TW_CIBERDELITO_1100x100

Semana Azul: una ola de conciencia por el autismo ilumina Argentina

El Obelisco, ese testigo silencioso de la historia argentina, se tiñó de azul el pasado viernes. No fue un capricho estético, sino un gesto poderoso: por primera vez, el monumento icónico y todas las pantallas digitales que lo rodean se unieron para visibilizar el Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo

SALUD Y BIENESTAR03/04/2025Neuquén NoticiasNeuquén Noticias
d8623689-0352-472d-92f1-5729a1f7258a-1024x683-1-750x500

El Obelisco, ese testigo silencioso de la historia argentina, se tiñó de azul el pasado viernes. No fue un capricho estético, sino un gesto poderoso: por primera vez, el monumento icónico y todas las pantallas digitales que lo rodean se unieron para visibilizar el Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo. La iniciativa, cuyo lema es #hablemosdeautismo y replicada en ciudades de todo el país, marcó el inicio de la Semana Azul, un espacio en el tiempo (del 29 de marzo al 5 de abril) que busca derribar mitos, promover la inclusión y celebrar la neurodiversidad.

La imagen del Obelisco bañado en tonalidades celestes —símbolo global de la campaña— no fue la única. Desde La Plata hasta Mendoza, edificios públicos, escuelas y hospitales se sumaron a la propuesta, impulsada por 11 organizaciones, entre ellas Semana Azul, que desde 2018 trabaja para generar espacios de diálogo y capacitación. “Este esfuerzo colectivo casi titánico es un símbolo de lo que nos cuesta a las familias criar a nuestros hijos. Pero trabajando en equipo y apuntando a largo plazo es posible lograr su integración”, manifestó Paulo Morales, coordinador de Semana Azul 

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), uno de cada 100 niños tiene trastorno del espectro autista (TEA), aunque en Argentina aún faltan estadísticas oficiales. “Desde la primera infancia y durante toda la vida, una amplia gama de intervenciones pueden optimizar el desarrollo, la salud, el bienestar y la calidad de vida de las personas con autismo. El acceso oportuno a intervenciones psicosociales tempranas basadas en las evidencias puede mejorar la capacidad de los niños con autismo para comunicarse eficazmente e interactuar socialmente”, aporta la organización internacional.

IMG-20240328-WA0007-1024x682-1

Más allá del azul

La campaña de este año, sin embargo, va más allá de las luces. En paralelo, se han multiplicado las actividades: charlas en universidades, talleres de arte inclusivo y hasta proyecciones de cortometrajes realizados por jóvenes con TEA. En Córdoba, por ejemplo, el Festival Azul reunió a músicos y artistas con y sin autismo en un escenario compartido.

Pero el desafío persiste. Aunque la Ley Nacional de Autismo (27.043), sancionada en 2014, garantiza derechos como la cobertura médica integral, su implementación sigue siendo despareja ya que según señalan desde la ONG, “faltan profesionales capacitados y políticas públicas sostenidas”.

Mientras el azul se apaga en los monumentos, la pregunta queda flotando: ¿Cómo hacer para que la conciencia no sea solo un acto anual, sino una práctica cotidiana? Para las familias y activistas, la respuesta está en la educación, la empatía y, sobre todo, en escuchar las voces de quienes viven el autismo en primera persona.

La programación para los próximos días

Desde el 29 de marzo al 5 de abril, la Semana Azul propone actividades diversas. Algunas de ellas, son:

Acto histórico en plaza del vaticano: bajo la organización de TGD Padres TEA y otras ONGs, cientos de familias se reunirán para concientizar sobre el autismo. Habrá distintos eventos, espectáculos y juegos para visibilizar a las personas con esta condición.   Miércoles, 02 de abril 16:15 hs.

Ola azul: amigos en movimiento encabezará una actividad de apoyo al acto histórico en Plaza del Vaticano, con el fin de concientizar sobre el autismo.   Miércoles, 02 de abril 10:00 hs

Acción sorpresa en los partidos de la fecha del fútbol profesional: los días 4, 5 y 6 de abril se llevará a cabo una acción sorpresa en los 15 partidos de la fecha del fútbol profesional para conmemorar la Semana Azul y el Día Mundial de Concientización sobre el Autismo.   Viernes, 04 de abril 10:00 hs

*Consulta todo el listado de eventos en: https://semanaazul.org/#top-events

Te puede interesar
Opera Captura de pantalla_2025-10-01_223146_www.nutrisamuelgarcia.com

Hábitos para tener un corazón saludable

Neuquén Noticias
SALUD Y BIENESTAR01/10/2025

Con el estilo de vida acelerado y descuidado que se suele llevar, no es extraño que tantas personas padezcan problemas cardíacos. Disfrutar de un corazón óptimo puede parecernos una utopía, pero con algunos cambios o ajustes en nuestros hábitos de vida, el órgano más importante del cuerpo puede gozar de una excelente salud. A continuación, algunos consejos para lograrlo.

Lo más visto
Horóscopo Chino

Horóscopo Chino – Jueves 9 de Octubre de 2025

NeuquenNews
HORÓSCOPO CHINO09/10/2025

El jueves llega con una energía constructiva y orientada a los resultados. Es un día favorable para concretar acuerdos, trabajar en proyectos en grupo y avanzar en metas que requieren disciplina. La influencia astral invita a mantener el enfoque sin descuidar el bienestar emocional.

Opera Instantánea_2025-10-07_102622_Encuesta%20Neuquen.pdf

La Libertad Avanza lidera en Neuquén, pero crece la volatilidad del voto ante la crisis y el desencanto político

NeuquenNews
POLÍTICA07/10/2025

Según la última encuesta de Federico González y Asociados, la fuerza liberal encabeza la intención de voto en la provincia con un proyectado de 31,8%, seguida por Fuerza Patria (26,7%) y La Neuquinidad (22,5%). Sin embargo, los analistas advierten que el alto nivel de descreimiento en la clase política, los escándalos nacionales y la crisis económica podrían alterar el escenario en las próximas semanas. El estudio fue realizado entre el 2 y el 5 de octubre sobre 1.600 casos en toda la provincia.

Kaxipayin Mari Menuco

El Lof Kaxipayiñ cerró sus tranqueras al fracking: qué está en juego en el istmo entre Mari Menuco y Los Barreales

NeuquenNews
MEDIO AMBIENTE09/10/2025

En la madrugada del 8 de octubre, la comunidad mapuche bloqueó el ingreso de maquinarias de YPF al istmo entre los lagos Mari Menuco y Los Barreales, donde el gobierno neuquino autorizó nuevas concesiones no convencionales. Reclaman el incumplimiento de la Consulta Libre, Previa e Informada y alertan por los riesgos para el principal sistema de agua potable de la región. La fiscalía intimó a desalojar el corte, mientras el conflicto pone a prueba la gobernanza ambiental y territorial en la provincia.