Nigeria se suma a los BRICS: Implicaciones y desafíos geopolíticos

Brasil anunció hoy la incorporación de Nigeria como país socio del bloque BRICS, un movimiento que refuerza la creciente influencia del grupo en el Sur Global y redefine el equilibrio de poder en la escena internacional. La decisión subraya la importancia de Nigeria como un actor clave en la economía africana y en la reconfiguración de la gobernanza global.

INTERNACIONALES17/01/2025NeuquenNewsNeuquenNews
w720-p16x9-2023-08-22T192417Z_126661304_RC26T2AP4DR5_RTRMADP_3_BRICS-SUMMIT-CHINA-XI
BRICSEl presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, el presidente de China, Xi Jinping, el presidente de Sudáfrica, Cyril Ramaphosa, el primer ministro de la India, Narendra Modi, y el ministro de Asuntos Exteriores de Rusia, Sergei Lavrov, durante la cumbre de los BRICS en Johannesburgo

Los BRICS, conformados originalmente por Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica, han acelerado su expansión para incluir nuevos aliados que refuercen su peso geopolítico y económico. Con más de 220 millones de habitantes, Nigeria es la sexta nación más poblada del mundo y la economía más grande de África, lo que la convierte en un socio estratégico dentro del bloque.

La decisión de Brasil, que ostenta la presidencia del BRICS en 2025, fortalece la cooperación sur-sur y ofrece a Nigeria una plataforma para diversificar sus alianzas económicas, reduciendo su dependencia de Occidente. Este paso responde a una estrategia más amplia del bloque para consolidar su influencia en el continente africano, donde China y Rusia ya han incrementado significativamente su presencia en los últimos años.

Impacto Geopolítico de la Incorporación de Nigeria

Desde una perspectiva geopolítica, la adhesión de Nigeria como país socio de los BRICS representa un desafío para el statu quo global. La influencia de las instituciones financieras occidentales, como el FMI y el Banco Mundial, podría verse erosionada a medida que más países optan por alternativas promovidas por el bloque, como el Nuevo Banco de Desarrollo de los BRICS.

Por otro lado, Nigeria podría aprovechar su nuevo estatus para acceder a financiamiento e inversión en infraestructura y energía, sectores en los que sus lazos con China ya son significativos. Además, la posibilidad de realizar transacciones comerciales sin depender del dólar estadounidense podría modificar las dinámicas del comercio internacional en la región.

En el ámbito de la seguridad y la diplomacia, la mayor integración de Nigeria a los BRICS también podría influir en la política regional africana, donde ha jugado un papel clave en la estabilidad de África Occidental. Con la presencia de Sudáfrica y Nigeria, los BRICS refuerzan su representación en el continente, lo que podría traducirse en una mayor incidencia en organismos multilaterales como la ONU y la Unión Africana.

Reconfiguración del orden global

La incorporación de Nigeria a los BRICS marca un punto de inflexión en la reconfiguración del orden global. Este movimiento no solo amplía la influencia del bloque en África, sino que también fortalece su capacidad para desafiar la hegemonía económica y financiera de Occidente. Sin embargo, este giro también plantea interrogantes sobre cómo reaccionarán actores tradicionales como Estados Unidos y la Unión Europea ante el fortalecimiento del eje geopolítico liderado por los BRICS.

Con la presidencia de Brasil en 2025, se espera que el bloque continúe consolidando su expansión y su rol en la configuración de una nueva arquitectura de poder global. La evolución de esta asociación será clave para entender el futuro de las relaciones internacionales en los próximos años.

Milei 1

El Caso de Argentina y su Distanciamiento de los BRICS

Mientras los BRICS avanzan en su expansión con la incorporación de nuevos socios como Nigeria, Argentina ha tomado un rumbo distinto. A pesar de haber sido invitada a sumarse al bloque en 2023, el presidente Javier Milei decidió rechazar la adhesión en 2024, argumentando que su gobierno prioriza las relaciones económicas con países de Occidente y no con bloques liderados por China y Rusia.

Este giro en la política exterior argentina representa una ruptura con la estrategia de la administración anterior, que había impulsado la integración al BRICS como una vía para acceder a financiamiento alternativo y fortalecer los lazos con las economías emergentes. La decisión de Milei ha sido interpretada como un alineamiento con Estados Unidos y la Unión Europea, alejando a Argentina de la cooperación sur-sur promovida por los BRICS.

Hasta la fecha, los BRICS están conformados por cinco países miembros fundadores:

Brasil: Potencia económica de América Latina, con una fuerte base agrícola e industrial, además de ser un actor clave en la geopolítica del Sur Global.

Rusia: Potencia energética y militar, con una economía basada en la exportación de hidrocarburos y una creciente influencia en Asia, África y América Latina.

India: Uno de los mercados emergentes más grandes del mundo, con una industria tecnológica en auge y un papel clave en el comercio internacional.

China: Segunda economía mundial, con una fuerte presencia en el comercio global, la manufactura y las finanzas internacionales.

Sudáfrica: Representante del continente africano en el grupo, con una economía diversificada y una fuerte influencia regional en el comercio y la diplomacia.

Te puede interesar
Lo más visto
Horóscopo Chino

🌙 Horóscopo Chino del 2 de abril de 2025 🐒🔥

NeuquenNews
HORÓSCOPO CHINO02/04/2025

Energía del día: Mono de Fuego (Bing Shen). La combinación del Mono, signo de ingenio, movimiento y estrategia, con el elemento Fuego, da lugar a un día vibrante, donde predominan el entusiasmo, la velocidad mental y la urgencia por actuar. Es una jornada para tomar iniciativas, pero también para observar cuidadosamente lo que se dice y cómo se actúa. La inteligencia emocional es clave para transformar el impulso en construcción y no en caos.

Opera Instantánea_2025-04-01_142137_www.google.com

Informe Rattenbach: anatomía de un fracaso militar

NeuquenNews
DE NUESTRA REDACCIÓN01/04/2025

El Informe Rattenbach es un documento oficial elaborado por una comisión militar argentina, presidida por el teniente general Benjamín Rattenbach, tras la Guerra de Malvinas de 1982. Su objetivo fue analizar las responsabilidades y el desempeño de las Fuerzas Armadas durante el conflicto con el Reino Unido. Publicado en 1983, aunque parcialmente desclasificado años después, es considerado una de las evaluaciones más críticas y detalladas sobre la conducción argentina en la guerra.

El Eternauta | Tráiler oficial | Netflix

Netflix presentó el primer tráiler de El Eternauta: la nieve ya está cayendo

NeuquenNews
ESPECTÁCULOS01/04/2025

Después de mucha expectativa, Netflix reveló finalmente el primer tráiler de El Eternauta, la esperada adaptación audiovisual de la historieta más icónica de la ciencia ficción argentina. Bajo la dirección de Bruno Stagnaro (Okupas, Un gallo para Esculapio), la serie busca trasladar al lenguaje visual la intensidad, el drama colectivo y la carga política del clásico escrito por Héctor Germán Oesterheld y dibujado por Francisco Solano López.

WhatsApp Image 2025-04-01 at 13.31.49

YPF Digital y Google Cloud sellan una alianza estratégica para potenciar la App YPF

NeuquenNews
ENERGÍA01/04/2025

YPF Digital, la sociedad que gestiona los activos digitales de la energética nacional, anunció un acuerdo estratégico con Google Cloud para incorporar nuevas tecnologías de inteligencia artificial y servicios en la nube. La alianza busca consolidar a la App YPF como la herramienta principal de vinculación digital entre la empresa y sus millones de usuarios en todo el país.