
EEUU: se obligará al Departamento de Justicia a publicar los archivos de Epstein
Donald Trump había dicho que apoyaría la publicación de más documentos sobre el fallecido agresor sexual convicto.
El último incidente mortal se produjo hacia las nueve de la mañana del lunes 14 de julio, cuando, según los informes, el Ejército israelí bombardeó y disparó contra palestinos que buscaban alimentos al noroeste de Rafah, causando la muerte de dos personas. Las agencias advierten del aumento de la desnutrición entre los niños
INTERNACIONALES16/07/2025
Neuquén Noticias
Casi 900 gazatíes desesperados y hambrientos han muerto en las últimas semanas tratando de conseguir alimentos y la mayoría de las muertes están relacionadas con centros de ayuda privados gestionados por la denominada Fundación Humanitaria de Gaza, informó este martes la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos.
“Hasta el 13 de julio, hemos registrado 875 personas muertas en Gaza mientras intentaban conseguir alimentos; 674 de ellas murieron en las inmediaciones de los centros de la Fundación”, declaró Thameen Al-Kheetan, portavoz de la Oficina del Alto Comisionado, en referencia a la organización privada dirigida por Estados Unidos e Israel, que ha eludido las operaciones humanitarias ordinarias.
Las 201 víctimas restantes murieron mientras buscaban alimentos “en las rutas de convoyes de ayuda o cerca de ellos”, dijo Al-Kheetan a los periodistas en Ginebra.
Los asesinatos relacionados con los controvertidos centros respaldados por Estados Unidos e Israel comenzaron poco después de que iniciaran sus operaciones en el sur de Gaza el 27 de mayo, pasando por alto a la ONU y a otras ONG establecidas.
El último incidente mortal se produjo hacia las nueve de la mañana del lunes 14 de julio, cuando, según los informes, el Ejército israelí bombardeó y disparó contra palestinos que buscaban alimentos en el centro de la Fundación de la zona de As Shakoush, al noroeste de Rafah.
Según la Oficina, dos palestinos murieron y al menos otros nueve resultaron heridos. Algunas de las víctimas fueron trasladadas al hospital del Comité Internacional de la Cruz Roja en Rafah.
El sábado, los médicos recibieron a más de 130 pacientes, la “inmensa mayoría” con heridas de bala y “todas las personas que respondieron” dijeron que intentaban acceder a los lugares de distribución de alimentos.
Los ataques israelíes en toda la Franja de Gaza continúan. Durante la noche y este martes han muerto más de 90 palestinos, entre ellos decenas de mujeres y niños, de acuerdo con las autoridades sanitarias gazatíes.
Un solo ataque el lunes por la noche a una casa del distrito de Tel al-Hawa, en la ciudad de Gaza, mató a 19 miembros de la familia que vivía en el inmueble, según el Hospital Shifa. Entre los fallecidos había ocho mujeres y seis niños.
La desnutrición se extiende entre los niños
La Agencia de la ONU para los Refugiados Palestinos (UNRWA) expresó su profunda preocupación por la continua matanza de civiles que intentan acceder a los alimentos, mientras que la desnutrición mortal se extiende entre los niños.
“Nuestros equipos sobre el terreno -de trabajadores de UNRWA y otros organismos de Naciones Unidas- han hablado con supervivientes de los asesinatos, incluidos los de siete niños hambrientos que fueron tiroteados mientras se dirigían a recoger muy poca comida”, dijo Juliette Touma, directora de Comunicaciones de UNRWA.
Hablando por vídeo desde Ammán, Touma insistió en que el bloqueo casi total de Gaza por parte de Israel ha provocado la muerte de bebés por los efectos de la desnutrición aguda grave.
“En la actualidad, uno de cada diez niños examinados en los centros médicos de UNRWA está desnutrido”, advirtió.
“Llevamos más de cuatro meses sin poder llevar ayuda humanitaria a Gaza”, afirmó, antes de señalar un “aumento significativo” de la desnutrición infantil desde que comenzó el bloqueo israelí el 2 de marzo.
Touma añadió: “Tenemos 6000 camiones esperando en lugares como Egipto, como Jordania; de Jordania a la Franja de Gaza hay tres horas de viaje, ¿verdad?”, cuestionó.
Además de alimentos, estos camiones de la ONU contienen otros suministros básicos, como pastillas de jabón. “Los medicamentos y los alimentos van a caducar pronto si no somos capaces de hacer llegar esos suministros a la gente de Gaza que más los necesita, entre ellos un millón de niños que constituyen la mitad de la población de la Franja de Gaza”, continuó Touma.

Israel debe poner fin a las matanzas y demoliciones en Cisjordania
Mientras tanto, en la Cisjordania ocupada, incluida Jerusalén Oriental, siguen muriendo palestinos en actos de violencia presuntamente relacionados con colonos y fuerzas de seguridad israelíes, según informaron agencias de la ONU.
Según la Oficina del Alto Comisionado, Laila Khatib, de dos años, recibió en la cabeza un disparo de las fuerzas de seguridad israelíes el 25 de enero, cuando se encontraba en el interior de su casa en la aldea de Ash-Shuhada, en Yenín.
El 3 de julio, Walid Badir, de 61 años, murió por disparos de las fuerzas de seguridad israelíes, al parecer cuando regresaba en bicicleta a casa después de rezar, pasando por las afueras del campo de Nur Shams, prosiguió la oficina de derechos de la ONU, que señaló la intensificación de “los homicidios, ataques y hostigamiento de palestinos en las últimas semanas”.
“Esto incluye la demolición de cientos de hogares y el desplazamiento forzoso masivo de palestinos”, señaló Al-Kheetan, de la Oficina, con unos 30.000 palestinos desplazados a la fuerza desde el lanzamiento a principios de este años de la operación “Muro de Hierro” de Israel en el norte de la Cisjordania ocupada.
“Debemos recordar que el derecho internacional es muy claro al respecto en cuanto a las obligaciones de la potencia ocupante”, dijo. “Provocar un cambio demográfico permanente dentro del territorio ocupado puede equivaler a un crimen de guerra y equivale a una limpieza étnica”.
Guerra silenciosa en aumento
“Israel debe poner fin inmediatamente a estos homicidios, hostigamientos y demoliciones de viviendas en todo el territorio palestino ocupado”, subrayó la Oficina.
“Seguimos teniendo una guerra silenciosa que va en aumento, donde continúan las fuertes restricciones a la circulación, donde la pobreza aumenta a medida que la gente se ve privada de sus medios de subsistencia y el desempleo se dispara”, dijo Touma de UNRWA.
Centrada actualmente en el norte de la Cisjordania ocupada, la operación militar israelí ha afectado a los campos de refugiados de Yenín, Tulkarem y Nur Shams.

Donald Trump había dicho que apoyaría la publicación de más documentos sobre el fallecido agresor sexual convicto.

“La lucha contra las drogas debe subordinarse a los derechos humanos del pueblo caribeño“, advirtió el presidente Gustavo Petro.

Tras dos años de bombardeos devastadores, se ha puesto en marcha una campaña de vacunación de refuerzo para inmunizar a miles de niños contra el sarampión, las paperas y otras enfermedades.

Martes de claridad emocional, acuerdos y energía positiva para avanzar. El martes 18 de noviembre de 2025 llega con una energía luminosa, ideal para resolver conflictos, tomar decisiones con calma y abrir nuevas oportunidades. Es una jornada donde la empatía y la cooperación serán claves para alcanzar buenos resultados, tanto en lo personal como en lo profesional.

Una joven embarazada y su hija de dos años estuvieron retenidas una hora por su pareja. La policía logró rescatarlas tras un operativo con tres móviles.

La AIC anunció un martes inestable, con viento fuerte en toda la provincia y lluvias débiles en la zona cordillerana. Las temperaturas se mantendrán sin grandes cambios.

Cuatro internos de la Unidad de Detención 12 protagonizaron una fuga realizando un boquete en su celda. Entre ellos está Rogelio Rojas Cisterna, conocido por múltiples evasiones. La policía desplegó un amplio operativo.


La comisión investigadora eleva el informe con documentos, declaraciones y fechas de transferencias

En las últimas horas, la Policía capturó a los 4 internos que se habían fugado de la Unidad de Detención Nº 12 de Neuquén el último domingo

Un importante despliegue de seguridad y la presencia del Fiscal Azar en el lugar marcaron la mañana en el estacionamiento del Hospital Heller de Neuquén

CONADU Histórica definió nuevas medidas de fuerza para el cierre del año

Compartimos el comunicado de nuestra Federación Conaduh, en el Plenario de hoy