TW_CIBERDELITO_1100x100

Crisis en planta de ALPLAT en el Golfo San Matías por el costo del gas natural

La planta ALPAT atraviesa una grave crisis por el aumento del precio del gas natural. Más de 1.000 puestos de trabajo están en riesgo en San Antonio Oeste, y el sindicato exige una urgente intervención estatal

ENERGÍA13/05/2025Neuquén NoticiasNeuquén Noticias
1747011104147

En el corazón del Golfo San Matías, donde la inmensidad del mar se abre como puerta de salida al mundo de la producción de gas  de Vaca Muerta, otra tormenta se avecina. No es meteorológica, tampoco la crisis terminal de la pesca que también afecta la situación económica y social. Alcalis de la Patagonia (ALPAT), la única planta de producción de carbonato de sodio en toda América Latina, atraviesa una crisis que podría arrastrar consigo a centenares de familias trabajadoras y poner en jaque la estabilidad regional.

Crisis en Alpat, la única industria del Golfo San Matías suspendió su personal

La alarma fue encendida por el Sindicato del Personal de Industrias Químicas y Petroquímicas (SPIQyP), que denunció con palabras contundentes la dramática situación de la planta ubicada en San Antonio Oeste. En un comunicado que retumba como una advertencia desesperada, el gremio expresó su "más profunda preocupación" ante el desmoronamiento de la viabilidad productiva de la firma de Cristobal López, provocado por el "incremento desmedido del precio del gas natural".

Hoy, ese insumo representa más del 46% del costo operativo de ALPAT. En esas condiciones, continuar con la producción no solo es inviable: es suicida. Y solicitaron una intervención estatal urgente, la parálisis de la fábrica parece inminente. Situación que se agrava ante la importación de carbonato de sodio desde China a precios más bajos.

ALPATLa empresa perteneciente al grupo de Cristobal López, reclama asistencia del Estado.

Los números no hacen más que agravar el panorama. ALPAT sostiene de forma directa a 481 trabajadores, pero su impacto económico se expande mucho más allá: se estima que al menos mil personas dependen de manera directa o indirecta de su funcionamiento. Proveedores, contratistas, comercios, transportistas, familias enteras: todos gravitan en torno al corazón productivo de esta planta que se ha convertido en el verdadero motor económico del litoral rionegrino.

"El cierre sería devastador", advirtió el sindicato, con una claridad que no deja lugar a dudas. Las consecuencias no serían sólo laborales: golpearían el tejido social, dispararían el desempleo. Frente a ese abismo, ALPAT ya pidió asistencia urgente para poder sostenerse durante el invierno.

El SPIQyP exige una reacción inmediata de los gobiernos nacional y provincial. "No permitiremos que se pierda ni un empleo. Defendemos cada puesto, cada derecho y cada familia. La industria nacional no puede soportar este golpe: las autoridades deben actuar ya”, cierra el comunicado gremial.

Pero esta historia va más allá de un conflicto laboral. ALPAT no es una empresa más. Es un eslabón estratégico para múltiples cadenas industriales del país: su producción de carbonato de sodio abastece a sectores tan diversos como el vidrio, los detergentes, la minería, la alimentación y el tratamiento de aguas. .

Te puede interesar
WhatsApp Image 2025-10-22 at 16.34.29

Bizion impulsa la conexión entre Vaca Muerta y China con tecnología y acuerdos estratégicos

NeuquenNews
ENERGÍA22/10/2025

Con el respaldo del ICBC, la Fundación ICBC, el Clúster Vaca Muerta y el Centro PyME-ADENEU, la Escuela de Negocios Bizion organizó el encuentro “De Vaca Muerta a China: tecnología, insumos y alianzas para potenciar la producción”. El evento reunió a empresarios, funcionarios y especialistas para promover nuevas oportunidades de importación, cooperación e innovación tecnológica en el ecosistema hidrocarburífero neuquino.

Lo más visto
Horóscopo Chino

🌞 Horóscopo Chino – Viernes 24 de Octubre de 2025

NeuquenNews
HORÓSCOPO CHINO24/10/2025

El viernes trae una energía de concreción y cierre. Es un día ideal para finalizar gestiones, cumplir compromisos y dejar atrás temas que vienen arrastrándose desde hace tiempo. La influencia astral invita a combinar firmeza con serenidad: actuar con determinación, pero sin tensión. Las relaciones personales se ven favorecidas si se cultiva la escucha y la empatía. Es el último tramo de la semana laboral, y la clave será equilibrar el esfuerzo con la gratitud.

byung-chul-han-1-768x432

Byung-Chul Han: cuando la democracia pierde el alma

NeuquenNews
DE NUESTRA REDACCIÓN22/10/2025

El filósofo surcoreano-alemán Byung-Chul Han advierte que la política contemporánea ha perdido la capacidad de generar ideales. Las democracias, vaciadas de contenido simbólico, sobreviven como rituales sin alma. Entre el miedo, la desigualdad y la anestesia emocional, el autor de La sociedad del cansancio sugiere que el colapso del sistema podría ser el único camino hacia una nueva conciencia.