.

Es habitual en la politica neuquina que luego de una elección o cambios de Gabinete los nombres que van y vienen sea parte de la charlas de la picada o del asado.