
El deshielo en la Antártida amenaza la corriente oceánica más potente del mundo
El deshielo de los polos no solo eleva el nivel del mar, sino que también puede alterar el equilibrio de los océanos en formas que aún estamos comenzando a entender.
MEDIO AMBIENTE05/03/2025

Un reciente estudio alerta sobre la posible ralentización de la Corriente Circumpolar Antártica (CCA), la más poderosa del planeta. Este fenómeno podría tener consecuencias preocupantes para el clima, la biodiversidad marina y la capacidad de los océanos para absorber el dióxido de carbono, uno de los principales gases responsables del calentamiento global.
¿Qué es la Corriente Circumpolar Antártica y por qué es tan importante?
Imagina un gigantesco cinturón de agua que rodea la Antártida y conecta los océanos Atlántico, Pacífico e Índico. Esa es la CCA, una corriente oceánica cuatro veces más fuerte que la famosa Corriente del Golfo. Su función es crucial: distribuye calor, carbono, oxígeno y nutrientes por todo el planeta, regulando el clima global y manteniendo el equilibrio de los ecosistemas marinos.
Además, la CCA actúa como una barrera natural que impide la llegada de especies invasoras a la Antártida. Si esta corriente se debilita, algas, moluscos y crustáceos de otras partes del mundo podrían colonizar la región, alterando los ecosistemas locales.
El problema: el deshielo está afectando la salinidad del océano
El estudio, realizado por investigadores de la Universidad de Melbourne (Australia) y el Centro de Investigación NORCE (Noruega), señala que el agua dulce proveniente del derretimiento de los hielos está cambiando la salinidad del océano. Esto afecta un proceso clave: el hundimiento del agua fría y densa hacia las profundidades, conocido como agua de fondo antártica.
Sin este mecanismo, la corriente pierde fuerza. De hecho, las simulaciones de los científicos indican que la CCA podría ralentizarse hasta un 20 % para 2050 si las emisiones de carbono siguen en aumento.
¿Por qué esto es un problema para el clima?
La CCA no solo transporta calor, sino que también ayuda a que los océanos absorban el dióxido de carbono de la atmósfera. Si se ralentiza, los océanos perderán parte de su capacidad de regular la temperatura global, lo que podría acelerar el calentamiento del planeta y hacer que los eventos climáticos extremos, como olas de calor o tormentas, sean más frecuentes.
Un equilibrio frágil con grandes consecuencias
El especialista en mecánica de fluidos Bishakhdatta Gayen, uno de los autores del estudio, advierte: "El océano es extremadamente complejo y está finamente equilibrado. Si este ‘motor’ se estropea, podría haber graves consecuencias, entre ellas una mayor variabilidad climática y un calentamiento global más rápido."
Los científicos insisten en que es fundamental reducir las emisiones de carbono para frenar el deshielo y evitar estos impactos. De lo contrario, podríamos estar presenciando cambios en los océanos que afectarían el clima y la vida en la Tierra de formas que aún no comprendemos del todo.
Fuente: DW


YPF y la contaminación histórica en Loma La Lata: la falta de respuesta estatal
Una denuncia penal presentada por la Comunidad Mapuche Kaxipayiñ en Neuquén expone una contaminación histórica y no remediada en el área hidrocarburífera de Loma La Lata, atribuyendo la responsabilidad principal a YPF S.A. y denunciando la inacción y omisión tanto del Estado provincial como nacional.

Catriel: feria "El camino es la agroecología" jornada abierta que propone otro modelo de producción y consumo de alimentos
Una jornada abierta a toda la comunidad donde proyectamos un documental que propone otro modelo de producción y consumo de alimentos


Usar una prenda 50 veces en lugar de 5 puede reducir un 400 % sus emisiones de carbono
Prolongar la vida útil de la ropa es una de las formas más simples y efectivas de combatir el impacto ambiental de la industria textil. Un gesto tan cotidiano como repetir lo que usamos podría cambiar las reglas del juego climático.

Encontraron otra ballena muerta, ahora en Zárate: es la tercera en un mes
En las últimas horas, hallaron una nueva ballena sin vida. Autoridades creen que podría tratarse de una ballena jorobada, aunque no lo confirman

Horóscopo Chino – Viernes 1° de agosto de 2025 – Energía dominante: Mono de Madera
Con la llegada de agosto, la energía del Mono toma el protagonismo y se fusiona con la intensa vibración de la Serpiente de Madera que domina todo el 2025. Es un viernes dinámico, con potencial de caos y renovación. El día impulsa la astucia, la creatividad y la búsqueda de nuevas estrategias, aunque también puede intensificar la conflictividad y la necesidad de adaptarse rápidamente a eventos imprevistos. Es fundamental actuar con flexibilidad, evitar los impulsos y cuidar los vínculos genuinos.

Horóscopo Chino – Sábado 2 de agosto de 2025 – Energía dominante: Mono de Madera
La influencia del Mono de Madera sigue presente en este inicio de agosto, fusionando su astucia, ingenio y espíritu inquieto con la estrategia y profundidad que marca el año de la Serpiente. El sábado trae movimiento, sorpresas, vivacidad y la posibilidad de giros inesperados —tanto en lo social como en lo emocional y lo material—. Es un día para aceptar los retos, soltar viejas rigideces, observar el entorno con humor y buscar aliados en vez de competir. La adaptabilidad y la actitud positiva serán tus mejores herramientas.

El conicet causa furor en redes al mostrar el fondo del mar desde Mar del Plata
Un robot submarino recorre el fondo del Atlántico a 3.900 metros de profundidad. La transmisión en vivo suma miles de visitas.

El intento de demonizar al Movimiento Popular Neuquino busca tapar la responsabilidad de sus verdaderos protagonistas: los que vaciaron al partido desde adentro, cerraron las puertas a la militancia y confundieron poder con propiedad. Hoy muchos de ellos siguen gobernando bajo otros nombres.

Viernes 1° de agosto: vuelven las lluvias, baja la temperatura llegan los vientos a Neuquén y el Alto Valle
Este viernes 1° de agosto traerá condiciones inestables en Neuquén y el Alto Valle, con la vuelta de las lluvias, un descenso térmico y viento frío, informó la Autoridad Interjurisdiccional de Cuencas (AIC).

Combustibles: sube en agosto, y el gran aumento se viene en septiembre
El Gobierno aplicó un aumento parcial a los impuestos a los combustibles desde el 1° de agosto, con impacto moderado en surtidores. Pero el ajuste completo, postergado desde 2023, se hará efectivo en septiembre, anticipando una suba mucho mayor que podría reactivar presiones inflacionarias y afectar de lleno al consumo y la logística.

Calf informa que el corte programado para hoy 1° de agosto queda SUSPENDIDO

El titular de la UIA, Martín Rappallini, advirtió sobre un deterioro en el sector. La apertura de importaciones y el desplome del consumo empujan la caída del empleo.

Un fallo de la Corte Nacional de Justicia de Ecuador anuló definitivamente el informe de Contraloría que acusaba a Rafael Correa de sobreendeudamiento. La sentencia cierra un capítulo más de lo que el expresidente llama "lawfare", pero abre otros interrogantes: ¿cuántos informes como este fueron usados como herramientas de demolición política?

Murieron dos trabajadores de prensa y protocolo del Gobierno en viaje oficial con la comitiva del gobernador
El accidente que se cobró la vida de Andrés Fuentes y Horacio Cofré pone en evidencia las exigencias físicas y logísticas que enfrentan los equipos de prensa y protocolo del Gobierno provincial, que recorren grandes distancias, a contrarreloj y bajo constante presión.