TW_CIBERDELITO_1100x100

Nuevo sismo en Vaca Muerta reaviva el debate sobre el fracking y la sismicidad inducida

El movimiento telúrico de 2,9° Richter registrado este viernes al norte de Añelo se suma a otro ocurrido el martes 27 de mayo. Ambos eventos presentan una preocupante coincidencia espacial y temporal con las operaciones de fractura hidráulica que YPF realiza en la zona de Aguada del Chañar.

MEDIO AMBIENTE30/05/2025NeuquenNewsNeuquenNews
WhatsApp Image 2025-05-30 at 11.12.56

El Observatorio de Sismicidad Inducida informó que este viernes 30 de mayo, a las 8:38 horas, se registró un nuevo sismo en la región norte de Vaca Muerta. Según datos del Instituto Nacional de Prevención Sísmica (INPRES), el evento tuvo una magnitud de 2,9 en la escala de Richter y se produjo a una profundidad de 8 kilómetros, con epicentro a 35 km al norte de la localidad de Añelo.

Este fenómeno no es un hecho aislado. El pasado martes 27 de mayo se reportó otro sismo en la misma zona. La cercanía geográfica —apenas 2 km— entre el epicentro del evento y un equipo de fractura hidráulica en actividad dentro del área Aguada del Chañar, operada por YPF SA, ha encendido nuevamente las alarmas sobre la sismicidad inducida por fracking, una controversia que viene creciendo en los últimos años en la Cuenca Neuquina.

El Observatorio remarcó que estos episodios constituyen nuevos indicadores de una asociación directa entre fractura hidráulica y actividad sísmica, al confluir en espacio y tiempo con las operaciones extractivas.

Un fenómeno que se repite
Este tipo de eventos no es nuevo en la región. En noviembre de 2018, un sismo de 3,8° Richter en Sauzal Bonito marcó el inicio de un patrón que ha continuado desde entonces, con al menos una veintena de sismos localizados cerca de áreas de explotación no convencional. A partir de entonces, comunidades como Sauzal Bonito han denunciado reiteradamente la afectación a sus viviendas y la falta de respuesta oficial adecuada.

Según estudios académicos y reportes internacionales, como los del Servicio Geológico de los Estados Unidos (USGS) y el Canadian Induced Seismicity Observatory, existe evidencia sólida de que las operaciones de inyección de agua a alta presión (fracking) pueden alterar la estabilidad de fallas geológicas preexistentes, generando eventos sísmicos de magnitud considerable.

En Neuquén, estos informes han impulsado proyectos legislativos que buscan regular más estrictamente la actividad, aunque hasta ahora ninguno ha prosperado frente a los intereses de la industria hidrocarburífera, que representa el principal motor económico de la provincia.

Silencio oficial y preocupación social
Mientras tanto, ni YPF ni las autoridades del gobierno provincial se han pronunciado públicamente sobre los recientes eventos sísmicos. Desde el colectivo ambiental y social “No Fracking Argentina”, se reclama mayor transparencia y estudios independientes que permitan conocer los riesgos reales de la actividad no convencional.

Por su parte, habitantes de localidades cercanas como Añelo y Sauzal Bonito expresaron su preocupación por la continuidad de movimientos telúricos en una región que hasta hace una década no registraba sismicidad significativa.

¿Qué se sabe y qué se oculta?
En los últimos años, el INPRES ha instalado sismógrafos en la Cuenca Neuquina, pero la información pública sobre los eventos y su posible vinculación con la actividad petrolera ha sido parcial o tardía. Varios especialistas, como la geóloga Silvia Kochen y el investigador Gustavo Zanettini, han señalado la falta de protocolos claros y de articulación entre autoridades nacionales, provinciales y científicas para abordar este fenómeno emergente.

Mientras tanto, Vaca Muerta continúa su marcha como uno de los polos de explotación más ambiciosos del país, con nuevos récords de producción y fracturas mensuales. Sin embargo, estos logros económicos se ven opacados por la creciente incertidumbre sobre sus consecuencias geológicas y sociales.

Te puede interesar
561736099_1112747514371063_3207004719473186855_n

El Parque Nacional Lanín lanza su campaña de voluntariado 2025/2026: una invitación a cuidar la naturaleza patagónica

NeuquenNews
MEDIO AMBIENTE15/10/2025

La convocatoria busca voluntarios de todo el país para sumarse durante el verano al programa de colaboración ambiental del Parque Nacional Lanín. Los participantes asistirán a los guardaparques en tareas de conservación, educación ambiental y atención al visitante. La inscripción ya está abierta y permanecerá disponible hasta el 31 de octubre.

foto2

Mekorot en Neuquén: La expansión del apartheid hídrico israelí y sus riesgos para la soberanía provincial

NeuquenNews
MEDIO AMBIENTE11/10/2025

El desembarco de Mekorot en Neuquén, bajo la fachada de un plan maestro hídrico, pone en riesgo la soberanía provincial sobre el agua y abre la puerta a la injerencia de una empresa estatal israelí denunciada por prácticas de apartheid hídrico en Palestina. El acuerdo, firmado con total opacidad, entrega datos estratégicos y control sobre el recurso más vital de la provincia a intereses extranjeros, en un contexto de crisis climática y avance extractivista.

whatsapp_image_2023-05-14_at_20.54_25_8-b3a5a

Patagonia en venta: el desarme silencioso de los Parques Nacionales

Neuquén Noticias
MEDIO AMBIENTE09/10/2025

Los Parques Nacionales no son tierra vacía ni paisaje ornamental. Son territorios de memoria, biodiversidad y soberanía ética. El gobierno nacional ha habilitado la vía libre para la urbanización en los Parques Nacionales de la Patagonia. A través de la Resolución 300/2025, publicada el 29 de septiembre, la Administración de Parques Nacionales modificó los indicadores urbanísticos que protegían zonas de alto valor ecológico, simbólico y comunitario.

Lo más visto
Los Milei

Argentina 2025: ajuste, represión y corrupción en el poder

NeuquenNews
DE NUESTRA REDACCIÓN25/10/2025

El gobierno de Javier Milei atraviesa su momento más crítico: enfrenta denuncias de corrupción, vínculos con redes financieras y de narcotráfico, y acusaciones de violaciones a los derechos humanos. Mientras el presidente defiende su plan de ajuste como “un sacrificio necesario”, crece la sensación de que el país avanza hacia una forma de autoritarismo económico donde la represión y los privilegios conviven bajo un mismo techo.

251025franklinbenjamindolartemesg-2125305

Milei gastó más de 7.400 millones de dólares para sostener el dólar antes de las elecciones

Neuquén Noticias
POLÍTICA26/10/2025

Las elecciones legislativas del domingo llegan con un costo histórico: el Gobierno utilizó una cifra que podría trepar a US$ 8.400 millones con el aporte del Tesoro de EE.UU. –para contener al dólar en los dos meses previos al comicio–. Según el Banco Provincia, se trata del cuarto mayor episodio de ventas desde 2003. En paralelo, un informe del J.P. Morgan advierte que los mercados descuentan un resultado adverso para los libertarios, aunque algunas acciones locales aún ofrecen margen de recuperación si el oficialismo logra evitar una derrota contundente.

descarga-_8_

La Justicia Electoral intimó a Rolando Figueroa a cesar actos de campaña por una conferencia en plena jornada electoral

NeuquenNews
POLÍTICA26/10/2025

El Juzgado Federal N° 1 con competencia electoral en Neuquén certificó que, cerca del mediodía de este domingo 26 de octubre, el gobernador Rolando Figueroa brindó una conferencia de prensa con distintivos de la alianza La Neuquinidad y con mensajes instando a votar a sus candidatos. La jueza María Carolina Pandolfi ordenó el cese inmediato bajo apercibimiento del artículo 239 del Código Penal; recordó que la campaña había finalizado el viernes 24 a las 8:00.

568664225_833439995872850_6586574464640467939_n

La Libertad Avanza se impuso en Neuquén y a nivel nacional: Milei capitalizó el miedo al desmadre económico y Figueroa enfrentó un plebiscito interno

Adrián Giannetti
POLÍTICA27/10/2025

Con el respaldo del salvataje financiero de Estados Unidos y el temor a un desmadre económico si perdía, Javier Milei logró transformar la incertidumbre en votos y consolidó su mayoría legislativa. En Neuquén, La Libertad Avanza también se impuso, mientras La Neuquinidad retuvo una banca tras una campaña signada por el uso de la estructura estatal y lealtades forzadas, en lo que muchos interpretan como un plebiscito a la gestión de Rolando Figueroa.