INVIERNO 1100x100

¿Qué es la Neolengua? De Orwell a las guerras culturales de Trump y Milei

La “neolengua” que George Orwell imaginó en 1984 ya no es (solo) literatura: hoy se materializa en discursos que tachan de “enemigos” a académicos, artistas y periodistas. Desde los “fake news” de Donald Trump hasta la “batalla cultural” de Javier Milei, la estrategia es la misma: empobrecer el lenguaje público, etiquetar al disenso y desfinanciar a quienes lo encarnan. Este artículo analiza los paralelismos entre ambos gobiernos y advierte por qué la defensa de las palabras libres es, otra vez, una trinchera democrática indispensable.

DE NUESTRA REDACCIÓN05/06/2025NeuquenNewsNeuquenNews
5cc486f1-afb5-4293-aeb0-907d55d03d8f

Cómo el poder redefine las palabras para legitimar la persecución a la universidad, la cultura y el periodismo.

1. De Newspeak a la política real
En la novela 1984, la neolengua (Newspeak) es un idioma artificial que reduce vocabulario y prohíbe matices para volver impensable la disidencia. Su premisa —“quien no puede nombrar, no puede pensar”— ejemplifica el determinismo lingüístico: controlar las palabras para dominar la mente.

Setenta y cinco años después, el fenómeno deja la ficción: líderes democráticamente electos recurren a rótulos simplificadores —casta, woke, fake news— que encapsulan al adversario y legitiman su marginación. Esa neolengua contemporánea no solo moldea el debate; habilita políticas concretas que recortan presupuesto, derechos y voces.

2. Estados Unidos: “enemigos del pueblo” y universidades bajo amenaza

La prensa, blanco recurrente
En febrero de 2025, Donald Trump volvió a calificar a los medios como “el enemigo del pueblo”, mientras su equipo litigaba por difamación contra cadenas históricas como ABC y presionaba a la FCC para forzar entregas de material bruto de entrevistas. El último Índice de Libertad de Prensa de RSF confirma el deterioro: EE. UU. cayó al puesto 57 y registró cierres de redacciones y 49 detenciones de periodistas en 2024, un salto que RSF atribuye al “clima hostil” instalado desde la Casa Blanca.

Campus y guerra cultural
La ofensiva no se limita a los medios. En Florida, el directorio estatal vetó la contratación del académico Santa Ono como presidente de la Universidad de Florida por su pasado apoyo a políticas de Diversidad, Equidad e Inclusión (DEI), alineándose con la cruzada conservadora contra lo “woke”. Paralelamente, la Administración congeló más de US$ 3 000 millones en subsidios federales de investigación a Harvard, luego de que la universidad rechazara auditorías ideológicas exigidas por Washington.

El patrón es claro: asociar “universidad” con “adoctrinamiento” genera un clivaje moral que justifica recortes y controles, mientras la etiqueta “woke” opera como término contenedor que invalida argumentos complejos por la sola mención.

unnamed

3. Argentina: la “batalla cultural” y el vaciamiento institucional

Universidades bajo ajuste
El 30 de abril de 2025, unas 800 000 personas marcharon en Buenos Aires contra el recorte presupuestario que deja a las universidades nacionales con partidas 2019 ajustadas por una inflación del 300 %. La respuesta de Milei fue endurecer la narrativa: calificó a las casas de estudio como “centros de adoctrinamiento socialista” y atribuyó la movilización a “mafias gremiales”.

Cultura y medios públicos en la mira
La “batalla cultural” del oficialismo se volvió literal cuando, por decreto 989/2024, la Secretaría de Cultura pasó a la órbita directa de la Presidencia, gestionada por Karina Milei. El cierre de la agencia estatal Télam —vallada y sin acceso para sus trabajadores durante meses— completó el golpe al ecosistema público de noticias.

Hostigamiento a la prensa
El Índice de RSF ubicó a Argentina en el puesto 87, tras caer 47 lugares en dos años: el informe denuncia “estigmatización de periodistas y desmantelamiento de medios públicos” por parte del presidente. Frases como “sicarios con micrófono” o “no odiamos lo suficiente a los periodistas” son ejemplos de neolengua aplicada: convierten al crítico en amenaza y al recorte en acto virtuoso.

4. Parentescos retóricos y consecuencias materiales

Opera Instantánea_2025-06-05_105516_chatgpt.com

5. Conclusión: defender la polis de las palabras
Orwell advirtió que el primer paso hacia la tiranía es robarle al lenguaje su capacidad de nombrar lo real. Hoy, la neolengua se actualiza en tuits presidenciales, proyectos de ley y demandas millonarias: no prohíbe libros, pero vacía presupuestos; no quema periódicos, pero amenaza su sustentabilidad.

La experiencia comparada de Estados Unidos y Argentina demuestra que la guerra cultural se libra en tres frentes simultáneos —universidad, cultura y prensa— donde el control simbólico precede al disciplinamiento económico. Defender un léxico plural, financiar la investigación crítica y sostener medios independientes no es romanticismo intelectual: es la infraestructura mínima de cualquier democracia que aspire a algo más que la obediencia.

Te puede interesar
images-_3_

¿Educar o reproducir ignorancia funcional?

NeuquenNews
DE NUESTRA REDACCIÓN10/08/2025

En un mundo que demanda creatividad y pensamiento crítico, el sistema educativo argentino parece seguir anclado en un modelo de la era industrial: repetición, disciplina y ausencia de cuestionamientos. ¿Estamos formando ciudadanos libres o solo ignorantes funcionales? Una reflexión con voces de académicos y educadores, y un llamado a que cada hogar se convierta en motor de cambio.

🚨LAS MANIOBRAS CON CHEQUES COMENZARON EN EL 2do. MANDATO DE JORGE SAPAG🚨Aaron Escobar 🔊Puntero MPN

La estafa de los Planes Sociales: Aaron Escobar rompió el silencio: “El Estado y la política son lo mismo”

NeuquenNews
DE NUESTRA REDACCIÓN08/08/2025

En una entrevista exclusiva para el programa Enfocados, el puntero del movimiento popular neuquino condenado en la causa “La estafa de los planes sociales” aseguró que fue “el único dirigente señalado” y describió un sistema de manejo político de los beneficios sociales que, según él, “siempre fue así” en Neuquén. Pidió la revisión de su condena y apuntó contra el uso electoral de los planes.

ChatGPT Image 4 ago 2025, 13_13_55

Vivir con miedo: cuando el temor se convierte en sistema

NeuquenNews
DE NUESTRA REDACCIÓN04/08/2025

El miedo a perder el trabajo, enfermarse sin cobertura o ser víctima de la violencia se ha convertido en una constante que condiciona la vida cotidiana. Más que una emoción individual, es un fenómeno social y cultural que, usado como herramienta de control, amenaza nuestra libertad y cohesión comunitaria.

Lo más visto
Horóscopo Chino

Horóscopo Chino para el domingo 17 de agosto de 2025

NeuquenNews
HORÓSCOPO CHINO17/08/2025

El horóscopo chino de este domingo 17 de agosto de 2025 nos invita a encontrar un punto medio entre el movimiento y la quietud. La energía del día combina dinamismo para abrir nuevos caminos con la necesidad de calma para valorar lo que ya tenemos. Los signos más activos sentirán impulso y creatividad, mientras que los más introspectivos hallarán paz en lo simple y lo cercano.