
Usar una prenda 50 veces en lugar de 5 puede reducir un 400 % sus emisiones de carbono
Prolongar la vida útil de la ropa es una de las formas más simples y efectivas de combatir el impacto ambiental de la industria textil. Un gesto tan cotidiano como repetir lo que usamos podría cambiar las reglas del juego climático.
MEDIO AMBIENTE25/07/2025
Neuquén Noticias
En un mundo marcado por el consumo desmedido, la ropa se ha vuelto casi descartable. La llamada fast fashion —moda rápida— promueve un modelo de producción y consumo donde las prendas se usan apenas unas pocas veces antes de ser olvidadas o tiradas. Este modelo no solo agota recursos naturales y genera toneladas de residuos, sino que tiene un altísimo costo ambiental.
Una simple decisión individual, como usar una misma prenda 50 veces en lugar de 5, puede reducir hasta en un 400 % las emisiones de carbono asociadas a esa prenda a lo largo del año. Esto se debe a que el impacto ambiental de fabricar, transportar y desechar una prenda se reparte entre muchos menos usos cuando esta se descarta prematuramente. En cambio, extender su vida útil maximiza cada recurso involucrado en su confección.
La industria textil es responsable de aproximadamente el 10 % de las emisiones globales de gases de efecto invernadero. Es una de las más contaminantes del planeta, por encima incluso de los vuelos internacionales y el transporte marítimo juntos. Y sin embargo, cada año millones de prendas se fabrican, se venden y se desechan a un ritmo cada vez más acelerado.
Reutilizar ahorra CO₂ de forma significativa
Una revisión realizada por la Universitat Politècnica de Catalunya (UPC‑Intexter) concluyó que reutilizar 1 kg de ropa evita aproximadamente 25 kg de CO₂, cifra muy superior a estimaciones previas (≈3 kg CO₂) . Este ahorro proviene principalmente de evitar la fabricación de nuevas prendas.
En este contexto, la moda circular y la moda lenta emergen como alternativas posibles y necesarias. Apostar por prendas de calidad, reparar antes de tirar, reducir la frecuencia de lavado y, sobre todo, usar más veces la misma ropa, son estrategias claves para reducir el impacto ambiental individual.

Segundo uso o moda de segunda mano
Estudios de ciclos de vida comparan sistemas de moda lineal frente a reutilización: prendas revendidas con buena tasa de desplazamiento pueden ahorrar entre 3 kg y 23 kg CO₂ por prenda, dependiendo del tipo (abrigo, suéter, etc.). Esto confirma que prolongar la vida útil reduce directamente las emisiones globales.
Además del ahorro de emisiones, reutilizar ropa también implica una menor generación de residuos, menor uso de agua, energía y productos químicos. Y si bien comprar menos puede parecer una renuncia, en realidad es una forma de reconectar con nuestras decisiones de consumo y darles un sentido más profundo.
Hoy, vestir con conciencia es un acto político. Implica elegir calidad sobre cantidad, durabilidad sobre moda pasajera, responsabilidad sobre indiferencia. Porque cada prenda que decidimos seguir usando es un pequeño gesto de resistencia frente a una industria que nos empuja al descarte constante.
Desde Neuquén Ambiental invitamos a pensar la ropa no como un producto efímero, sino como parte de un ecosistema que merece ser cuidado. Y recordamos que, cuando se trata del clima, cada uso cuenta.


Día Mundial del Ahorro de Energía: guía para reducir el consumo cuando sales de casa
National Geographic reúne algunos consejos para ahorrar recursos del planeta planificando mejor los desplazamientos fuera de casa mientras avanzan las políticas públicas más ecológicas.

El Parque Nacional Lanín lanza su campaña de voluntariado 2025/2026: una invitación a cuidar la naturaleza patagónica
La convocatoria busca voluntarios de todo el país para sumarse durante el verano al programa de colaboración ambiental del Parque Nacional Lanín. Los participantes asistirán a los guardaparques en tareas de conservación, educación ambiental y atención al visitante. La inscripción ya está abierta y permanecerá disponible hasta el 31 de octubre.

Mekorot en Neuquén: La expansión del apartheid hídrico israelí y sus riesgos para la soberanía provincial
El desembarco de Mekorot en Neuquén, bajo la fachada de un plan maestro hídrico, pone en riesgo la soberanía provincial sobre el agua y abre la puerta a la injerencia de una empresa estatal israelí denunciada por prácticas de apartheid hídrico en Palestina. El acuerdo, firmado con total opacidad, entrega datos estratégicos y control sobre el recurso más vital de la provincia a intereses extranjeros, en un contexto de crisis climática y avance extractivista.

¿Estados Unidos cambia apoyo financiero por tierras raras y minerales críticos?
Argentina es un actor clave en la minería global, con las tierras raras y metales críticos. Estos “recursos naturales” tan preciados internacionalmente serían la moneda de cambio del apoyo financiero de Estados Unidos. El objetivo son las tierras raras, el litio, el cobre y el uranio

Patagonia en venta: el desarme silencioso de los Parques Nacionales
Los Parques Nacionales no son tierra vacía ni paisaje ornamental. Son territorios de memoria, biodiversidad y soberanía ética. El gobierno nacional ha habilitado la vía libre para la urbanización en los Parques Nacionales de la Patagonia. A través de la Resolución 300/2025, publicada el 29 de septiembre, la Administración de Parques Nacionales modificó los indicadores urbanísticos que protegían zonas de alto valor ecológico, simbólico y comunitario.

El domingo 26 de octubre llega con una energía apacible y luminosa, marcada por la introspección y el equilibrio. Es un día ideal para reconectar con la familia, disfrutar de la naturaleza, hacer balance de la semana y recuperar el bienestar emocional. La influencia astral favorece los reencuentros sinceros, las conversaciones profundas y los gestos de amor desinteresado.

El gobierno de Javier Milei atraviesa su momento más crítico: enfrenta denuncias de corrupción, vínculos con redes financieras y de narcotráfico, y acusaciones de violaciones a los derechos humanos. Mientras el presidente defiende su plan de ajuste como “un sacrificio necesario”, crece la sensación de que el país avanza hacia una forma de autoritarismo económico donde la represión y los privilegios conviven bajo un mismo techo.

La buena noticia de ANSES para las madres que se hará efectivo en noviembre 2025
El organismo previsional informó sobre el aumento de las asignaciones y sus respectivos extras para el anteúltimo mes del año.

La kakistocracia: cuando la sociedad pone a los peores en el poder
¿Y si el verdadero problema no fuera solo quién gobierna, sino por qué permitimos que los peores lleguen al poder? La kakistocracia nos obliga a mirar más allá de la corrupción: hacia una sociedad que, entre la apatía y el desencanto, ha dejado de defender su propio destino.

Un conductor dio 1,87 g/l de alcohol en un operativo previo a las elecciones
Se detectaron tres alcoholemias positivas, una de ellas de 1,87 g/l, además de 18 actas de contravención y dos motocicletas sin documentación. Participaron tránsito municipal, Policía y DEMOSE.

Tragedia en Misiones: un micro chocó con un auto y cayó a un arroyo
El colectivo, que viajaba con 50 pasajeros, chocó contra un auto y cayó desde varios metros de altura al arroyo Yazá, entre Oberá y Campo Viera. La visibilidad era muy baja por la niebla.


Carlos Quintriqueo : destacó la participación ciudadana y el entusiasmo en la provincia
El candidato a senador por Más por Neuquén ejerció su derecho al voto pasadas las 9:30 y expresó su alegría por participar en la jornada electoral, junto a sus compañeras de lista.

Milei gastó más de 7.400 millones de dólares para sostener el dólar antes de las elecciones
Las elecciones legislativas del domingo llegan con un costo histórico: el Gobierno utilizó una cifra que podría trepar a US$ 8.400 millones con el aporte del Tesoro de EE.UU. –para contener al dólar en los dos meses previos al comicio–. Según el Banco Provincia, se trata del cuarto mayor episodio de ventas desde 2003. En paralelo, un informe del J.P. Morgan advierte que los mercados descuentan un resultado adverso para los libertarios, aunque algunas acciones locales aún ofrecen margen de recuperación si el oficialismo logra evitar una derrota contundente.

La Justicia Electoral intimó a Rolando Figueroa a cesar actos de campaña por una conferencia en plena jornada electoral
El Juzgado Federal N° 1 con competencia electoral en Neuquén certificó que, cerca del mediodía de este domingo 26 de octubre, el gobernador Rolando Figueroa brindó una conferencia de prensa con distintivos de la alianza La Neuquinidad y con mensajes instando a votar a sus candidatos. La jueza María Carolina Pandolfi ordenó el cese inmediato bajo apercibimiento del artículo 239 del Código Penal; recordó que la campaña había finalizado el viernes 24 a las 8:00.



