INVIERNO 1100x100

Independencia en pausa: soberanía en disputa en la Argentina 209 años después

ACTUALIDAD09/07/2025Neuquén NoticiasNeuquén Noticias
Opera Captura de pantalla_2025-07-09_124056_labancaria.org

En 1816, los representantes de las Provincias Unidas del Río de la Plata reunidos en Tucumán proclamaron la independencia de Argentina, rompiendo los lazos con la monarquía española y cualquier otra dominación extranjera. Hoy, en el 209º aniversario de aquel acto fundacional, el país se encuentra en una encrucijada que obliga a preguntarse

Soberanía en disputa

El concepto de soberanía ha vuelto al centro del debate político. Gobernadores  han afirmado que “la verdadera independencia se construye defendiendo la soberanía, los recursos, el trabajo, la educación y la producción nacional”. Este mensaje contrasta con las políticas del presidente Javier Milei, quien ha calificado la justicia social como una “aberración” y ha promovido una agenda de apertura económica que muchos consideran una entrega de recursos estratégicos.

En Formosa, el gobernador Gildo Insfrán advirtió que “la soberanía de la Patria está en riesgo por quienes pretenden transformarnos en el patio colonial de otros países”. Estas declaraciones reflejan una creciente preocupación por la pérdida de autonomía frente a intereses externos, especialmente en áreas como energía, minería y deuda externa.

 Independencia económica: ¿una ilusión?

La independencia política proclamada en 1816 no garantiza la independencia económica. Argentina continúa bajo la presión de organismos internacionales como el FMI, con ajustes que afectan directamente a los sectores más vulnerables.

La dolarización parcial, la liberalización de importaciones y la privatización de empresas estatales han generado tensiones sociales y una sensación de dependencia estructural.

 El pueblo y la memoria

Mientras se celebran actos oficiales y desfiles, muchos argentinos se preguntan si los valores de libertad y autodeterminación siguen vigentes. En redes sociales y espacios públicos, se revive el espíritu de Tucumán como símbolo de resistencia,“la causa de la independencia, ayer y hoy, es también la causa de la dignidad latinoamericana”.

¿Qué significa hoy “Viva la Patria”?

La frase que resonó en Tucumán hace más de dos siglos hoy se repite con matices. Para algunos, es un llamado a resistir la entrega de recursos y derechos; para otros, una consigna vacía en medio de una crisis de representación. La independencia, más que una fecha, se convierte en una pregunta abierta: ¿somos realmente libres de decidir nuestro destino como nación?

La independencia argentina fue una conquista política, pero su preservación exige una soberanía activa y cotidiana. En un contexto de polarización, ajuste económico y tensiones geopolíticas, el desafío es recuperar el sentido profundo de aquel grito de “¡Viva la Patria!” que resonó en Tucumán. Porque la independencia no es solo una fecha: es una lucha permanente.

Te puede interesar
964880-tablero-20diputados-20ratifican-20veto-20de-20aumento-20jubilatorio

Diputados no logró revertir el veto presidencial al aumento jubilatorio

NeuquenNews
ACTUALIDAD21/08/2025

Con 160 votos a favor, 83 en contra y 6 abstenciones, la Cámara de Diputados quedó a apenas dos votos de revertir el veto de Javier Milei que frenó la suba de jubilaciones y del bono mensual. Desde Neuquén y Río Negro, los legisladores votaron divididos y dejaron en evidencia las tensiones políticas en torno al sistema previsional.

Lo más visto
economia55afa542c46188dc158b45f0

Estados Unidos: el epicentro financiero del lavado de dinero narco

NeuquenNews
INTERNACIONALES20/08/2025

Mientras se presenta como líder de la “guerra contra las drogas”, Estados Unidos concentra tanto el consumo masivo de estupefacientes como el circuito financiero que blanquea miles de millones de dólares generados por los cárteles. Bancos históricos, nuevas redes chinas y la propia DEA aparecen en una trama donde la lucha contra el narcotráfico convive con la absorción de capitales ilícitos en la economía más poderosa del mundo.

964880-tablero-20diputados-20ratifican-20veto-20de-20aumento-20jubilatorio

Diputados no logró revertir el veto presidencial al aumento jubilatorio

NeuquenNews
ACTUALIDAD21/08/2025

Con 160 votos a favor, 83 en contra y 6 abstenciones, la Cámara de Diputados quedó a apenas dos votos de revertir el veto de Javier Milei que frenó la suba de jubilaciones y del bono mensual. Desde Neuquén y Río Negro, los legisladores votaron divididos y dejaron en evidencia las tensiones políticas en torno al sistema previsional.

Horóscopo Chino

Horóscopo chino para el jueves 21 de agosto de 2025

NeuquenNews
HORÓSCOPO CHINO21/08/2025

El horóscopo chino de hoy nos invita a encontrar equilibrio entre el movimiento y la calma. Algunos signos sentirán la necesidad de avanzar con fuerza, mientras que otros hallarán su mejor energía en la introspección y la tranquilidad. Las relaciones se fortalecerán con la sinceridad y la empatía, el dinero pedirá planificación y cautela, y la salud exigirá escuchar con atención al cuerpo.