
Independencia en pausa: soberanía en disputa en la Argentina 209 años después
ACTUALIDAD09/07/2025

En 1816, los representantes de las Provincias Unidas del Río de la Plata reunidos en Tucumán proclamaron la independencia de Argentina, rompiendo los lazos con la monarquía española y cualquier otra dominación extranjera. Hoy, en el 209º aniversario de aquel acto fundacional, el país se encuentra en una encrucijada que obliga a preguntarse
Soberanía en disputa
El concepto de soberanía ha vuelto al centro del debate político. Gobernadores han afirmado que “la verdadera independencia se construye defendiendo la soberanía, los recursos, el trabajo, la educación y la producción nacional”. Este mensaje contrasta con las políticas del presidente Javier Milei, quien ha calificado la justicia social como una “aberración” y ha promovido una agenda de apertura económica que muchos consideran una entrega de recursos estratégicos.
En Formosa, el gobernador Gildo Insfrán advirtió que “la soberanía de la Patria está en riesgo por quienes pretenden transformarnos en el patio colonial de otros países”. Estas declaraciones reflejan una creciente preocupación por la pérdida de autonomía frente a intereses externos, especialmente en áreas como energía, minería y deuda externa.
Independencia económica: ¿una ilusión?
La independencia política proclamada en 1816 no garantiza la independencia económica. Argentina continúa bajo la presión de organismos internacionales como el FMI, con ajustes que afectan directamente a los sectores más vulnerables.
La dolarización parcial, la liberalización de importaciones y la privatización de empresas estatales han generado tensiones sociales y una sensación de dependencia estructural.
El pueblo y la memoria
Mientras se celebran actos oficiales y desfiles, muchos argentinos se preguntan si los valores de libertad y autodeterminación siguen vigentes. En redes sociales y espacios públicos, se revive el espíritu de Tucumán como símbolo de resistencia,“la causa de la independencia, ayer y hoy, es también la causa de la dignidad latinoamericana”.
¿Qué significa hoy “Viva la Patria”?
La frase que resonó en Tucumán hace más de dos siglos hoy se repite con matices. Para algunos, es un llamado a resistir la entrega de recursos y derechos; para otros, una consigna vacía en medio de una crisis de representación. La independencia, más que una fecha, se convierte en una pregunta abierta: ¿somos realmente libres de decidir nuestro destino como nación?
La independencia argentina fue una conquista política, pero su preservación exige una soberanía activa y cotidiana. En un contexto de polarización, ajuste económico y tensiones geopolíticas, el desafío es recuperar el sentido profundo de aquel grito de “¡Viva la Patria!” que resonó en Tucumán. Porque la independencia no es solo una fecha: es una lucha permanente.


Calf informa que el corte programado para hoy 1° de agosto queda SUSPENDIDO

Combustibles: sube en agosto, y el gran aumento se viene en septiembre
El Gobierno aplicó un aumento parcial a los impuestos a los combustibles desde el 1° de agosto, con impacto moderado en surtidores. Pero el ajuste completo, postergado desde 2023, se hará efectivo en septiembre, anticipando una suba mucho mayor que podría reactivar presiones inflacionarias y afectar de lleno al consumo y la logística.

Iniciativa busca integrar el Certificado Único de Discapacidad al sistema SUBE
La iniciativa busca eliminar trámites fragmentados y garantizar que las personas con discapacidad accedan a un transporte público más ágil, equitativo

Viernes 1° de agosto: vuelven las lluvias, baja la temperatura llegan los vientos a Neuquén y el Alto Valle
Este viernes 1° de agosto traerá condiciones inestables en Neuquén y el Alto Valle, con la vuelta de las lluvias, un descenso térmico y viento frío, informó la Autoridad Interjurisdiccional de Cuencas (AIC).

Dólares que entran, dólares que se van: el espejismo del superávit comercial argentino
Argentina mostró en el primer semestre un saldo positivo en el comercio de bienes, pero la fuga de divisas por turismo, servicios y rentas financieras generó un agujero más profundo. La economía parece caminar con una frazada corta: lo que cubre las exportaciones, lo destapan los egresos por cuenta corriente.

Horóscopo Chino – Viernes 1° de agosto de 2025 – Energía dominante: Mono de Madera
Con la llegada de agosto, la energía del Mono toma el protagonismo y se fusiona con la intensa vibración de la Serpiente de Madera que domina todo el 2025. Es un viernes dinámico, con potencial de caos y renovación. El día impulsa la astucia, la creatividad y la búsqueda de nuevas estrategias, aunque también puede intensificar la conflictividad y la necesidad de adaptarse rápidamente a eventos imprevistos. Es fundamental actuar con flexibilidad, evitar los impulsos y cuidar los vínculos genuinos.

El conicet causa furor en redes al mostrar el fondo del mar desde Mar del Plata
Un robot submarino recorre el fondo del Atlántico a 3.900 metros de profundidad. La transmisión en vivo suma miles de visitas.

YPF y la contaminación histórica en Loma La Lata: la falta de respuesta estatal
Una denuncia penal presentada por la Comunidad Mapuche Kaxipayiñ en Neuquén expone una contaminación histórica y no remediada en el área hidrocarburífera de Loma La Lata, atribuyendo la responsabilidad principal a YPF S.A. y denunciando la inacción y omisión tanto del Estado provincial como nacional.

Del folclore al teatro de títeres, de los coros universitarios a ferias artesanales: este fin de semana la región vibra con propuestas diversas y accesibles. Compartimos el panorama cultural para no perderse nada y disfrutar en comunidad.

El "vamping": la expansión del insomnio digital que roba el sueño a todas las generaciones
El “vamping” es un fenómeno de insomnio digital que trasciende la adolescencia y afecta a jóvenes y adultos. El uso prolongado del celular en la cama retrasa el inicio del sueño, altera la calidad del descanso y provoca consecuencias físicas y emocionales. La ciencia confirma que solo unos minutos más frente a la pantalla pueden transformar toda una noche, evidenciando la urgencia de adoptar hábitos tecnológicos que protejan el sueño y la salud mental en la era digital.

La Ruta 22 en Plottier quedará sin iluminación por una millonaria deuda de Vialidad Nacional
La Cooperativa de Servicios Públicos de Plottier intimó a Vialidad Nacional por el incumplimiento en el pago del alumbrado. La falta de mantenimiento y de pago pone en riesgo la continuidad del servicio

Entre los estrenos de hoy llega la nueva versión de “La pistola desnuda”, con Liam Neeson encarnando al hijo de Leslie Nielsen

El intento de demonizar al Movimiento Popular Neuquino busca tapar la responsabilidad de sus verdaderos protagonistas: los que vaciaron al partido desde adentro, cerraron las puertas a la militancia y confundieron poder con propiedad. Hoy muchos de ellos siguen gobernando bajo otros nombres.

Un fallo de la Corte Nacional de Justicia de Ecuador anuló definitivamente el informe de Contraloría que acusaba a Rafael Correa de sobreendeudamiento. La sentencia cierra un capítulo más de lo que el expresidente llama "lawfare", pero abre otros interrogantes: ¿cuántos informes como este fueron usados como herramientas de demolición política?

Murieron dos trabajadores de prensa y protocolo del Gobierno en viaje oficial con la comitiva del gobernador
El accidente que se cobró la vida de Andrés Fuentes y Horacio Cofré pone en evidencia las exigencias físicas y logísticas que enfrentan los equipos de prensa y protocolo del Gobierno provincial, que recorren grandes distancias, a contrarreloj y bajo constante presión.