
Más de 500 referentes y militantes participaron en un encuentro provincial en Plottier, donde Carlos Quintriqueo delineó la estrategia territorial de Más por Neuquén y anunció una nueva recorrida por toda la provincia rumbo al 2027.
El juez federal Ariel Lijo no podrá asumir como ministro de la Corte Suprema sin renunciar a su cargo en Comodoro Py, tras la negativa del máximo tribunal a concederle una licencia. Mientras tanto, el magistrado espera que el Senado trate su pliego, en un escenario de incertidumbre política.
POLÍTICA06/03/2025
NeuquenNews
La Corte Suprema rechazó el pedido de licencia de Ariel Lijo: su designación en la Corte queda en suspenso
Por mayoría simple, la Corte Suprema de Justicia de la Nación rechazó este jueves el pedido de licencia del juez federal Ariel Lijo, quien había sido designado en comisión como miembro del máximo tribunal por el presidente Javier Milei. La negativa implica que Lijo solo podrá asumir su nuevo cargo si renuncia a su puesto en el Juzgado Federal N°4 de Comodoro Py, algo a lo que hasta ahora no está dispuesto.
La decisión fue tomada por los jueces Horacio Rosatti, Carlos Rosenkrantz y Manuel García-Mansilla, mientras que Ricardo Lorenzetti votó en disidencia, apoyando la solicitud de licencia de Lijo. Previamente, la Cámara Federal había avalado su pedido.
Lijo, un nombramiento en disputa
A diferencia de García-Mansilla, quien fue designado bajo la misma modalidad y ya juró como ministro de la Corte, el pliego de Lijo sí había conseguido dictamen en el Senado, aunque no reunió los votos necesarios para ser tratado en el recinto. Frente a la falta de avances legislativos, el presidente Milei recurrió a la controvertida decisión de designar a ambos jueces “en comisión” mediante un decreto presidencial, sin la aprobación del Senado.
El rechazo de la licencia deja a Lijo en una encrucijada: si no renuncia a su cargo en Comodoro Py, no podrá asumir en la Corte Suprema. Desde su entorno afirman que el magistrado aguardará a que el Senado resuelva su pliego en los próximos meses.
Un escenario político incierto
El nombramiento de Lijo generó divisiones en el arco político. Si bien su postulación contaba con más chances de prosperar en el Senado que la de García-Mansilla, la decisión de Milei de avanzar con el decreto despertó el rechazo de toda la oposición, incluso de sectores que en un principio estaban dispuestos a acompañar su nombramiento.
En este contexto, la designación de Lijo en la Corte Suprema se encuentra en un limbo jurídico y político. Su futuro dependerá ahora de cómo avance el tratamiento de su pliego en el Senado y de si decide finalmente dar un paso al costado en Comodoro Py.
Fuente: Parlamentario.com

Más de 500 referentes y militantes participaron en un encuentro provincial en Plottier, donde Carlos Quintriqueo delineó la estrategia territorial de Más por Neuquén y anunció una nueva recorrida por toda la provincia rumbo al 2027.

El diputado del Frente de Izquierda Unidad, Andrés Blanco, rechazó el endeudamiento del Ejecutivo de la provincia de Neuquén y cuestionó las irregularidades en la convocatoria a sesión especial.

El secretario del Tesoro norteamericano sostuvo que no lo considera un rescate porque "Estados Unidos estabilizó a un aliado durante la elección y ganó dinero". Ayer el ministro de Economía argentino evitó responder sobre el tema por "acuerdos de confidencialidad".

Martes de claridad emocional, acuerdos y energía positiva para avanzar. El martes 18 de noviembre de 2025 llega con una energía luminosa, ideal para resolver conflictos, tomar decisiones con calma y abrir nuevas oportunidades. Es una jornada donde la empatía y la cooperación serán claves para alcanzar buenos resultados, tanto en lo personal como en lo profesional.




Incluye una subvención económica equivalente a tres salarios mínimos vitales y móviles. La iniciativa fue presentada por Eduardo Valdés (UxP).

El peronismo debe juntar al menos 10 de los 19 integrantes del cuerpo para aprobar la impugnación. Ya cuenta con el radical Pablo Blanco quien también rechaza el arribo de la diputada libertaria asociada al narco.



El Gobierno nacional redujo de 8% a 0% las retenciones a los aceites lubricantes derivados del petróleo, lo que impulsa la competitividad exportadora pero deja fuera a los productos con biodiésel, generando tensión con el sector de biocombustibles.
