
desde la UNCo pidieron a legisladores de Río Negro y Neuquén que rechacen el veto de Milei
El vicerrector de la UNCo destacó la importancia de sostener en el Congreso la ley de Financiamiento Universitario.
La nueva presentación judicial de damnificados en EE. UU. señala al presidente argentino como figura clave en la legitimación de la criptomoneda que dejó pérdidas por más de 280 millones de dólares. La investigación avanza en Estados Unidos, mientras en Argentina está prácticamente paralizada.
ACTUALIDAD30/07/2025El escándalo por la estafa con la criptomoneda $Libra sumó un nuevo capítulo judicial esta semana en Estados Unidos, con una presentación que complica directamente al presidente argentino, Javier Milei. Según informó el diario El País este martes, una nueva acción legal presentada ante la justicia federal de Nueva York acusa al mandatario de haber realizado una “declaración promocional altamente engañosa” que sirvió para dar al activo digital una falsa legitimidad gubernamental, facilitando así un fraude de escala internacional.
La acusación forma parte de una demanda colectiva (class action) promovida por damnificados de la estafa, quienes buscan una reparación económica y el congelamiento de 57 millones de dólares en activos digitales pertenecientes a los principales responsables del lanzamiento de la criptomoneda, entre ellos el estadounidense Hayden Davis, su padre y su hermano, ligados a la empresa Kelsier Ventures.
Milei, clave en la operación
Según el escrito del estudio Burwick Law, los acusados se beneficiaron de una estrategia de promoción que incluyó un mensaje de Milei en redes sociales el 14 de febrero de 2025, donde invitaba a invertir en $Libra destacando que el proyecto buscaba “incentivar el crecimiento de la economía argentina” y “fondear pequeñas empresas y emprendimientos”. Esa publicación coincidió con el lanzamiento oficial del token.
El efecto fue inmediato. Miles de personas compraron $Libra, lo que impulsó su precio. Quienes tenían información privilegiada —incluidos los fundadores— vendieron a valores inflados, y poco después, cuando se desató la salida masiva, el valor de la criptomoneda colapsó, generando pérdidas superiores a 280 millones de dólares, según la presentación judicial citada por El País.
Reuniones y movimientos sospechosos
La demanda también documenta que Javier Milei se reunió con Hayden Davis el 30 de enero en la Casa Rosada, apenas dos semanas antes del tuit presidencial. En coincidencia con esa fecha y con la publicación, Davis transfirió millones de dólares a billeteras virtuales de beneficiarios aún no identificados.
Aunque Milei no está formalmente demandado, su rol aparece como clave en el andamiaje del fraude, según la descripción del escrito judicial. Los abogados aclaran que no lo incluyen por ahora para evitar complicaciones diplomáticas o dilaciones procesales, pero no descartan avanzar en futuras acciones.
Mientras tanto, en Argentina: el caso frenado
La situación contrasta con lo que ocurre en Argentina, donde la investigación avanza a paso lento. Según informó El País, el propio Milei eliminó por decreto la unidad especial que investigaba el caso $Libra, sin dar a conocer ningún informe ni resultado. En el Congreso, aunque la oposición logró impulsar una comisión investigadora, los legisladores del oficialismo bloquean su funcionamiento.
La presentación ante la jueza Jennifer Rochon también apunta a otras figuras y plataformas implicadas, como la firma Meteora y su cofundador Benjamin Chow, por facilitar la operación fraudulenta.
Lo que comenzó como una simple recomendación presidencial en redes sociales hoy toma forma judicial en el corazón financiero del mundo. En Estados Unidos, la Justicia ya habla de una estafa estructurada con actores concretos, fondos congelados y pérdidas multimillonarias. En Argentina, en cambio, el caso sigue paralizado, bajo una densa capa de silencio oficial y maniobras de contención política.
Como subraya El País, el documento judicial deja claro que la participación de Milei fue “estratégicamente planificada” para generar confianza y facilitar la operación. Y aunque aún no enfrenta cargos, su vínculo con los promotores del fraude está probado. La historia no terminó: apenas comienza a mostrar sus ramificaciones más profundas.
Fuente: El País
El vicerrector de la UNCo destacó la importancia de sostener en el Congreso la ley de Financiamiento Universitario.
Acá te mostramos el estado actualizado de los pasos fronterizos Argentina - Chile, este jueves, repasamos las condiciones y las recomendaciones oficiales
La representante de ONU Mujeres en Argentina agradeció a la fuerza provincial por su colaboración en un relevamiento que permitirá avanzar hacia una institución más inclusiva y eficiente
Una aerolínea china habilitó la venta de tickets para utilizar a partir de diciembre de 2025. La ruta tendrá casi 20 mil kilómetros y durará hasta 29 horas.
De esta manera, la medida no afecta a Río Negro ni a Neuquén, donde el comercio y la circulación de este tipo de carne sigue autorizado
A través del Decreto 647/2025, el Poder Ejecutivo vetó íntegramente el Proyecto de Ley Nº 27.795.
El Gobierno provincial impulsa un plan de obras que incluye gasoductos, plantas de GLP, asistencia energética y ampliaciones de red. La meta es cobertura total en cada localidad
La AIC adelantó que en Neuquén capital las ráfagas podrían superar los 70 kilómetros por hora
Iluminamos de amarillo nuestro edificio como símbolo de esperanza y compromiso con la vida.
El último sondeo del Observatorio Económico de ACIPAN muestra un incremento en la cantidad de locales vacíos en la capital neuquina. El 7,8% de los comercios relevados están cerrados o en alquiler, con mayor impacto en el Alto y Bajo. La postal económica refleja estancamiento, pérdida de dinamismo urbano y falta de políticas de acompañamiento.
En su segunda jornada, la Exposición Internacional del Petróleo y el Gas reunió a líderes de las principales compañías y constructoras vinculadas a Vaca Muerta. Competitividad, financiamiento e infraestructura fueron los ejes centrales de un encuentro que refleja las tensiones y oportunidades de la industria argentina en un escenario global de alta demanda energética.
Ocurrió en un establecimiento del departamento de La Paz, a 145 kilómetros de la capital provincial. El arma que usó la menor sería de su padre, quien sería efectivo policial de la provincia de San Luis. Amplio operativo en el lugar.
La Cooperativa CALF anunció dos cortes de luz este jueves 11 de septiembre de 2025, que afectarán tanto zonas residenciales como tramos cercanos a la ex Ruta 22
De esta manera, la medida no afecta a Río Negro ni a Neuquén, donde el comercio y la circulación de este tipo de carne sigue autorizado