
Nuevo sismo en Vaca Muerta reaviva el debate sobre el fracking y la sismicidad inducida
El movimiento telúrico de 2,9° Richter registrado este viernes al norte de Añelo se suma a otro ocurrido el martes 27 de mayo. Ambos eventos presentan una preocupante coincidencia espacial y temporal con las operaciones de fractura hidráulica que YPF realiza en la zona de Aguada del Chañar.
MEDIO AMBIENTE30/05/2025

El Observatorio de Sismicidad Inducida informó que este viernes 30 de mayo, a las 8:38 horas, se registró un nuevo sismo en la región norte de Vaca Muerta. Según datos del Instituto Nacional de Prevención Sísmica (INPRES), el evento tuvo una magnitud de 2,9 en la escala de Richter y se produjo a una profundidad de 8 kilómetros, con epicentro a 35 km al norte de la localidad de Añelo.
Este fenómeno no es un hecho aislado. El pasado martes 27 de mayo se reportó otro sismo en la misma zona. La cercanía geográfica —apenas 2 km— entre el epicentro del evento y un equipo de fractura hidráulica en actividad dentro del área Aguada del Chañar, operada por YPF SA, ha encendido nuevamente las alarmas sobre la sismicidad inducida por fracking, una controversia que viene creciendo en los últimos años en la Cuenca Neuquina.
El Observatorio remarcó que estos episodios constituyen nuevos indicadores de una asociación directa entre fractura hidráulica y actividad sísmica, al confluir en espacio y tiempo con las operaciones extractivas.
Un fenómeno que se repite
Este tipo de eventos no es nuevo en la región. En noviembre de 2018, un sismo de 3,8° Richter en Sauzal Bonito marcó el inicio de un patrón que ha continuado desde entonces, con al menos una veintena de sismos localizados cerca de áreas de explotación no convencional. A partir de entonces, comunidades como Sauzal Bonito han denunciado reiteradamente la afectación a sus viviendas y la falta de respuesta oficial adecuada.
Según estudios académicos y reportes internacionales, como los del Servicio Geológico de los Estados Unidos (USGS) y el Canadian Induced Seismicity Observatory, existe evidencia sólida de que las operaciones de inyección de agua a alta presión (fracking) pueden alterar la estabilidad de fallas geológicas preexistentes, generando eventos sísmicos de magnitud considerable.
En Neuquén, estos informes han impulsado proyectos legislativos que buscan regular más estrictamente la actividad, aunque hasta ahora ninguno ha prosperado frente a los intereses de la industria hidrocarburífera, que representa el principal motor económico de la provincia.
Silencio oficial y preocupación social
Mientras tanto, ni YPF ni las autoridades del gobierno provincial se han pronunciado públicamente sobre los recientes eventos sísmicos. Desde el colectivo ambiental y social “No Fracking Argentina”, se reclama mayor transparencia y estudios independientes que permitan conocer los riesgos reales de la actividad no convencional.
Por su parte, habitantes de localidades cercanas como Añelo y Sauzal Bonito expresaron su preocupación por la continuidad de movimientos telúricos en una región que hasta hace una década no registraba sismicidad significativa.
¿Qué se sabe y qué se oculta?
En los últimos años, el INPRES ha instalado sismógrafos en la Cuenca Neuquina, pero la información pública sobre los eventos y su posible vinculación con la actividad petrolera ha sido parcial o tardía. Varios especialistas, como la geóloga Silvia Kochen y el investigador Gustavo Zanettini, han señalado la falta de protocolos claros y de articulación entre autoridades nacionales, provinciales y científicas para abordar este fenómeno emergente.
Mientras tanto, Vaca Muerta continúa su marcha como uno de los polos de explotación más ambiciosos del país, con nuevos récords de producción y fracturas mensuales. Sin embargo, estos logros económicos se ven opacados por la creciente incertidumbre sobre sus consecuencias geológicas y sociales.


Esta celebración, sin embargo, no fue una creación argentina, Suecia fue el primer país en instituir esa conmemoración

Un récord de ballenas en la Patagonia bajo amenaza petrolera

Neuquén refuerza el control ambiental con el monitoreo de emisiones hidrocarburíferas
La provincia concretó la primera mesa de trabajo entre la subsecretaría de Cambio Climático y la Comisión de Emisiones del IAPG. La iniciativa, enmarcada en la Resolución 258/25, apunta a consolidar el programa de Monitoreo y Mitigación de Gases de Efecto Invernadero en Vaca Muerta.

Informe Técnico Interinstitucional: Preocupa a los Guías de Pesca el estado del Agua en el Río Chimehuín
La contaminación del Río Chimehuín, uno de los cursos de agua más emblemáticos de la región, se ha convertido en una preocupación creciente no solo para ambientalistas y vecinos, sino también para los prestadores de servicios turísticos, como los guías de pesca, que dependen directamente de la salud del río para su sustento.

El ajuste ambiental: menos presupuesto, más riesgos para el futuro
El presupuesto ambiental 2025 muestra un recorte histórico: la Subsecretaría de Ambiente perderá casi el 69% de sus fondos en comparación con 2023. La desfinanciación golpea al manejo del fuego, los bosques nativos y los parques nacionales, aumentando los riesgos frente a incendios, pérdida de biodiversidad y catástrofes ambientales.

Desde la etimología latina hasta las reflexiones de grandes pensadores, el concepto de “escrúpulo” revela una de las tensiones más persistentes en la vida moral: la incomodidad de la conciencia frente a lo incorrecto y la indiferencia del poder frente a esa incomodidad.

El Servicio Meteorológico Nacional emitió alertas naranjas y amarillas para varias regiones del país. Se esperan lluvias intensas, granizo, ráfagas de hasta 97 km/h y nevadas en zonas cordilleranas.

La obsesión por controlar la palabra: un tiro en el pie de la democracia
La tentación del poder por controlar lo que publican los medios y opinan los periodistas no solo debilita la libertad de expresión, sino que erosiona la democracia desde adentro. Una obsesión que, lejos de blindar a los gobiernos, termina volviéndose en su contra.

Estado de los pasos fronterizos a Chile hoy domingo 31 de agosto, recomendaciones y pronostico del tiempo
Acá, el estado actualizado de los pasos fronterizos Argentina-Chile: este domingo 31 de AGOSTO 2025, repasá acá las condiciones y las recomendaciones oficiales, si salís hoy desde la Patagonia.

El fin de semana seguirá cubierto de gris, con frío, inestabilidad y lluvias

Un concepto político nacido como herramienta de construcción partidaria en los años de la provincialización hoy es reciclado como propaganda oficial. Rolando Figueroa promete cambio, pero reedita las peores prácticas de coerción y autoritarismo, mientras intenta imponer por repetición una mística que se apagó hace décadas.

Nuevo derrumbe en Cerro de La Virgen en Chos Malal, ¿Qué dice Vialidad sobre las obras?
El reciente derrumbe en el Cerro de la Virgen genera preocupación entre vecinos y organizaciones locales. Denuncian falta de información, controles débiles y escasa voluntad de diálogo por parte de las autoridades

Brisa Cosmética Saludable : te invita a participar de su primer curso sobre "Cosmética Natural"
Están preparados para que aprendas a preparar tu propia cosmética, para nivel inicial, sin conocimiento previo, de manera presencial y con cupos limitados.

Este domingo marca el cierre del mes y nos invita a una mirada hacia adentro: evaluar lo vivido, agradecer lo aprendido y soltar lo que ya no sirve. Es un día ideal para descansar, reconectar con la familia y preparar el corazón para lo que viene en septiembre.

Septiembre abre con energía de renovación y planificación. El primer día del mes marca un nuevo ciclo en el que los signos se verán impulsados a reorganizar, trazar metas y sembrar las bases para lo que desean lograr en las próximas semanas. Será un lunes de comienzos y claridad, aunque con la necesidad de no apresurarse en decisiones clave.