TW_CIBERDELITO_1100x100

Energía en Argentina: Balance 2024 y Perspectivas para el Futuro

El año 2024 consolidó un cambio de paradigma en el sector energético argentino, con un impulso hacia la desregulación y la inversión privada. Sin embargo, la salida de Petronas del proyecto de GNL y las demoras en infraestructura y tarifas revelan vulnerabilidades estructurales. Al mismo tiempo, nuevas leyes ambientales apuntan a modernizar el sector, pero enfrentan resistencias y desafíos técnicos.

ENERGÍA02/01/2025NeuquenNewsNeuquenNews
sector-energetico-750x375

En su Resumen Ejecutivo del informe n.º 24 de la consultora Paspartú, dirigido por el Dr. Juan José Carbajales, se realiza un análisis exhaustivo del desempeño energético de Argentina durante el primer año de gestión de La Libertad Avanza. Este artículo profundiza en los datos clave, desafíos estructurales y oportunidades que marcan el camino para el 2025.

Reformas y Obstáculos: La Transición Energética en Marcha

El informe subraya que el 2024 fue un año de transición, caracterizado por una serie de reformas regulatorias, como el DNU de emergencia energética y la Ley de Bases. No obstante, muchas de estas medidas aún no se tradujeron en acciones concretas.

RIGI y desregulación: El Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI) buscó atraer capital privado, pero los resultados fueron modestos. La reversión del gasoducto Norte se destacó como uno de los pocos logros tangibles.

Tarifas y subsidios: Aunque se inició un proceso de aumentos tarifarios en electricidad y gas, este quedó frenado por la falta de ajustes mensuales y la continuidad de subsidios, incluso para hogares de altos ingresos (N1). El período de transición tarifaria se extendió hasta junio de 2025.

Cambios en el liderazgo energético: La remoción de autoridades clave, como el Secretario de Energía y el Presidente de ENARSA, mostró tensiones internas y ajustes en las estrategias de gestión.


Petronas y el GNL: Un Proyecto Truncado

Uno de los sucesos más destacados fue la salida de Petronas del proyecto de GNL junto a YPF, lo que generó inquietudes sobre la capacidad de Argentina para retener inversiones extranjeras.

Factores locales: La incertidumbre macroeconómica y disputas sobre la localización del proyecto fueron determinantes.

Factores internacionales: Malasia enfrenta una crisis fiscal por la caída en la producción de hidrocarburos, lo que llevó a Petronas a priorizar proyectos más seguros en Asia.

En respuesta, actores como Pan American Energy (PAE) y Golar avanzaron en proyectos alternativos, incluyendo un buque licuefactor. Asimismo, YPF presentó la construcción del oleoducto Vaca Muerta Sur Oil como parte del RIGI.

Legislación Ambiental: Control de Emisiones de Metano

El informe analiza el proyecto de ley para la gestión de emisiones de metano en la industria hidrocarburífera, una medida que busca cumplir estándares ambientales internacionales.

Objetivos: Establecer un Plan Nacional de Reducción de Emisiones y un programa piloto preventivo para operadores.

Mecanismos de cumplimiento: Introducción de créditos de compensación y detección de fugas.

Dificultades: El proyecto enfrenta demoras en el Congreso y críticas por dejar fuera aspectos clave como el uso de agua en el fracking y la gestión de residuos.

El informe advierte que la implementación de esta normativa podría enfrentar resistencias en sectores productivos, además de requerir una coordinación federal para garantizar su efectividad.

Panorama 2025: Desafíos y Oportunidades

El análisis proyecta un 2025 cargado de desafíos, pero también de oportunidades si se consolidan las reformas estructurales y se fortalecen los mecanismos de financiamiento.

Infraestructura y redes eléctricas: La expansión de las redes de alta tensión sigue siendo una deuda pendiente.

Exportaciones de petróleo y gas: La ampliación de los oleoductos de Oldelval es clave para monetizar rápidamente las reservas de Vaca Muerta.

Estabilidad fiscal: El Régimen Provincial de Inversiones Estratégicas (RPIE) de Buenos Aires ofrece incentivos fiscales, aunque sin garantías de arbitraje internacional como el RIGI.


Avances Parciales y un Futuro Incierto

El balance energético de 2024 refleja avances parciales en infraestructura y normativa, pero evidencia que las reformas aún deben materializarse. La salida de Petronas revela vulnerabilidades en la atracción de inversiones extranjeras, mientras que la agenda ambiental plantea un desafío adicional para las empresas.

La industria celebra el enfoque promercado, pero reclama definiciones claras sobre subsidios, tarifas e incentivos. Con reformas en marcha y un escenario internacional dinámico, el 2025 será determinante para definir si Argentina puede consolidar su transición energética o quedar rezagada frente a otros actores globales.

En definitiva, el informe de Paspartú concluye que la energía sigue siendo un motor estratégico para el desarrollo argentino, pero que el éxito dependerá de la capacidad del gobierno para traducir planes en acciones concretas que impulsen el crecimiento sostenible y competitivo del sector.

Te puede interesar
WhatsApp Image 2025-10-22 at 16.34.29

Bizion impulsa la conexión entre Vaca Muerta y China con tecnología y acuerdos estratégicos

NeuquenNews
ENERGÍA22/10/2025

Con el respaldo del ICBC, la Fundación ICBC, el Clúster Vaca Muerta y el Centro PyME-ADENEU, la Escuela de Negocios Bizion organizó el encuentro “De Vaca Muerta a China: tecnología, insumos y alianzas para potenciar la producción”. El evento reunió a empresarios, funcionarios y especialistas para promover nuevas oportunidades de importación, cooperación e innovación tecnológica en el ecosistema hidrocarburífero neuquino.

Lo más visto
Horóscopo Chino

🌞 Horóscopo Chino – Sábado 25 de Octubre de 2025

NeuquenNews
HORÓSCOPO CHINO25/10/2025

El sábado llega con una energía de renovación, descanso activo y conexión interior. Es un día ideal para equilibrar cuerpo y mente, disfrutar de los afectos y poner en orden lo emocional. La influencia astral favorece la introspección, la gratitud y las actividades que alimentan el alma: desde una caminata tranquila hasta un encuentro familiar o un momento de silencio personal. Es tiempo de bajar el ritmo, pero no de detenerse; el sábado trae la oportunidad de resetear la energía.

G33rOT7XIAAyXIP

Villa Luisa: Primer barrio cerrado totalmente telemedido

Neuquén Noticias
ACTUALIDAD24/10/2025

Este proyecto forma parte de una estrategia integral con el objetivo de optimizar el servicio eléctrico, modernizar la infraestructura y mejorar la calidad de atención a los asociados en línea con los desafíos tecnológicos y energéticos actuales.

DOCUMENTAL - HUELGA en el FIN del MUNDO

“La Huelga del Fin del Mundo”: cuando Tierra del Fuego paró y puso en jaque a la industria nacional

NeuquenNews
ACTUALIDAD24/10/2025

En mayo de 2025, la isla de Tierra del Fuego –la más austral de Argentina– vivió una jornada que la historia industrial recordará: más de 10.000 trabajadores y trabajadoras metalúrgicos paralizaron sus líneas de producción, cumplieron sus turnos frente a tachos en llamas y soportaron temperaturas de hasta –9 °C para levantar un grito colectivo por el trabajo, la industria y la soberanía. Ese episodio, único en su tipo, hoy da forma al documental “La Huelga del Fin del Mundo”, que indaga en las entrañas de ese movimiento y en los hilos invisibles del poder que lo rodean.