
Nuevo aumento sorpresivo de combustibles: acumula 5% en un mes y medio
Los incrementos dejaron de ser comunicados luego de que el Gobierno derogara la obligación a las empresas de informar sobre las subas
En términos de brecha cambiaria, la diferencia con el dólar mayorista trepó al 17,9 por ciento, marcando su mayor nivel desde principios de noviembre. En los mercados bursátiles hubo una fuerte caída de precios de las empresas
ACTUALIDAD18/12/2024El dólar blue siguió subiendo por octava jornada consecutiva y cerró en 1205 pesos para la venta. El dólar paralelo acumuló una suba de 40 pesos en la jornada y de 100 pesos en apenas tres días. Se trata de la cotización más alta desde el 28 de octubre, cuando el blue llegó a los 1220 pesos. En términos de brecha cambiaria, la diferencia con el dólar mayorista trepó al 17,9 por ciento, marcando su mayor nivel desde principios de noviembre.
En el gobierno buscan restarle importante y aseguran que es porque los argentinos están comprando dólares para las vacaciones. Al mismo tiempo, plantean que durante el próximo trimestre llegará nueva deuda del Fondo Monetario. Pero más allá de las declaraciones oficiales, las presiones cambiarias siguen en aumento influenciadas por la devaluación de Brasil, que llevó el real a 6,30 reales por dólar. Se trata de una suba de casi 25 por ciento en el año.
Al mismo tiempo, el avance del blue y los dólares financieros se explican por la baja de la tasa de interés del Banco Central. También aparece el efecto estacional vinculado con las vacaciones y con el pago de aguinaldos. Este contexto parece haber impulsado una mayor dolarización, presionando al mercado informal.
Por su parte, en los mercados bursátiles hubo una fuerte caída de precios de las empresas. Las acciones argentinas vivieron una jornada de fuertes pérdidas con caídas significativas en el S&P Merval, que retrocedió hasta 2,7 por ciento. En el panel líder, las pérdidas más marcadas correspondieron a Telecom Argentina (-5,5 por ciento), Central Puerto (-4,9 por ciento) y Loma Negra (-4,6 por ciento).
El panorama también fue negativo para los ADRs en Wall Street. Empresas como IRSA, BBVA y Banco Macro registraron retrocesos de hasta 9,6 por ciento, 9,1 por ciento y 8,3 por ciento respectivamente. Este comportamiento se enmarca en un escenario de ajuste de carteras hacia fin de año, devaluación del real brasileño y expectativas sobre el Fondo Monetario Internacional.
A pesar del retroceso en las acciones, algunos inversores siguen siendo optimistas. Desde el Instituto de Estrategia Bursátil (IEB) señalaron que, si se consolidan ciertas mejoras macroeconómicas, el S&P Merval podría alcanzar nuevos máximos en dólares similares a los de 2018.
A contramano del mercado accionario, los bonos soberanos tuvieron una buena performance. Los títulos en dólares registraron subas de hasta 3,5 por ciento, lideradas por el AL30. El riesgo país, medido por JPMorgan, retrocedió un 2,3 por ciento y cerró en 658 puntos básicos, consolidando una baja sostenida en diciembre.
En cuanto a las reservas del Banco Central, la entidad sumó su duodécima rueda consecutiva con saldo positivo en el mercado cambiario. En lo que va del mes, las compras netas de dólares acumulan 1.333 millones de dólares, con un incremento de 32 millones de dólares solo en la última jornada.
Sin embargo, el panorama financiero empezó a sumar incertidumbre debido a la suba reciente de los dólares financieros. Al punto que en el mercado se especula que el gobierno realizó intervenciones extra en el dólar mep, que terminó este miércoles con una baja, a diferencia del contado con liquidación. A pesar de estas intervenciones, las tensiones cambiarias parecen estar latentes y la volatilidad en el mercado cambiario podría incrementarse en las próximas semanas.
Los incrementos dejaron de ser comunicados luego de que el Gobierno derogara la obligación a las empresas de informar sobre las subas
Los británicos no usan en Malvinas misiles Rafael, sino su software MIC4AD, que integra todo el sistema de defensa. La tecnología de la empresa israelí, del magnate argentino, es el "cerebro" del dispositivo militar.
Este lunes 15 de septiembre de 2025, trabajadores del Instituto de Seguridad Social del Neuquén iniciaron una medida de fuerza indefinida, exigiendo la entrega de indumentaria laboral y el pago de una compensación económica. La atención al público se encuentra limitada en toda la provincia.
Todos los tramos están transitables, aunque se recomienda circular con precaución debido a trabajos de mantenimiento y las condiciones invernales propias de la región
"No fue una 'caza de brujas'", aseguró para contestar directamente a los dichos del líder norteamericano
El inicio de semana trae energías de movimiento y resolución. Es un día para retomar proyectos, ordenar lo pendiente y abrirse a nuevas oportunidades. Conviene mantener la calma frente a imprevistos y no dejar que la ansiedad marque el ritmo. La clave será equilibrar la iniciativa con la paciencia.
La Autoridad Interjurisdiccional de Cuencas (AIC) informó que habrá tiempo bueno, soleado y aumentará la temperatura durante el comienzo de la semana. Sin embargo, se prevé un nuevo ingreso de aire húmedo y frío a partir del jueves
Fueron detectados durante una serie de controles de tránsito que se realizaron en Villa La Angostura, San Martín, Junín y Piedra del Águila
Senadores de la oposición se preparan para rechazar el veto al proyecto de distribución de los Aportes del Tesoro Nacional (ATN), que el jueves por la noche fue publicado en el Boletín Oficial y comunicado a la Cámara alta.
Los precios del petróleo iniciaron la semana con leves variaciones, en medio de los ataques ucranianos a instalaciones energéticas rusas y las advertencias del presidente de Estados Unidos sobre nuevas sanciones si la OTAN deja de comprar crudo ruso.
Este lunes 15 de septiembre de 2025, trabajadores del Instituto de Seguridad Social del Neuquén iniciaron una medida de fuerza indefinida, exigiendo la entrega de indumentaria laboral y el pago de una compensación económica. La atención al público se encuentra limitada en toda la provincia.
En algunas mesas de café y charlas de oficina se menciona, con cierta prudencia y reserva, el posible retorno de Jorge Augusto Sapag a la política partidaria activa. Esta versión reaviva la interna del MPN, en plena crisis tras la derrota de 2023. Entre la hibernación del partido, la avanzada de Rolando Figueroa y la reaparición de Jorge Sobisch, la pregunta es si el histórico movimiento puede reinventarse o si quedó atrapado en su propio pasado.
En Rincón de los Sauces, el acceso al agua segura se ha convertido en una preocupación cotidiana para cientos de familias
Descubra cómo las empresas de Neuquén están adoptando la inteligencia artificial para optimizar la creación de contenido y aumentar la productividad en la oficina.