
Estado de rutas, caminos, tramos y empalmes en Neuquén, habilitadas con extrema precaución por nevadas en la cordillera
La combinación de nieve y hielo está complicando el tránsito de las rutas cordilleranas de la Patagonia
La nueva presentación judicial de damnificados en EE. UU. señala al presidente argentino como figura clave en la legitimación de la criptomoneda que dejó pérdidas por más de 280 millones de dólares. La investigación avanza en Estados Unidos, mientras en Argentina está prácticamente paralizada.
ACTUALIDAD30/07/2025El escándalo por la estafa con la criptomoneda $Libra sumó un nuevo capítulo judicial esta semana en Estados Unidos, con una presentación que complica directamente al presidente argentino, Javier Milei. Según informó el diario El País este martes, una nueva acción legal presentada ante la justicia federal de Nueva York acusa al mandatario de haber realizado una “declaración promocional altamente engañosa” que sirvió para dar al activo digital una falsa legitimidad gubernamental, facilitando así un fraude de escala internacional.
La acusación forma parte de una demanda colectiva (class action) promovida por damnificados de la estafa, quienes buscan una reparación económica y el congelamiento de 57 millones de dólares en activos digitales pertenecientes a los principales responsables del lanzamiento de la criptomoneda, entre ellos el estadounidense Hayden Davis, su padre y su hermano, ligados a la empresa Kelsier Ventures.
Milei, clave en la operación
Según el escrito del estudio Burwick Law, los acusados se beneficiaron de una estrategia de promoción que incluyó un mensaje de Milei en redes sociales el 14 de febrero de 2025, donde invitaba a invertir en $Libra destacando que el proyecto buscaba “incentivar el crecimiento de la economía argentina” y “fondear pequeñas empresas y emprendimientos”. Esa publicación coincidió con el lanzamiento oficial del token.
El efecto fue inmediato. Miles de personas compraron $Libra, lo que impulsó su precio. Quienes tenían información privilegiada —incluidos los fundadores— vendieron a valores inflados, y poco después, cuando se desató la salida masiva, el valor de la criptomoneda colapsó, generando pérdidas superiores a 280 millones de dólares, según la presentación judicial citada por El País.
Reuniones y movimientos sospechosos
La demanda también documenta que Javier Milei se reunió con Hayden Davis el 30 de enero en la Casa Rosada, apenas dos semanas antes del tuit presidencial. En coincidencia con esa fecha y con la publicación, Davis transfirió millones de dólares a billeteras virtuales de beneficiarios aún no identificados.
Aunque Milei no está formalmente demandado, su rol aparece como clave en el andamiaje del fraude, según la descripción del escrito judicial. Los abogados aclaran que no lo incluyen por ahora para evitar complicaciones diplomáticas o dilaciones procesales, pero no descartan avanzar en futuras acciones.
Mientras tanto, en Argentina: el caso frenado
La situación contrasta con lo que ocurre en Argentina, donde la investigación avanza a paso lento. Según informó El País, el propio Milei eliminó por decreto la unidad especial que investigaba el caso $Libra, sin dar a conocer ningún informe ni resultado. En el Congreso, aunque la oposición logró impulsar una comisión investigadora, los legisladores del oficialismo bloquean su funcionamiento.
La presentación ante la jueza Jennifer Rochon también apunta a otras figuras y plataformas implicadas, como la firma Meteora y su cofundador Benjamin Chow, por facilitar la operación fraudulenta.
Lo que comenzó como una simple recomendación presidencial en redes sociales hoy toma forma judicial en el corazón financiero del mundo. En Estados Unidos, la Justicia ya habla de una estafa estructurada con actores concretos, fondos congelados y pérdidas multimillonarias. En Argentina, en cambio, el caso sigue paralizado, bajo una densa capa de silencio oficial y maniobras de contención política.
Como subraya El País, el documento judicial deja claro que la participación de Milei fue “estratégicamente planificada” para generar confianza y facilitar la operación. Y aunque aún no enfrenta cargos, su vínculo con los promotores del fraude está probado. La historia no terminó: apenas comienza a mostrar sus ramificaciones más profundas.
Fuente: El País
La combinación de nieve y hielo está complicando el tránsito de las rutas cordilleranas de la Patagonia
Un robot submarino recorre el fondo del Atlántico a 3.900 metros de profundidad. La transmisión en vivo suma miles de visitas.
La Comisión Nacional de Trabajo en Casas Particulares homologó la suba acordada del 6,5%. Tras cinco meses sin ajustes, el personal de casas particulares recibirá aumentos salariales acumulativos y bonos no remunerativos entre julio y septiembre. La paritaria incluyó además una revisión prevista para octubre.
La petrolera estatal comenzó a aplicar su modelo de precios diferenciados en tiempo real, con ajustes por zona según competencia y demanda. Al mismo tiempo, analiza extender los descuentos para cargas nocturnas, que ya modificaron el comportamiento de los usuarios.
La Cabra de Madera favorece la conciliación, la introspección y la creatividad. Es un día propicio para buscar equilibrio entre lo emocional y lo práctico, resolver tensiones internas y dar espacio al bienestar personal. Influye positivamente en quienes necesitan armonizar vínculos y proyectar nuevos planes con suavidad y paciencia.
La jornada trae la poderosa y gentil influencia de la Cabra de Madera, abriendo un espacio fértil para cultivar relaciones sinceras, creatividad, cuidado personal y reconciliación con uno mismo y los demás. El ambiente invita a la cooperación, la empatía profunda, la solución de antiguas tensiones y el goce de la vida sencilla, aunque puede intensificar la sensibilidad y exigir madurez emocional. Es un día para priorizar el bienestar integral y conectar con lo que te inspira.
Un sismo de 8.7 se registró a unos 136 kilómetros al este de la ciudad rusa de Petropavlovsk, en la península de Kamchatka
Este programa tiene el objetivo de acompañar a los estudiantes durante su formación para que puedan completar sus estudios en los distintos niveles del sistema educativo.
Con un paro total y un acampe que ya lleva más de una semana, trabajadores de AESA, subsidiaria de YPF, resisten los despidos de 43 compañeros y denuncian una propuesta empresarial que exige una rebaja salarial de más del 42% para reincorporarlos. El caso pone en evidencia las contradicciones del ajuste impulsado por el gobierno nacional y la pasividad del Estado provincial frente a un conflicto que no deja de escalar.
Estado actualizado para este miércoles 30 de julio en los pasos fronterizos Argentina-Chile ,si vas a viajar desde la Patagonia, acá te contamos las condiciones actualizadas y las recomendaciones.
El objetivo de la ONU es transmitir este sentimiento como una herramienta para conseguir la paz, acabar con la violencia y la pobreza, contribuyendo a una sociedad más justa y sostenible.
La nueva presentación judicial de damnificados en EE. UU. señala al presidente argentino como figura clave en la legitimación de la criptomoneda que dejó pérdidas por más de 280 millones de dólares. La investigación avanza en Estados Unidos, mientras en Argentina está prácticamente paralizada.