INVIERNO 1100x100

Cerrar la puerta antes de dormir puede revelar estos rasgos de tu personalidad, según la psicología

Cerrar el acceso al dormitorio durante la noche puede estar vinculado a la necesidad de protección, autonomía y control, según expertos en psicología, quienes destacan cómo este hábito refleja aspectos profundos del bienestar emocional

SALUD Y BIENESTAR27/07/2025Neuquén NoticiasNeuquén Noticias
metodo-4-7-8-dormirte-rapido-2818353

Cerrar la puerta del dormitorio antes de dormir puede parecer un gesto cotidiano, pero revela más de lo que parece. La psicología sugiere que esta costumbre está relacionada con aspectos profundos de la personalidad y con la forma en que cada persona gestiona su entorno, su descanso y su bienestar emocional.

Durante el sueño, el cuerpo y la mente entran en un estado de vulnerabilidad. Por eso, las decisiones que tomamos al momento de prepararnos para dormir —como apagar luces, elegir la postura o cerrar la puerta— pueden reflejar nuestras necesidades más internas, como la seguridad, la autonomía o el deseo de control.

Quienes duermen con la puerta cerrada suelen tener rasgos comunes que los distinguen de quienes prefieren dejarla abierta. Más allá de las razones prácticas, esta conducta está vinculada con la forma en que las personas manejan sus límites, su espacio personal y su necesidad de protección.

El significado oculto de dormir con la puerta cerrada según especialista
Psicóloga española especializada en psicología integrativa, explicó que cerrar la puerta del dormitorio “es un gesto que habla de seguridad, de límites personales y de estilo emocional”. Para el cerebro, el momento de dormir implica un acto de confianza total. Por eso, muchas personas solo logran descansar si se sienten completamente protegidas.

Dormir con la puerta cerrada permite crear un espacio privado y controlado. Según la especialista, este hábito suele darse en personas que necesitan sentir que su entorno está bajo control. “Es una forma de marcar territorio, de decidir quién entra y quién no”, señaló en declaraciones al portal Cuerpo Mente.

Además, Albadalejo afirma que quienes tienen esta costumbre tienden a priorizar el descanso real, libre de interrupciones o ruidos inesperados. “No es solo una cuestión de privacidad, sino de poder soltar el control sin miedo, algo que no todos logran con facilidad”, indicó.

Cinco rasgos de la personalidad si duermes con la puerta cerrada

1-Necesidad de seguridad: Cerrar la puerta ayuda a generar una sensación de protección. Las personas con este rasgo necesitan asegurarse de que su entorno inmediato es seguro antes de poder relajarse por completo.

2-Deseo de control: Quienes duermen con la puerta cerrada suelen buscar controlar su espacio, incluso mientras descansan. Esta necesidad no siempre está ligada al miedo, sino a una estructura interna que requiere orden y previsibilidad.

3-Autonomía personal: Este hábito refleja también una fuerte independencia. Quien cierra la puerta valora su privacidad y su capacidad de decidir sobre su propio espacio.

4-Práctica del autocuidado: Dormir con la puerta cerrada puede ser una forma de proteger el descanso como un acto de cuidado personal. El Instituto Nacional de Salud Mental indica que establecer rutinas que garanticen un sueño reparador ayuda a reducir el estrés y fortalecer la salud mental.

5-Búsqueda de libertad emocional: Aunque parezca contradictorio, cerrar la puerta también puede simbolizar un deseo de libertad. Dentro de un espacio cerrado, libre de observadores, muchas personas sienten que pueden ser auténticas y estar en paz consigo mismas

¿Cómo sé si no estoy durmiendo lo suficiente?
El Instituto Nacional de Salud Mental de Estados Unidos advierte que la deficiencia de sueño se manifiesta cuando una persona se siente cansada durante el día, no se siente renovada al despertar o tiene problemas para concentrarse.

Algunas señales incluyen quedarse dormido mientras lee, mira televisión o conduce. También puede quedarse dormido en clases, reuniones o incluso durante una conversación tranquila. La somnolencia diurna es una de las señales más claras de que el cuerpo no está descansando lo necesario.

Dormir mal afecta la memoria, la capacidad de tomar decisiones y el rendimiento general. Las personas con falta de sueño suelen tener un tiempo de reacción más lento, cometen más errores y necesitan más tiempo para realizar tareas cotidianas. Reconocer estos signos es el primer paso para mejorar la calidad del descanso.

Te puede interesar
Opera Captura de pantalla_2025-10-01_223146_www.nutrisamuelgarcia.com

Hábitos para tener un corazón saludable

Neuquén Noticias
SALUD Y BIENESTAR01/10/2025

Con el estilo de vida acelerado y descuidado que se suele llevar, no es extraño que tantas personas padezcan problemas cardíacos. Disfrutar de un corazón óptimo puede parecernos una utopía, pero con algunos cambios o ajustes en nuestros hábitos de vida, el órgano más importante del cuerpo puede gozar de una excelente salud. A continuación, algunos consejos para lograrlo.

Lo más visto
Horóscopo Chino

Horóscopo Chino – Miércoles 1° de Octubre de 2025

NeuquenNews
HORÓSCOPO CHINO01/10/2025

El mes comienza con una energía renovadora y clara. Este miércoles es ideal para iniciar proyectos, tomar decisiones que estaban postergadas y encarar el nuevo ciclo con confianza. La influencia astral favorece los comienzos, la planificación y los acuerdos, aunque conviene mantener equilibrio entre entusiasmo y prudencia.

guuuu

Reunión clave de la Comisión de Presupuesto: Guberman dará informe y estalla la disputa política por Espert

Neuquén Noticias
NACIONALES01/10/2025

La Comisión de Presupuesto de la Cámara de Diputados se reunirá a las 13 para comenzar la discusión de la ley de gastos y recursos, en una reunión que amenaza convertirse en un escándalo entre el oficialismo y Unión por la Patria (UxP), que quiere desplazar al libertario José Luis Espert por las denuncias por haber recibido presuntamente aportes de un empresario acusado de narcotraficante.

Oleoducto vaca muerta

El Estado extiende por 10 años el control de YPF sobre los ductos clave: cómo impacta en Vaca Muerta

NeuquenNews
ENERGÍA01/10/2025

El Decreto 698/2025 prorroga desde noviembre de 2027 las concesiones de transporte de oleoductos y poliductos a favor de YPF, siempre que ejecute inversiones por USD 278,1 millones entre 2025–2027 y otros USD 364,3 millones durante la extensión. Aunque garantiza continuidad logística para la producción neuquina, el texto no modifica el esquema de competencia energética y plantea retos de supervisión, acceso para terceros y cumplimiento ambiental.

md (14)

El Gobierno oficializó subas en las tarifas de luz y gas para octubre

NeuquenNews
ACTUALIDAD01/10/2025

Las resoluciones del ENRE y Enargas, publicadas en el Boletín Oficial, confirmaron aumentos de 3,13% en Edenor y 3,07% en Edesur, además de nuevos cuadros tarifarios para Metrogas. El ajuste responde a la actualización mensual por inflación y precios mayoristas. Los usuarios verán reflejados los cambios según su nivel de segmentación y con detalle de subsidios en las facturas.