
Nueva escalada de violencia en Palestina: crisis humanitaria y estancamiento en las negociaciones
El conflicto entre Israel y Palestina se intensifica con operaciones militares en Cisjordania y Gaza, mientras las negociaciones para un alto el fuego se estancan. La comunidad internacional expresa preocupación por la creciente crisis humanitaria en la región.
INTERNACIONALES24/02/2025
NeuquenNews
La situación en Palestina se ha intensificado en los últimos días debido a una serie de eventos que han exacerbado las tensiones entre Israel y las facciones palestinas.
Suspensión de negociaciones y liberación de prisioneros
El Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás) ha anunciado que no continuará las negociaciones con Israel para la segunda fase del alto el fuego hasta que Israel libere a más de 600 prisioneros palestinos, como se había acordado previamente. El líder de Hamás, Mahmoud Mardawi, hizo un llamado a los mediadores—Egipto, Catar y Estados Unidos—para que presionen a Israel a cumplir con los términos del acuerdo.
Por su parte, el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, ha condicionado la liberación de los prisioneros palestinos a la garantía de que Hamás no organizará ceremonias humillantes en futuras liberaciones de rehenes israelíes. Esta situación ha puesto en riesgo las negociaciones para la segunda fase del alto el fuego, que deberían concluir el próximo 1 de marzo.
Operaciones militares en Cisjordania
En paralelo, Israel ha intensificado su presencia militar en Cisjordania. El ministro de Defensa, Israel Katz, anunció la ocupación de los principales campos de refugiados en el norte de Cisjordania, lo que ha obligado a más de 40.000 palestinos a abandonar sus hogares. Además, se ha informado de la paralización de las actividades de la Agencia de Naciones Unidas para los Refugiados de Palestina en Oriente Próximo (UNRWA) en los campamentos afectados. Israel ha declarado que no permitirá el regreso de los desplazados a sus hogares, una decisión que ha sido condenada por diversas organizaciones internacionales.

Propuestas internacionales y desplazamiento de población
En el ámbito internacional, líderes de países árabes del Golfo, Egipto y Jordania se reunieron recientemente en Riad para desarrollar una propuesta de reconstrucción de Gaza que contrarreste el plan del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, de vaciar y tomar el control de la Franja de Gaza. Este plan ha sido criticado por diversas naciones y organizaciones, que lo consideran una forma de limpieza étnica.
El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, defendió la posibilidad de desplazar a los habitantes de Gaza, argumentando que "en las guerras la gente se va". Estas declaraciones han generado controversia y han sido calificadas por algunos sectores como una justificación de la expulsión forzada de población.
La situación en Palestina ha alcanzado niveles alarmantes de violencia y deterioro humanitario en las últimas semanas. Según informes recientes, el número de muertos en Gaza ha superado los 47.000, con decenas de miles de heridos y desplazados.
Un estudio publicado en la revista científica The Lancet estima que, en los primeros nueve meses de la invasión israelí, hubo 64.260 defunciones por lesiones traumáticas, cifra que supera en un 70% las contabilizadas por las autoridades de Gaza.

Además, organizaciones internacionales han advertido sobre las consecuencias a largo plazo de la guerra en la salud de la población palestina. Médicos británicos que trabajaron en Gaza durante el conflicto señalan que la malnutrición, las enfermedades infecciosas y la destrucción de la infraestructura sanitaria podrían cuadruplicar el número de muertes palestinas, alcanzando hasta 186.000 fallecimientos.
En el ámbito político, las negociaciones entre Israel y Hamás para un alto el fuego se encuentran estancadas. Hamás ha acusado a Israel de retrasar la liberación de prisioneros palestinos, calificando esta acción como una "violación flagrante" del acuerdo de alto el fuego. Por su parte, Israel ha condicionado la liberación de prisioneros a la garantía de que Hamás no organizará ceremonias humillantes en futuras liberaciones de rehenes israelíes.
Mientras tanto, las operaciones militares israelíes en Cisjordania han intensificado la crisis humanitaria. El ejército israelí ha confirmado que una reciente redada en el campamento de refugiados de Yenín resultó en la muerte de 13 palestinos. Esta operación, destinada a desmantelar milicias palestinas, ha provocado el desplazamiento de alrededor de 40.000 personas, marcando el mayor desplazamiento de civiles en Cisjordania desde 1967.
La comunidad internacional ha expresado su creciente preocupación por la situación en la región. Más de 60 ciudades en España, incluyendo Murcia, han sido escenario de protestas simultáneas exigiendo una paz justa y el fin del conflicto en Palestina. Los manifestantes piden el cese definitivo de la violencia y el cumplimiento de las resoluciones de la ONU para una solución de dos estados junto a Israel.
La combinación de la escalada militar, el estancamiento político y la crisis humanitaria ha colocado a Palestina en una situación crítica, con un impacto devastador en la población civil y pocas perspectivas inmediatas de resolución pacífica.


EEUU: se obligará al Departamento de Justicia a publicar los archivos de Epstein
Donald Trump había dicho que apoyaría la publicación de más documentos sobre el fallecido agresor sexual convicto.

Colombia suspende la colaboración de inteligencia con EEUU hasta que cesen los ataques a lanchas en el Caribe
“La lucha contra las drogas debe subordinarse a los derechos humanos del pueblo caribeño“, advirtió el presidente Gustavo Petro.

Viernes de claridad mental, decisiones acertadas y energía social en equilibrio. El viernes 21 de noviembre de 2025 trae una energía activa pero equilibrada, ideal para cerrar la semana con inteligencia emocional, claridad en decisiones y avances concretos. Es un día favorable para ordenar asuntos pendientes, resolver temas prácticos y fortalecer vínculos a través del diálogo.

Sábado de renovación emocional, energía suave y búsqueda de bienestar profundo. El sábado 22 de noviembre de 2025 llega con una energía serena, ideal para volver al eje, recargar energías y priorizar lo que realmente hace bien. El clima astral favorece la pausa consciente, los encuentros significativos y la conexión con la naturaleza o con actividades que nutren el espíritu.

Se registraron nuevos sismos en la zona de Vaca Muerta a 40 km de Rincón de Los Sauces
Fueron 3 los sismos registrados por INPRES a escasos 40 km de la localidad de Rincón de los Sauces

Río Negro dio el primer paso para implementar el “Código Mariposa”
La iniciativa, conocida como “Código Mariposa”, representa un avance significativo en el acompañamiento a las personas gestantes y sus familias en uno de los momentos más dolorosos de la vida.

Pacto Global visitó Neuquén para impulsar la competitividad empresarial desde la sostenibilidad
UFLO Universidad y Pacto Global de Naciones Unidas desarrollaron una agenda estratégica de tres encuentros en Neuquén y Cipolletti, destinados a fortalecer el compromiso del sector privado con los derechos humanos, la perspectiva de género, la gestión ambiental y la innovación sostenible. La agenda incluyó un encuentro empresarial en el Polo Tecnológico de Neuquén, la presentación de la Licenciatura en Ciencias Ambientales en UFLO Cipolletti y un taller con empresas proveedoras en la Escuela de Negocios Bizion.

Neuquén se endeuda: en MalPensa2 - César Gass UCR - Brenda Buchiniz Cumplir - Darío Peralta UxP
En menos de dos años, Neuquén pasó de denunciar el endeudamiento heredado a abrir una nueva etapa de toma de créditos en dólares. Entre la Ley 3434, aprobada en abril de 2024, y los recientes convenios con el Banco Mundial (BIRF) y el BID, la provincia suma más de USD 800 millones en autorizaciones legislativas, consolidando un esquema donde más del 90% de la deuda pública está nominada en moneda extranjera.

Por qué se celebra el Día de la Soberanía Nacional el 20 de noviembre y cuándo es el feriado
Se conmemora la gesta de 1845 en la Vuelta de Obligado. En 2025, el feriado se traslada para formar un fin de semana largo especial.

Tragedia en la Ruta 22: tres víctimas fatales tras un choque en Allen
El siniestro ocurrió a primera hora de la mañana en el kilómetro 1203 y dejó además a un hombre internado de urgencia. El tránsito permanece cortado mientras trabajan Policía, Bomberos y personal de Salud.

Cómo Maria Becerra dejó ‘fluir el duelo’ y dio vida a su nuevo álbum, ‘Quimera’
El álbum de 17 canciones representa la "montaña rusa" de emociones que la estrella argentina atravesó este año.

Tierra del Fuego y la amenaza latente sobre la prohibición de salmoneras
La suspensión de la sesión legislativa pospuso una decisión crucial. Amplios sectores sociales alertan sobre los riesgos ambientales de derogar la ley protectora y habilitar la industria salmonera.



