
Cerrar la puerta antes de dormir puede revelar estos rasgos de tu personalidad, según la psicología
Cerrar el acceso al dormitorio durante la noche puede estar vinculado a la necesidad de protección, autonomía y control, según expertos en psicología, quienes destacan cómo este hábito refleja aspectos profundos del bienestar emocional
SALUD Y BIENESTAR27/07/2025
Neuquén Noticias
Cerrar la puerta del dormitorio antes de dormir puede parecer un gesto cotidiano, pero revela más de lo que parece. La psicología sugiere que esta costumbre está relacionada con aspectos profundos de la personalidad y con la forma en que cada persona gestiona su entorno, su descanso y su bienestar emocional.
Durante el sueño, el cuerpo y la mente entran en un estado de vulnerabilidad. Por eso, las decisiones que tomamos al momento de prepararnos para dormir —como apagar luces, elegir la postura o cerrar la puerta— pueden reflejar nuestras necesidades más internas, como la seguridad, la autonomía o el deseo de control.
Quienes duermen con la puerta cerrada suelen tener rasgos comunes que los distinguen de quienes prefieren dejarla abierta. Más allá de las razones prácticas, esta conducta está vinculada con la forma en que las personas manejan sus límites, su espacio personal y su necesidad de protección.
El significado oculto de dormir con la puerta cerrada según especialista
Psicóloga española especializada en psicología integrativa, explicó que cerrar la puerta del dormitorio “es un gesto que habla de seguridad, de límites personales y de estilo emocional”. Para el cerebro, el momento de dormir implica un acto de confianza total. Por eso, muchas personas solo logran descansar si se sienten completamente protegidas.
Dormir con la puerta cerrada permite crear un espacio privado y controlado. Según la especialista, este hábito suele darse en personas que necesitan sentir que su entorno está bajo control. “Es una forma de marcar territorio, de decidir quién entra y quién no”, señaló en declaraciones al portal Cuerpo Mente.
Además, Albadalejo afirma que quienes tienen esta costumbre tienden a priorizar el descanso real, libre de interrupciones o ruidos inesperados. “No es solo una cuestión de privacidad, sino de poder soltar el control sin miedo, algo que no todos logran con facilidad”, indicó.
Cinco rasgos de la personalidad si duermes con la puerta cerrada
1-Necesidad de seguridad: Cerrar la puerta ayuda a generar una sensación de protección. Las personas con este rasgo necesitan asegurarse de que su entorno inmediato es seguro antes de poder relajarse por completo.
2-Deseo de control: Quienes duermen con la puerta cerrada suelen buscar controlar su espacio, incluso mientras descansan. Esta necesidad no siempre está ligada al miedo, sino a una estructura interna que requiere orden y previsibilidad.
3-Autonomía personal: Este hábito refleja también una fuerte independencia. Quien cierra la puerta valora su privacidad y su capacidad de decidir sobre su propio espacio.
4-Práctica del autocuidado: Dormir con la puerta cerrada puede ser una forma de proteger el descanso como un acto de cuidado personal. El Instituto Nacional de Salud Mental indica que establecer rutinas que garanticen un sueño reparador ayuda a reducir el estrés y fortalecer la salud mental.
5-Búsqueda de libertad emocional: Aunque parezca contradictorio, cerrar la puerta también puede simbolizar un deseo de libertad. Dentro de un espacio cerrado, libre de observadores, muchas personas sienten que pueden ser auténticas y estar en paz consigo mismas
¿Cómo sé si no estoy durmiendo lo suficiente?
El Instituto Nacional de Salud Mental de Estados Unidos advierte que la deficiencia de sueño se manifiesta cuando una persona se siente cansada durante el día, no se siente renovada al despertar o tiene problemas para concentrarse.
Algunas señales incluyen quedarse dormido mientras lee, mira televisión o conduce. También puede quedarse dormido en clases, reuniones o incluso durante una conversación tranquila. La somnolencia diurna es una de las señales más claras de que el cuerpo no está descansando lo necesario.
Dormir mal afecta la memoria, la capacidad de tomar decisiones y el rendimiento general. Las personas con falta de sueño suelen tener un tiempo de reacción más lento, cometen más errores y necesitan más tiempo para realizar tareas cotidianas. Reconocer estos signos es el primer paso para mejorar la calidad del descanso.


Mes Rosa: Neuquén amplía el acceso a mamografías con horarios extendidos
Los hospitales de Villa La Angostura, Chos Malal, Zapala, Añelo, Cutral Co, Castro Rendón y Heller atenderán con horarios ampliados.

El huevo tiene su Día Mundial y su momento: de casi culpable de colesterol a venderse maples de 60 unidades
En 1996, se decidió en Viena conmemorarlo los segundos viernes de octubre. Desde que la cultura médica dejó de asociarlo al colesterol bate récords de consumo.

Carbajales: “Las tarifas de gas y luz van a aumentar por encima de la inflación, aunque seguimos fuertemente subsidiados”
El especialista en energía Juan José Carbajales, titular de la consultora Paspartú, explicó en El Destape TV que las tarifas de electricidad y gas continuarán en alza durante los próximos meses. Detalló que los usuarios residenciales pagarán más que la industria por primera vez en 20 años y advirtió que, si se modifican los subsidios o se produce una devaluación, “el impacto en las boletas será directo y fuerte”.

Viernes de cierre, armonía y claridad en los vínculos personales. El viernes 14 de noviembre de 2025 se presenta con una energía equilibrada que invita a cerrar la semana con serenidad, gratitud y madurez emocional. Es una jornada ideal para resolver asuntos pendientes, ordenar prioridades y dedicar tiempo a las relaciones personales con calma y empatía.

Sábado de equilibrio emocional, introspección y renovación interior. El sábado 15 de noviembre de 2025 llega con una energía serena y reflexiva, ideal para reencontrarse con uno mismo, disfrutar del presente y dejar atrás tensiones acumuladas. La influencia astral promueve el descanso consciente, el contacto con la naturaleza y la introspección emocional.

Crisis del consumo: Vea cierra sucursales en todo el país y se profundiza la ola de despidos en el sector supermercadista
La cadena Vea, controlada por el grupo chileno Cencosud, anunció el cierre de más sucursales en distintas provincias debido al derrumbe del consumo y al aumento de costos operativos. Más de un centenar de empleos quedaron afectados y los gremios advierten por una nueva etapa de ajuste en la actividad.

Sol pleno y temperaturas elevadas: así estará el tiempo este viernes en Neuquén
El viernes llegará con sol intenso y máximas superiores a los 30 grados en gran parte de Neuquén, según la AIC. Por la noche se esperan ráfagas fuertes en el centro y norte provincial.

Neuquén al frente de la transición energética: el plan de CALF Renova
Florencia Quiroga Panelli detalló los ejes del programa CALF Renova, que busca convertir a Neuquén en motor de la transición energética nacional

Hallazgo clave en diabetes: científicos argentinos descubrieron un nuevo mecanismo que fortalece células productoras de insulina
Investigadores de la Universidad Austral y el CONICET encontraron que las células beta del páncreas pueden resistir mejor el daño si se exponen a dosis muy bajas de una molécula inflamatoria. De qué manera el descubrimiento podría abrir nuevas puertas para el tratamiento de la enfermedad

YPF alcanza los 200.000 barriles diarios de shale oil y logra un nuevo hito en Vaca Muerta
La compañía anunció que superó la marca de 200.000 barriles diarios en producción de shale oil, un crecimiento del 82% en menos de dos años. El presidente y CEO Horacio Marín destacó la transformación operativa y el rol del equipo en este avance.

Mercado de Sabores: agenda confirmada de shows y charlas
Además de la gran oferta de frutas, verduras y de alimentos y bebidas, la feria brindará espectáculos para las infancias y charlas para todo público. La entrada es libre y gratuita.

Debatimos y analizamos con: Rodrigo Tarruella, Noe Pucci y Pablo Montanaro.



