
Día del montañista: ¿por qué se celebra en Argentina cada 5 de agosto?
La fecha coincide con una efeméride religiosa y se estableció para rendir homenaje a todas las personas que dedicaron y dedican su vida a la actividad de montaña en el país.
La tecnología, que demostró un 90 por ciento de aciertos, es rápida y fácil de usar. Con algunos ajustes, pronto estará a disposición de los médicos que busquen identificar afecciones neurológicas
NACIONALES24/04/2025Un equipo de especialistas del Conicet y el Fleni (Fundación para la Lucha contra las Enfermedades Neurológicas de la Infancia) participó del desarrollo de un asistente virtual de IA para mejorar el diagnóstico de enfermedades que afectan la coordinación muscular. En ensayos, el sistema demostró un 90 por ciento de eficacia y se plantea como una opción precisa, rápida y fácil de utilizar. Surge con el objetivo de calibrar el reporte de ataxias crónicas, que se caracterizan por la alteración de la marcha, el equilibrio y la coordinación. En breve, a partir de ajustes, pruebas adicionales y validaciones, se espera que el producto pueda estar a disposición de médicos y otros profesionales de la salud.
Los investigadores del Conicet y Fleni trabajaron junto a Entelai, una empresa que habitualmente lleva adelante el diseño de esta clase de tecnologías. El desafío fue grande porque las ataxias configuran un grupo de 300 afecciones, que se caracterizan por la difícil detección gracias a su heterogeneidad clínica y genética. Desde dificultad para caminar y trasladarse, a una coordinación defectuosa de las manos, el habla y la deglución.
Lucas Alessandro, médico neurólogo de Fleni y líder de la iniciativa, amplía a Página 12: “Son un grupo de enfermedades, cuyo síntoma más importante es la incoordinación, ya sea de las piernas o brazos. Como resultado, el paciente tiene problemas para caminar, agarrar objetos, así como también exhibe trastornos en la coordinación del habla y de los ojos”.
El aporte de estos científicos argentinos, publicado en la revista Movement Disorders, consiste en un prototipo que arrojó un 90 por ciento de aciertos en relación a una muestra de 400 casos clínicos. Una eficacia muy alta si se la compara con lo realizado por un grupo control de 21 neurólogos especializados en trastornos del movimiento, que apenas alcanzó un 18 por ciento de aciertos. Además, mientras el asistente virtual brindó su diagnóstico en un promedio de un minuto y medio, los médicos de carne y hueso se demoraron aproximadamente 19 minutos.
“El asistente virtual tuvo muy buen rendimiento mientras que los neurólogos tuvieron un acierto diagnóstico del orden del 18 por ciento. Cuando tomamos las causas más frecuentes de ataxia, si bien mejoró el rendimiento de los médicos, no superó el 40 por ciento”, observa Alessandro.
Las ataxias se generan por la disfunción del cerebelo, la región del cerebro que controla la coordinación muscular y sus conexiones. Más allá de los diferentes tipos, la que prevalece es la ataxia de Friedreich. En el presente, existe un tratamiento basado en omaveloxolona, aprobado por la FDA y la EMA (los entes reguladores equivalentes a Anmat en EEUU y Europa), que ralentiza el avance de la enfermedad.
Afecciones genéticas, tumores, accidentes cerebrovasculares y esclerosis múltiple, entre otras, pueden originar ataxias. De acuerdo a la Clínica Mayo, el consumo de alcohol y medicamentos, así como el traumatismo craneal también pueden ubicarse como desencadenantes.
Cómo funciona
Un médico ingresa al asistente y carga datos del paciente, como la edad de inicio de los síntomas y las manifestaciones clínicas asociadas. Luego, el profesional responderá a preguntas puntuales que plantea el sistema ya entrenado para la realización de interrogantes. De acuerdo a la conversación que se vaya generando, la IA brindará una serie de diagnósticos diferenciales.
Alessandro lo narra en sus palabras: “En el asistente se carga a un paciente con un montón de síntomas y el sistema te dice ‘dentro de toda esta combinación de síntomas, las cinco ataxias más frecuentes pueden ser tales’. Esta información le servirá un montón al médico para el proceso de toma de decisiones, ya que a partir de esta selección puede pedir los estudios genéticos correspondientes. Es una manera de optimizar los recursos en salud”, agrega el impulsor del proyecto.
Para poder elaborar el asistente virtual, el grupo debió realizar una serie de pasos. Primero fue indispensable la revisión de la última bibliografía disponible sobre ataxias crónicas; luego le siguió el diseño de algoritmos; la selección de árboles de decisión (sistema de machine learning o aprendizaje automático); y, por último, la puesta a punto de modelos de lenguaje a gran escala.
Así es cómo la Inteligencia Artificial permite potenciar el diagnóstico de enfermedades que hasta el momento costaba más esfuerzo poder identificar. Un diagnóstico preciso y rápido, en última instancia, orienta los posibles tratamientos que los profesionales pueden recomendar y quita un poco de ansiedad a pacientes que enfrentan limitaciones y no pueden comprender siquiera el origen de sus padecimientos.
En este marco, el avance realizado por el grupo de científicos y científicas de Argentina es útil porque podrá servir de soporte valioso en las consultas neurológicas. Aunque no sustituirá las pruebas genéticas ya disponibles ni la palabra autorizada de los neurólogos, sí se ubica como un complemento que puede traer buenas noticias al consultorio.
Un trabajo de investigación que redunda en una herramienta que puede cambiar la vida de los pacientes. Cuando la ciencia impacta, el aporte se celebra por partida doble.
La fecha coincide con una efeméride religiosa y se estableció para rendir homenaje a todas las personas que dedicaron y dedican su vida a la actividad de montaña en el país.
En un contexto donde el uso de efectivo disminuye y las billeteras virtuales ganan terreno, los cajeros automáticos continúan siendo una herramienta clave para quienes aún necesitan contar con billetes en mano. Aunque las aplicaciones financieras y los pagos digitales se imponen en la vida cotidiana, los cajeros mantienen su rol estratégico, sobre todo porque funcionan las 24 horas del día, incluso durante feriados o jornadas en las que los bancos permanecen cerrados.
Disponible para pagar hasta en 72 meses, el Banco Nación otorga este beneficio con un periodo de gracia de hasta seis meses
El dólar oficial con un aumento de 55 pesos sólo este jueves y de 80 pesos en los últimos dos días. Se resiente la economía real y crece la desconfianza en el plan económico
El titular de la UIA, Martín Rappallini, advirtió sobre un deterioro en el sector. La apertura de importaciones y el desplome del consumo empujan la caída del empleo.
Médicos y residentes convocan a movilizarse este jueves 31. Reclaman salarios dignos, diálogo urgente y la aprobación de la ley de emergencia sanitaria pediátrica
Una energía que combina ingenio, audacia y sensibilidad emocional. Es un día ideal para la adaptación, la resolución creativa de problemas y las conexiones sociales genuinas. Aprovechá el empuje del día para avanzar con astucia y empatía.
El INDEC difunde un monto mínimo de costos que ayuda a los jueces a poder determinarla, pero los magistrados lo pueden establecer según cada caso
El diputado nacional por Neuquén, Osvaldo Llancafilo, votó a favor de la Ley de Financiamiento Universitario y anticipó su apoyo a la emergencia sanitaria en salud pediátrica. Cuestionó duramente a sectores que, según dijo, utilizan temas sensibles con fines electorales.
YPF reunió a más de 70 emprendedores, empresarios y autoridades en Sierra Grande para impulsar la participación local en proyectos clave como el oleoducto VMOS y el futuro desarrollo de GNL en la costa atlántica de Río Negro, a través de capacitación técnica y rondas de negocios.
Se trata de un cefalópodo de tonalidad rosada que sorprendió a los investigadores de la expedición por su rareza y belleza. El animal fue observado sin perturbar su hábitat
El Ministerio Público Fiscal de Neuquén consideró que la denuncia penal presentada por el excandidato Lucas Arias no configura delito y que el planteo sobre las autoridades del Concejo Deliberante debe resolverse por otras vías institucionales.
En febrero de 2025, medios internacionales informaron sobre la presunta presencia de militares israelíes en la Patagonia, que, sin uniforme, se camuflan como turistas o mochileros en hosterías como el hotel Onda Azul en Lago Puelo, Chubut. Según la Fundación Hind Rajab, algunos de estos serían exmiembros de las Fuerzas de Defensa de Israel investigados por crímenes en Palestina .
La legisladora de Unión por la Patria denunció que abogados estatales cobran honorarios que llegan a ser 100 veces superiores al monto de la deuda original, utilizando recursos del Estado y sin rendir cuentas públicas. Exige respuestas sobre el régimen de contrataciones, bloqueo de título y el sistema de remuneración.