
Acusan a Milei en Nueva York por el caso $Libra: “Fue una declaración promocional altamente engañosa”
La nueva presentación judicial de damnificados en EE. UU. señala al presidente argentino como figura clave en la legitimación de la criptomoneda que dejó pérdidas por más de 280 millones de dólares. La investigación avanza en Estados Unidos, mientras en Argentina está prácticamente paralizada.
ACTUALIDAD30/07/2025

El escándalo por la estafa con la criptomoneda $Libra sumó un nuevo capítulo judicial esta semana en Estados Unidos, con una presentación que complica directamente al presidente argentino, Javier Milei. Según informó el diario El País este martes, una nueva acción legal presentada ante la justicia federal de Nueva York acusa al mandatario de haber realizado una “declaración promocional altamente engañosa” que sirvió para dar al activo digital una falsa legitimidad gubernamental, facilitando así un fraude de escala internacional.
La acusación forma parte de una demanda colectiva (class action) promovida por damnificados de la estafa, quienes buscan una reparación económica y el congelamiento de 57 millones de dólares en activos digitales pertenecientes a los principales responsables del lanzamiento de la criptomoneda, entre ellos el estadounidense Hayden Davis, su padre y su hermano, ligados a la empresa Kelsier Ventures.
Milei, clave en la operación
Según el escrito del estudio Burwick Law, los acusados se beneficiaron de una estrategia de promoción que incluyó un mensaje de Milei en redes sociales el 14 de febrero de 2025, donde invitaba a invertir en $Libra destacando que el proyecto buscaba “incentivar el crecimiento de la economía argentina” y “fondear pequeñas empresas y emprendimientos”. Esa publicación coincidió con el lanzamiento oficial del token.
El efecto fue inmediato. Miles de personas compraron $Libra, lo que impulsó su precio. Quienes tenían información privilegiada —incluidos los fundadores— vendieron a valores inflados, y poco después, cuando se desató la salida masiva, el valor de la criptomoneda colapsó, generando pérdidas superiores a 280 millones de dólares, según la presentación judicial citada por El País.
Reuniones y movimientos sospechosos
La demanda también documenta que Javier Milei se reunió con Hayden Davis el 30 de enero en la Casa Rosada, apenas dos semanas antes del tuit presidencial. En coincidencia con esa fecha y con la publicación, Davis transfirió millones de dólares a billeteras virtuales de beneficiarios aún no identificados.
Aunque Milei no está formalmente demandado, su rol aparece como clave en el andamiaje del fraude, según la descripción del escrito judicial. Los abogados aclaran que no lo incluyen por ahora para evitar complicaciones diplomáticas o dilaciones procesales, pero no descartan avanzar en futuras acciones.
Mientras tanto, en Argentina: el caso frenado
La situación contrasta con lo que ocurre en Argentina, donde la investigación avanza a paso lento. Según informó El País, el propio Milei eliminó por decreto la unidad especial que investigaba el caso $Libra, sin dar a conocer ningún informe ni resultado. En el Congreso, aunque la oposición logró impulsar una comisión investigadora, los legisladores del oficialismo bloquean su funcionamiento.
La presentación ante la jueza Jennifer Rochon también apunta a otras figuras y plataformas implicadas, como la firma Meteora y su cofundador Benjamin Chow, por facilitar la operación fraudulenta.
Lo que comenzó como una simple recomendación presidencial en redes sociales hoy toma forma judicial en el corazón financiero del mundo. En Estados Unidos, la Justicia ya habla de una estafa estructurada con actores concretos, fondos congelados y pérdidas multimillonarias. En Argentina, en cambio, el caso sigue paralizado, bajo una densa capa de silencio oficial y maniobras de contención política.
Como subraya El País, el documento judicial deja claro que la participación de Milei fue “estratégicamente planificada” para generar confianza y facilitar la operación. Y aunque aún no enfrenta cargos, su vínculo con los promotores del fraude está probado. La historia no terminó: apenas comienza a mostrar sus ramificaciones más profundas.
Fuente: El País


Expectativa por la apertura del mercado tras el revés legislativo para el Gobierno
Diputados logró anular el veto a la emergencia en discapacidad y aprobar la distribución de ATN, aunque el oficialismo pudo blindar el bloqueo al aumento de las jubilaciones. Bonos y acciones argentinas operaron en rojo

Cortes programados por parte de EPEN para hoy en San Martin de Los Andes y Vista Alegre
Solicitan a los usuarios tomar los recaudos necesarios a efectos de reducir los inconvenientes que la falta de energía pudiese ocasionar

Trabajadores de la PIAP realizan una jornada de protesta en Ruta 22 hoy jueves
Los trabajadores de la PIAP definieron realizar una protesta este jueves. Aseguran que pagan el "salario en cuotas" y que hay "incumpliendo de contratos"

Detienen a la mujer que atropelló y mató a Elizabeth Martínez en Ruta 7
La fiscal del caso Guadalupe Inaudi ordenó la detención la una mujer que fue acusada por causar la muerte de una motociclista luego de cruzar un semáforo en rojo y embestirla en la Ruta provincial 7, en la ciudad de Centenario.

Diputados dio media sanción al proyecto para cambiar el huso horario en todo el país
Con 151 votos a favor, se dio media sanción al proyecto de Julio Cobos para retrasar una hora el reloj en todo el país y adecuarlo a la luz solar.

Estados Unidos: el epicentro financiero del lavado de dinero narco
Mientras se presenta como líder de la “guerra contra las drogas”, Estados Unidos concentra tanto el consumo masivo de estupefacientes como el circuito financiero que blanquea miles de millones de dólares generados por los cárteles. Bancos históricos, nuevas redes chinas y la propia DEA aparecen en una trama donde la lucha contra el narcotráfico convive con la absorción de capitales ilícitos en la economía más poderosa del mundo.

Agostina Hein se consagró campeona mundial juvenil con un tiempo histórico
La nadadora argentina se impuso en los 400m medley y marcó la nueva plusmarca sudamericana, batiendo un record de 21 años que pertenecía a Georgina Bardach.

Neuquén refuerza el control ambiental con el monitoreo de emisiones hidrocarburíferas
La provincia concretó la primera mesa de trabajo entre la subsecretaría de Cambio Climático y la Comisión de Emisiones del IAPG. La iniciativa, enmarcada en la Resolución 258/25, apunta a consolidar el programa de Monitoreo y Mitigación de Gases de Efecto Invernadero en Vaca Muerta.

Diputados rechaza el veto de Milei a la Ley de Emergencia en Discapacidad: ¿qué implica?
La Cámara baja ratificó la ley que declara la emergencia en discapacidad hasta diciembre de 2027. Ahora debe buscar respaldo en el Senado para que la normativa se mantenga vigente frente al veto presidencial.

Debate clave en el Comahue: represas, ingeniería y soberanía energética bajo la lupa
El evento, organizado por el Foro en Defensa de Nuestros Ríos y Represas, reunirá a destacados especialistas para debatir sobre seguridad de las represas, ingeniería y soberanía energética, en medio de un proceso de posible reprivatización de estos activos estratégicos

Diputados no logró revertir el veto presidencial al aumento jubilatorio
Con 160 votos a favor, 83 en contra y 6 abstenciones, la Cámara de Diputados quedó a apenas dos votos de revertir el veto de Javier Milei que frenó la suba de jubilaciones y del bono mensual. Desde Neuquén y Río Negro, los legisladores votaron divididos y dejaron en evidencia las tensiones políticas en torno al sistema previsional.


Diputados dio media sanción al proyecto para cambiar el huso horario en todo el país
Con 151 votos a favor, se dio media sanción al proyecto de Julio Cobos para retrasar una hora el reloj en todo el país y adecuarlo a la luz solar.

Expectativa por la apertura del mercado tras el revés legislativo para el Gobierno
Diputados logró anular el veto a la emergencia en discapacidad y aprobar la distribución de ATN, aunque el oficialismo pudo blindar el bloqueo al aumento de las jubilaciones. Bonos y acciones argentinas operaron en rojo

El horóscopo chino de hoy nos invita a encontrar equilibrio entre el movimiento y la calma. Algunos signos sentirán la necesidad de avanzar con fuerza, mientras que otros hallarán su mejor energía en la introspección y la tranquilidad. Las relaciones se fortalecerán con la sinceridad y la empatía, el dinero pedirá planificación y cautela, y la salud exigirá escuchar con atención al cuerpo.