TW_CIBERDELITO_1100x100

25 de Mayo: El día que comenzó la idea de una Nación

Cada 25 de mayo, la Argentina se detiene un momento. Las calles se visten de celeste y blanco, los actos escolares florecen con escarapelas, y en más de un hogar el aroma del locro o las empanadas evoca una memoria común. Pero detrás de la fecha patria, ¿qué recordamos realmente? ¿Qué nos dice hoy ese 25 de mayo de 1810?

DE NUESTRA REDACCIÓN25/05/2025NeuquenNewsNeuquenNews
Cabildo 1810

El 25 de mayo no fue el día de la independencia formal, pero sí el de un cambio de rumbo. Fue la jornada en la que un grupo de criollos —abogados, militares, comerciantes— decidió remover al virrey del poder y constituir una Junta de Gobierno propia. No se declaró aún la independencia, pero se rompió con el poder colonial directo. Fue el inicio de una transformación profunda: el nacimiento de una conciencia política propia.

Lo singular del proceso fue su ambigüedad: no se gritó “libertad” de forma estruendosa, ni se tomó el poder por las armas, sino que se invocó la “lealtad al rey cautivo” (Fernando VII), mientras se daba el primer paso real hacia el autogobierno. Una revolución sin proclamas rimbombantes, pero con consecuencias históricas.

Un acto político y social, no sólo institucional
La Revolución de Mayo fue más que un acto institucional: fue la expresión de un hartazgo y una esperanza. El virreinato estaba en crisis, pero también lo estaba el viejo orden social. Aquella jornada condensó las tensiones de un mundo nuevo que se estaba gestando: el reclamo por la representación, por el derecho a decidir sobre el propio destino, por formar parte de las decisiones del poder.

Y si bien fue liderada por una elite ilustrada, encontró eco en sectores sociales amplios que deseaban cambios: artesanos, pequeños comerciantes, campesinos y hasta milicianos. No fue una revolución de masas, pero sí un momento bisagra en el proceso de construcción de una identidad común.

¿Qué nos dice hoy el 25 de mayo?
A más de dos siglos de distancia, el 25 de mayo debería interpelarnos no solo como una efeméride escolar, sino como una metáfora de nuestro presente. Aquellos hombres y mujeres de 1810 no tenían certezas, pero sí la convicción de que algo debía cambiar. No tenían un plan claro, pero sí el coraje de empezar.

Nos enseñaron que las grandes transformaciones comienzan con decisiones valientes, aún en la incertidumbre. Nos legaron la idea de soberanía, no sólo entendida como independencia territorial, sino como la capacidad de un pueblo de pensarse a sí mismo, de elegir su camino.

En tiempos de desencanto o desconfianza, recordar Mayo es recordar que la democracia no es un acto terminado, sino una construcción permanente, que empieza en cada comunidad, en cada decisión ciudadana, en cada gesto de participación.

Una nación es una memoria compartida
Quizás la enseñanza más profunda del 25 de mayo sea que una nación no nace por decreto, ni por límites en un mapa, sino en el momento en que un grupo humano se reconoce como comunidad con destino común. Y en ese sentido, cada 25 de mayo no conmemora un acto cerrado del pasado, sino una pregunta abierta: ¿Qué país queremos ser?

Hoy, más que nunca, esa pregunta merece ser respondida no con consignas, sino con compromiso.

Te puede interesar
represión-2

El siglo de la violencia

NeuquenNews
DE NUESTRA REDACCIÓN04/10/2025

El siglo XXI prometía ser el de la información, la cooperación global y los derechos humanos universales. Pero a un cuarto de su recorrido, esa utopía se ha desvanecido. Lo que avanza no es la ilustración, sino el miedo; no la palabra, sino la fuerza. El mundo parece haber entrado en una era donde la violencia, más que una excepción, se ha convertido en el idioma común del poder.

los-milei-DEF--1024x4812

Milei, entre el fraude discursivo y el ajuste: un país en retroceso a la espera de octubre

NeuquenNews
DE NUESTRA REDACCIÓN29/09/2025

El presidente Javier Milei atraviesa un desgaste acelerado: incumplió sus principales promesas de campaña, rodeó su gestión de los mismos nombres de la “casta” que prometió combatir y aplica un plan económico de ajuste clásico, con fuertes costos sociales. En octubre, las elecciones legislativas pondrán a prueba la legitimidad de un modelo marcado por la contradicción, la obediencia familiar y las denuncias de corrupción.

Flota-2

Millones en camionetas para el Estado: cuando alquilar sale más caro que comprar

NeuquenNews
DE NUESTRA REDACCIÓN25/09/2025

El Ministerio de Desarrollo Humano, Gobiernos Locales y Mujeres de Neuquén destinará 198 millones de pesos al alquiler de 15 camionetas 4x4 por apenas cuatro meses. El decreto firmado por el gobernador Rolando Figueroa y refrendado por la ministra Julieta Corroza muestra un esquema que, lejos de optimizar recursos, termina siendo más oneroso que la compra escalonada de unidades.

Manuel Quintana

Manuel Quintana: el presidente que quiso bombardear Rosario

NeuquenNews
DE NUESTRA REDACCIÓN24/09/2025

En dos momentos cruciales de la historia argentina del siglo XIX, Manuel Quintana, abogado de la élite porteña y luego presidente de la Nación, colocó a Rosario bajo amenaza de cañones. Primero en 1876, al defender los intereses del Banco de Londres frente al gobernador Servando Bayo, y más tarde en 1893, como ministro del Interior durante la Revolución Radical.

Lo más visto
Horóscopo Chino

Horóscopo Chino – Sábado 4 de Octubre de 2025

NeuquenNews
HORÓSCOPO CHINO04/10/2025

El sábado trae consigo una energía expansiva y social. Es un día ideal para disfrutar de encuentros, actividades recreativas y también para dar espacio a proyectos personales que llenen de entusiasmo. La influencia astral impulsa la creatividad y la conexión con otros, aunque será importante no descuidar el equilibrio emocional.

Horóscopo Chino

Horóscopo Chino – Domingo 5 de Octubre de 2025

NeuquenNews
HORÓSCOPO CHINO05/10/2025

El domingo se presenta con una energía de calma y reflexión. Es un día propicio para compartir con la familia, descansar y recargar fuerzas antes de la semana. La influencia astral favorece la conexión emocional y espiritual, mientras que las tensiones se disipan si se actúa con serenidad.

represión-2

El siglo de la violencia

NeuquenNews
DE NUESTRA REDACCIÓN04/10/2025

El siglo XXI prometía ser el de la información, la cooperación global y los derechos humanos universales. Pero a un cuarto de su recorrido, esa utopía se ha desvanecido. Lo que avanza no es la ilustración, sino el miedo; no la palabra, sino la fuerza. El mundo parece haber entrado en una era donde la violencia, más que una excepción, se ha convertido en el idioma común del poder.