
El Eternauta – Capítulo 8: Los Ellos: una presencia que controla desde la sombra
Los cascarudos son solo la cara visible de algo mucho más complejo. Aparecen los Ellos, figuras invisibles que manejan la invasión desde las sombras.
Este artículo analiza de manera clara y accesible el papel de la tecnología en el capitalismo actual. Se exploran los avances y desafíos que generan las revoluciones industriales y digitales, el impacto de la automatización y la inteligencia artificial en el empleo, y la necesidad de adaptar la educación para reducir la brecha digital y fomentar una transformación social inclusiva.
DE NUESTRA REDACCIÓN02/03/2025Innovación y Tecnología en el Capitalismo: ¿Progreso o Exclusión?
En este capítulo examinaremos cómo la tecnología y la innovación están transformando el sistema capitalista, generando tanto avances en la productividad como desafíos para el empleo y la inclusión social. Se busca entender cómo estas dinámicas influyen en la estructura del mercado laboral y en la sociedad en general.
1. Revoluciones Industriales y Transformaciones del Empleo
La historia del capitalismo ha estado marcada por grandes cambios tecnológicos que han modificado la forma en que trabajamos y producimos bienes y servicios.
La Revolución Industrial:
Durante el siglo XIX, la introducción de la máquina de vapor, la mecanización de la producción y la división del trabajo transformaron radicalmente la economía. Este cambio impulsó un aumento en la productividad, pero también alteró las relaciones laborales, generando nuevas formas de empleo y, en ocasiones, condiciones de trabajo precarias.
La Revolución Digital:
Más recientemente, la digitalización ha transformado sectores enteros de la economía. Investigadores como Erik Brynjolfsson y Andrew McAfee han destacado que, aunque las tecnologías digitales han permitido avances significativos en productividad y eficiencia, también han provocado cambios disruptivos en el empleo.
Avances en productividad: Las herramientas digitales y el internet han permitido que empresas de todos los tamaños optimicen procesos y reduzcan costos.
Desafíos para el empleo: Al mismo tiempo, la automatización y la digitalización han cambiado la naturaleza de muchos trabajos, generando inquietud sobre la sustitución de tareas humanas por máquinas.
2. Inteligencia Artificial y Automatización
La inteligencia artificial (IA) y la automatización son tecnologías clave que están remodelando el mercado laboral.
Efectos en la estructura laboral:
La automatización permite que tareas repetitivas y rutinarias sean realizadas por máquinas y algoritmos. Si bien esto puede aumentar la eficiencia y reducir costos, también conlleva el riesgo de eliminar empleos tradicionales, especialmente en sectores de manufactura y servicios.
Riesgo de exclusión: La sustitución de trabajadores por tecnología puede generar exclusión laboral, ya que no todos los trabajadores cuentan con las habilidades necesarias para adaptarse a estas nuevas demandas. Esto puede resultar en una polarización del mercado de trabajo, donde se crea una brecha entre empleos altamente calificados y aquellos que se vuelven obsoletos.
Oportunidades de transformación: Al mismo tiempo, la IA también abre oportunidades para la creación de nuevos tipos de empleo y la mejora en la toma de decisiones en diversos sectores, desde la salud hasta la educación.
3. El Rol de la Educación en la Adaptación Tecnológica
Ante el avance imparable de la tecnología, la educación se convierte en un pilar esencial para garantizar la inclusión social y laboral.
Adaptación del sistema educativo: Es fundamental que los sistemas educativos se modernicen para formar profesionales capaces de enfrentar los retos de la era digital. Esto implica:
Iniciativas y estudios:
Diversas iniciativas, tanto públicas como privadas, están trabajando para cerrar la brecha entre la educación tradicional y las necesidades del mercado laboral actual. Estudios y proyectos educativos destacan la importancia de la inclusión digital, de modo que la tecnología se convierta en una herramienta para potenciar el desarrollo de todos, y no en un factor de exclusión.
4. La Brecha Digital y la Transformación Social
Si bien la tecnología puede ser un motor de progreso, también tiene el potencial de profundizar las desigualdades sociales.
Generación de progreso: La digitalización ha permitido el acceso a la información, la creación de nuevas formas de comunicación y el surgimiento de economías basadas en el conocimiento. Esto ha abierto oportunidades para emprendedores y ha facilitado el desarrollo de servicios innovadores que mejoran la calidad de vida.
Profundización de desigualdades: No obstante, el acceso a la tecnología no es igual para todos. La brecha digital se refiere a las diferencias en la disponibilidad, el acceso y el uso de las tecnologías de la información entre distintos grupos sociales y regiones geográficas.
Contextos geográficos y sociales: En áreas rurales o en comunidades con menores recursos, el acceso a internet y a dispositivos tecnológicos puede ser limitado, lo que impide aprovechar las oportunidades que ofrece la digitalización.
Impacto en la transformación social: Esta desigualdad en el acceso puede generar una división en la sociedad, donde unos avanzan y se adaptan a la nueva era digital, mientras otros quedan rezagados, afectando la cohesión social y el desarrollo equitativo.
Luces y sombras
La innovación y la tecnología son fuerzas transformadoras en el capitalismo contemporáneo. Mientras que las revoluciones industriales y la digital han impulsado avances significativos en productividad y eficiencia, también han planteado desafíos importantes en términos de empleo y equidad.
La automatización y la inteligencia artificial, si bien ofrecen oportunidades para crear un futuro más dinámico, también pueden conducir a la exclusión laboral y a la polarización del mercado de trabajo si no se abordan de manera inclusiva.
Para aprovechar plenamente el potencial de estas tecnologías, es esencial que el sistema educativo se adapte y que se implementen políticas que cierren la brecha digital, garantizando que todos los segmentos de la sociedad puedan beneficiarse de la transformación tecnológica.
Los cascarudos son solo la cara visible de algo mucho más complejo. Aparecen los Ellos, figuras invisibles que manejan la invasión desde las sombras.
Capítulo III | El Poder del Sionismo: Construcción del Estado y Estructuras Sociales. ¿Cómo se concretó el proyecto sionista en la creación del Estado de Israel? El rol del sionismo en las políticas de inmigración, la exclusión de la población árabe-palestina y la creación de instituciones clave como el ejército, el sistema educativo y el aparato de seguridad.
La defensa comienza. Armados y organizados, los sobrevivientes salen a enfrentar a los invasores. La ciudad es el frente de una guerra sin nombre.
"China juega al Go, Occidente al póker". Mientras China avanza con una lógica de planificación a largo plazo, el modelo hiper globalizado de Occidente muestra sus límites: desindustrialización, dependencia crítica y fragilidad sistémica. Un análisis del Lic. Alejandro Marcó del Pont sobre las raíces del colapso económico actual.
En la historia del siglo XX hay figuras que brillaron no por cuánto duraron en el poder, sino por la intensidad con que desafiaron las estructuras impuestas. Thomas Sankara, presidente de Burkina Faso entre 1983 y 1987, fue una de esas excepciones: un revolucionario africano que, en solo cuatro años, intentó cambiar el destino de un país oprimido por la pobreza, la dependencia y el colonialismo encubierto. Fue asesinado a los 37 años en un golpe de Estado orquestado por sus propios camaradas, pero su legado político e intelectual sigue vivo en miles de luchas actuales.
Cada 25 de mayo, la Argentina se detiene un momento. Las calles se visten de celeste y blanco, los actos escolares florecen con escarapelas, y en más de un hogar el aroma del locro o las empanadas evoca una memoria común. Pero detrás de la fecha patria, ¿qué recordamos realmente? ¿Qué nos dice hoy ese 25 de mayo de 1810?
En una entrevista realizada en el programa Todo se sabe de Radio 7 y Canal 7 de Neuquén, el secretario general del sindicato de petroleros privados de Río Negro, Neuquén y La Pampa, Marcelo Rucci, analizó la situación del sector, el panorama político en Neuquén, el rol de los trabajadores en la política, y advirtió sobre las falsas expectativas generadas en torno a la industria de Vaca Muerta.
Capítulo III | El Poder del Sionismo: Construcción del Estado y Estructuras Sociales. ¿Cómo se concretó el proyecto sionista en la creación del Estado de Israel? El rol del sionismo en las políticas de inmigración, la exclusión de la población árabe-palestina y la creación de instituciones clave como el ejército, el sistema educativo y el aparato de seguridad.
Este viernes por la noche se registró un triple choque con consecuencias graves y múltiples heridos. Ocurrió a la altura de la picada 12 en San Patricio del Chañar
Cada 25 de mayo, la Argentina se detiene un momento. Las calles se visten de celeste y blanco, los actos escolares florecen con escarapelas, y en más de un hogar el aroma del locro o las empanadas evoca una memoria común. Pero detrás de la fecha patria, ¿qué recordamos realmente? ¿Qué nos dice hoy ese 25 de mayo de 1810?
Con un exquisito tiro libre de Leo, las Garzas se llevaron una agónica igualdad 3-3 en Pensilvania ante el líder y se mantienen en puestos de Playoffs
Antes de salir a las rutas de Neuquén, y recorrerlas, te recomendamos que revises acá cuál es el estado para disfrutar de un viaje sin sobresaltos. Repasá la situación este domingo 25 de mayo 2025, con información de Vialidad Nacional
El Cerdo de Tierra invita a un día afectuoso, realista y generoso, en el que el bienestar se construye a partir de los pequeños gestos de entrega, hospitalidad y sentido común. Es un día ideal para dar sin medir, escuchar sin juzgar y construir lazos desde la autenticidad. La Tierra le aporta firmeza al deseo de ayudar, y la energía emocional del Cerdo abre el corazón.
Reclaman incumplimientos del gobierno provincial y exigen que se restituya el suministro en la planta
El Millonario recibirá a Universitario de Lima, este martes, desde las 21.30, por la última fecha del Grupo B del máximo torneo continental. Necesita un triunfo para terminar, de mínima, como segundo mejor primero
El Operativo Nieve 2025 ya está activo. Involucra tecnología, asistencia vial, controles y presencia estatal para que todos puedan disfrutar de la cordillera con tranquilidad y prevención.