TW_CIBERDELITO_1100x100

Amnistía advierte crisis global de derechos humanos por el “efecto Trump”

El impacto de la ofensiva militar israelí sobre la vida en Gaza, que califica como "genocidio", destaca en el reporte de Amnistía Internacional 2024-2025. La organización considera que los ataques del presidente estadounidense Donald Trump contra el multilateralismo, el derecho de asilo, la justicia racial y de género, la salud global y la acción climática han dado alas a políticas regresivas desarrolladas por otros líderes en el mundo

INTERNACIONALES29/04/2025Neuquén NoticiasNeuquén Noticias
La-destruida-Gaza-simbolo-de-la-crisis-de-DDHH

La campaña del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, contra el reconocimiento de derechos, está dando alas a tendencias nocivas y agravado el daño causado por otros dirigentes mundiales durante 2024, afirmó la organización humanitaria amnistía Internacional (AI), al presentar este martes 29 su informe anual.

Agnès Callamard, secretaria general de AI, dijo que “transcurridos 100 días de su segundo mandato, el presidente Trump solo ha mostrado un total desprecio hacia los derechos humanos universales”.

“Su ataque sin cuartel a los conceptos mismos de multilateralismo, asilo, justicia racial y de género, salud global y acción climática necesaria para salvar vidas, está agravando el considerable daño que ya han sufrido esos principios e instituciones”, expresó.

Esa política ha animado aún más a otros dirigentes y movimientos, contrarios al reconocimiento de derechos, “a unirse a su embestida”, dijo Callamard.

“Pero seamos claros: este mal es mucho más profundo que las acciones del presidente Trump”, agregó Callamard, pues “desde hace años, hemos presenciado la insidiosa propagación de prácticas autoritarias, fomentadas por aspirantes y dirigentes en ejercicio que actúan deliberadamente como motores de destrucción”.

“Su ataque sin cuartel a los conceptos mismos de multilateralismo, asilo, justicia racial y de género, salud global y acción climática necesaria para salvar vidas está agravando el considerable daño que ya han sufrido esos principios e instituciones”:  Agnès Callamard.

El “efecto Trump”, dice el informe 2024-2025 de AI, con el que evalúa la situación en 150 países, ha agravado el daño causado por otros dirigentes, “echando por tierra decenios de minucioso trabajo para construir y promover los derechos humanos universales para todas las personas”.

De ese modo “se acelera el hundimiento de la humanidad en una nueva era caracterizada por la mezcla de prácticas autoritarias y codicia empresarial.

Los sucesos de los últimos 12 meses, “especialmente el genocidio de la población palestina en Gaza, retransmitido en directo pero ignorado”, han puesto de manifiesto “lo infernal que puede ser el mundo para tantas personas cuando los Estados más poderosos dejan de lado el derecho internacional”, expuso el informe de AI.

La situación de los derechos humanos en el mundo documenta la represión cruel y generalizada de la disidencia, la catastrófica escalada de los conflictos armados, y los insuficientes esfuerzos por abordar el colapso climático.

Asimismo, un creciente retroceso mundial de los derechos de las personas migrantes y refugiadas, las mujeres, las niñas y las personas LGBTI, indica el informe, y advierte de que a menos que se logre dar un drástico giro a la situación mundial, todos estos aspectos se deteriorarán aún más en un turbulento 2025.

La proliferación de leyes, políticas y prácticas autoritarias dirigidas contra la libertad de expresión, asociación y reunión pacífica que AI documentó en 2024 se considera un elemento fundamental del retroceso global de los derechos humanos.

El informe señala que gobiernos de todo el mundo trataron de eludir la rendición de cuentas, afianzar su poder e infundir miedo prohibiendo medios de comunicación, disolviendo o suspendiendo ONG y partidos políticos, encarcelando por cargos infundados de “terrorismo” o “extremismo” a quienes los criticaban.

También con la criminalización de defensores y defensoras de los derechos humanos, activistas por el clima, personas que se manifestaban en solidaridad con Gaza y otras voces discrepantes.

Las fuerzas de seguridad de varios países utilizaron detenciones arbitrarias masivas, desapariciones forzadas y, a menudo, fuerza excesiva -en ocasiones letal- para reprimir la desobediencia civil.

Entre ejemplo, muestra que las autoridades de Bangladés dieron orden de “disparar sin previo aviso” contra protestas estudiantiles y causaron casi un millar de muertes.

Las fuerzas de seguridad de Mozambique, tras las controvertidas elecciones generales de octubre, desataron la peor represión de protestas que se había visto en años, y que se saldó con al menos 277 muertes.

También en Venezuela se reprimieron las protestas que siguieron a la elección presidencial de julio, con saldo de al menos 25 muertos y más de 2000 detenidos.

Turquía impuso prohibiciones generales de las protestas “y sigue utilizando fuerza ilícita e indiscriminada contra personas que se manifiestan pacíficamente”.

Pero, en cambio, en países como Corea del Sur el poder de la ciudadanía prevaleció cuando el presidente Yoon Suk Yeol suspendió ciertos derechos humanos y declaró la ley marcial, solo para ser después destituido de su cargo y ver cómo esas medidas eran anuladas tras las protestas públicas masivas.

En cuanto a conflictos armados abiertos, AI documentó que “el genocidio de Israel contra la población palestina en Gaza, y el sistema israelí de apartheid (segregación racial) y ocupación ilícita de Cisjordania, se hizo cada vez más violento”.

Mientras tanto, Rusia “mató en 2024 a más civiles ucranianos que en el año anterior, y siguió atacando infraestructuras civiles y sometiendo a las personas detenidas a tortura y desaparición forzada”.

Las rebeldes Fuerzas de Apoyo Rápido de Sudán infligieron una violencia sexual generalizada contra mujeres y niñas, en lo que constituyen crímenes de guerra y posiblemente de lesa humanidad, mientras que el número de personas internamente desplazadas por los dos años de guerra civil ascendió a 11 millones.

Un capítulo del informe se enfoca sobre los recortes masivos del gobierno de Trump a la ayuda humanitaria exterior, han agravado situaciones como el cierre de hospitales y servicios de salud refugiados en Tailandia, Siria o Yemen.

Otros capítulos dedicaron análisis y críticas al panorama sombrío para numerosas mujeres, niñas y personas Lgbti, con ataques cada vez más intensos contra la igualdad e identidad de género; a la inacción frente al calentamiento global y a la persistencia de la pobreza superable.

Pese a todo “la gente se resiste y se resistirá a los ataques contra los derechos humanos, los gobiernos pueden administrar justicia internacional y deben seguir haciendo. El aumento de las prácticas autoritarias y la pulverización del derecho internacional no son inevitables”, concluye el informe de Amnistía.

Te puede interesar
Ståle Solbakken

Tormenta mundial: el DT de Noruega, Ståle Solbakken, se niega a reconocer a Israel y donará la recaudación “a los niños palestinos”

NeuquenNews
INTERNACIONALES13/10/2025

El seleccionador noruego Ståle Solbakken desató una crisis diplomática y deportiva tras declarar en conferencia de prensa que “Israel no existe en el mapa” y que había pedido no jugar el partido. Dijo que la FIFA los obligó a disputarlo y anunció que la recaudación será enviada a ayuda humanitaria para niños palestinos. También pidió la expulsión de Israel del Mundial. La FIFA analiza posibles sanciones.

bessent-china-flag

El nuevo frente de la Guerra Fría: la pulseada entre Estados Unidos y China por la Argentina de Milei

NeuquenNews
INTERNACIONALES11/10/2025

La firma de un swap de divisas por 20.000 millones de dólares entre el Tesoro de Estados Unidos y el Banco Central argentino reconfigura el tablero geopolítico regional. Las declaraciones del secretario del Tesoro, Scott Bessent —quien afirmó que Milei “tiene el compromiso de sacar a China de la Argentina”— generaron una dura respuesta de la diplomacia china, que acusó a Washington de mantener una mentalidad de Guerra Fría e intentar “sembrar discordia” en América Latina. En el trasfondo, la economía argentina, en crisis de liquidez, se convierte en terreno de disputa entre dos potencias globales que buscan moldear el rumbo estratégico del país.

Gaza-AV-news-roads-damaged-people-moving_0.png

Alto el fuego en Gaza: "Estoy feliz porque hay un alto el fuego, pero triste porque nuestros hijos permanecen enterrados bajo los escombros".

NeuquenNews
INTERNACIONALES09/10/2025

Mientras Naciones Unidas anuncia que 170.000 toneladas de ayuda humanitaria están listas para ingresar a Gaza, la población celebra con cautela el acuerdo de alto el fuego. Sin embargo, la desconfianza crece: los bombardeos continúan y muchos temen que, tras la liberación de rehenes, Israel retome con mayor intensidad su “operación de limpieza étnica” iniciada tras el ataque de Hamás el 7 de octubre de 2023.

G2yCB5oWQAA8GKT

Un artista chileno intervino el Museo de Cera de Madrid con figuras de Milei y Netanyahu en una crítica a la “decadencia occidental”

NeuquenNews
INTERNACIONALES09/10/2025

El chileno Nicolás Miranda protagonizó una acción efímera en el Museo de Cera de Madrid en la que instaló figuras provocadoras: Javier Milei como perro faldero de Donald Trump, Benjamin Netanyahu como Chucky y, a sus pies, Isabel Díaz Ayuso, José Luis Martínez-Almeida y Santiago Abascal representados como ratas. La intervención buscó denunciar lo que el artista denomina la “decadencia occidental contemporánea” y generó repercusión internacional.

Lo más visto
Horóscopo Chino

Horóscopo Chino – Miércoles 15 de Octubre de 2025

NeuquenNews
HORÓSCOPO CHINO15/10/2025

El miércoles llega con una energía equilibrada, ideal para retomar el control y enfocarse en los detalles. Es un día que invita a la prudencia, a la toma de decisiones bien pensadas y al fortalecimiento de los lazos laborales y afectivos. La influencia astral favorece la estabilidad emocional, la organización y la resolución de temas pendientes.

Ståle Solbakken

Tormenta mundial: el DT de Noruega, Ståle Solbakken, se niega a reconocer a Israel y donará la recaudación “a los niños palestinos”

NeuquenNews
INTERNACIONALES13/10/2025

El seleccionador noruego Ståle Solbakken desató una crisis diplomática y deportiva tras declarar en conferencia de prensa que “Israel no existe en el mapa” y que había pedido no jugar el partido. Dijo que la FIFA los obligó a disputarlo y anunció que la recaudación será enviada a ayuda humanitaria para niños palestinos. También pidió la expulsión de Israel del Mundial. La FIFA analiza posibles sanciones.

Entrevista con el Ing. Alex Valdéz. Nuevos cursos de CENOVA para trabajar en Vaca Muerta

CENOVA lanza cursos en Piping y Gas Lift para profesionales de Vaca Muerta

NeuquenNews
14/10/2025

El ingeniero industrial Alex Valdéz, con amplia trayectoria en el sector energético, dialogó con Desafío Energético sobre la nueva propuesta de formación de CENOVA, el centro de capacitación que impulsa cursos especializados en Piping y Gas Lift, dos áreas estratégicas para el desarrollo de Vaca Muerta y la industria del Oil & Gas. Estas capacitaciones apuntan a reducir la brecha entre el sistema educativo y las demandas reales de la industria, ofreciendo formación práctica, certificaciones y especializaciones orientadas a la inserción laboral en un sector con alta demanda de técnicos calificados.