
Empezó a temblar el mercado cambiario: El dólar blue siguió subiendo y cerró en 1205 pesos
En términos de brecha cambiaria, la diferencia con el dólar mayorista trepó al 17,9 por ciento, marcando su mayor nivel desde principios de noviembre. En los mercados bursátiles hubo una fuerte caída de precios de las empresas
ACTUALIDAD18/12/2024

El dólar blue siguió subiendo por octava jornada consecutiva y cerró en 1205 pesos para la venta. El dólar paralelo acumuló una suba de 40 pesos en la jornada y de 100 pesos en apenas tres días. Se trata de la cotización más alta desde el 28 de octubre, cuando el blue llegó a los 1220 pesos. En términos de brecha cambiaria, la diferencia con el dólar mayorista trepó al 17,9 por ciento, marcando su mayor nivel desde principios de noviembre.
En el gobierno buscan restarle importante y aseguran que es porque los argentinos están comprando dólares para las vacaciones. Al mismo tiempo, plantean que durante el próximo trimestre llegará nueva deuda del Fondo Monetario. Pero más allá de las declaraciones oficiales, las presiones cambiarias siguen en aumento influenciadas por la devaluación de Brasil, que llevó el real a 6,30 reales por dólar. Se trata de una suba de casi 25 por ciento en el año.
Al mismo tiempo, el avance del blue y los dólares financieros se explican por la baja de la tasa de interés del Banco Central. También aparece el efecto estacional vinculado con las vacaciones y con el pago de aguinaldos. Este contexto parece haber impulsado una mayor dolarización, presionando al mercado informal.
Por su parte, en los mercados bursátiles hubo una fuerte caída de precios de las empresas. Las acciones argentinas vivieron una jornada de fuertes pérdidas con caídas significativas en el S&P Merval, que retrocedió hasta 2,7 por ciento. En el panel líder, las pérdidas más marcadas correspondieron a Telecom Argentina (-5,5 por ciento), Central Puerto (-4,9 por ciento) y Loma Negra (-4,6 por ciento).
El panorama también fue negativo para los ADRs en Wall Street. Empresas como IRSA, BBVA y Banco Macro registraron retrocesos de hasta 9,6 por ciento, 9,1 por ciento y 8,3 por ciento respectivamente. Este comportamiento se enmarca en un escenario de ajuste de carteras hacia fin de año, devaluación del real brasileño y expectativas sobre el Fondo Monetario Internacional.
A pesar del retroceso en las acciones, algunos inversores siguen siendo optimistas. Desde el Instituto de Estrategia Bursátil (IEB) señalaron que, si se consolidan ciertas mejoras macroeconómicas, el S&P Merval podría alcanzar nuevos máximos en dólares similares a los de 2018.
A contramano del mercado accionario, los bonos soberanos tuvieron una buena performance. Los títulos en dólares registraron subas de hasta 3,5 por ciento, lideradas por el AL30. El riesgo país, medido por JPMorgan, retrocedió un 2,3 por ciento y cerró en 658 puntos básicos, consolidando una baja sostenida en diciembre.
En cuanto a las reservas del Banco Central, la entidad sumó su duodécima rueda consecutiva con saldo positivo en el mercado cambiario. En lo que va del mes, las compras netas de dólares acumulan 1.333 millones de dólares, con un incremento de 32 millones de dólares solo en la última jornada.
Sin embargo, el panorama financiero empezó a sumar incertidumbre debido a la suba reciente de los dólares financieros. Al punto que en el mercado se especula que el gobierno realizó intervenciones extra en el dólar mep, que terminó este miércoles con una baja, a diferencia del contado con liquidación. A pesar de estas intervenciones, las tensiones cambiarias parecen estar latentes y la volatilidad en el mercado cambiario podría incrementarse en las próximas semanas.




El CPE se expresó ante los hechos ocurridos en la Escuela 200 e intenta verificar la veracidad de los hechos
La escuela permaneció cerrada luego de que un grupo de padres pedía explicaciones al equipo directivo.

El tiempo en Neuquén, se pronostican temperaturas agradables en la región
Vuelven las tardes cálidas a la región Alto Valle y Confluencia. Cómo seguirá en el resto de la provincia

Corte en el centro de Neuquén, delegados de ATE denuncian «persecución»
El gremio inició una medida de fuerza frente a la Casa de Gobierno esta mañana

Las 10 series más vistas en Netflix Argentina hoy: acción, misterio y clásicos reinventados para maratonear sin culpa
De “El Eternauta” a “Lioness”, la plataforma ofrece opciones para todos los gustos. Te contamos cuáles son los títulos que marcan tendencia este 9 de mayo en el país.

UOCRA Neuquén logró un acuerdo clave para los trabajadores de la construcción en yacimientos
Juan Carlos Levi confirmó en Desafío Energético que se destrabó la negociación salarial del convenio 545, con una compensación retroactiva desde enero. “No somos ciudadanos de segunda”, afirmó el dirigente gremial.

Crisis en planta de ALPLAT en el Golfo San Matías por el costo del gas natural
La planta ALPAT atraviesa una grave crisis por el aumento del precio del gas natural. Más de 1.000 puestos de trabajo están en riesgo en San Antonio Oeste, y el sindicato exige una urgente intervención estatal

Energía del día: Gallo de Madera. Hoy es un día ideal para organizar, revisar lo pendiente, poner en orden ideas, finanzas y rutinas. El Gallo de Madera impulsa la honestidad, la atención minuciosa y el compromiso con lo que vale la pena. Es una jornada propicia para decir las cosas como son, tomar decisiones racionales y trabajar con método.

Accidente vial entre un micro y un camión en Ruta 3 dejó al menos cuatro fallecidos y varios heridos
Tragedia en la Ruta 3: un micro chocó de frente con un camión en San Miguel del Monte. Hay al menos cuatro muertos y varios heridos

Accidente en Autovía Norte, piden precaución al circular por la zona
El accidente ocurrió en el kilómetro 27 en la curva de los ingresos de Neuquén a Plottier, en cercanías del Loteo "El Gauchito"

Vuelve "Frutazo" la feria universitaria para todos los amantes de la fruta
Con productos locales y precios accesibles llega el frutazo a la capital, una feria universitaria que busca fortalecer el vínculo entre la comunidad educativa, los productores del Alto Valle y la sociedad valletana

Neuquén trabaja un sistema provincial de evaluación de la alfabetización
Consiste en tres muestras anuales, cuyos resultados finales se conocerán a fin de año. De la primera participaron 260 escuelas con muestras sobre 6.195 estudiantes. La ministra de Educación, Soledad Martínez se refirió a las pruebas nacionales Aprender y explicó que “la muestra aportada por Neuquén fue poco representativa de la realidad provincial”.

Marcelo Rucci va por la reelección: el sindicato de Petroleros ya tiene fecha para elegir autoridades
El Sindicato de Petróleo y Gas Privado de Río Negro, Neuquén y La Pampa convocó a elecciones internas. Marcelo Rucci buscará renovar su mandato como secretario general junto a su adjunto Ernesto Inal. El proceso marcará el cierre de un ciclo y podría consolidar su liderazgo en una etapa clave para Vaca Muerta.

CALF refuerza su plan de vacunación con operativos móviles en Neuquén, Senillosa y Plottier
La cooperativa impulsa una campaña de inmunización itinerante con su vacunatorio móvil, en convenio con la mutual Muten. Se aplican vacunas del calendario oficial, antigripales y dosis contra el COVID-19. El objetivo es facilitar el acceso a toda la población, especialmente en espacios públicos.