
"jueves negro": Se derrumban los mercados por los aranceles de Trump
Los anuncios del presidente de Estados Unidos generaron una fuerte reacción a nivel global. Las bolsas asiáticas operan con fuertes caídas de hasta el 6%
El conflicto entre Israel y Palestina se intensifica con operaciones militares en Cisjordania y Gaza, mientras las negociaciones para un alto el fuego se estancan. La comunidad internacional expresa preocupación por la creciente crisis humanitaria en la región.
INTERNACIONALES24/02/2025La situación en Palestina se ha intensificado en los últimos días debido a una serie de eventos que han exacerbado las tensiones entre Israel y las facciones palestinas.
Suspensión de negociaciones y liberación de prisioneros
El Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás) ha anunciado que no continuará las negociaciones con Israel para la segunda fase del alto el fuego hasta que Israel libere a más de 600 prisioneros palestinos, como se había acordado previamente. El líder de Hamás, Mahmoud Mardawi, hizo un llamado a los mediadores—Egipto, Catar y Estados Unidos—para que presionen a Israel a cumplir con los términos del acuerdo.
Por su parte, el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, ha condicionado la liberación de los prisioneros palestinos a la garantía de que Hamás no organizará ceremonias humillantes en futuras liberaciones de rehenes israelíes. Esta situación ha puesto en riesgo las negociaciones para la segunda fase del alto el fuego, que deberían concluir el próximo 1 de marzo.
Operaciones militares en Cisjordania
En paralelo, Israel ha intensificado su presencia militar en Cisjordania. El ministro de Defensa, Israel Katz, anunció la ocupación de los principales campos de refugiados en el norte de Cisjordania, lo que ha obligado a más de 40.000 palestinos a abandonar sus hogares. Además, se ha informado de la paralización de las actividades de la Agencia de Naciones Unidas para los Refugiados de Palestina en Oriente Próximo (UNRWA) en los campamentos afectados. Israel ha declarado que no permitirá el regreso de los desplazados a sus hogares, una decisión que ha sido condenada por diversas organizaciones internacionales.
Propuestas internacionales y desplazamiento de población
En el ámbito internacional, líderes de países árabes del Golfo, Egipto y Jordania se reunieron recientemente en Riad para desarrollar una propuesta de reconstrucción de Gaza que contrarreste el plan del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, de vaciar y tomar el control de la Franja de Gaza. Este plan ha sido criticado por diversas naciones y organizaciones, que lo consideran una forma de limpieza étnica.
El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, defendió la posibilidad de desplazar a los habitantes de Gaza, argumentando que "en las guerras la gente se va". Estas declaraciones han generado controversia y han sido calificadas por algunos sectores como una justificación de la expulsión forzada de población.
La situación en Palestina ha alcanzado niveles alarmantes de violencia y deterioro humanitario en las últimas semanas. Según informes recientes, el número de muertos en Gaza ha superado los 47.000, con decenas de miles de heridos y desplazados.
Un estudio publicado en la revista científica The Lancet estima que, en los primeros nueve meses de la invasión israelí, hubo 64.260 defunciones por lesiones traumáticas, cifra que supera en un 70% las contabilizadas por las autoridades de Gaza.
Además, organizaciones internacionales han advertido sobre las consecuencias a largo plazo de la guerra en la salud de la población palestina. Médicos británicos que trabajaron en Gaza durante el conflicto señalan que la malnutrición, las enfermedades infecciosas y la destrucción de la infraestructura sanitaria podrían cuadruplicar el número de muertes palestinas, alcanzando hasta 186.000 fallecimientos.
En el ámbito político, las negociaciones entre Israel y Hamás para un alto el fuego se encuentran estancadas. Hamás ha acusado a Israel de retrasar la liberación de prisioneros palestinos, calificando esta acción como una "violación flagrante" del acuerdo de alto el fuego. Por su parte, Israel ha condicionado la liberación de prisioneros a la garantía de que Hamás no organizará ceremonias humillantes en futuras liberaciones de rehenes israelíes.
Mientras tanto, las operaciones militares israelíes en Cisjordania han intensificado la crisis humanitaria. El ejército israelí ha confirmado que una reciente redada en el campamento de refugiados de Yenín resultó en la muerte de 13 palestinos. Esta operación, destinada a desmantelar milicias palestinas, ha provocado el desplazamiento de alrededor de 40.000 personas, marcando el mayor desplazamiento de civiles en Cisjordania desde 1967.
La comunidad internacional ha expresado su creciente preocupación por la situación en la región. Más de 60 ciudades en España, incluyendo Murcia, han sido escenario de protestas simultáneas exigiendo una paz justa y el fin del conflicto en Palestina. Los manifestantes piden el cese definitivo de la violencia y el cumplimiento de las resoluciones de la ONU para una solución de dos estados junto a Israel.
La combinación de la escalada militar, el estancamiento político y la crisis humanitaria ha colocado a Palestina en una situación crítica, con un impacto devastador en la población civil y pocas perspectivas inmediatas de resolución pacífica.
Los anuncios del presidente de Estados Unidos generaron una fuerte reacción a nivel global. Las bolsas asiáticas operan con fuertes caídas de hasta el 6%
Frente al avance del proteccionismo de Trump, China, Japón y Corea del Sur dejaron atrás años de tensiones para reactivar un acuerdo comercial que podría redefinir el equilibrio económico y geopolítico en Asia.
La líder de la extrema derecha francesa ha sido condenada por malversación de fondos públicos, lo que la inhabilita para ejercer cargos públicos durante cinco años. Este caso pone en tela de juicio la coherencia de los discursos anticorrupción de los partidos de derecha en Europa.
Entre 2014 y 2023, Estados Unidos, la Unión Europea, Israel y Ucrania destinaron más de 13,2 billones USD a defensa, una cifra que supera ampliamente lo invertido en salud, educación y vivienda pública, alimentando una industria armamentística que beneficia a unos pocos mientras millones enfrentan carencias básicas.
Yuval Abraham, co-director de la película, aseguró que su compañero pasó la noche esposado y siendo golpeado en una base militar israelí. El cineasta fue trasladado a Hebrón para ser atendido
La propuesta estadounidense de hacerse cargo de las centrales nucleares ucranianas, incluyendo la de Zaporiyia, ocupada por Rusia, ha sido recibida con aprobación y duras críticas en Ucrania
La pregunta nos lleva automáticamente a preguntarnos también que países apoyaron al Reino Unido en el conflicto. Algunas sorpresas y no tanto que nos obligan a pensar de que manera nuestro país se comporta por estos tiempos con aquellos que en un momento difícil nos apoyaron asumiendo un riesgo geopolítico.
Energía del día: Mono de Fuego (Bing Shen). La combinación del Mono, signo de ingenio, movimiento y estrategia, con el elemento Fuego, da lugar a un día vibrante, donde predominan el entusiasmo, la velocidad mental y la urgencia por actuar. Es una jornada para tomar iniciativas, pero también para observar cuidadosamente lo que se dice y cómo se actúa. La inteligencia emocional es clave para transformar el impulso en construcción y no en caos.
Frente al avance del proteccionismo de Trump, China, Japón y Corea del Sur dejaron atrás años de tensiones para reactivar un acuerdo comercial que podría redefinir el equilibrio económico y geopolítico en Asia.
Un grupo de puesteros manifestó su preocupación por las condiciones en las que desarrollan su actividad en la región. Advirtieron sobre el estado de los caminos, la falta de acceso a servicios esenciales y la necesidad de medidas que garanticen mayor seguridad
Más de una decena de grandes multinacionales decidieron abandonar el mercado argentino en el último año, un fenómeno que refleja un tendencia preocupante
En Centenario el tránsito amaneció complicado por un choque en Ruta 7. El hombre y la mujer que iban en el auto debieron ser hospitalizados
El Ingenio El Tabacal, propiedad de Seaboard Energías Renovables y Alimentos, y el Sindicato de Trabajadores del Azúcar (STA) concluyeron la conciliación obligatoria sin alcanzar un acuerdo formal. Sin embargo, en negociaciones por fuera del proceso administrativo, lograron ciertos avances parciales
Energía del día: Gallo de Fuego (Ding You). La combinación del signo Gallo, asociado a la precisión, el detalle y el orden, con el elemento Fuego, que potencia la acción, la expresión y el entusiasmo, genera una jornada marcada por la necesidad de claridad, organización y comunicación directa. Ideal para cerrar ciclos, dar forma a proyectos, ordenar ideas y también enfrentar conversaciones postergadas. No es día de impulsos, sino de decisiones con argumentos sólidos.