
La suba confirmada por el Gobierno Nacional afectará a consumidores residenciales, así se informó a través del Boletín Oficial
Las desvinculaciones se producen casi diariamente. Afectan a operarios y supervisores de Toyota, algunos con hasta dos décadas de antigüedad. También a representantes gremiales. «De los 70 delegados que tenía SMATA quedan solo 7 actualmente», aseguraron. Las perspectivas de ajuste de producción no ceden.
La destrucción de empleo registrado en las grandes industrias no cesa. Ese es el fenómeno que se plasma diariamente, ya desde hace meses, en la gigante automotriz Toyota que tiene su la planta en el partido de Zárate, en la Provincia de Buenos Aires.
La firma japonesa, empresa modelo del sector y una de las que solía traccionar cada uno de los crecimientos en la producción nacional, se convirtió en el paradigma del ajuste. De hecho, como consignó InfoGremiales en exclusiva, desde enero hay despidos masivos de personal en sintonía con un plan de reducción de la producción.
«Te llaman antes del turno de ingreso a avisarte que estas desvinculado por estructuración y te pagan lo que corresponde legalmente», le dijo una fuente interna a InfoGremiales que contabilizó unos 150 despidos en lo que va de 2025.
«Ayer despidieron a 6 supervisores», especificó y relató un recorte permanente de supervisores y operarios con hasta dos décadas de antigüedad en la planta fabril.
Según fuentes internas los despidos buscan recortar los empleos que la firma debe eliminar en el futuro cercano por la caída de la demanda y por la automatización de algunos sectores. Se estima que deberán recortar, de piso, 200 puestos de trabajo de los que posee actualmente.
En paralelo hay un ajuste que tiene que ver con una propia lógica sindical. De hecho de los 70 delegados que el gremio de mecánicos SMATA tenía en Toyota hoy quedan apenas 7. Una caída brutal.
Vale recordar que como relató este portal Sergio Pignanelli, el secretario Gremial del poderoso SMATA había tomado el control personalmente de la representación sindical de la planta. Se trató de una decisión que empoderó a quien, además, maneja la delegación Zárate del gremio.
Sergio es hijo de Ricardo Pignanelli, el número uno de la organización, es uno de los dirigentes sindicales más importantes del país, mantiene sólidos vínculos con el Instituto Patria y acaba de asumir como uno de los vicepresidentes del PJ Nacional en la conducción de CFK.
La suba confirmada por el Gobierno Nacional afectará a consumidores residenciales, así se informó a través del Boletín Oficial
El decreto establece las nuevas alícuotas. Apunta a aumentar el ingreso de productos del exterior para que compitan con la industria local
Con este medida, el Gobierno busca que se conozca la presión fiscal sobre los productos
Ya no habrá obligatoriedad de tener un guía oficial en las excursiones y piensan abrir el juego a cantidad de prestadores habilitados “sin burocracia”, para “desmonopolizar”. El objetivo: que el sistema se autosustente
La pregunta nos lleva automáticamente a preguntarnos también que países apoyaron al Reino Unido en el conflicto. Algunas sorpresas y no tanto que nos obligan a pensar de que manera nuestro país se comporta por estos tiempos con aquellos que en un momento difícil nos apoyaron asumiendo un riesgo geopolítico.
Los estableció el Gobierno con la publicación del Boletín Oficial. Se trata del tendido que parte desde Vaca Muerta, en Neuquén, y llega a Saliqueló
El Ejército Argentino y el gobierno de la provincia del Neuquén firmaron un convenio para incorporar a 700 jóvenes de entre 18 y 24 años mediante la modalidad de soldados voluntarios, utilizando la red provincial de Oficinas de Empleo. La propuesta ofrece formación, estabilidad laboral y beneficios sociales.
El gremio exige medidas para la industria automotriz: «Las acciones del gobierno de la provincia para fortalecer la industria en Córdoba no alcanzan»
El gremio del neumático llevó adelante un paro total de 24 horas en la planta de FATE luego del despido de al menos cinco trabajadores. Denuncian maniobras extorsivas para imponer nuevas condiciones laborales y alertan sobre un aumento de la conflictividad en todo el sector.
Los trabajadores de Cerámica Neuquén realizarán este martes 1 de abril un corte de ruta desde las 6 de la mañana en reclamo por la restitución del suministro eléctrico, cortado hace dos meses. Denuncian la falta de diálogo de CALF y del gobierno provincial, y advierten que la continuidad de la fábrica y 50 empleos están en riesgo.
Osvaldo Llancafilo respondió al acuerdo entre Marcelo Rucci y Rolando Figueroa recordando que, hace un año, fue cuestionado por su política de dialogo con el gobernador Rolando Figueroa y su postura en algunos temas en el Congreso. Ahora, quienes lo criticaron terminan alineándose con la misma conducción que antes rechazaban.
El albinegro se impuso con tantos de Andrés Almirón (2), Lucas Mellado y Cristian Ibarra por la tercera fecha de la zona 1 del Federal A