TW_CIBERDELITO_1100x100

¿Qué es la Neolengua? De Orwell a las guerras culturales de Trump y Milei

La “neolengua” que George Orwell imaginó en 1984 ya no es (solo) literatura: hoy se materializa en discursos que tachan de “enemigos” a académicos, artistas y periodistas. Desde los “fake news” de Donald Trump hasta la “batalla cultural” de Javier Milei, la estrategia es la misma: empobrecer el lenguaje público, etiquetar al disenso y desfinanciar a quienes lo encarnan. Este artículo analiza los paralelismos entre ambos gobiernos y advierte por qué la defensa de las palabras libres es, otra vez, una trinchera democrática indispensable.

DE NUESTRA REDACCIÓN05/06/2025NeuquenNewsNeuquenNews
5cc486f1-afb5-4293-aeb0-907d55d03d8f

Cómo el poder redefine las palabras para legitimar la persecución a la universidad, la cultura y el periodismo.

1. De Newspeak a la política real
En la novela 1984, la neolengua (Newspeak) es un idioma artificial que reduce vocabulario y prohíbe matices para volver impensable la disidencia. Su premisa —“quien no puede nombrar, no puede pensar”— ejemplifica el determinismo lingüístico: controlar las palabras para dominar la mente.

Setenta y cinco años después, el fenómeno deja la ficción: líderes democráticamente electos recurren a rótulos simplificadores —casta, woke, fake news— que encapsulan al adversario y legitiman su marginación. Esa neolengua contemporánea no solo moldea el debate; habilita políticas concretas que recortan presupuesto, derechos y voces.

2. Estados Unidos: “enemigos del pueblo” y universidades bajo amenaza

La prensa, blanco recurrente
En febrero de 2025, Donald Trump volvió a calificar a los medios como “el enemigo del pueblo”, mientras su equipo litigaba por difamación contra cadenas históricas como ABC y presionaba a la FCC para forzar entregas de material bruto de entrevistas. El último Índice de Libertad de Prensa de RSF confirma el deterioro: EE. UU. cayó al puesto 57 y registró cierres de redacciones y 49 detenciones de periodistas en 2024, un salto que RSF atribuye al “clima hostil” instalado desde la Casa Blanca.

Campus y guerra cultural
La ofensiva no se limita a los medios. En Florida, el directorio estatal vetó la contratación del académico Santa Ono como presidente de la Universidad de Florida por su pasado apoyo a políticas de Diversidad, Equidad e Inclusión (DEI), alineándose con la cruzada conservadora contra lo “woke”. Paralelamente, la Administración congeló más de US$ 3 000 millones en subsidios federales de investigación a Harvard, luego de que la universidad rechazara auditorías ideológicas exigidas por Washington.

El patrón es claro: asociar “universidad” con “adoctrinamiento” genera un clivaje moral que justifica recortes y controles, mientras la etiqueta “woke” opera como término contenedor que invalida argumentos complejos por la sola mención.

unnamed

3. Argentina: la “batalla cultural” y el vaciamiento institucional

Universidades bajo ajuste
El 30 de abril de 2025, unas 800 000 personas marcharon en Buenos Aires contra el recorte presupuestario que deja a las universidades nacionales con partidas 2019 ajustadas por una inflación del 300 %. La respuesta de Milei fue endurecer la narrativa: calificó a las casas de estudio como “centros de adoctrinamiento socialista” y atribuyó la movilización a “mafias gremiales”.

Cultura y medios públicos en la mira
La “batalla cultural” del oficialismo se volvió literal cuando, por decreto 989/2024, la Secretaría de Cultura pasó a la órbita directa de la Presidencia, gestionada por Karina Milei. El cierre de la agencia estatal Télam —vallada y sin acceso para sus trabajadores durante meses— completó el golpe al ecosistema público de noticias.

Hostigamiento a la prensa
El Índice de RSF ubicó a Argentina en el puesto 87, tras caer 47 lugares en dos años: el informe denuncia “estigmatización de periodistas y desmantelamiento de medios públicos” por parte del presidente. Frases como “sicarios con micrófono” o “no odiamos lo suficiente a los periodistas” son ejemplos de neolengua aplicada: convierten al crítico en amenaza y al recorte en acto virtuoso.

4. Parentescos retóricos y consecuencias materiales

Opera Instantánea_2025-06-05_105516_chatgpt.com

5. Conclusión: defender la polis de las palabras
Orwell advirtió que el primer paso hacia la tiranía es robarle al lenguaje su capacidad de nombrar lo real. Hoy, la neolengua se actualiza en tuits presidenciales, proyectos de ley y demandas millonarias: no prohíbe libros, pero vacía presupuestos; no quema periódicos, pero amenaza su sustentabilidad.

La experiencia comparada de Estados Unidos y Argentina demuestra que la guerra cultural se libra en tres frentes simultáneos —universidad, cultura y prensa— donde el control simbólico precede al disciplinamiento económico. Defender un léxico plural, financiar la investigación crítica y sostener medios independientes no es romanticismo intelectual: es la infraestructura mínima de cualquier democracia que aspire a algo más que la obediencia.

Te puede interesar
la-neuquinidad-reunio-una-multitud-zapala-estuvieron-rolando-figueroa-y-los-candidatos-el-26-octubre

Políticos en campaña: la desconexión que erosiona la democracia

Adrián Giannetti
DE NUESTRA REDACCIÓN07/10/2025

Mientras crecen los femicidios, los despidos y la desesperanza por la falta de vivienda, la dirigencia política neuquina parece vivir en una realidad paralela. Con actos vacíos, promesas recicladas y uso del aparato estatal para sostener campañas, los candidatos del oficialismo y la oposición ofrecen un espectáculo decadente que profundiza la desconfianza ciudadana y pone en riesgo la salud democrática.

impacto-social-y-psicologico-de-la-misantropia-y-la-misoginia-en-relaciones-y-comunidades

Misantropía: la soledad de quienes ven demasiado claro

NeuquenNews
DE NUESTRA REDACCIÓN06/10/2025

En tiempos donde la sociabilidad se mide en “likes” y la soledad se percibe como fracaso, el misántropo aparece como una figura incómoda, muchas veces malinterpretada. Pero ¿quién es realmente el misántropo? ¿Un enemigo de la humanidad o un amante decepcionado de ella? Este artículo propone un viaje por la historia, la filosofía y la psicología de una de las posturas más enigmáticas del pensamiento humano.

represión-2

El siglo de la violencia

NeuquenNews
DE NUESTRA REDACCIÓN04/10/2025

El siglo XXI prometía ser el de la información, la cooperación global y los derechos humanos universales. Pero a un cuarto de su recorrido, esa utopía se ha desvanecido. Lo que avanza no es la ilustración, sino el miedo; no la palabra, sino la fuerza. El mundo parece haber entrado en una era donde la violencia, más que una excepción, se ha convertido en el idioma común del poder.

los-milei-DEF--1024x4812

Milei, entre el fraude discursivo y el ajuste: un país en retroceso a la espera de octubre

NeuquenNews
DE NUESTRA REDACCIÓN29/09/2025

El presidente Javier Milei atraviesa un desgaste acelerado: incumplió sus principales promesas de campaña, rodeó su gestión de los mismos nombres de la “casta” que prometió combatir y aplica un plan económico de ajuste clásico, con fuertes costos sociales. En octubre, las elecciones legislativas pondrán a prueba la legitimidad de un modelo marcado por la contradicción, la obediencia familiar y las denuncias de corrupción.

Flota-2

Millones en camionetas para el Estado: cuando alquilar sale más caro que comprar

NeuquenNews
DE NUESTRA REDACCIÓN25/09/2025

El Ministerio de Desarrollo Humano, Gobiernos Locales y Mujeres de Neuquén destinará 198 millones de pesos al alquiler de 15 camionetas 4x4 por apenas cuatro meses. El decreto firmado por el gobernador Rolando Figueroa y refrendado por la ministra Julieta Corroza muestra un esquema que, lejos de optimizar recursos, termina siendo más oneroso que la compra escalonada de unidades.

Lo más visto
Horóscopo Chino

Horóscopo Chino – Martes 7 de Octubre de 2025

NeuquenNews
07/10/2025

El martes llega con una energía enfocada en la acción y el progreso. Es un día favorable para avanzar en proyectos, resolver situaciones estancadas y mostrar iniciativa. La influencia astral impulsa la productividad y las relaciones sociales, aunque será importante evitar la impulsividad y mantener el equilibrio emocional.

Greta

Greta Thunberg fue deportada de Israel junto a los activistas de la Flotilla Sumud: denuncias por malos tratos y silencio oficial

NeuquenNews
INTERNACIONALES06/10/2025

La activista sueca Greta Thunberg fue deportada por el gobierno israelí junto a más de 170 integrantes de la flotilla humanitaria Global Sumud, interceptada cuando se dirigía a Gaza con ayuda médica y alimentos. Organismos humanitarios denuncian condiciones degradantes, golpizas y humillaciones durante la detención, mientras Israel niega las acusaciones.

1759782815_df002531fbff6a6697e0

Weretilneck recorrió el oleoducto VMOS y destacó el avance de la obra

Neuquén Noticias
ENERGÍA06/10/2025

El Gobernador Alberto Weretilneck encabezó una recorrida técnica por el oleoducto Vaca Muerta Oil Sur (VMOS) en cercanías de Aguada Cecilio, donde dialogó con trabajadoras y trabajadores, supervisó los avances y destacó el cumplimiento de los plazos de una obra que ya marca un antes y un después en la historia energética del país.

congreso-sesion-diputados-senadores

Organizaciones sociales marchan al Congreso: rechazan la designación irregular de la nueva Defensora del Niño

Neuquén Noticias
ACTUALIDAD06/10/2025

Este martes 7 de octubre a las 14, organizaciones sociales, asociaciones civiles y referentes de todo el país se movilizarán al Congreso Nacional para repudiar la designación de María Paz Bertero como Defensora de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes. Denuncian irregularidades y falta de transparencia en el concurso, y exigen un nuevo proceso abierto e independiente.

Calf salud mental

CALF y Fundación Austral impulsan espacios de salud mental en las escuelas neuquinas

NeuquenNews
REGIONALES06/10/2025

El presidente de la Cooperativa, Marcelo Severini, junto a integrantes del Consejo de Administración, gerentes y responsables del área de salud de CALF, participaron de la presentación del informe de la Fundación Austral sobre el avance del “Programa Crianzas”, una iniciativa pionera en alfabetización en salud mental dirigida a estudiantes, docentes y familias.