
La Defensa Civil de la Franja de Gaza anunció que 20 personas, entre ellas cinco periodistas, murieron en bombardeos israelíes contra un hospital en el sur del territorio palestino.
En plena escalada del conflicto en Ucrania, el secretario general de la OTAN y el presidente Trump advierten que estos países podrían enfrentar "aranceles secundarios" severos en 50 días si no presionan a Moscú para lograr un acuerdo de paz, poniendo en riesgo sus relaciones comerciales y económicas.
INTERNACIONALES15/07/2025En estos días, el jefe de la OTAN advierte que India, China y Brasil podrían ser severamente sancionados si continúan su comercio con Rusia, en un esfuerzo por aislar al Kremlin y forzarlo a poner fin a la guerra en Ucrania. Occidente despliega toda su artillería económica, diplomática y mediática para castigar un conflicto donde, guste o no, hay dos ejércitos en combate.
Esta advertencia cobra relevancia tras la propuesta del presidente Donald Trump de imponer un arancel del 100% a los compradores de exportaciones rusas si no se consigue un acuerdo de paz en un plazo de 50 días.
Los aranceles secundarios son penalizaciones no solo para el país sancionado (en este caso Rusia), sino también para terceros países, empresas o entidades que mantengan relaciones comerciales con él. Rutte alertó durante reuniones con senadores estadounidenses que estos países deberían “preocuparse y prepararse” porque esta medida puede afectarlos “de manera masiva”. Su llamado fue directo: instó a China, India y Brasil a presionar a Vladimir Putin para que se involucre en negociaciones serias de paz, puesto que de no hacerlo, "Brasil, India y China sufrirán duras consecuencias económicas" debido a estas sanciones.
Pero a la vez, y frente a la mirada mundial, Israel ejecuta en Palestina lo que múltiples organismos de derechos humanos y expertos internacionales han calificado sin titubeos como genocidio y limpieza étnica, sin que caiga sobre Tel Aviv una sola sanción contundente y mucho menos boicots económicos o comerciales a gran escala.
Entre “dos guerras” y las vidas que valen menos
Ucrania: Sanciones, presión y condena
Occidente, liderado por EE.UU. y la OTAN, ha impuesto sanciones sin precedentes a Rusia por la guerra en Ucrania, buscando debilitar hasta el colapso su economía. Ahora la presión se dirige también a aliados de Moscú. A India, China y Brasil se les advierte con “duros castigos” si no frenan sus relaciones comerciales con Rusia.
Palestina: Genocidio sin castigo ni sanción
Alrededor de 60,000 palestinos han sido asesinados desde octubre de 2023, la mayoría civiles, mujeres y niños. Los bombardeos han arrasado hospitales, mercados, centros de ayuda, monumentos y barrios enteros, bajo la lógica de que cualquier palestino es un objetivo potencial.
Organismos como Amnistía Internacional y expertos de la ONU han calificado la ofensiva israelí como genocidio y limpieza étnica. El objetivo, según informes y testimonios, sería desplazar permanentemente a la población palestina de Gaza confinandola en campos de concentración y controlando completamente sus movimientos y acceso a recursos vitales.
El propio relator especial de Naciones Unidas lo enuncia como “una tragedia predecible y una mancha en la conciencia colectiva”, advirtiendo sobre la planificación abierta de expulsión masiva de palestinos y la ocupación definitiva del territorio.
El relator de las Naciones Unidas para los territorios palestinos ocupados ha dicho que es hora de que las naciones de todo el mundo tomen acciones concretas para detener el “genocidio” de Israel en Gaza.
Francesca Albanese habló hoy con delegados de 30 países reunidos en la capital de Colombia, Bogotá, para discutir el brutal ataque de Israel y las formas en que las naciones pueden tratar de detener la ofensiva en el enclave asediado.
Limpieza étnica planificada y castigo diferenciado
La paradoja es escandalosa: mientras la estructura de poder occidental amenaza con castigar duramente hasta a los socios comerciales de Rusia, se niega sistemáticamente a imponer sanciones a Israel, a pesar de las acusaciones fundadas de genocidio y etnocidio en Gaza y Cisjordania. Israel, lejos de verse aislado, recibe armas, financiación y apoyo diplomático incondicional, incluso cuando la Corte Penal Internacional ha solicitado órdenes de arresto contra sus líderes por crímenes de guerra y lesa humanidad.
Cifras desgarradoras de la barbarie en Gaza
Más de 60,000 palestinos muertos, al menos un tercio menores de edad. La mayoría de las víctimas son civiles sin posibilidad de huir: Gaza carece de ejército y defensa frente a la maquinaria militar más avanzada de la región. Desplazamiento forzoso, destrucción sistemática de infraestructuras y obstaculización permanente de ayuda humanitaria. Todo esto mientras el mundo mira para otro lado o alega “preocupación” sin tomar medidas reales.
El doble estándar que sustenta la impunidad
La doble vara evidencia un cinismo inaceptable. ¿Por qué la presión implacable y sanciones que asfixian a Rusia y cualquiera que la apoye, pero silencio, armas y negocios con Israel? ¿Por qué la vida de miles de palestinos vale menos en las mesas de decisión del mundo civilizado? ¿Por qué se exige justicia y legalidad internacional solo cuando conviene a los intereses hegemónicos?
Doble moral
Resulta insostenible justificar por más tiempo esta doble moral internacional. Si el derecho humanitario debe proteger a los inocentes, el pueblo palestino es víctima —no de una guerra simétrica, sino de un despliegue sistemático de violencia estatal, pura y dura, con la clara intención de expulsarlos de su tierra y borrar su identidad.
Mientras Occidente amedrenta a países enteros por sus relaciones con Rusia —aunque allí hay dos ejércitos enfrentados— se garantiza la impunidad de Israel, cuyo ejército ataca impunemente a una población civil desarmada, perpetuando el horror bajo la protección diplomática y el silencio cómplice de quienes se llenan la boca con la palabra “democracia”.
Es hora de exigir coherencia
No se puede seguir sepultando bajo toneladas de bombas la dignidad humana de un pueblo mientras se predica la defensa del orden internacional justo y la paz. El mundo debe dejar de mirar para otro lado: el genocidio y la limpieza étnica no pueden tolerarse ni en Palestina ni en ningún rincón del planeta, venga de quien venga, le pese a quien le pese.
La Defensa Civil de la Franja de Gaza anunció que 20 personas, entre ellas cinco periodistas, murieron en bombardeos israelíes contra un hospital en el sur del territorio palestino.
El pedido fue acercado a la Federación de Fútbol de Italia y los solicitantes esperan que llegue a los organismos internacionales del deporte.
Mientras se presenta como líder de la “guerra contra las drogas”, Estados Unidos concentra tanto el consumo masivo de estupefacientes como el circuito financiero que blanquea miles de millones de dólares generados por los cárteles. Bancos históricos, nuevas redes chinas y la propia DEA aparecen en una trama donde la lucha contra el narcotráfico convive con la absorción de capitales ilícitos en la economía más poderosa del mundo.
El hijo del expresidente Jaime Paz Zamora nació en España. Es economista y ya fue diputado, concejal, alcalde y senador.
Entre la convocatoria de Evo Morales a anular el voto y la campaña sucia en redes sociales, los electores bolivianos definen presidente este domingo.
Así lo manifestó el ministro de Relaciones Exteriores ruso, Serguéi Lavrov, en su llegada a Anchorage.
Según informó la Policía, se trató de un nuevo episodio en el marco de un conflicto vecinal de larga data
Este lunes abre la semana con una energía de reorganización y decisiones prácticas. Es un día para enfocarse en lo concreto: ordenar, planificar y dar los primeros pasos hacia nuevas metas. Algunos signos sentirán un impulso fuerte para iniciar, mientras que otros deberán priorizar la calma y la estrategia.
La energía de este martes invita a avanzar con firmeza, pero con especial atención a los detalles. Es un día que favorece la claridad en las decisiones, aunque será necesario combinar impulso con estrategia. Algunos signos hallarán oportunidades para crecer, mientras que otros deberán trabajar la paciencia y la calma.
En Argentina y en el mundo, todos los 25 de agosto se celebra el Día del Peluquero. Conocé por qué se celebra esta fecha, cómo surgió y cuál es su significado
Desde la etimología latina hasta las reflexiones de grandes pensadores, el concepto de “escrúpulo” revela una de las tensiones más persistentes en la vida moral: la incomodidad de la conciencia frente a lo incorrecto y la indiferencia del poder frente a esa incomodidad.
El municipio confirmó que, como cada último día hábil del mes, este viernes se acreditarán los sueldos de los trabajadores municipales
Con el montaje del reactor HG-D-3501, YPF superó el 85 % de avance en el proyecto de Nuevas Especificaciones de Combustibles (NEC) en el Complejo Industrial Luján de Cuyo. Se trata de una de las inversiones más importantes de las últimas décadas en refinación, que permitirá producir gasoil con apenas 10 ppm de azufre y asegurar el abastecimiento de Infinia Diesel en todo el país.