
Acusan a Milei en Nueva York por el caso $Libra: “Fue una declaración promocional altamente engañosa”
La nueva presentación judicial de damnificados en EE. UU. señala al presidente argentino como figura clave en la legitimación de la criptomoneda que dejó pérdidas por más de 280 millones de dólares. La investigación avanza en Estados Unidos, mientras en Argentina está prácticamente paralizada.
ACTUALIDAD30/07/2025

El escándalo por la estafa con la criptomoneda $Libra sumó un nuevo capítulo judicial esta semana en Estados Unidos, con una presentación que complica directamente al presidente argentino, Javier Milei. Según informó el diario El País este martes, una nueva acción legal presentada ante la justicia federal de Nueva York acusa al mandatario de haber realizado una “declaración promocional altamente engañosa” que sirvió para dar al activo digital una falsa legitimidad gubernamental, facilitando así un fraude de escala internacional.
La acusación forma parte de una demanda colectiva (class action) promovida por damnificados de la estafa, quienes buscan una reparación económica y el congelamiento de 57 millones de dólares en activos digitales pertenecientes a los principales responsables del lanzamiento de la criptomoneda, entre ellos el estadounidense Hayden Davis, su padre y su hermano, ligados a la empresa Kelsier Ventures.
Milei, clave en la operación
Según el escrito del estudio Burwick Law, los acusados se beneficiaron de una estrategia de promoción que incluyó un mensaje de Milei en redes sociales el 14 de febrero de 2025, donde invitaba a invertir en $Libra destacando que el proyecto buscaba “incentivar el crecimiento de la economía argentina” y “fondear pequeñas empresas y emprendimientos”. Esa publicación coincidió con el lanzamiento oficial del token.
El efecto fue inmediato. Miles de personas compraron $Libra, lo que impulsó su precio. Quienes tenían información privilegiada —incluidos los fundadores— vendieron a valores inflados, y poco después, cuando se desató la salida masiva, el valor de la criptomoneda colapsó, generando pérdidas superiores a 280 millones de dólares, según la presentación judicial citada por El País.
Reuniones y movimientos sospechosos
La demanda también documenta que Javier Milei se reunió con Hayden Davis el 30 de enero en la Casa Rosada, apenas dos semanas antes del tuit presidencial. En coincidencia con esa fecha y con la publicación, Davis transfirió millones de dólares a billeteras virtuales de beneficiarios aún no identificados.
Aunque Milei no está formalmente demandado, su rol aparece como clave en el andamiaje del fraude, según la descripción del escrito judicial. Los abogados aclaran que no lo incluyen por ahora para evitar complicaciones diplomáticas o dilaciones procesales, pero no descartan avanzar en futuras acciones.
Mientras tanto, en Argentina: el caso frenado
La situación contrasta con lo que ocurre en Argentina, donde la investigación avanza a paso lento. Según informó El País, el propio Milei eliminó por decreto la unidad especial que investigaba el caso $Libra, sin dar a conocer ningún informe ni resultado. En el Congreso, aunque la oposición logró impulsar una comisión investigadora, los legisladores del oficialismo bloquean su funcionamiento.
La presentación ante la jueza Jennifer Rochon también apunta a otras figuras y plataformas implicadas, como la firma Meteora y su cofundador Benjamin Chow, por facilitar la operación fraudulenta.
Lo que comenzó como una simple recomendación presidencial en redes sociales hoy toma forma judicial en el corazón financiero del mundo. En Estados Unidos, la Justicia ya habla de una estafa estructurada con actores concretos, fondos congelados y pérdidas multimillonarias. En Argentina, en cambio, el caso sigue paralizado, bajo una densa capa de silencio oficial y maniobras de contención política.
Como subraya El País, el documento judicial deja claro que la participación de Milei fue “estratégicamente planificada” para generar confianza y facilitar la operación. Y aunque aún no enfrenta cargos, su vínculo con los promotores del fraude está probado. La historia no terminó: apenas comienza a mostrar sus ramificaciones más profundas.
Fuente: El País


Sindicatos estatales de Neuquén llaman a defender la democracia y rechazan el ajuste
El frente de sindicatos estatales de Neuquén, que nuclea a trabajadores docentes, de la salud, de vialidad y otros sectores públicos, expresó en un documento su profunda preocupación por la situación económica y social del país bajo la actual administración nacional

El Gobierno oficializó subas en las tarifas de luz y gas para octubre
Las resoluciones del ENRE y Enargas, publicadas en el Boletín Oficial, confirmaron aumentos de 3,13% en Edenor y 3,07% en Edesur, además de nuevos cuadros tarifarios para Metrogas. El ajuste responde a la actualización mensual por inflación y precios mayoristas. Los usuarios verán reflejados los cambios según su nivel de segmentación y con detalle de subsidios en las facturas.

El “mes rosa” por el cáncer de mama: por qué se conmemora y qué necesitamos saber
Comienza el Mes de la Concientización sobre el Cáncer de Mama y hay ciertos datos que son necesarios para afrontar el mes de la mejor manera.

El Gobierno volvió a postergar el aumento en los impuestos a los combustibles
La actualización de los tributos para la nafta y el gasoil pasó para noviembre.

Este miércoles 1 de octubre, los principales pasos entre Neuquén y Chile están habilitados, aunque con condiciones invernales. Se recomienda portar cadenas, consultar horarios y evitar traslados nocturnos.

El mes comienza con una energía renovadora y clara. Este miércoles es ideal para iniciar proyectos, tomar decisiones que estaban postergadas y encarar el nuevo ciclo con confianza. La influencia astral favorece los comienzos, la planificación y los acuerdos, aunque conviene mantener equilibrio entre entusiasmo y prudencia.

La flotilla con ayuda para Gaza se prepara para una posible intervención de Israel en aguas internacionales
Con más de 500 personas a bordo de decenas de barcos que zarparon de Barcelona, la misión humanitaria se acerca a Gaza mientras Israel ha advertido que podría intervenir en aguas internacionales para impedir su llegada. La tensión crece al compás de fallas técnicas, pérdidas de embarcaciones y maniobras militares previsto en las próximas 72 horas.

El evento deportivo se correrá el 2 de noviembre en el marco del 99° aniversario de la localidad e incluirá cuatro recorridos de distinta exigencia.

Miércoles ventoso y templado en el Alto Valle: cielo parcial y ráfagas intensas

Reunión clave de la Comisión de Presupuesto: Guberman dará informe y estalla la disputa política por Espert
La Comisión de Presupuesto de la Cámara de Diputados se reunirá a las 13 para comenzar la discusión de la ley de gastos y recursos, en una reunión que amenaza convertirse en un escándalo entre el oficialismo y Unión por la Patria (UxP), que quiere desplazar al libertario José Luis Espert por las denuncias por haber recibido presuntamente aportes de un empresario acusado de narcotraficante.

Una fecha para reflexionar sobre la importancia estratégica, económica y ambiental del Atlántico argentino.

El Estado extiende por 10 años el control de YPF sobre los ductos clave: cómo impacta en Vaca Muerta
El Decreto 698/2025 prorroga desde noviembre de 2027 las concesiones de transporte de oleoductos y poliductos a favor de YPF, siempre que ejecute inversiones por USD 278,1 millones entre 2025–2027 y otros USD 364,3 millones durante la extensión. Aunque garantiza continuidad logística para la producción neuquina, el texto no modifica el esquema de competencia energética y plantea retos de supervisión, acceso para terceros y cumplimiento ambiental.

El “mes rosa” por el cáncer de mama: por qué se conmemora y qué necesitamos saber
Comienza el Mes de la Concientización sobre el Cáncer de Mama y hay ciertos datos que son necesarios para afrontar el mes de la mejor manera.

El Gobierno oficializó subas en las tarifas de luz y gas para octubre
Las resoluciones del ENRE y Enargas, publicadas en el Boletín Oficial, confirmaron aumentos de 3,13% en Edenor y 3,07% en Edesur, además de nuevos cuadros tarifarios para Metrogas. El ajuste responde a la actualización mensual por inflación y precios mayoristas. Los usuarios verán reflejados los cambios según su nivel de segmentación y con detalle de subsidios en las facturas.

Sindicatos estatales de Neuquén llaman a defender la democracia y rechazan el ajuste
El frente de sindicatos estatales de Neuquén, que nuclea a trabajadores docentes, de la salud, de vialidad y otros sectores públicos, expresó en un documento su profunda preocupación por la situación económica y social del país bajo la actual administración nacional