
Con vientos de 185 millas por hora y una presión de 892 milibares, Melissa se convirtió en una de las tormentas más intensas jamás registradas en el Atlántico. Jamaica enfrenta un desastre nacional, con al menos 15 muertos y amplias zonas arrasadas.
El país islámico acusó al mandatario argentino a través de un documento presentado por su misión diplomática ante las Naciones Unidas, en el que se le acusa de respaldar ataques militares contra la República Islámica
INTERNACIONALES16/07/2025
Neuquén Noticias
Ante la reciente situación política internacional y el claro posicionamiento del presidente Javier Milei, quien ha manifestado su fuerte alineamiento con Israel y Estados Unidos, se han generado reacciones significativas en el régimen iraní.
Ante el apoyo del presidente, la respuesta de Irán no se ha hecho esperar, y el mandatario argentino fue mencionado en un informe presentado ante las Naciones Unidas por la misión iraní en Nueva York.
El informe, titulado "El descarado ataque al derecho internacional por parte del régimen israelí contra la República Islámica de Irán desde el comienzo de la agresión de ese régimen el 13 de junio de 2025", fue distribuido a embajadas en Londres hace unas semanas y coincide con la proximidad de un nuevo aniversario del atentado a la AMIA, ocurrido en 1994.
En este documento, se hace referencia a Argentina y a Milei, quien ha calificado a Irán como "un enemigo de la Argentina" en el contexto del conflicto bélico en Medio Oriente.
En el punto 92 del informe, se incluye a Argentina entre otros países que “declararon su apoyo a los actos de agresión del régimen sionista contra Irán”, junto a Canadá, República Checa y Paraguay.
En el punto 94, se hace una mención directa al presidente Milei, señalando su respaldo a las operaciones militares israelíes y su condena a las acciones defensivas de Irán.
Durante un acto celebrado en Washington para conmemorar el 31° aniversario del atentado a la AMIA, Milei había reafirmado, a través de un mensaje leído por el embajador Alec Oxenford, el compromiso de Argentina con Israel y su alianza estratégica con Estados Unidos, especialmente en momentos de conflicto, resaltando el derecho de Israel a existir.
Milei ha criticado a Teherán en relación con los atentados a la AMIA y a la embajada de Israel. Estas acciones han sido atribuidas al grupo terrorista Hezbollah, aliado de Irán; sin embargo, las investigaciones sobre estos incidentes siguen abiertas, con órdenes de captura contra exfuncionarios iraníes.
El funcionario argentino ha expresado en ocasiones que Israel ha jugado un papel crucial en la defensa de la cultura occidental, citando intervenciones anteriores en Irak y Siria.
También ha mencionado que los ataques contra Israel provienen tanto de teocráticos que buscan su desaparición como de la izquierda, resaltando el papel de Israel en la defensa de los valores del capitalismo y la cultura judeocristiana.
Además, Irán ha dirigido sus críticas hacia Rafael Grossi, el argentino que dirige el Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA), quien ha estado en el centro de acusaciones por su papel como inspector de las instalaciones nucleares iraníes.
“Una vez que termine la guerra, nos ocuparemos de Grossi”, advirtió en ese momento Ali Larijani, cercano al ayatollah Ali Khamenei, justo antes del ataque lanzado por Estados Unidos sobre sus plantas.

Con vientos de 185 millas por hora y una presión de 892 milibares, Melissa se convirtió en una de las tormentas más intensas jamás registradas en el Atlántico. Jamaica enfrenta un desastre nacional, con al menos 15 muertos y amplias zonas arrasadas.

El gobierno carioca reportó que se trata de "la mayor operación en la historia" de la ciudad contra el narcotráfico.

Con la inflación de alimentos en alza y la carne 15% más cara que hace un año, Donald Trump anunció que cuadruplicará la cuota de importación de carne argentina. El objetivo: bajar los precios internos. Los productores estadounidenses protestan y los analistas dudan de su eficacia.


Según un informe de BBC News Mundo, el presidente electo Rodrigo Paz Pereira, de 58 años, asumirá el poder en medio de una de las peores crisis económicas de Bolivia en cuatro décadas. Con el 54% de los votos, el triunfo de Paz marca el fin de casi 20 años de gobiernos del Movimiento al Socialismo (MAS) y el inicio de una nueva etapa política con propuestas de apertura económica, descentralización y reforma institucional.

El Tribunal de Arbitraje Deportivo (TAS) rechazó las apelaciones de la Federación Israelí de Gimnasia, con lo que sus atletas quedan excluidos del Campeonato Mundial de gimnasia artística que comienza en Yakarta esta semana. Así se confirma una decisión marcada por razones políticas y la negativa del gobierno indonesio a emitir visados.

Así lo informó la agrupación de Jubilados en Lucha de Comodoro Rivadavia. La sentencia ordena restablecer el sistema de medicamentos gratuitos, que había sido restringido por decretos del gobierno nacional.

El Departamento Confluencia volvió a ser el centro de gravedad de la política neuquina, pero esta vez el pulso urbano no acompañó al oficialismo. La Neuquinidad perdió terreno en la capital, y el intendente Mariano Gaido, lejos de su 45 % de 2023, aparece entre las dudas: ¿la ciudadanía le pasó factura por una gestión más cercana al empresariado que al vecino?


Día de enfoque, decisiones firmes y equilibrio emocional. El miércoles 29 de octubre de 2025 llega con una energía de estabilidad y claridad mental. Es una jornada ideal para tomar decisiones concretas, ordenar el rumbo de la semana y resolver lo que quedó pendiente. La influencia astral del día promueve la eficiencia y la responsabilidad, pero también invita a no caer en la rigidez: el equilibrio entre control y flexibilidad será clave.

El nuevo espacio que reúne a especialistas del área de Recursos Humanos de toda la región realizará su primer encuentro el viernes 31 de octubre en el auditorio de OSDE. Su presidenta fundadora, María Carballo, adelantó los objetivos y la importancia de consolidar una voz profesional patagónica.

El gobierno carioca reportó que se trata de "la mayor operación en la historia" de la ciudad contra el narcotráfico.

La Justicia de Río Negro condenó al municipio de Río Colorado por la muerte de un trabajador municipal que fue arrollado por un camión regador mientras intentaba repararlo.


Los hermanos Sardelli tocaron en Europa y en una entrevista remarcaron que "la sociedad no es justa".

La petrolera estatal YPF concretó la compra del 50% restante de las acciones de Refinería del Norte (Refinor), que estaban en manos de Hidrocarburos del Norte, una empresa del Grupo Integra. Con esta operación, YPF pasa a controlar el 100% del capital accionario de Refinor, por un monto total de US$25,2 millones