TW_CIBERDELITO_1100x100

Capitalismo: Luces y Sombras (5º parte)

Este artículo analiza de manera clara y accesible el papel de la tecnología en el capitalismo actual. Se exploran los avances y desafíos que generan las revoluciones industriales y digitales, el impacto de la automatización y la inteligencia artificial en el empleo, y la necesidad de adaptar la educación para reducir la brecha digital y fomentar una transformación social inclusiva.

DE NUESTRA REDACCIÓN02/03/2025NeuquenNewsNeuquenNews
9a584b72-66da-4b26-b844-3e772d6da7d5
Capitalismo: Luces y sombras

Innovación y Tecnología en el Capitalismo: ¿Progreso o Exclusión?

En este capítulo examinaremos cómo la tecnología y la innovación están transformando el sistema capitalista, generando tanto avances en la productividad como desafíos para el empleo y la inclusión social. Se busca entender cómo estas dinámicas influyen en la estructura del mercado laboral y en la sociedad en general.

 1. Revoluciones Industriales y Transformaciones del Empleo

La historia del capitalismo ha estado marcada por grandes cambios tecnológicos que han modificado la forma en que trabajamos y producimos bienes y servicios.

La Revolución Industrial:

Durante el siglo XIX, la introducción de la máquina de vapor, la mecanización de la producción y la división del trabajo transformaron radicalmente la economía. Este cambio impulsó un aumento en la productividad, pero también alteró las relaciones laborales, generando nuevas formas de empleo y, en ocasiones, condiciones de trabajo precarias.

La Revolución Digital:

Más recientemente, la digitalización ha transformado sectores enteros de la economía. Investigadores como Erik Brynjolfsson y Andrew McAfee han destacado que, aunque las tecnologías digitales han permitido avances significativos en productividad y eficiencia, también han provocado cambios disruptivos en el empleo.

Avances en productividad: Las herramientas digitales y el internet han permitido que empresas de todos los tamaños optimicen procesos y reduzcan costos.

Desafíos para el empleo: Al mismo tiempo, la automatización y la digitalización han cambiado la naturaleza de muchos trabajos, generando inquietud sobre la sustitución de tareas humanas por máquinas.
 
2. Inteligencia Artificial y Automatización

La inteligencia artificial (IA) y la automatización son tecnologías clave que están remodelando el mercado laboral.

Efectos en la estructura laboral:

La automatización permite que tareas repetitivas y rutinarias sean realizadas por máquinas y algoritmos. Si bien esto puede aumentar la eficiencia y reducir costos, también conlleva el riesgo de eliminar empleos tradicionales, especialmente en sectores de manufactura y servicios.

Riesgo de exclusión: La sustitución de trabajadores por tecnología puede generar exclusión laboral, ya que no todos los trabajadores cuentan con las habilidades necesarias para adaptarse a estas nuevas demandas. Esto puede resultar en una polarización del mercado de trabajo, donde se crea una brecha entre empleos altamente calificados y aquellos que se vuelven obsoletos.

Oportunidades de transformación: Al mismo tiempo, la IA también abre oportunidades para la creación de nuevos tipos de empleo y la mejora en la toma de decisiones en diversos sectores, desde la salud hasta la educación.
 
3. El Rol de la Educación en la Adaptación Tecnológica

Ante el avance imparable de la tecnología, la educación se convierte en un pilar esencial para garantizar la inclusión social y laboral.

Adaptación del sistema educativo: Es fundamental que los sistemas educativos se modernicen para formar profesionales capaces de enfrentar los retos de la era digital. Esto implica:

  • Incluir en el currículo competencias digitales y habilidades tecnológicas.
  • Fomentar el pensamiento crítico y la creatividad para resolver problemas complejos.
  • Promover la formación continua, permitiendo que trabajadores de todas las edades se actualicen y adquieran nuevas competencias.

Iniciativas y estudios:

Diversas iniciativas, tanto públicas como privadas, están trabajando para cerrar la brecha entre la educación tradicional y las necesidades del mercado laboral actual. Estudios y proyectos educativos destacan la importancia de la inclusión digital, de modo que la tecnología se convierta en una herramienta para potenciar el desarrollo de todos, y no en un factor de exclusión.
 
4. La Brecha Digital y la Transformación Social

Si bien la tecnología puede ser un motor de progreso, también tiene el potencial de profundizar las desigualdades sociales.

Generación de progreso: La digitalización ha permitido el acceso a la información, la creación de nuevas formas de comunicación y el surgimiento de economías basadas en el conocimiento. Esto ha abierto oportunidades para emprendedores y ha facilitado el desarrollo de servicios innovadores que mejoran la calidad de vida.

Profundización de desigualdades: No obstante, el acceso a la tecnología no es igual para todos. La brecha digital se refiere a las diferencias en la disponibilidad, el acceso y el uso de las tecnologías de la información entre distintos grupos sociales y regiones geográficas.

Contextos geográficos y sociales: En áreas rurales o en comunidades con menores recursos, el acceso a internet y a dispositivos tecnológicos puede ser limitado, lo que impide aprovechar las oportunidades que ofrece la digitalización.

Impacto en la transformación social: Esta desigualdad en el acceso puede generar una división en la sociedad, donde unos avanzan y se adaptan a la nueva era digital, mientras otros quedan rezagados, afectando la cohesión social y el desarrollo equitativo.
 
Luces y sombras

La innovación y la tecnología son fuerzas transformadoras en el capitalismo contemporáneo. Mientras que las revoluciones industriales y la digital han impulsado avances significativos en productividad y eficiencia, también han planteado desafíos importantes en términos de empleo y equidad.

La automatización y la inteligencia artificial, si bien ofrecen oportunidades para crear un futuro más dinámico, también pueden conducir a la exclusión laboral y a la polarización del mercado de trabajo si no se abordan de manera inclusiva.

Para aprovechar plenamente el potencial de estas tecnologías, es esencial que el sistema educativo se adapte y que se implementen políticas que cierren la brecha digital, garantizando que todos los segmentos de la sociedad puedan beneficiarse de la transformación tecnológica.

Te puede interesar
Los Milei

Argentina 2025: ajuste, represión y corrupción en el poder

NeuquenNews
DE NUESTRA REDACCIÓN25/10/2025

El gobierno de Javier Milei atraviesa su momento más crítico: enfrenta denuncias de corrupción, vínculos con redes financieras y de narcotráfico, y acusaciones de violaciones a los derechos humanos. Mientras el presidente defiende su plan de ajuste como “un sacrificio necesario”, crece la sensación de que el país avanza hacia una forma de autoritarismo económico donde la represión y los privilegios conviven bajo un mismo techo.

byung-chul-han-1-768x432

Byung-Chul Han: cuando la democracia pierde el alma

NeuquenNews
DE NUESTRA REDACCIÓN22/10/2025

El filósofo surcoreano-alemán Byung-Chul Han advierte que la política contemporánea ha perdido la capacidad de generar ideales. Las democracias, vaciadas de contenido simbólico, sobreviven como rituales sin alma. Entre el miedo, la desigualdad y la anestesia emocional, el autor de La sociedad del cansancio sugiere que el colapso del sistema podría ser el único camino hacia una nueva conciencia.

Rolo Weretilneck

Venta total de las represas: Neuquén celebra regalías, pero el pliego excluye al Estado y abre una grieta estratégica

Adrián Giannetti
DE NUESTRA REDACCIÓN15/10/2025

Mientras el Gobierno nacional acelera la venta del 100% de las acciones de las sociedades que operarán Alicurá, El Chocón–Arroyito, Cerros Colorados y Piedra del Águila, la provincia de Neuquén destaca acuerdos por más regalías y un canon por uso del agua. Sin embargo, el pliego limita la participación pública —no admite empresas estatales provinciales ni UTEs— y deja sin lugar a un esquema de administración o control estatal, lo que enciende alertas en ámbitos técnicos y políticos de la región.

la-neuquinidad-reunio-una-multitud-zapala-estuvieron-rolando-figueroa-y-los-candidatos-el-26-octubre

Políticos en campaña: la desconexión que erosiona la democracia

Adrián Giannetti
DE NUESTRA REDACCIÓN07/10/2025

Mientras crecen los femicidios, los despidos y la desesperanza por la falta de vivienda, la dirigencia política neuquina parece vivir en una realidad paralela. Con actos vacíos, promesas recicladas y uso del aparato estatal para sostener campañas, los candidatos del oficialismo y la oposición ofrecen un espectáculo decadente que profundiza la desconfianza ciudadana y pone en riesgo la salud democrática.

impacto-social-y-psicologico-de-la-misantropia-y-la-misoginia-en-relaciones-y-comunidades

Misantropía: la soledad de quienes ven demasiado claro

NeuquenNews
DE NUESTRA REDACCIÓN06/10/2025

En tiempos donde la sociabilidad se mide en “likes” y la soledad se percibe como fracaso, el misántropo aparece como una figura incómoda, muchas veces malinterpretada. Pero ¿quién es realmente el misántropo? ¿Un enemigo de la humanidad o un amante decepcionado de ella? Este artículo propone un viaje por la historia, la filosofía y la psicología de una de las posturas más enigmáticas del pensamiento humano.

Lo más visto
Horóscopo Chino

🌞 Horóscopo Chino – Sábado 25 de Octubre de 2025

NeuquenNews
HORÓSCOPO CHINO25/10/2025

El sábado llega con una energía de renovación, descanso activo y conexión interior. Es un día ideal para equilibrar cuerpo y mente, disfrutar de los afectos y poner en orden lo emocional. La influencia astral favorece la introspección, la gratitud y las actividades que alimentan el alma: desde una caminata tranquila hasta un encuentro familiar o un momento de silencio personal. Es tiempo de bajar el ritmo, pero no de detenerse; el sábado trae la oportunidad de resetear la energía.

Horóscopo Chino

🌅 Horóscopo Chino – Domingo 26 de Octubre de 2025

NeuquenNews
HORÓSCOPO CHINO26/10/2025

El domingo 26 de octubre llega con una energía apacible y luminosa, marcada por la introspección y el equilibrio. Es un día ideal para reconectar con la familia, disfrutar de la naturaleza, hacer balance de la semana y recuperar el bienestar emocional. La influencia astral favorece los reencuentros sinceros, las conversaciones profundas y los gestos de amor desinteresado.

982517-31b

Retrato de Charly García, el hombre que no eligió este mundo pero aprendió a querer

Neuquén Noticias
ESPECTÁCULOS25/10/2025

El artista continúa siendo un espejo de contradicciones y obsesiones. Nito Mestre, Hilda Lizarazu, Fernando Samalea, Joaquín Levinton, Rosario Ortega y José Luis Fernández reconstruyen cómo su genialidad, rebeldía y curiosidad crearon mundos propios desde la música y otras expresiones artísticas. "Es nuestro Maradona, un tipo que ya es un monumento en vida", asegura Mestre

Los Milei

Argentina 2025: ajuste, represión y corrupción en el poder

NeuquenNews
DE NUESTRA REDACCIÓN25/10/2025

El gobierno de Javier Milei atraviesa su momento más crítico: enfrenta denuncias de corrupción, vínculos con redes financieras y de narcotráfico, y acusaciones de violaciones a los derechos humanos. Mientras el presidente defiende su plan de ajuste como “un sacrificio necesario”, crece la sensación de que el país avanza hacia una forma de autoritarismo económico donde la represión y los privilegios conviven bajo un mismo techo.