
Brasil entre la zanahoria china y los palos estadounidenses
El equilibrio precario en la política exterior (El Tábano Economista)
"El huevo de la serpiente" es la metáfora de cómo el peligro se gesta en silencio antes de estallar: la crisis social, la radicalización política y la violencia no surgen de la nada, sino que se incuban en las sombras de la indiferencia y la normalización del mal.
DE NUESTRA REDACCIÓN06/03/2025
NeuquenNews
La historia nos ha enseñado que los grandes desastres sociales rara vez emergen de la nada. Siempre hay signos, pequeñas señales que, para el ojo entrenado, anuncian la gestación de lo que está por venir. A este proceso embrionario de la catástrofe lo conocemos, metafóricamente, como el huevo de la serpiente: la incubación de un mal que, en sus primeras etapas, parece inofensivo, pero que cuando eclosiona se vuelve incontrolable. ¿Pero qué significa realmente esta metáfora en términos sociológicos, psicológicos y filosóficos?
La incubación del mal: una perspectiva sociológica
Desde la sociología, el huevo de la serpiente puede entenderse como el caldo de cultivo en el que ciertas condiciones socioeconómicas, culturales y políticas permiten la emergencia de fenómenos autoritarios, violentos o regresivos. No es casualidad que el cineasta Ingmar Bergman haya utilizado este concepto en su película homónima para describir la gestación del nazismo en la Alemania de entreguerras. La desesperación, la crisis económica, la desconfianza en las instituciones y la polarización social crean un terreno fértil para que ideologías radicales germinen y se fortalezcan.

El nazismo no surgió de la nada: fue la consecuencia de un huevo incubado en la humillación de la derrota alemana en la Primera Guerra Mundial, la crisis del 29 y la incapacidad de la República de Weimar para sostener un orden social estable. Del mismo modo, en distintos momentos históricos, la precarización de las condiciones de vida ha servido de semillero para la aparición de líderes mesiánicos, ideologías extremas y movimientos que prometen soluciones simplistas a problemas complejos.
Psicología del huevo: cómo incubamos monstruos
A nivel psicológico, el huevo de la serpiente se gesta en la normalización de ciertos patrones de pensamiento y conducta. Uno de los mecanismos clave es la desensibilización: nos acostumbramos progresivamente a la violencia, al odio, a la discriminación, hasta que lo que antes era inaceptable se vuelve cotidiano. Este fenómeno ha sido estudiado en psicología social, particularmente en el marco de la teoría de la banalización del mal, desarrollada por Hannah Arendt.
Además, el huevo de la serpiente se nutre de la disonancia cognitiva: cuando las personas se enfrentan a una realidad dolorosa, buscan maneras de justificarla o minimizarla para evitar el malestar. Así, los discursos de odio o la supresión de libertades pueden racionalizarse con la excusa del “orden”, la “seguridad” o la “estabilidad”. La mente humana prefiere la coherencia interna a la verdad objetiva, lo que facilita la aceptación de regímenes opresivos cuando estos prometen restablecer un equilibrio perdido.
Filosofía de la incubación: el eterno retorno del peligro
Filosóficamente, la metáfora del huevo de la serpiente nos confronta con una pregunta incómoda: ¿somos capaces de reconocer el peligro antes de que sea demasiado tarde? La historia sugiere que, como sociedad, rara vez lo hacemos. Nietzsche advertía sobre la eterna recurrencia de la historia, y Ortega y Gasset hablaba del eterno conflicto entre las masas y las élites. La realidad es que los ciclos de crisis y regeneración parecen inevitables, pero lo que sí podemos hacer es interpretar mejor los signos de advertencia.
Si el huevo de la serpiente es la incubación del mal, entonces el desafío filosófico es la vigilancia. Como individuos y como sociedad, tenemos la responsabilidad de cuestionar, analizar y detectar cuándo los signos de un desastre en ciernes comienzan a aparecer. El pensamiento crítico, el debate abierto y la resistencia a la manipulación son nuestras herramientas más poderosas contra la incubación del autoritarismo y la violencia.
Hablar del huevo de la serpiente es hablar de las advertencias que la historia nos deja, de los signos que solemos ignorar hasta que la serpiente ha nacido y ya es demasiado tarde. Desde la sociología, podemos comprender cómo las condiciones estructurales permiten la incubación del peligro; desde la psicología, analizamos cómo la mente humana contribuye a su desarrollo; y desde la filosofía, reflexionamos sobre nuestra responsabilidad ante estos ciclos.
Quizás el mayor error que podemos cometer es asumir que nosotros, hoy, somos inmunes a esta incubación. La serpiente siempre está esperando su momento, y el huevo nunca deja de incubarse en alguna parte. Depende de nosotros decidir si lo rompemos antes de que nazca o si dejamos que el monstruo crezca y nos devore.
#Nazismo

El equilibrio precario en la política exterior (El Tábano Economista)

Naomi Klein explicó en La doctrina del shock que los poderes económicos y políticos suelen aprovechar las crisis —reales o provocadas— para imponer cambios que en condiciones normales serían inaceptables. Hoy, su advertencia parece resonar con fuerza en una Argentina que atraviesa ajustes profundos, con la promesa de una “reconstrucción” que podría costar derechos y bienestar a las mayorías.

El antisemitismo es un prejuicio histórico contra los judíos que hay que denunciar sin ambigüedades. Pero al mismo tiempo, cuestionar el Estado de Israel, su origen, el desplazamiento palestino y la violencia continuada no es automáticamente antisemitismo. Se trata de asuntos distintos que conviene distinguir con claridad.

Miércoles de introspección activa, decisiones sabias y mayor claridad emocional. El miércoles 26 de noviembre de 2025 ofrece una energía particularmente equilibrada: profunda en lo emocional, lúcida en lo mental y moderadamente activa en lo práctico. Es un día pensado para entender mejor lo que venís sintiendo, ordenar ideas, tomar decisiones con más madurez y, sobre todo, actuar desde un lugar más consciente.

Jueves de avances firmes, conversaciones decisivas y energía emocional equilibrada. El jueves 27 de noviembre de 2025 trae una combinación de claridad mental, sensibilidad equilibrada y una voluntad firme para resolver lo que venís postergando. La energía del día invita a hablar de frente, ordenar prioridades, y actuar sin prisa pero con determinación.

Alerta por altas concentraciones de arsénico en el agua de pozo y de red en Argentina: el mapa actualizado del ITBA expone las zonas más afectadas y el riesgo silencioso para millones de personas. ¿Tu agua es segura?

Genneia colocó otro bono verde a una tasa de 7,75% anual, y a 8 años de plazo. El papel recibió ofertas por más del doble por sobre los u$s860 millones

El Municipio de Neuquén confirmó que este viernes, último día hábil del mes, se acreditarán los salarios de todos los trabajadores municipales.

Se conmemora hoy el día de la trabajadora y el trabajador del claustro.

Un hombre en Mendoza confesó haber acosado a una menor de edad en la plataforma y fue condenado a tres años de prisión en un juicio abreviado.

Patricia Bullrich y su sucesora, Alejandra Monteoliva, anunciaron la creación de la Policía de Fronteras.

