INVIERNO 1100x100

Un hito para la restauración ecocultural en Neuquén: La Diplomatura que une comunidad, biodiversidad y desarrollo sostenible

Gracias a la Declaración de Interés Municipal emitida por el Concejo Municipal en abril, la “Diplomatura en Restauración Ecocultural” ofrecida por la Universidad Nacional del Comahue (UNCo) se posiciona como un eje clave de políticas públicas en esta comunidad

MEDIO AMBIENTE15/04/2025Neuquén NoticiasNeuquén Noticias
foto-comunicacion-declaracion-de-interes-4-768x512

La norma reconoce la importancia de implementar una serie de actividades restaurativas orientadas no solo a la mejora ambiental, sino también a la calidad de vida de los habitantes locales. Entre las prioridades declaradas se encuentran el control de la erosión en cárcavas, la producción de plantas nativas para la restauración de áreas degradadas, y la promoción de la agroecología en zonas urbanas y periurbanas. También se destacan prácticas innovadoras como la ganadería regenerativa, la siembra directa de piñones, y el control de especies invasoras, junto con programas educativos y de salud integral basados en principios de restauración ecológica.

Educación y acción: el rol de la UNCo y el Laboratorio LARREA

La Diplomatura, una creación del Laboratorio de Rehabilitación y Restauración de Ecosistemas Áridos y Semiáridos (LARREA) de la Facultad de Ciencias del Ambiente y la Salud de la UNCo, constituye una oferta educativa de avanzada que articula docencia, investigación y acción comunitaria. Integrando conocimientos de diversas disciplinas como agroecología, sistemas agroforestales, educación ambiental y producción de especies nativas, esta capacitación está diseñada con un enfoque transdisciplinar y participativo.

El programa se estructura en seis módulos teóricos impartidos a distancia, complementados con prácticas presenciales en los campos de Caviahue. La participación de docentes y profesionales de diversas facultades de la UNCo, además de especialistas locales, es esencial para enriquecer los contenidos y garantizar que los temas abordados respondan a las necesidades específicas de la región.

Entre los alumnos se encuentran miembros del gobierno municipal, la comunidad mapuche Millain Currical, guardaparques, docentes de escuelas de zonas áridas y semiáridas, artesanos, personal de salud, trabajadores del turismo, y voluntarios. Este enfoque multiescalar demuestra cómo la restauración ecocultural puede servir como un puente para unir actores diversos bajo una misma visión de sostenibilidad.

Impacto regional y modelo para Latinoamérica

La iniciativa en Caviahue-Copahue marca un punto de inflexión en la gestión ambiental de Latinoamérica. La integración de conocimientos técnicos y saberes ancestrales, junto con un enfoque holístico que conecta la educación, la producción sostenible, la salud y el turismo, posiciona a esta localidad como un modelo a seguir. El Concejo Municipal ha resaltado cómo estas prácticas restaurativas fortalecen no solo el entorno natural, sino también el tejido social y cultural de la comunidad.

La Declaración subraya la relevancia de estos esfuerzos para garantizar un desarrollo sostenible en la región, abogando por una mayor participación comunitaria y un compromiso colectivo con el cuidado del medio ambiente. Este ejemplo no solo amplifica la importancia de iniciativas como la Diplomatura, sino que también inspira a otras localidades a adoptar políticas similares.

Con Caviahue-Copahue como pionera en la implementación de la restauración ecocultural, la Universidad Nacional del Comahue reafirma su papel como líder en educación, innovación y gestión ambiental, consolidando un modelo integrador que transforma la teoría en acción y el conocimiento en futuro. Una apuesta por la sostenibilidad que une raíces y estrellas.

Te puede interesar
incendios-forestales

El ajuste ambiental: menos presupuesto, más riesgos para el futuro

NeuquenNews
MEDIO AMBIENTE20/08/2025

El presupuesto ambiental 2025 muestra un recorte histórico: la Subsecretaría de Ambiente perderá casi el 69% de sus fondos en comparación con 2023. La desfinanciación golpea al manejo del fuego, los bosques nativos y los parques nacionales, aumentando los riesgos frente a incendios, pérdida de biodiversidad y catástrofes ambientales.

Lo más visto
economia55afa542c46188dc158b45f0

Estados Unidos: el epicentro financiero del lavado de dinero narco

NeuquenNews
INTERNACIONALES20/08/2025

Mientras se presenta como líder de la “guerra contra las drogas”, Estados Unidos concentra tanto el consumo masivo de estupefacientes como el circuito financiero que blanquea miles de millones de dólares generados por los cárteles. Bancos históricos, nuevas redes chinas y la propia DEA aparecen en una trama donde la lucha contra el narcotráfico convive con la absorción de capitales ilícitos en la economía más poderosa del mundo.

964880-tablero-20diputados-20ratifican-20veto-20de-20aumento-20jubilatorio

Diputados no logró revertir el veto presidencial al aumento jubilatorio

NeuquenNews
ACTUALIDAD21/08/2025

Con 160 votos a favor, 83 en contra y 6 abstenciones, la Cámara de Diputados quedó a apenas dos votos de revertir el veto de Javier Milei que frenó la suba de jubilaciones y del bono mensual. Desde Neuquén y Río Negro, los legisladores votaron divididos y dejaron en evidencia las tensiones políticas en torno al sistema previsional.

Horóscopo Chino

Horóscopo chino para el jueves 21 de agosto de 2025

NeuquenNews
HORÓSCOPO CHINO21/08/2025

El horóscopo chino de hoy nos invita a encontrar equilibrio entre el movimiento y la calma. Algunos signos sentirán la necesidad de avanzar con fuerza, mientras que otros hallarán su mejor energía en la introspección y la tranquilidad. Las relaciones se fortalecerán con la sinceridad y la empatía, el dinero pedirá planificación y cautela, y la salud exigirá escuchar con atención al cuerpo.