INVIERNO 1100x100

La actividad industrial subió 32,8% en marzo y la construcción 97,6%, informó el Indec

Así, la actividad fabril cerró el primer trimestre del año con un aumento del 12,4% y la construcción del 42,4%, informó el organismo.

NACIONALES06/05/2021
Actividad industrial

La actividad industrial creció durante marzo 32,8% en relación a igual mes del año pasado, y la construcción registró un avance del 97,6% en similar período, informó este jueves el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec).

La magnitud de estas subas están relacionadas con que el 20 de marzo del año pasado comenzaron a operar a pleno las medidas de aislamiento para combatir el Covid-19, lo que implicó en la paralización casi total de las actividades.

Con estas mejoras, la actividad industrial acumuló un aumento del 12,4% en el primer trimestre del año, y la construcción del 42,4%.

En cuanto a la medición mensual, la actividad fabril de marzo estuvo 0,7% por encima de la de febrero.

Por el contrario, el nivel de actividad de la construcción marcó una baja de 0,5% respecto al mes previo.

La suba 32,8% interanual en la actividad industrial marcó el quinto incremento interanual consecutivo, superando así en 3,9% el nivel registrado previo a la pandemia, en febrero 2020.

Durante el tercer mes del corriente año crecieron los 16 sectores fabriles relevados, con subas de dos dígitos en todos los rubros, con excepción de Refinación de petróleo que registró un aumento de 6,0% interanual.

El mayor incremento se registró en el rubro Otros equipos, aparatos e instrumentos, que en marzo creció por séptimo mes consecutivo, al marcar una mejora de 103,9% interanual, con lo que explicó 2,5 puntos porcentuales del total del crecimiento registrado por la actividad fabril.

Dentro de este sector, se destacó la producción del rubro Equipos y aparatos de informática, televisión y comunicaciones, y componentes electrónicos, con un alza del 207,8% interanual.

También fue determinante el desempeño del rubro “Vehículos automotores” con una suba del 97,2% interanual, lo que representó un aporte de 3,1 puntos porcentuales en el total.

A esto se sumó que el ítem Maquinaria y Equipo marcó un avance de 84,7% interanual, mientras que la producción de Minerales no metálicos subió 83,4%.

En tanto, la producción de Alimentos y bebidas, un sector que no se vio tan afectado por las restricciones del año pasado, creció 16,2% interanual.

De esta forma, en el primer trimestre del año casi todos los sectores crecen de forma interanual con excepción de Refinación de petróleo, que baja 4,4% interanual, y Otro equipo de transporte con una merma del 11,3% .

En cuanto al sector de la construcción el aumento del 97,6% marcó la quinta suba consecutiva, luego de veintiséis meses en baja.

De esta forma, el Indicador Sintético de la Actividad de la Construcción (ISAC) alcanzó un nivel 21,2% superior al registrado previo a la pandemia, en febrero 2020.

Durante marzo crecieron en términos interanuales las ventas de todos los insumos relevados. Lideraron el crecimiento los despachos de Hierro redondo y aceros para la construcción con el 204,9% interanual, Asfalto, 137,8%; Pinturas, 116,7% ; y Ladrillos huecos, 115,7%.

Minutos después de que el Indec diera a conocer estos informes, el ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas, destacó que la industria cerró el primer trimestre de 2021 "en franca recuperación, tanto de la producción como del empleo", y anticipó que a pesar de que abril reflejará "un freno transitorio" por el impacto de la segunda ola de coronavirus, el nivel de actividad será "similar al de abril de 2019".

 "De 16 sectores industriales, doce produjeron más en marzo de este año que en marzo de 2019. Ramas como maquinarias, automotriz, electrónica, caucho y plástico, alimentos y bebidas crecieron largamente por encima del 10% contra 2019", explicó el funcionario en un extenso hilo en su cuenta en la red social Twitter.

Para el titular de la cartera productiva, el dato de marzo fue "particularmente bueno en parte porque tuvo 3 días hábiles más que el de marzo de 2019", aunque aclaró que si se tomara el primer trimestre en su conjunto que tuvo un día hábil menos que el de 2019, "la mejora fue del 5,4% contra 2019".

También señaló que la mejora de la producción industrial "está repercutiendo en el empleo", al precisar que "en febrero hubo casi 20.000 puestos de trabajo formales industriales más que en la prepandemia, con el 75% de las ramas industriales teniendo más empleo que a principios del año pasado".

"La mejora industrial no fue magia, sino que es el resultado de 150 iniciativas de desarrollo productivo vigentes, que están ayudando a consolidar a nuestra querida industria nacional", concluyó Kulfas.

Télam

Te puede interesar
senado

El Senado está listo para rechazar el veto a los ATN

Neuquén Noticias
NACIONALES15/09/2025

Senadores de la oposición se preparan para rechazar el veto al proyecto de distribución de los Aportes del Tesoro Nacional (ATN), que el jueves por la noche fue publicado en el Boletín Oficial y comunicado a la Cámara alta.

Lo más visto
Horóscopo Chino

Horóscopo Chino – Domingo 14 de Septiembre de 2025

NeuquenNews
HORÓSCOPO CHINO14/09/2025

Un domingo de energías renovadas, ideal para descansar, reflexionar y preparar la semana que viene. El clima astral favorece los encuentros familiares y la organización personal. La clave del día será equilibrar lo emocional con lo práctico, evitando decisiones impulsivas.

Horóscopo Chino

Horóscopo Chino – Lunes 15 de Septiembre de 2025

NeuquenNews
HORÓSCOPO CHINO15/09/2025

El inicio de semana trae energías de movimiento y resolución. Es un día para retomar proyectos, ordenar lo pendiente y abrirse a nuevas oportunidades. Conviene mantener la calma frente a imprevistos y no dejar que la ansiedad marque el ritmo. La clave será equilibrar la iniciativa con la paciencia.

aeropuerto-de-ushuaia

El “veto” al nombre “Malvinas Argentinas” en Ushuaia: ¿Descuido logístico o retirada simbólica?

NeuquenNews
ACTUALIDAD13/09/2025

Una decisión de la aerolínea LATAM, bajo presión de la Legislative Assembly de las Islas Malvinas (“the Kelpers”), omitió el nombre oficial “Malvinas Argentinas” del aeropuerto de Ushuaia en su sistema para un vuelo con parada intermedia hacia las Islas. Más allá de lo protocolar, la controversia plantea preguntas sobre soberanía, comunicación institucional y responsabilidad del Estado en la defensa simbólica.

1745581014169

La estupidez como fenómeno colectivo: la advertencia de Bonhoeffer

NeuquenNews
DE NUESTRA REDACCIÓN15/09/2025

El filósofo y teólogo alemán Dietrich Bonhoeffer dejó una de las reflexiones más incómodas y vigentes sobre la estupidez. No la entendía como un problema de inteligencia, sino como un fenómeno social y moral que puede transformarse en una fuerza destructiva de la democracia y la convivencia. Su análisis, escrito en prisión durante el nazismo, ilumina con crudeza nuestro presente.

senado

El Senado está listo para rechazar el veto a los ATN

Neuquén Noticias
NACIONALES15/09/2025

Senadores de la oposición se preparan para rechazar el veto al proyecto de distribución de los Aportes del Tesoro Nacional (ATN), que el jueves por la noche fue publicado en el Boletín Oficial y comunicado a la Cámara alta.

3590a18c-8ddb-4ee1-9070-95d54fe299ab

¿Sapag vuelve?

NeuquenNews
POLÍTICA15/09/2025

En algunas mesas de café y charlas de oficina se menciona, con cierta prudencia y reserva, el posible retorno de Jorge Augusto Sapag a la política partidaria activa. Esta versión reaviva la interna del MPN, en plena crisis tras la derrota de 2023. Entre la hibernación del partido, la avanzada de Rolando Figueroa y la reaparición de Jorge Sobisch, la pregunta es si el histórico movimiento puede reinventarse o si quedó atrapado en su propio pasado.