
Día Mundial de la Migraña: más de 4 millones de argentinos conviven con esta dolencia
Se trata de un trastorno neurológico complejo y, en promedio, lleva más de 11 años alcanzar su diagnóstico en Argentina
La divisa estadounidense subía un 0,64% tras su mayor caída diaria desde noviembre de 2023, mientras los analistas esperan mayor volatilidad en las criptomonedas
ACTUALIDAD21/01/2025El dólar global se recuperó con fuerza en las primeras horas del martes después de desplomarse tras el primer día de regreso de Donald Trumpa la presidencia de Estados Unidos, que asumió con mensajes contradictorios sobre los aranceles y puso de relieve la sensibilidad de los inversores a los titulares sobre la política comercial.
El índice dólar —que mide el desempeño del billete verde el relación con una canasta de otras seis divisas de relevancia internacional— subió el martes un 0,64% hasta 108,69 unidades, aunque no logró recuperar el 1,2% que perdió el lunes en su mayor caída diaria desde noviembre de 2023.
"Las primeras horas de la administración Trump han subrayado que el entorno político volverá a ser dinámico y los mercados deberían prepararse para la volatilidad", dijo a Reuters Charu Chanana, estratega jefe de inversiones de Saxo. "Claramente, los mercados celebraron demasiado pronto, ya que las amenazas arancelarias no aparecieron al comienzo del discurso inaugural de Trump", añadió.
Los futuros de las acciones estadounidenses también subieron después de rebotar el lunes —los futuros del Nasdaq subieron un 0,56% y los del S&P 500, un 0,49%—, ya que los operadores digirieron las declaraciones del flamante presidente estadounidense sobre la política económica y los gravámenes comerciales, mientras que las acciones europeas lograron pequeñas ganancias.
El dólar ha subido alrededor de un 5% desde que Trump ganó las elecciones del 5 de noviembre, en parte porque la economía estadounidense se ha mantenido fuerte y en parte porque los inversores se han preparado para aranceles de amplio alcance que probablemente perjudicarían a los socios comerciales de Estados Unidos. Muchos inversores esperaban una acción temprana en este tema, y de ahí los grandes movimientos provocados por el memorando del Wall Street Journal que indica que no habrá acciones inmediatas.
Los rendimientos de los bonos del Tesoro de Estados Unidos bajaron 4 puntos básicos el martes a 4,57%, después de reabrir para operaciones después de un feriado público; aunque llevan casi un punto porcentual e ganancia desde que la Reserva Federal (Fed) redujo las tasas en 50 puntos básicos en setiembre, lo que refleja una economía que ha seguido creciendo con fuerza.
"En algún momento, estamos bastante seguros de que Trump comenzará a avanzar con las medidas arancelarias", dijo Khoon Goh, jefe de investigación de Asia en ANZ, sobre los aranceles en general. "El hecho de que no haya abordado esto el primer día no significa que esté fuera de la agenda. Definitivamente está firmemente en la agenda, es solo que tenemos que esperar y ver qué forma toma", agregó.
Sin menciones de Trump, el Bitcoin se relaja
El Bitcoin, en tanto, así como otras criptomonedas e incluso el nuevo token con el nombre de Donald Trump se enfriaron el martes, después de que el primer conjunto de políticas del presidente estadounidense tras su investidura no hiciera referencia a esta clase de activos.
La mayor criptomoneda del mundo alcanzó un máximo histórico de 109.071 dólares el lunes cuando Trump juró como el 47º presidente de Estados Unidos, pero luego comenzó a caer: en las primeras horas del martes se negociaba a 102.546,13 dólares, lo que sigue suponiendo un aumento de alrededor del 9,5% en lo que va de mes.
La criptomoneda del republicano, lanzada el viernes por la noche, se cotizaba a 37,98 dólares, según el rastreador de precios de criptomonedas CoinMarketCap, habiéndose reducido aproximadamente a la mitad desde su pico de alrededor de 75 dólares el lunes, cuando su valor de mercado superó los 14.000 millones de dólares. La moneda tenía un precio de alrededor de 6,50 dólares en su lanzamiento.
El discurso inaugural de Trump el lunes estuvo acompañado de una serie de órdenes ejecutivas y planes relacionados con los aranceles comerciales, la inmigración, la desregulación energética e incluso un indulto para la popular aplicación china de vídeos cortos TikTok. Pero no mencionó las criptomonedas. "El mercado de activos digitales está decepcionado por no haber sido mencionado en el discurso inaugural ni en las órdenes ejecutivas del primer día", dijo a Reuters Geoffrey Kendrick, director global de investigación de activos digitales en Standard Chartered. "Sospecho que el bitcoin terminará bajando mientras no tengamos noticias de Trump sobre los activos digitales. Una caída por debajo de los 100.000 dólares parece inevitable", añadió.
Los inversores en criptomonedas llevaban meses esperando que el presidente, partidario de las criptomonedas, iniciara un cambio radical en las políticas estadounidenses hacia esta volátil clase de activos. El entusiasmo ayudó a que el Bitcoin superara los 100.000 dólares por primera vez en diciembre del año pasado. Ahora, el análisis es que las medidas de flexibilización llegarán gradualmente y que, en el mientras tanto, habrá mayor volatilidad y, probablemente, una liquidación.
Sin embargo, Trump ya ha puesto en marcha cambios de personal que la industria considera alentadores, y ha elegido a Mark Uyeda, un miembro republicano de la Comisión de Bolsa y Valores de Estados Unidos, para que sea presidente interino de la SEC; y planea nominar al excomisionado de la SEC Paul Atkins para que dirija el regulador de forma permanente.
Se espera ampliamente que Atkins ponga fin a una ofensiva contra las criptomonedas liderada por el presidente demócrata de la SEC del expresidente Joe Biden, Gary Gensler, y Uyeda ha criticado al organismo por no ofrecer orientación. Los principales funcionarios republicanos están listos para comenzar a revisar sus políticas sobre criptomonedas posiblemente la próxima semana, dijeron tres personas informadas sobre el asunto.
Se trata de un trastorno neurológico complejo y, en promedio, lleva más de 11 años alcanzar su diagnóstico en Argentina
El Gobierno provincial abonará la segunda cuota de la asignación por indumentaria laboral. El monto será de $236.558 y alcanzará a todos los sectores de la administración pública, excepto docentes y organismos que reciben la ropa directamente
Están aguardando en el ingreso al edificio, realizando intervenciones artísticas, a que los reciban desde Presidencia del CPE.
El vicerrector de la UNCo destacó la importancia de sostener en el Congreso la ley de Financiamiento Universitario.
Acá te mostramos el estado actualizado de los pasos fronterizos Argentina - Chile, este jueves, repasamos las condiciones y las recomendaciones oficiales
La representante de ONU Mujeres en Argentina agradeció a la fuerza provincial por su colaboración en un relevamiento que permitirá avanzar hacia una institución más inclusiva y eficiente
La representante de ONU Mujeres en Argentina agradeció a la fuerza provincial por su colaboración en un relevamiento que permitirá avanzar hacia una institución más inclusiva y eficiente
Tras arribar al país, los diez argentinos ingresaron por la terminal privada y poco después se rencontraron con sus familiares
La decisión se suma al rechazo de la Ley de Financiamiento Universitario, en medio de tensiones con los gobernadores por la Ley de ATN.
La marcha tendrá lugar en la fecha en que la Cámara de Diputados convoque a una sesión para intentar revertir la decisión de Javier Milei.
Acá te mostramos el estado actualizado de los pasos fronterizos Argentina - Chile, este jueves, repasamos las condiciones y las recomendaciones oficiales
Las candidatas a senadora y diputada nacional de Fuerza Patria por Neuquén, Silvia Sapag y Beatriz Gentile, recorrieron Junín de los Andes y San Martín de los Andes, donde se reunieron con vecinos y se comprometieron a trabajar para mejorar las condiciones de la zona en materia de turismos y obras.
La caída por 1 a 0 no solo significó el cierre de un largo invicto en la competencia, sino también el final de una racha de dos años y medio en lo más alto de la clasificación mundial.
En 2025, el 19,9% de los puestos de trabajo en el sector del Oil & Gas son ocupados por mujeres, frente al 18,1% de 2022. Aunque Argentina supera a Asia y África en inclusión de género, todavía está por debajo de Europa y Estados Unidos. El IAPG también relevó avances en políticas de diversidad, inclusión de personas con discapacidad y transformaciones culturales en curso.
El vicerrector de la UNCo destacó la importancia de sostener en el Congreso la ley de Financiamiento Universitario.
El Gobierno provincial abonará la segunda cuota de la asignación por indumentaria laboral. El monto será de $236.558 y alcanzará a todos los sectores de la administración pública, excepto docentes y organismos que reciben la ropa directamente