Falleció Mario Vargas Llosa: el escritor, el político

Una voz crítica desde el Perú rompe la unanimidad del homenaje y reaviva el debate sobre el rol político del Nobel fallecido.

ACTUALIDAD - CULTURA14/04/2025NeuquenNewsNeuquenNews
Vargas Llosa
Mario Vargas LlosaEscritor y nobel latino

Mario Vargas Llosa ha muerto a los 89 años, y con él se va uno de los escritores más influyentes de la lengua española. Pero no sólo eso. Se va también una figura que ejerció una militancia política intensa, controversial y profundamente divisiva, especialmente en América Latina. Mientras los obituarios oficiales resaltan con justicia sus méritos literarios, una voz peruana se alza para equilibrar la balanza: la de Laura Arroyo, periodista y conductora del programa El Tablero en Canal Red TV, quien con firmeza y memoria desarma la imagen de neutralidad que algunos han intentado proyectar.

“Mario Vargas Llosa no fue solo un escritor”, afirma Arroyo, “sino un intelectual orgánico que hizo política activamente desde todas las tribunas que tuvo a su disposición”. Desde ese punto de partida, su intervención se transforma en una intervención urgente y necesaria para no perder de vista el otro rostro del autor de La ciudad y los perros.

El intelectual que abrazó a la derecha global
A lo largo de los últimos años, Vargas Llosa fue virando desde una postura liberal clásica hacia un alineamiento explícito con la llamada internacional reaccionaria. Laura Arroyo lo denuncia sin eufemismos: “Fue un defensor del proyecto de la internacional reaccionaria, con sus avales a José Antonio Kast en Chile o a Bolsonaro en Brasil, de quien dijo que lo prefería a Lula da Silva”. Para la periodista, estas no fueron “polémicas” aisladas, como se ha intentado sugerir, sino posicionamientos políticos claros, que usaron el prestigio del Nobel como legitimación ideológica.

El aval a Keiko Fujimori, la hija del dictador asesino Alberto Fujimori, para salvar al Perú del totalitarismo, habla del proyecto político de quien, repito, no fue solo un escritor”, sostiene Arroyo. En sus palabras no hay odio, sino una advertencia: “La política está en todos lados y muchas veces, bajo la excusa de la separación del escritor y su obra, obviamos que algunos personajes se hacen reconocidos por sus obras para luego desempeñar importantes papeles políticos”.

Clasismo, desprecio y una visión excluyente de la democracia
Uno de los ejes más duros del discurso de Arroyo tiene que ver con el clasismo ejercido por Vargas Llosa desde su tribuna. “Fue también un representante del clasismo más perverso, que lo llevó a calificar de salvajes a ciudadanos de la comunidad de Uchera Jai en Perú”, recuerda. Y va más allá: “Llamaron analfabeto a un presidente elegido por el voto popular como Pedro Castillo”.

Su crítica no es un simple ajuste de cuentas: es una memoria colectiva que se niega a ser borrada. “Lo importante en democracia no era votar sino hacerlo bien. Y sabemos lo que significa ‘hacerlo bien’ para quienes creen que solo algunos saben hacerlo: los salvajes, los otros, los analfabetos, los pobres, los plebeyos…”

Para Laura Arroyo, este desprecio elitista también se tradujo en su desprecio hacia figuras como José María Arguedas, de quien Vargas Llosa dijo que su obra “no constituía literatura sino antes bien etnología o folclore”.

Vargas Llosa como instrumento de legitimación del poder
Desde el rol de columnista en medios influyentes como El País o El Comercio, Vargas Llosa usó su tribuna para defender gobiernos conservadores y cuestionar cualquier alternativa popular. “Fue útil para legitimar la dictadura de Boluarte que hoy sigue en Palacio de Gobierno”, denuncia la periodista. “La presidenta que condecoró a Vargas Llosa a los meses de asumirientras, m las calles se llenaban de sangre”.

Y añade: “Nadie pensó en las familias de esos 50 peruanos muertos por la dictadura, como tampoco se pensó en las víctimas de la dictadura pinochetista cuando Vargas Llosa dijo que era muy importante que José Antonio Kast, negacionista de esa dictadura, ganara las elecciones en Chile”.

El final de una era… y el nacimiento de otras voces
Arroyo se permite también una reflexión como migrante peruana en España. Recuerda que durante años, ingresar en el círculo de Vargas Llosa era casi una obligación para quienes buscaban oportunidades. “Tal vez sea un buen día para recordar que ese tiempo de cierto vasallaje ante Vargas Llosa y su entorno, por el peso que tenía y que usaba para hacer política, ha cambiado”, sentencia.

Y con esperanza, reivindica una comunidad migrante que ya no necesita de ese respaldo: “Se organiza y autoconvoca en torno a una comunidad que ha construido también otros referentes y múltiples redes… crea y consume arte migrante, arte plebeyo, sin dádivas aristocráticas, sin entrar en los cánones de lo impuesto desde un atalaya”.

Epitafios con memoria
Hacer memoria no es hablar mal de una persona”, dice Laura Arroyo hacia el final de su intervención. “La memoria es el ejercicio de responsabilidad democrática que ha de ejercerse en los momentos importantes”. En este sentido, rechaza los epitafios incompletos que silencian el papel político que Vargas Llosa desempeñó con fervor: “Su obra literaria le trasciende, pero también le trasciende su papel en un mundo donde retornaban los fascismos en nuevas versiones”.

“Los referentes democráticos de mi Perú existen y están en las calles antes que en la academia”, concluye. Y ese quizás sea el mayor homenaje a la verdad: recordar que ningún genio, por brillante que sea su pluma, puede escapar al juicio de la historia si ha elegido ponerse del lado del poder contra su propio pueblo.

Te puede interesar
Homenaje a Milton Aguilar realizado por RTN, Radio y Televisión del Neuquén

Milton Aguilar: el poeta que le puso voz y alma a la Patagonia

NeuquenNews
ACTUALIDAD - CULTURA26/04/2025

Hoy, 26 de abril, cumpliría 91 años Milton Aguilar, una de las figuras más entrañables y trascendentes de la cultura neuquina. Poeta, recitador, locutor, periodista y profundo conocedor de las raíces mapuches, Aguilar dejó una huella imborrable no solo en la literatura y los medios, sino en el corazón mismo de su tierra.

fbdb3292-5477-4a0d-a913-58fa6312aacd-768x1024

Tesoro prehistórico en la tierra del viento: La UNCo y el Municipio de Añelo protagonizan un hallazgo de nivel mundial en Neuquén

Neuquén Noticias
ACTUALIDAD - CULTURA16/04/2025

Una vez más, la Universidad Nacional del Comahue (UNCo) se posiciona en el centro de una noticia científica que cruza fronteras: la reciente aparición de una nidada de dinosaurios saurópodos en la zona sur del volcán Auca Mahuida, Neuquén, representa no solo un avance en el conocimiento paleontológico, sino también un ejemplo notable de articulación entre ciencia, comunidad y territorio

Lo más visto
Horóscopo Chino

🌙 Horóscopo Chino del 28 de abril de 2025 🐅⚙️

NeuquenNews
HORÓSCOPO CHINO28/04/2025

Energía del día: Tigre de Metal (Geng Yin). Hoy es un día cargado de energía intensa, idealismo y acción. El Tigre aporta coraje, pasión y deseo de transformación; el Metal refuerza la determinación, el enfoque y la voluntad de lograr cambios estructurales. Excelente para comenzar nuevos proyectos, defender ideales o cortar con situaciones estancadas. Precaución con la impulsividad o los enfrentamientos innecesarios.

Sitramune

Gaido dio marcha atrás con el bono por decreto y cerró un nuevo acuerdo salarial con los municipales

NeuquenNews
REGIONALES28/04/2025

El intendente de Neuquén capital, Mariano Gaido, dio marcha atrás con el bono por decreto que había anunciado para los empleados municipales y logró cerrar un nuevo acuerdo paritario con el gremio Sitramune. El convenio firmado contempla aumentos al salario básico, actualizaciones trimestrales por inflación y elimina las sumas en negro, garantizando un esquema salarial hasta enero de 2026.

gurkhas-malvinas-abril-scaled

Preocupación por nueva escalada militar británica en Malvinas: tropas Gurkhas realizaron ejercicios con fuego real y drones

NeuquenNews
ACTUALIDAD28/04/2025

La militarización británica de las Islas Malvinas sumó un nuevo capítulo esta semana, con la realización de un cuarto ejercicio militar en lo que va de 2025, récord en los 43 años posteriores a la guerra. Según informó el portal Escenario Mundial, las maniobras, denominadas “Cabo Kukri III”, fueron llevadas adelante por tropas Gurkhas del Regimiento Real de Fusileros y marcaron un aumento sustancial en el despliegue de capacidades tácticas en el Atlántico Sur.

Horóscopo Chino

🌙 Horóscopo Chino del 29 de abril de 2025 🐇⚙️

NeuquenNews
HORÓSCOPO CHINO29/04/2025

Energía del día: Conejo de Metal (Xin Mao). La energía de hoy favorece la diplomacia, la estética, el análisis estratégico y los acuerdos bien pensados. El Conejo brinda sensibilidad, armonía y deseo de conexión, mientras que el Metal agrega enfoque, determinación y necesidad de claridad. Es un día ideal para resolver conflictos de forma diplomática, iniciar proyectos creativos o poner en orden temas emocionales con madurez.