Nigeria se suma a los BRICS: Implicaciones y desafíos geopolíticos

Brasil anunció hoy la incorporación de Nigeria como país socio del bloque BRICS, un movimiento que refuerza la creciente influencia del grupo en el Sur Global y redefine el equilibrio de poder en la escena internacional. La decisión subraya la importancia de Nigeria como un actor clave en la economía africana y en la reconfiguración de la gobernanza global.

INTERNACIONALES17/01/2025NeuquenNewsNeuquenNews
w720-p16x9-2023-08-22T192417Z_126661304_RC26T2AP4DR5_RTRMADP_3_BRICS-SUMMIT-CHINA-XI
BRICSEl presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, el presidente de China, Xi Jinping, el presidente de Sudáfrica, Cyril Ramaphosa, el primer ministro de la India, Narendra Modi, y el ministro de Asuntos Exteriores de Rusia, Sergei Lavrov, durante la cumbre de los BRICS en Johannesburgo

Los BRICS, conformados originalmente por Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica, han acelerado su expansión para incluir nuevos aliados que refuercen su peso geopolítico y económico. Con más de 220 millones de habitantes, Nigeria es la sexta nación más poblada del mundo y la economía más grande de África, lo que la convierte en un socio estratégico dentro del bloque.

La decisión de Brasil, que ostenta la presidencia del BRICS en 2025, fortalece la cooperación sur-sur y ofrece a Nigeria una plataforma para diversificar sus alianzas económicas, reduciendo su dependencia de Occidente. Este paso responde a una estrategia más amplia del bloque para consolidar su influencia en el continente africano, donde China y Rusia ya han incrementado significativamente su presencia en los últimos años.

Impacto Geopolítico de la Incorporación de Nigeria

Desde una perspectiva geopolítica, la adhesión de Nigeria como país socio de los BRICS representa un desafío para el statu quo global. La influencia de las instituciones financieras occidentales, como el FMI y el Banco Mundial, podría verse erosionada a medida que más países optan por alternativas promovidas por el bloque, como el Nuevo Banco de Desarrollo de los BRICS.

Por otro lado, Nigeria podría aprovechar su nuevo estatus para acceder a financiamiento e inversión en infraestructura y energía, sectores en los que sus lazos con China ya son significativos. Además, la posibilidad de realizar transacciones comerciales sin depender del dólar estadounidense podría modificar las dinámicas del comercio internacional en la región.

En el ámbito de la seguridad y la diplomacia, la mayor integración de Nigeria a los BRICS también podría influir en la política regional africana, donde ha jugado un papel clave en la estabilidad de África Occidental. Con la presencia de Sudáfrica y Nigeria, los BRICS refuerzan su representación en el continente, lo que podría traducirse en una mayor incidencia en organismos multilaterales como la ONU y la Unión Africana.

Reconfiguración del orden global

La incorporación de Nigeria a los BRICS marca un punto de inflexión en la reconfiguración del orden global. Este movimiento no solo amplía la influencia del bloque en África, sino que también fortalece su capacidad para desafiar la hegemonía económica y financiera de Occidente. Sin embargo, este giro también plantea interrogantes sobre cómo reaccionarán actores tradicionales como Estados Unidos y la Unión Europea ante el fortalecimiento del eje geopolítico liderado por los BRICS.

Con la presidencia de Brasil en 2025, se espera que el bloque continúe consolidando su expansión y su rol en la configuración de una nueva arquitectura de poder global. La evolución de esta asociación será clave para entender el futuro de las relaciones internacionales en los próximos años.

Milei 1

El Caso de Argentina y su Distanciamiento de los BRICS

Mientras los BRICS avanzan en su expansión con la incorporación de nuevos socios como Nigeria, Argentina ha tomado un rumbo distinto. A pesar de haber sido invitada a sumarse al bloque en 2023, el presidente Javier Milei decidió rechazar la adhesión en 2024, argumentando que su gobierno prioriza las relaciones económicas con países de Occidente y no con bloques liderados por China y Rusia.

Este giro en la política exterior argentina representa una ruptura con la estrategia de la administración anterior, que había impulsado la integración al BRICS como una vía para acceder a financiamiento alternativo y fortalecer los lazos con las economías emergentes. La decisión de Milei ha sido interpretada como un alineamiento con Estados Unidos y la Unión Europea, alejando a Argentina de la cooperación sur-sur promovida por los BRICS.

Hasta la fecha, los BRICS están conformados por cinco países miembros fundadores:

Brasil: Potencia económica de América Latina, con una fuerte base agrícola e industrial, además de ser un actor clave en la geopolítica del Sur Global.

Rusia: Potencia energética y militar, con una economía basada en la exportación de hidrocarburos y una creciente influencia en Asia, África y América Latina.

India: Uno de los mercados emergentes más grandes del mundo, con una industria tecnológica en auge y un papel clave en el comercio internacional.

China: Segunda economía mundial, con una fuerte presencia en el comercio global, la manufactura y las finanzas internacionales.

Sudáfrica: Representante del continente africano en el grupo, con una economía diversificada y una fuerte influencia regional en el comercio y la diplomacia.

Te puede interesar
terremoto en Turquía

Un potente terremoto de magnitud 6,2 sacude Estambul

NeuquenNews
INTERNACIONALES23/04/2025

Un potente sismo con epicentro en Silivri, a 80 km al oeste de Estambul, se registró este miércoles a las 12:49 hora local, provocando la evacuación preventiva de miles de residentes y dejando al menos un herido, informó la agencia turca de gestión de catástrofes AFAD.

images (14)

La sede del Fondo Monetario Internacional podría mudarse a China

NeuquenNews
INTERNACIONALES21/04/2025

El impacto del eventual retiro de EEUU del Fondo Monetario Internacional (FMI)sería "devastador" para su posición como líder financiero internacional,pues no solo reduciría drásticamente el prestigio y la influenciainternacional de Washington sino que además socavaría el rol privilegiadodel dólar en los mercados internacionales, advirtió Truman, exsubsecretariodel Tesoro de EEUU, en una columna publicada en la tarde de este domingo porel diario británico Financial Times.

Lo más visto
Nadia Marquez 2

El caso de Nadia Márquez y la aplicación de la Ley de Ficha Limpia en Neuquén

NeuquenNews
REGIONALES23/04/2025

La reciente sanción de la Ley de Ficha Limpia en la provincia de Neuquén podría inhabilitar a la diputada nacional Nadia Márquez para futuros cargos públicos. Su acogida, en 2013, a una suspensión de juicio a prueba (“probation”) por una causa de estafa reaviva hoy un debate sobre el alcance de esta normativa y las consecuencias políticas para quienes se benefician de este mecanismo alternativo al juicio oral.

Maria Becerra

María Becerra internada de urgencia y operada por fuerte dolor abdominal

NeuquenNews
ESPECTÁCULOS24/04/2025

La cantante argentina María Becerra, de 25 años, fue internada de urgencia el martes 22 de abril en la Clínica Zabala, en el barrio porteño de Belgrano, tras sufrir fuertes dolores abdominales. Los médicos diagnosticaron un cuadro de abdomen agudo con shock hipovolémico, producto de una hemorragia interna severa que comprometía su estabilidad hemodinámica.

INTA

Milei avanza con la fusión del INTI y el INTA y los trabajadores del organismo convocan a una serie de protestas por temor a que haya 1500 despidos

Neuquén Noticias
NACIONALES24/04/2025

El Gobierno avanza con un plan para fusionar el Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI) con el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Los trabajadores del organismo señalan que podría derivar en 1500 despidos en el sector de Extensión. Protestas este miércoles y este jueves en la sede central