
Andrés Blanco cuestiona la “neuquinidad” y marca diferencias con la política tradicional
“En un sistema que se pilotea solo, Andrés Blanco propone cambiar el rumbo desde abajo, con la clase trabajadora al mando.”
En la semana hubo una marcada caída de la moneda extranjera. Hay expectativas ante nuevas medidas para incentivar el ingreso de los dólares "del colchón"
ACTUALIDAD10/05/2025Analistas del mercado financiero estimaron que el proceso de desinflación continuará y que habrá un leve impacto tras la salida del cepo cambiario.
Así surge del Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) que publicó en las últimas horas el Banco Central, informe que promedia la opinión de 29 consultoras y centros de investigación junto con 12 entidades financieras.
El REM también brinda otras proyecciones macroeconómicas. El valor del dólar calculado por los analistas es de $1.171 a fin de mayo y $1.322 a diciembre.
Por su parte, el ministro de Economía, Luis Caputo, confirmó que el Gobierno trabaja en una serie de desregulaciones para facilitar el uso de dólares para gastos domésticos sin que se deban dar explicaciones sobre el origen de los fondos.
El dólar subió este viernes, pero bajó 40 pesos en la semana
La cotización del dólar oficial y/o libre cerró este viernes a 1.100 pesos para la venta y 1.150 pesos para la compra, de acuerdo a las pizarras del Banco Nación. Con respecto a la víspera, subió un 1,77 por ciento.
El dólar blue cerró a $1.170, mientras que el dólar MEP estaba en 1.147,30 pesos. La versión cripto del dólar estaba en 1.166,36 pesos. Finalmente, el dólar tarjeta estaba este viernes en $1.495.
El dólar en 1.130 pesos
El dólar oficial cerró a la baja
Este jueves por la tarde finalizó la cotización del dólar minoorista en $1.130 de acuerdo al Banco Nación. Desde el BCRA informó que en promedio el dólar público terminó la jornada a $1.138,07 para la venta (-1,3%) y a $1.087,18 para la compra.
En tanto que, el dólar blue concluyó su comercialización a $1.145 para la compra y $1.165 para la venta con un descenso del 0,43%. Mientras que el dólar Mep terminó a $1.143,32 (-1,10%). El dólar mayorista quedó con $ 1.105 para la compra y $1.114 para la venta lo que significó una baja del 0,89%.
El dólar abrió a 1.140 pesos este jueves 8
Cómo cerró el dólar este miércoles 7
El dólar libre cerró este miércoles a 1.090 para la venta y 1.140 pesos para la compra, esto significaba una caída del 6,17 por ciento con respecto al inicio de la jornada bursátil. El día había iniciado a 1.215 pesos.
El dólar blue cotizaba a 1.170 pesos, mientras que el dólar MEP estaba en 1.155,20 pesos. Finalmente, el dólar cripto estaba en $1.174,38.
El dólar futuro cerró este miércoles a 1.142 pesos.
Cómo cotiza el dólar este miércoles 7
El dólar libre abrió este miércoles a 1.215 pesos, y con el paso de las horas había bajado a 1.160 pesos a las 14 horas. Esto significaba una caída del 4,5 por ciento con respecto al inicio de la jornada bursátil.
El dólar blue cotizaba a 1.180 pesos, mientras que el dólar MEP estaba en 1.152,15 pesos. Finalmente el dólar cripto estaba en $1.186,86.
Cómo cerró el dólar el martes 6
Este martes el dólar oficial cerró a $1.165 para la compra y $1.215 para la venta, de acuerdo a las pizarras del Banco Nación.
Por su parte, el dólar blue finalizó el día en 1.195 pesos, un -0,83% respecto al lunes. La versión MEP cerró a 1.200,83 pesos por unidad.
El dólar mayorista cerró a $1.194. Por otra parte, el dólar cripto terminó a 1.211,97 pesos. El dólar futuro, en $ 1.208.
El dólar tarjeta terminó la jornada en $1.579,50. Este dólar sirve para el pago de compras hechas en moneda extranjera en el exterior o de servicios en el extranjero, y continúa con un recargo del 30% sobre el precio oficial.
Qué pasa con el dólar este martes 6
Este martes el dólar oficial cotizaba a $1.170 para la compra y $1.220 para la venta, de acuerdo a las pizarras del Banco Nación.
Por su parte, el dólar blue se encontraba en 1.205 pesos, y la versión MEP lo hizo a 1.199,64 pesos por unidad.
El dólar mayorista cerró a $1.205. Por otra parte, el dólar cripto cotiza a 1.206,30 pesos. El dólar futuro, en $ 1.225.
El dólar tarjeta se ubica en $1.573. Este dólar sirve para el pago de compras hechas en moneda extranjera en el exterior o de servicios en el extranjero, y continúa con un recargo del 30% sobre el precio oficial.
Qué pasó el lunes con el dólar
En medio de declaraciones del ministro de Economía, Luis Caputo, el dólar tuvo variantes durante la jornada del lunes. El titular de Economía sostuvo que "lo que vamos a hacer más es que la gente esté más proclive a sacar sus dólares del colchón, caja de seguridad o de donde sea y gastarlos".
El ministro remarcó que necesario que la economía se remonetice y "lo más lógico es que se realice en dólares".
Quizás por ello, y el inicio de la semana después de dos días sin bancos por el feriado largo del día del Trabajador, la moneda extranjera terminó cerrando con una suba de 30 pesos con respecto al inicio de la jornada.
En la pizarra del Banco Nación se mostraba a 1.210 pesos al finalizar el lunes.
Cómo arranca el lunes
El dólar oficial estaba en 1.140 pesos para la compra y $1.190 para la venta en las pizarras del Banco Nación. El dólar blue, operaba a 1.185 pesos.
El dólar MEP estaba en 1.180,63 pesos y la versión cripto, 1.203,70 pesos. El dólar mayorista estaba en 1.176 pesos.
Tipos de cambio del dólar tras la salida del cepo cambiario
Luego de la salida del cepo cambiario, el mercado argentino transita un nuevo esquema con mayor libertad para operar divisas. El gobierno nacional implementó un sistema de bandas cambiarias, que establece un rango dentro del cual puede fluctuar el dólar oficial. Actualmente, esa cotización se mueve entre $1.00 y $1.400, con intervenciones limitadas del Banco Central.
En este contexto, los tipos de cambio se reordenaron. El dólar oficial o libre ahora está disponible para todas las operaciones comerciales y financieras, sin restricciones para la compra o venta. Se unificó además el dólar tarjeta y el dólar ahorro, eliminando las percepciones impositivas que encarecían su valor.
Por otro lado, se mantienen los dólares financieros. El dólar MEP, obtenido mediante la compra de bonos en pesos y su venta en dólares, sigue siendo una opción legal y sin límites. Lo mismo ocurre con el dólar CCL (Contado con Liquidación), que permite girar divisas al exterior.
El dólar blue, aunque aún vigente, perdió relevancia al desaparecer las restricciones para acceder al oficial. La brecha entre ambos se achicó notablemente.
Este esquema busca dar previsibilidad y atraer inversiones, fomentando la estabilidad del tipo de cambio y reduciendo la presión sobre el mercado paralelo.
“En un sistema que se pilotea solo, Andrés Blanco propone cambiar el rumbo desde abajo, con la clase trabajadora al mando.”
Pasos fronterizos HOY, lunes 6 de octubre 2025. Repasá el estado y conocé las condiciones y recomendaciones oficiales, que no te pueden faltar si viajás desde la Patagonia.
En su mensaje, Espert no solo oficializó su salida, sino que denunció una «operación claramente orquestada por un sistema que destruyó a la Argentina por décadas».
Medidas cautelares en Nordelta suspenden obras, prohíben castración química y fumigaciones para proteger carpinchos. sábado 4 de octubre de 2025 11:42
El domingo se presenta con una energía de calma y reflexión. Es un día propicio para compartir con la familia, descansar y recargar fuerzas antes de la semana. La influencia astral favorece la conexión emocional y espiritual, mientras que las tensiones se disipan si se actúa con serenidad.
El lunes abre la semana con una energía enfocada y clara. Es un día ideal para retomar compromisos, ordenar prioridades y avanzar en proyectos que requieren disciplina. La influencia astral impulsa la productividad y la resolución, aunque será clave evitar discusiones innecesarias y cuidar el equilibrio entre lo laboral y lo personal.
Mira acá el estado actualizado de los pasos fronterizos Argentina - Chile. Condiciones y recomendaciones oficiales que no te pueden faltar si viajas hoy viernes 03 de octubre
El piloto argentino tuvo una gran largada, pero no logró mantener el ritmo. George Russell fue el ganador de punta a punta.
Sobre todo en el caso de bebés y adolescentes y recuerdan que la prevención puede salvar vidas.
La albiceleste ganó los tres encuentros en el Grupo D. Ahora espera rival
El Country Manager de NCS Multistage, Luciano Fucello, analizó junto a Desafío Energético los últimos indicadores de la actividad en Vaca Muerta y proyectó el rumbo del desarrollo hasta 2030. Con más de 18 mil etapas de fractura realizadas en lo que va del año y un objetivo que apunta al millón de barriles diarios, el especialista explicó por qué la cuenca neuquina ya no tiene retorno en su crecimiento, aunque advirtió sobre los desafíos logísticos, el impacto sobre las PyMEs locales, la necesidad de adecuar el marco laboral y la modernización de la logística del fracking.
La actividad se desarrolló este sábado en el Paseo de la Costa y tuvo como objetivo informar a los vecinos sobre el uso de la Boleta Única de Papel, que se implementará por primera vez en las elecciones legislativas del próximo 26 de octubre.
El neuquino se llevó un triunfo clave en la lucha del campeonato. A lo largo de todo el fin de semana, lideró todos los eventos cronometrados