INVIERNO 1100x100

El deshielo en la Antártida amenaza la corriente oceánica más potente del mundo

El deshielo de los polos no solo eleva el nivel del mar, sino que también puede alterar el equilibrio de los océanos en formas que aún estamos comenzando a entender.

MEDIO AMBIENTE05/03/2025NeuquenNewsNeuquenNews
La Corriente de Malvinas rama de la CCA  transporta fitoplancton por la costa sudamericana

Un reciente estudio alerta sobre la posible ralentización de la Corriente Circumpolar Antártica (CCA), la más poderosa del planeta. Este fenómeno podría tener consecuencias preocupantes para el clima, la biodiversidad marina y la capacidad de los océanos para absorber el dióxido de carbono, uno de los principales gases responsables del calentamiento global.

¿Qué es la Corriente Circumpolar Antártica y por qué es tan importante?
Imagina un gigantesco cinturón de agua que rodea la Antártida y conecta los océanos Atlántico, Pacífico e Índico. Esa es la CCA, una corriente oceánica cuatro veces más fuerte que la famosa Corriente del Golfo. Su función es crucial: distribuye calor, carbono, oxígeno y nutrientes por todo el planeta, regulando el clima global y manteniendo el equilibrio de los ecosistemas marinos.

Además, la CCA actúa como una barrera natural que impide la llegada de especies invasoras a la Antártida. Si esta corriente se debilita, algas, moluscos y crustáceos de otras partes del mundo podrían colonizar la región, alterando los ecosistemas locales.

El problema: el deshielo está afectando la salinidad del océano
El estudio, realizado por investigadores de la Universidad de Melbourne (Australia) y el Centro de Investigación NORCE (Noruega), señala que el agua dulce proveniente del derretimiento de los hielos está cambiando la salinidad del océano. Esto afecta un proceso clave: el hundimiento del agua fría y densa hacia las profundidades, conocido como agua de fondo antártica.

Sin este mecanismo, la corriente pierde fuerza. De hecho, las simulaciones de los científicos indican que la CCA podría ralentizarse hasta un 20 % para 2050 si las emisiones de carbono siguen en aumento.

¿Por qué esto es un problema para el clima?
La CCA no solo transporta calor, sino que también ayuda a que los océanos absorban el dióxido de carbono de la atmósfera. Si se ralentiza, los océanos perderán parte de su capacidad de regular la temperatura global, lo que podría acelerar el calentamiento del planeta y hacer que los eventos climáticos extremos, como olas de calor o tormentas, sean más frecuentes.

Un equilibrio frágil con grandes consecuencias
El especialista en mecánica de fluidos Bishakhdatta Gayen, uno de los autores del estudio, advierte: "El océano es extremadamente complejo y está finamente equilibrado. Si este ‘motor’ se estropea, podría haber graves consecuencias, entre ellas una mayor variabilidad climática y un calentamiento global más rápido."

Los científicos insisten en que es fundamental reducir las emisiones de carbono para frenar el deshielo y evitar estos impactos. De lo contrario, podríamos estar presenciando cambios en los océanos que afectarían el clima y la vida en la Tierra de formas que aún no comprendemos del todo.

Fuente: DW

Te puede interesar
Lo más visto
Horóscopo Chino

Horóscopo Chino – Domingo 14 de Septiembre de 2025

NeuquenNews
HORÓSCOPO CHINO14/09/2025

Un domingo de energías renovadas, ideal para descansar, reflexionar y preparar la semana que viene. El clima astral favorece los encuentros familiares y la organización personal. La clave del día será equilibrar lo emocional con lo práctico, evitando decisiones impulsivas.

Horóscopo Chino

Horóscopo Chino – Lunes 15 de Septiembre de 2025

NeuquenNews
HORÓSCOPO CHINO15/09/2025

El inicio de semana trae energías de movimiento y resolución. Es un día para retomar proyectos, ordenar lo pendiente y abrirse a nuevas oportunidades. Conviene mantener la calma frente a imprevistos y no dejar que la ansiedad marque el ritmo. La clave será equilibrar la iniciativa con la paciencia.

Anarquía

Anarquía: entre la utopía de la libertad y los dilemas de la convivencia

NeuquenNews
DE NUESTRA REDACCIÓN13/09/2025

La anarquía, más allá de la caricatura del caos, es una de las corrientes políticas y filosóficas más influyentes de los últimos dos siglos. Desde Bakunin y Kropotkin hasta las comunas obreras y rurales, este ideal de autogestión sin jerarquías propone una sociedad basada en la cooperación voluntaria. Pero ¿qué ocurre cuando se intenta aplicar en contextos reales y en sociedades sin una base moral y educativa sólida?

1-IMG_6412

Transparencia en Oil & Gas: entre los discursos públicos y la confianza todavía pendiente

NeuquenNews
ENERGÍA13/09/2025

En la Argentina Oil & Gas 2025, el IAPG organizó una conferencia sobre transparencia en las industrias extractivas, destacando el valor de los datos abiertos, la cooperación multisectorial y la participación comunitaria. Aunque los avances son claros, persiste un desafío central: cómo transformar la comunicación empresarial en un proceso de diálogo genuino con la sociedad y no solo en un recurso retórico para garantizar la llamada “licencia social”.

Diego Pando AESA

Entrevista a Diego Pando, CEO de AESA. "Cuando uno cree que ya es eficiente pierde toda capacidad de mejora"

NeuquenNews
ENERGÍA13/09/2025

En la Argentina Oil & Gas 2025, Diego Pando, CEO de AESA, expuso su visión sobre el futuro de la compañía y de la industria hidrocarburífera argentina. Con un enfoque en la eficiencia operativa y la incorporación de tecnología disruptiva, Pando plantea que el éxito no depende solo de los precios internacionales del petróleo, sino de la capacidad de innovar, cooperar y evolucionar. El discurso es potente, pero también interpela sobre cómo se trasladan esas promesas a la práctica en un escenario con tensiones sociales, económicas y ambientales.

aeropuerto-de-ushuaia

El “veto” al nombre “Malvinas Argentinas” en Ushuaia: ¿Descuido logístico o retirada simbólica?

NeuquenNews
ACTUALIDAD13/09/2025

Una decisión de la aerolínea LATAM, bajo presión de la Legislative Assembly de las Islas Malvinas (“the Kelpers”), omitió el nombre oficial “Malvinas Argentinas” del aeropuerto de Ushuaia en su sistema para un vuelo con parada intermedia hacia las Islas. Más allá de lo protocolar, la controversia plantea preguntas sobre soberanía, comunicación institucional y responsabilidad del Estado en la defensa simbólica.

1745581014169

La estupidez como fenómeno colectivo: la advertencia de Bonhoeffer

NeuquenNews
DE NUESTRA REDACCIÓN15/09/2025

El filósofo y teólogo alemán Dietrich Bonhoeffer dejó una de las reflexiones más incómodas y vigentes sobre la estupidez. No la entendía como un problema de inteligencia, sino como un fenómeno social y moral que puede transformarse en una fuerza destructiva de la democracia y la convivencia. Su análisis, escrito en prisión durante el nazismo, ilumina con crudeza nuestro presente.