
Inicia la fase ejecutiva del proyecto de GNL: llegan miles de toneladas de cañerías
El buque Billion Star descarga el primer cargamento crítico para el gasoducto que abastecerá las plantas flotantes de licuefacción en Punta Colorada.
El año 2024 consolidó un cambio de paradigma en el sector energético argentino, con un impulso hacia la desregulación y la inversión privada. Sin embargo, la salida de Petronas del proyecto de GNL y las demoras en infraestructura y tarifas revelan vulnerabilidades estructurales. Al mismo tiempo, nuevas leyes ambientales apuntan a modernizar el sector, pero enfrentan resistencias y desafíos técnicos.
ENERGÍA02/01/2025
NeuquenNews
En su Resumen Ejecutivo del informe n.º 24 de la consultora Paspartú, dirigido por el Dr. Juan José Carbajales, se realiza un análisis exhaustivo del desempeño energético de Argentina durante el primer año de gestión de La Libertad Avanza. Este artículo profundiza en los datos clave, desafíos estructurales y oportunidades que marcan el camino para el 2025.
Reformas y Obstáculos: La Transición Energética en Marcha
El informe subraya que el 2024 fue un año de transición, caracterizado por una serie de reformas regulatorias, como el DNU de emergencia energética y la Ley de Bases. No obstante, muchas de estas medidas aún no se tradujeron en acciones concretas.
RIGI y desregulación: El Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI) buscó atraer capital privado, pero los resultados fueron modestos. La reversión del gasoducto Norte se destacó como uno de los pocos logros tangibles.
Tarifas y subsidios: Aunque se inició un proceso de aumentos tarifarios en electricidad y gas, este quedó frenado por la falta de ajustes mensuales y la continuidad de subsidios, incluso para hogares de altos ingresos (N1). El período de transición tarifaria se extendió hasta junio de 2025.
Cambios en el liderazgo energético: La remoción de autoridades clave, como el Secretario de Energía y el Presidente de ENARSA, mostró tensiones internas y ajustes en las estrategias de gestión.
Petronas y el GNL: Un Proyecto Truncado
Uno de los sucesos más destacados fue la salida de Petronas del proyecto de GNL junto a YPF, lo que generó inquietudes sobre la capacidad de Argentina para retener inversiones extranjeras.
Factores locales: La incertidumbre macroeconómica y disputas sobre la localización del proyecto fueron determinantes.
Factores internacionales: Malasia enfrenta una crisis fiscal por la caída en la producción de hidrocarburos, lo que llevó a Petronas a priorizar proyectos más seguros en Asia.
En respuesta, actores como Pan American Energy (PAE) y Golar avanzaron en proyectos alternativos, incluyendo un buque licuefactor. Asimismo, YPF presentó la construcción del oleoducto Vaca Muerta Sur Oil como parte del RIGI.
Legislación Ambiental: Control de Emisiones de Metano
El informe analiza el proyecto de ley para la gestión de emisiones de metano en la industria hidrocarburífera, una medida que busca cumplir estándares ambientales internacionales.
Objetivos: Establecer un Plan Nacional de Reducción de Emisiones y un programa piloto preventivo para operadores.
Mecanismos de cumplimiento: Introducción de créditos de compensación y detección de fugas.
Dificultades: El proyecto enfrenta demoras en el Congreso y críticas por dejar fuera aspectos clave como el uso de agua en el fracking y la gestión de residuos.
El informe advierte que la implementación de esta normativa podría enfrentar resistencias en sectores productivos, además de requerir una coordinación federal para garantizar su efectividad.
Panorama 2025: Desafíos y Oportunidades
El análisis proyecta un 2025 cargado de desafíos, pero también de oportunidades si se consolidan las reformas estructurales y se fortalecen los mecanismos de financiamiento.
Infraestructura y redes eléctricas: La expansión de las redes de alta tensión sigue siendo una deuda pendiente.
Exportaciones de petróleo y gas: La ampliación de los oleoductos de Oldelval es clave para monetizar rápidamente las reservas de Vaca Muerta.
Estabilidad fiscal: El Régimen Provincial de Inversiones Estratégicas (RPIE) de Buenos Aires ofrece incentivos fiscales, aunque sin garantías de arbitraje internacional como el RIGI.
Avances Parciales y un Futuro Incierto
El balance energético de 2024 refleja avances parciales en infraestructura y normativa, pero evidencia que las reformas aún deben materializarse. La salida de Petronas revela vulnerabilidades en la atracción de inversiones extranjeras, mientras que la agenda ambiental plantea un desafío adicional para las empresas.
La industria celebra el enfoque promercado, pero reclama definiciones claras sobre subsidios, tarifas e incentivos. Con reformas en marcha y un escenario internacional dinámico, el 2025 será determinante para definir si Argentina puede consolidar su transición energética o quedar rezagada frente a otros actores globales.
En definitiva, el informe de Paspartú concluye que la energía sigue siendo un motor estratégico para el desarrollo argentino, pero que el éxito dependerá de la capacidad del gobierno para traducir planes en acciones concretas que impulsen el crecimiento sostenible y competitivo del sector.

El buque Billion Star descarga el primer cargamento crítico para el gasoducto que abastecerá las plantas flotantes de licuefacción en Punta Colorada.

Genneia colocó otro bono verde a una tasa de 7,75% anual, y a 8 años de plazo. El papel recibió ofertas por más del doble por sobre los u$s860 millones

El flujo de financiamiento externo, el ingreso de un actor shale de EE.UU., las nuevas definiciones en materia de trabajo, las exigencias regulatorias de Neuquén y proyecciones de inversión por USD 12.000 millones marcaron una semana que perfila el rumbo de la cuenca para el próximo año.

Martes de decisiones claras, energía práctica y apertura a nuevas oportunidades. El martes 25 de noviembre de 2025 se presenta con una energía ágil, ordenada y al mismo tiempo profundamente intuitiva. Es un día ideal para encarar conversaciones pendientes, resolver situaciones que venías postergando y avanzar en proyectos que requieren determinación.

Con un gol y tres asistencias, el número "10" lideró una actuación histórica para que el equipo de Javier Mascherano llegue por primera vez a la final de la Conferencia Este.

Alerta por altas concentraciones de arsénico en el agua de pozo y de red en Argentina: el mapa actualizado del ITBA expone las zonas más afectadas y el riesgo silencioso para millones de personas. ¿Tu agua es segura?

La consultora fundada por discípulos de Durán Barba se consolidó como un operador transversal que trabaja tanto para figuras del oficialismo como de la oposición. Según reveló PERFIL, gobernadores como Alberto Weretilneck y Rolando Figueroa forman parte de su cartera activa, en un esquema donde las fronteras entre consultoría privada, asesoramiento político y funciones de gobierno se vuelven difusas.

En un operativo realizado en el municipio de Yarumal (Antioquia), las autoridades colombianas intervinieron a tiempo antes de que la secta Judía ultra ortodoxa estableciera una base. Entre los 17 menores rescatados figuran cinco con circulares amarillas de Interpol por desaparición o sustracción. El grupo, con antecedentes de abusos en otros países, es investigado por posible trata de personas y explotación de niños.

Tras una intensa tarea de remoción de 84.000 metros cúbicos de escombros, realizada en colaboración con el Ejército Argentino, Vialidad Provincial solo debe reparar la carpeta asfáltica. Se estima que la Ruta Provincial 43 estará plenamente operativa antes de fin de año, devolviendo la normalidad al Alto Neuquén.

Patria, Minerva y María Teresa Mirabal fueron asesinadas el 25 de noviembre de 1960. A partir de 1999 Naciones Unidas decretó el 25N como el día de la eliminación de la violencia contra las mujeres

El cantante jamaicano, figura clave en la expansión global del reggae y protagonista de The Harder They Come, falleció tras una neumonía, según confirmó su esposa. Considerado el artista más influyente del género después de Bob Marley, dejó un legado que marcó a generaciones enteras en todo el mundo.

La AIC anticipa un martes con temperaturas elevadas en los valles y la meseta, mientras el norte neuquino se mantiene bajo alerta por tormentas.

La policía confirmó que se trata de un hombre no identificado y ya intervienen Criminalística y la Fiscalía para avanzar en la investigación.