
ANSES reveló el monto de la Tarjeta Alimentar para junio tras el aumento
Los titulares de la Asignación Universal por Hijo (AUH) fueron notificados por ANSES con el monto a cobrar por la Tarjeta Alimentar
Así, la actividad fabril cerró el primer trimestre del año con un aumento del 12,4% y la construcción del 42,4%, informó el organismo.
NACIONALES06/05/2021La actividad industrial creció durante marzo 32,8% en relación a igual mes del año pasado, y la construcción registró un avance del 97,6% en similar período, informó este jueves el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec).
La magnitud de estas subas están relacionadas con que el 20 de marzo del año pasado comenzaron a operar a pleno las medidas de aislamiento para combatir el Covid-19, lo que implicó en la paralización casi total de las actividades.
Con estas mejoras, la actividad industrial acumuló un aumento del 12,4% en el primer trimestre del año, y la construcción del 42,4%.
En cuanto a la medición mensual, la actividad fabril de marzo estuvo 0,7% por encima de la de febrero.
Por el contrario, el nivel de actividad de la construcción marcó una baja de 0,5% respecto al mes previo.
La suba 32,8% interanual en la actividad industrial marcó el quinto incremento interanual consecutivo, superando así en 3,9% el nivel registrado previo a la pandemia, en febrero 2020.
Durante el tercer mes del corriente año crecieron los 16 sectores fabriles relevados, con subas de dos dígitos en todos los rubros, con excepción de Refinación de petróleo que registró un aumento de 6,0% interanual.
El mayor incremento se registró en el rubro Otros equipos, aparatos e instrumentos, que en marzo creció por séptimo mes consecutivo, al marcar una mejora de 103,9% interanual, con lo que explicó 2,5 puntos porcentuales del total del crecimiento registrado por la actividad fabril.
Dentro de este sector, se destacó la producción del rubro Equipos y aparatos de informática, televisión y comunicaciones, y componentes electrónicos, con un alza del 207,8% interanual.
También fue determinante el desempeño del rubro “Vehículos automotores” con una suba del 97,2% interanual, lo que representó un aporte de 3,1 puntos porcentuales en el total.
A esto se sumó que el ítem Maquinaria y Equipo marcó un avance de 84,7% interanual, mientras que la producción de Minerales no metálicos subió 83,4%.
En tanto, la producción de Alimentos y bebidas, un sector que no se vio tan afectado por las restricciones del año pasado, creció 16,2% interanual.
De esta forma, en el primer trimestre del año casi todos los sectores crecen de forma interanual con excepción de Refinación de petróleo, que baja 4,4% interanual, y Otro equipo de transporte con una merma del 11,3% .
En cuanto al sector de la construcción el aumento del 97,6% marcó la quinta suba consecutiva, luego de veintiséis meses en baja.
De esta forma, el Indicador Sintético de la Actividad de la Construcción (ISAC) alcanzó un nivel 21,2% superior al registrado previo a la pandemia, en febrero 2020.
Durante marzo crecieron en términos interanuales las ventas de todos los insumos relevados. Lideraron el crecimiento los despachos de Hierro redondo y aceros para la construcción con el 204,9% interanual, Asfalto, 137,8%; Pinturas, 116,7% ; y Ladrillos huecos, 115,7%.
Minutos después de que el Indec diera a conocer estos informes, el ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas, destacó que la industria cerró el primer trimestre de 2021 "en franca recuperación, tanto de la producción como del empleo", y anticipó que a pesar de que abril reflejará "un freno transitorio" por el impacto de la segunda ola de coronavirus, el nivel de actividad será "similar al de abril de 2019".
"De 16 sectores industriales, doce produjeron más en marzo de este año que en marzo de 2019. Ramas como maquinarias, automotriz, electrónica, caucho y plástico, alimentos y bebidas crecieron largamente por encima del 10% contra 2019", explicó el funcionario en un extenso hilo en su cuenta en la red social Twitter.
Para el titular de la cartera productiva, el dato de marzo fue "particularmente bueno en parte porque tuvo 3 días hábiles más que el de marzo de 2019", aunque aclaró que si se tomara el primer trimestre en su conjunto que tuvo un día hábil menos que el de 2019, "la mejora fue del 5,4% contra 2019".
También señaló que la mejora de la producción industrial "está repercutiendo en el empleo", al precisar que "en febrero hubo casi 20.000 puestos de trabajo formales industriales más que en la prepandemia, con el 75% de las ramas industriales teniendo más empleo que a principios del año pasado".
"La mejora industrial no fue magia, sino que es el resultado de 150 iniciativas de desarrollo productivo vigentes, que están ayudando a consolidar a nuestra querida industria nacional", concluyó Kulfas.
Los titulares de la Asignación Universal por Hijo (AUH) fueron notificados por ANSES con el monto a cobrar por la Tarjeta Alimentar
La medida de fuerza fue liderada gremios fueguinos en protesta por la reducción de gravámenes. Las fábricas de teléfonos, televisores y aires acondicionados se encuentran sin actividad hace una semana
No se convirtió en ley el nuevo intento de reforma electoral del Gobierno. Dos senadores, habituales aliados del oficialismo, fueron claves
El acuerdo establece un nuevo esquema de planificación en la utilización de la energía generada en la central hidroeléctrica
El organismo previsional confirmó los aumentos y el beneficio adicional para el quinto mes de este año
Desde el Ministerio de Seguridad hicieron trascender el enojo a quienes habían filtrado la verdad: que el capitán del buque fue quien descubrió rastros de droga
El grupo de Juan Salvo sale del refugio para enfrentar una ciudad convertida en desierto blanco. Comienza la expedición, y con ella, el verdadero descenso a lo desconocido.
Las continuas restricciones se producen mientras el líder de la oposición afirma que Israel se está convirtiendo en una nación paria que "mata bebés como pasatiempo". 14.000 bebes morirán en las próximas 48 horas si no ingresan alimentos.
La creciente aceptación social de la violencia como forma legítima de imponer ideas y silenciar disidencias constituye una peligrosa regresión que erosiona el pacto democrático, normaliza la impunidad estatal y privada, y socava los principios universales de los derechos humanos al reinstalar la ley del más fuerte como árbitro de la convivencia.
Este día combina la energía dinámica del Caballo con la solidez reflexiva del elemento Tierra. La jornada se presta para avanzar en lo que venías postergando, pero con orden, paciencia y sentido práctico. Las emociones estarán más estables, y será más fácil sostener decisiones a largo plazo. Ideal para poner el cuerpo en movimiento, avanzar con determinación y aplicar lo aprendido.
Desde sus orígenes en la Europa del siglo XIX hasta su rol actual en la geopolítica global, el sionismo ha sido una de las ideologías más influyentes, discutidas y malinterpretadas del último siglo. Comúnmente asociado con la creación del Estado de Israel, este movimiento va mucho más allá del relato convencional que lo presenta como una simple respuesta al antisemitismo o como la expresión legítima de una aspiración nacional.
La interrupción del servicio afectará a tres sectores de Neuquén. Conocé los detalles del corte de este domingo
El traspaso busca mejorar la calidad del servicio en la ciudad. La nueva firma operará cinco líneas. Desde el Concejo Deliberante pidieron refuerzos en horas pico e informes sobre la tasa vial
El pronóstico anticipa bajas temperaturas, con un leve mejoramiento temporario que terminará con el ingreso de aire más frío