
Qué pasó con el dólar durante la primera semana de mayo
En la semana hubo una marcada caída de la moneda extranjera. Hay expectativas ante nuevas medidas para incentivar el ingreso de los dólares "del colchón"
ACTUALIDAD10/05/2025
Neuquén Noticias
Analistas del mercado financiero estimaron que el proceso de desinflación continuará y que habrá un leve impacto tras la salida del cepo cambiario.
Así surge del Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) que publicó en las últimas horas el Banco Central, informe que promedia la opinión de 29 consultoras y centros de investigación junto con 12 entidades financieras.
El REM también brinda otras proyecciones macroeconómicas. El valor del dólar calculado por los analistas es de $1.171 a fin de mayo y $1.322 a diciembre.
Por su parte, el ministro de Economía, Luis Caputo, confirmó que el Gobierno trabaja en una serie de desregulaciones para facilitar el uso de dólares para gastos domésticos sin que se deban dar explicaciones sobre el origen de los fondos.
El dólar subió este viernes, pero bajó 40 pesos en la semana
La cotización del dólar oficial y/o libre cerró este viernes a 1.100 pesos para la venta y 1.150 pesos para la compra, de acuerdo a las pizarras del Banco Nación. Con respecto a la víspera, subió un 1,77 por ciento.
El dólar blue cerró a $1.170, mientras que el dólar MEP estaba en 1.147,30 pesos. La versión cripto del dólar estaba en 1.166,36 pesos. Finalmente, el dólar tarjeta estaba este viernes en $1.495.
El dólar en 1.130 pesos
El dólar oficial cerró a la baja
Este jueves por la tarde finalizó la cotización del dólar minoorista en $1.130 de acuerdo al Banco Nación. Desde el BCRA informó que en promedio el dólar público terminó la jornada a $1.138,07 para la venta (-1,3%) y a $1.087,18 para la compra.
En tanto que, el dólar blue concluyó su comercialización a $1.145 para la compra y $1.165 para la venta con un descenso del 0,43%. Mientras que el dólar Mep terminó a $1.143,32 (-1,10%). El dólar mayorista quedó con $ 1.105 para la compra y $1.114 para la venta lo que significó una baja del 0,89%.
El dólar abrió a 1.140 pesos este jueves 8
Cómo cerró el dólar este miércoles 7
El dólar libre cerró este miércoles a 1.090 para la venta y 1.140 pesos para la compra, esto significaba una caída del 6,17 por ciento con respecto al inicio de la jornada bursátil. El día había iniciado a 1.215 pesos.
El dólar blue cotizaba a 1.170 pesos, mientras que el dólar MEP estaba en 1.155,20 pesos. Finalmente, el dólar cripto estaba en $1.174,38.
El dólar futuro cerró este miércoles a 1.142 pesos.
Cómo cotiza el dólar este miércoles 7
El dólar libre abrió este miércoles a 1.215 pesos, y con el paso de las horas había bajado a 1.160 pesos a las 14 horas. Esto significaba una caída del 4,5 por ciento con respecto al inicio de la jornada bursátil.
El dólar blue cotizaba a 1.180 pesos, mientras que el dólar MEP estaba en 1.152,15 pesos. Finalmente el dólar cripto estaba en $1.186,86.
Cómo cerró el dólar el martes 6
Este martes el dólar oficial cerró a $1.165 para la compra y $1.215 para la venta, de acuerdo a las pizarras del Banco Nación.
Por su parte, el dólar blue finalizó el día en 1.195 pesos, un -0,83% respecto al lunes. La versión MEP cerró a 1.200,83 pesos por unidad.
El dólar mayorista cerró a $1.194. Por otra parte, el dólar cripto terminó a 1.211,97 pesos. El dólar futuro, en $ 1.208.
El dólar tarjeta terminó la jornada en $1.579,50. Este dólar sirve para el pago de compras hechas en moneda extranjera en el exterior o de servicios en el extranjero, y continúa con un recargo del 30% sobre el precio oficial.
Qué pasa con el dólar este martes 6
Este martes el dólar oficial cotizaba a $1.170 para la compra y $1.220 para la venta, de acuerdo a las pizarras del Banco Nación.
Por su parte, el dólar blue se encontraba en 1.205 pesos, y la versión MEP lo hizo a 1.199,64 pesos por unidad.
El dólar mayorista cerró a $1.205. Por otra parte, el dólar cripto cotiza a 1.206,30 pesos. El dólar futuro, en $ 1.225.
El dólar tarjeta se ubica en $1.573. Este dólar sirve para el pago de compras hechas en moneda extranjera en el exterior o de servicios en el extranjero, y continúa con un recargo del 30% sobre el precio oficial.
Qué pasó el lunes con el dólar
En medio de declaraciones del ministro de Economía, Luis Caputo, el dólar tuvo variantes durante la jornada del lunes. El titular de Economía sostuvo que "lo que vamos a hacer más es que la gente esté más proclive a sacar sus dólares del colchón, caja de seguridad o de donde sea y gastarlos".
El ministro remarcó que necesario que la economía se remonetice y "lo más lógico es que se realice en dólares".
Quizás por ello, y el inicio de la semana después de dos días sin bancos por el feriado largo del día del Trabajador, la moneda extranjera terminó cerrando con una suba de 30 pesos con respecto al inicio de la jornada.
En la pizarra del Banco Nación se mostraba a 1.210 pesos al finalizar el lunes.
Cómo arranca el lunes
El dólar oficial estaba en 1.140 pesos para la compra y $1.190 para la venta en las pizarras del Banco Nación. El dólar blue, operaba a 1.185 pesos.
El dólar MEP estaba en 1.180,63 pesos y la versión cripto, 1.203,70 pesos. El dólar mayorista estaba en 1.176 pesos.
Tipos de cambio del dólar tras la salida del cepo cambiario
Luego de la salida del cepo cambiario, el mercado argentino transita un nuevo esquema con mayor libertad para operar divisas. El gobierno nacional implementó un sistema de bandas cambiarias, que establece un rango dentro del cual puede fluctuar el dólar oficial. Actualmente, esa cotización se mueve entre $1.00 y $1.400, con intervenciones limitadas del Banco Central.

En este contexto, los tipos de cambio se reordenaron. El dólar oficial o libre ahora está disponible para todas las operaciones comerciales y financieras, sin restricciones para la compra o venta. Se unificó además el dólar tarjeta y el dólar ahorro, eliminando las percepciones impositivas que encarecían su valor.
Por otro lado, se mantienen los dólares financieros. El dólar MEP, obtenido mediante la compra de bonos en pesos y su venta en dólares, sigue siendo una opción legal y sin límites. Lo mismo ocurre con el dólar CCL (Contado con Liquidación), que permite girar divisas al exterior.
El dólar blue, aunque aún vigente, perdió relevancia al desaparecer las restricciones para acceder al oficial. La brecha entre ambos se achicó notablemente.
Este esquema busca dar previsibilidad y atraer inversiones, fomentando la estabilidad del tipo de cambio y reduciendo la presión sobre el mercado paralelo.


Río Negro: más de 4.500 DNI esperan a ser retirados en el Registro Civil
En la antesala de las Elecciones Legislativas que se llevarán adelante este domingo 26, unos 4.500 ejemplares de DNI aguardan a ser retirados en las distintas delegaciones que el Registro Civil tiene en Río Negro y que serán necesarios a la hora de emitir el voto por parte de los ciudadanos.

Alerta Meteorológica para 13 Provincias este Sábado 25 de Octubre

El lunes habrá clases en todos los establecimientos de la provincia
Está garantizada la limpieza en cada escuela después de finalizados los comicios del domingo.

Vialidad Nacional informa: Reducción de calzada por incidente vial

“La Huelga del Fin del Mundo”: cuando Tierra del Fuego paró y puso en jaque a la industria nacional
En mayo de 2025, la isla de Tierra del Fuego –la más austral de Argentina– vivió una jornada que la historia industrial recordará: más de 10.000 trabajadores y trabajadoras metalúrgicos paralizaron sus líneas de producción, cumplieron sus turnos frente a tachos en llamas y soportaron temperaturas de hasta –9 °C para levantar un grito colectivo por el trabajo, la industria y la soberanía. Ese episodio, único en su tipo, hoy da forma al documental “La Huelga del Fin del Mundo”, que indaga en las entrañas de ese movimiento y en los hilos invisibles del poder que lo rodean.

El domingo 26 de octubre llega con una energía apacible y luminosa, marcada por la introspección y el equilibrio. Es un día ideal para reconectar con la familia, disfrutar de la naturaleza, hacer balance de la semana y recuperar el bienestar emocional. La influencia astral favorece los reencuentros sinceros, las conversaciones profundas y los gestos de amor desinteresado.

El gobierno de Javier Milei atraviesa su momento más crítico: enfrenta denuncias de corrupción, vínculos con redes financieras y de narcotráfico, y acusaciones de violaciones a los derechos humanos. Mientras el presidente defiende su plan de ajuste como “un sacrificio necesario”, crece la sensación de que el país avanza hacia una forma de autoritarismo económico donde la represión y los privilegios conviven bajo un mismo techo.

La buena noticia de ANSES para las madres que se hará efectivo en noviembre 2025
El organismo previsional informó sobre el aumento de las asignaciones y sus respectivos extras para el anteúltimo mes del año.

La kakistocracia: cuando la sociedad pone a los peores en el poder
¿Y si el verdadero problema no fuera solo quién gobierna, sino por qué permitimos que los peores lleguen al poder? La kakistocracia nos obliga a mirar más allá de la corrupción: hacia una sociedad que, entre la apatía y el desencanto, ha dejado de defender su propio destino.

Un conductor dio 1,87 g/l de alcohol en un operativo previo a las elecciones
Se detectaron tres alcoholemias positivas, una de ellas de 1,87 g/l, además de 18 actas de contravención y dos motocicletas sin documentación. Participaron tránsito municipal, Policía y DEMOSE.

Tragedia en Misiones: un micro chocó con un auto y cayó a un arroyo
El colectivo, que viajaba con 50 pasajeros, chocó contra un auto y cayó desde varios metros de altura al arroyo Yazá, entre Oberá y Campo Viera. La visibilidad era muy baja por la niebla.


Carlos Quintriqueo : destacó la participación ciudadana y el entusiasmo en la provincia
El candidato a senador por Más por Neuquén ejerció su derecho al voto pasadas las 9:30 y expresó su alegría por participar en la jornada electoral, junto a sus compañeras de lista.

Milei gastó más de 7.400 millones de dólares para sostener el dólar antes de las elecciones
Las elecciones legislativas del domingo llegan con un costo histórico: el Gobierno utilizó una cifra que podría trepar a US$ 8.400 millones con el aporte del Tesoro de EE.UU. –para contener al dólar en los dos meses previos al comicio–. Según el Banco Provincia, se trata del cuarto mayor episodio de ventas desde 2003. En paralelo, un informe del J.P. Morgan advierte que los mercados descuentan un resultado adverso para los libertarios, aunque algunas acciones locales aún ofrecen margen de recuperación si el oficialismo logra evitar una derrota contundente.

La Justicia Electoral intimó a Rolando Figueroa a cesar actos de campaña por una conferencia en plena jornada electoral
El Juzgado Federal N° 1 con competencia electoral en Neuquén certificó que, cerca del mediodía de este domingo 26 de octubre, el gobernador Rolando Figueroa brindó una conferencia de prensa con distintivos de la alianza La Neuquinidad y con mensajes instando a votar a sus candidatos. La jueza María Carolina Pandolfi ordenó el cese inmediato bajo apercibimiento del artículo 239 del Código Penal; recordó que la campaña había finalizado el viernes 24 a las 8:00.



