
Cerrar la puerta antes de dormir puede revelar estos rasgos de tu personalidad, según la psicología
Cerrar el acceso al dormitorio durante la noche puede estar vinculado a la necesidad de protección, autonomía y control, según expertos en psicología, quienes destacan cómo este hábito refleja aspectos profundos del bienestar emocional
SALUD Y BIENESTAR27/07/2025

Cerrar la puerta del dormitorio antes de dormir puede parecer un gesto cotidiano, pero revela más de lo que parece. La psicología sugiere que esta costumbre está relacionada con aspectos profundos de la personalidad y con la forma en que cada persona gestiona su entorno, su descanso y su bienestar emocional.
Durante el sueño, el cuerpo y la mente entran en un estado de vulnerabilidad. Por eso, las decisiones que tomamos al momento de prepararnos para dormir —como apagar luces, elegir la postura o cerrar la puerta— pueden reflejar nuestras necesidades más internas, como la seguridad, la autonomía o el deseo de control.
Quienes duermen con la puerta cerrada suelen tener rasgos comunes que los distinguen de quienes prefieren dejarla abierta. Más allá de las razones prácticas, esta conducta está vinculada con la forma en que las personas manejan sus límites, su espacio personal y su necesidad de protección.
El significado oculto de dormir con la puerta cerrada según especialista
Psicóloga española especializada en psicología integrativa, explicó que cerrar la puerta del dormitorio “es un gesto que habla de seguridad, de límites personales y de estilo emocional”. Para el cerebro, el momento de dormir implica un acto de confianza total. Por eso, muchas personas solo logran descansar si se sienten completamente protegidas.
Dormir con la puerta cerrada permite crear un espacio privado y controlado. Según la especialista, este hábito suele darse en personas que necesitan sentir que su entorno está bajo control. “Es una forma de marcar territorio, de decidir quién entra y quién no”, señaló en declaraciones al portal Cuerpo Mente.
Además, Albadalejo afirma que quienes tienen esta costumbre tienden a priorizar el descanso real, libre de interrupciones o ruidos inesperados. “No es solo una cuestión de privacidad, sino de poder soltar el control sin miedo, algo que no todos logran con facilidad”, indicó.
Cinco rasgos de la personalidad si duermes con la puerta cerrada
1-Necesidad de seguridad: Cerrar la puerta ayuda a generar una sensación de protección. Las personas con este rasgo necesitan asegurarse de que su entorno inmediato es seguro antes de poder relajarse por completo.
2-Deseo de control: Quienes duermen con la puerta cerrada suelen buscar controlar su espacio, incluso mientras descansan. Esta necesidad no siempre está ligada al miedo, sino a una estructura interna que requiere orden y previsibilidad.
3-Autonomía personal: Este hábito refleja también una fuerte independencia. Quien cierra la puerta valora su privacidad y su capacidad de decidir sobre su propio espacio.
4-Práctica del autocuidado: Dormir con la puerta cerrada puede ser una forma de proteger el descanso como un acto de cuidado personal. El Instituto Nacional de Salud Mental indica que establecer rutinas que garanticen un sueño reparador ayuda a reducir el estrés y fortalecer la salud mental.
5-Búsqueda de libertad emocional: Aunque parezca contradictorio, cerrar la puerta también puede simbolizar un deseo de libertad. Dentro de un espacio cerrado, libre de observadores, muchas personas sienten que pueden ser auténticas y estar en paz consigo mismas
¿Cómo sé si no estoy durmiendo lo suficiente?
El Instituto Nacional de Salud Mental de Estados Unidos advierte que la deficiencia de sueño se manifiesta cuando una persona se siente cansada durante el día, no se siente renovada al despertar o tiene problemas para concentrarse.
Algunas señales incluyen quedarse dormido mientras lee, mira televisión o conduce. También puede quedarse dormido en clases, reuniones o incluso durante una conversación tranquila. La somnolencia diurna es una de las señales más claras de que el cuerpo no está descansando lo necesario.
Dormir mal afecta la memoria, la capacidad de tomar decisiones y el rendimiento general. Las personas con falta de sueño suelen tener un tiempo de reacción más lento, cometen más errores y necesitan más tiempo para realizar tareas cotidianas. Reconocer estos signos es el primer paso para mejorar la calidad del descanso.


Día de la Relajación: una oportunidad para promover el bienestar y la salud mental
El 15 de agosto se celebra el Día Mundial de la Relajación, una fecha para concientizar sobre la importancia de reducir el estrés y cuidar la salud mental.

Una psicóloga revela las cuatro cosas que debe dejar de hacer desde hoy mismo para ser feliz: “Eres más fuerte de lo que crees”
Silvia Severino sostiene que al mejor hábitos se puede encontrar el bienestar que una persona busca y desea

Calf celebra y acompaña en la semana de la Lactancia Materna "lactar es un acto de amor que nutre..."
“Lactar es un acto de amor que nutre, protege y favorece el desarrollo del bebé, al mismo tiempo que fortalece el bienestar como madre.”

Calf y LUNCEC llevan el mamógrafo móvil a distintos barrios de la ciudad de Neuquén
Para brindar acceso gratuito a mamografías de manera gratuita a las mujeres de la zona, del 4 al 8 de agosto, té contamos los días ,horarios y lugares donde sacar tu turno.

El hígado es un órgano vital del cuerpo humano, cumple un sinnúmero de funciones: la depuración de sustancias tóxicas, el control del sistema de coagulación de la sangre, el control del sistema inmunológico

La Asamblea por Luciana Muñoz cuestiona la inacción del gobierno y exige respuestas a la justicia
A 14 meses de la desaparición de la joven neuquina, familiares y organizaciones denuncian que el Ministerio de Gobierno, encabezado por Jorge Tobares, no aplicó los protocolos de búsqueda y permitió que se consolide la impunidad.

La medida comenzó cerca de las cinco de la mañana y mantiene paralizado el ingreso de trabajadores y vecinos que se acercan al edificio provincial

Cruce a Chile: Condiciones y atención en los pasos fronterizos hoy, 9 de septiembre 2025
Conoce acá el estado actualizado de los pasos fronterizos Argentina - Chile, este martes 9 de septiembre 2025. Repasamos las condiciones y las recomendaciones oficiales, si vas a viajar hoy

Buscan garantizar la provisión de gas a localidades de la provincia de Neuquén
El Gobierno provincial impulsa un plan de obras que incluye gasoductos, plantas de GLP, asistencia energética y ampliaciones de red. La meta es cobertura total en cada localidad

Miércoles con viento, noches frías y lluvias en la cordillera, pronostico del tiempo para hoy en Neuquén
La AIC adelantó que en Neuquén capital las ráfagas podrían superar los 70 kilómetros por hora

Vaca Muerta apunta a la exportación de GNL: YPF participa en la feria global de gas
YPF llega con la intención de exhibir cómo planea escalar la producción de Vaca Muerta

En el Día Mundial para la Prevención del Suicidio CALF se viste de amarillo
Iluminamos de amarillo nuestro edificio como símbolo de esperanza y compromiso con la vida.

Comenzó el juicio por el abuso sexual de una adolescente en San Martín de los Andes
Este martes comenzó en Cutral Co el juicio contra un hombre acusado de haber abusado sexualmente de una adolescente durante unas vacaciones en San Martín de los Andes

El Frente de Izquierda propone derogar el decreto que habilita el fracking en Mari Menuco

Calf recibe más de $ 7.900 millones en un aporte no reintegrable que invertirá en obras de infraestructura eléctrica
El presidente del Consejo de Administración de CALF, Marcelo Severini firmó este martes 9 de septiembre con la Subsecretaría de Energía Eléctrica de la Nación un acuerdo por el cual se le otorga a la Cooperativa un aporte no reembolsable por 7.900 millones de pesos para financiar obras de infraestructura eléctrica para la Ciudad.