Neuquén: el poder como escenario de disputas

Las tensiones entre el gobernador Rolando Figueroa y la vicegobernadora Gloria Ruiz han desencadenado un enfrentamiento político que evidencia prácticas controvertidas y un uso estratégico de las instituciones. Este conflicto refuerza la desconexión entre la clase política y las prioridades de los ciudadanos.

DE NUESTRA REDACCIÓN18/12/2024NeuquenNewsNeuquenNews
Rolando-Figueroa-y-Gloria-Ruiz
Épocas de campaña

La política en Neuquén atraviesa un momento crítico que pone en evidencia tensiones profundas dentro de las instituciones democráticas. Lo que comenzó como un conflicto interno entre el gobernador Rolando Figueroa y su vicegobernadora Gloria Ruiz ha derivado en un escenario de crisis institucional que plantea serias interrogantes sobre las prácticas empleadas, su legitimidad y los impactos que generan tanto en el sistema democrático como en la percepción ciudadana de la política.

El conflicto: una disputa de poder con repercusiones institucionales

El desencuentro entre las principales figuras del Ejecutivo provincial, originado en desacuerdos políticos y presupuestarios, escaló rápidamente hasta transformarse en un complejo entramado de acciones que involucran a distintos poderes del Estado y medios de comunicación.

El proceso tuvo su primer gran movimiento cuando el poder judicial, en una inusual muestra de celeridad, inició investigaciones sobre presuntas irregularidades administrativas que involucraban tanto a Gloria Ruiz como a su hermano Pablo.

Simultáneamente, el poder legislativo actuó con rapidez y una sorprendente erudición constitucionalista para suspender a la vicegobernadora por "inhabilidad moral", una figura cuya aplicación plantea debates sobre su alcance y fundamentación en este caso específico y su selectiva aplicación.

Finalmente, los medios de comunicación se encargaron de amplificar en forma curiosamente sincronizada el impacto de estas acciones, instalando un discurso altisonante que asoció la presunción de culpabilidad con una condena social, reduciendo al mínimo las posibilidades de defensa efectiva al menos en el terreno de lo político.

El giro hacia nuevas acusaciones

Ante la creciente exposición mediática del conflicto, y su potencial para salpicar a todos los actores involucrados, el discurso político comenzó a reconfigurarse.

La narrativa inicial, centrada en deslegitimar a la vicegobernadora, dio paso a una nueva acusación: supuestas maniobras para desviar fondos públicos con fines electorales, en alianza individual por fuera del Frente Neuquinizate con La Libertad Avanza, de cara a las elecciones de medio término del próximo año.

Paralelamente, la vicegobernadora contraatacó con un pedido de renuncia al gobernador y la convocatoria a una nueva elección por los cargos que ambos ocupan y también denuncias sobre posibles irregularidades administrativas en la gestión de Figueroa, incluyendo una contratación directa de valores millonarios con una empresa de seguros.

Este intercambio de acusaciones elevó el tono del conflicto y agravó la crisis institucional, poniendo en cuestión no solo la capacidad de gestión de ambos líderes, sino también la estabilidad del sistema político provincial.

En el entramado de tensiones políticas de Neuquén, la figura del Dr. Mariano Mansilla aparece sorpresivamente como un actor clave en la escalada de acusaciones y denuncias que alimentan el clima de crisis institucional. Su denuncia por peculado contra la diputada nacional Nadia Márquez destacando su cercanía con Gloria Ruíz se suma al repertorio de estrategias que buscan reconfigurar el tablero político mediante el uso de mecanismos judiciales y mediáticos. Este tipo de acciones, aunque enmarcadas dentro de la legalidad, generan interrogantes sobre su oportunidad y finalidad, dado el contexto de disputas cruzadas que dominan la agenda provincial.

Prácticas y dinámicas en el sistema democrático

Este episodio evidencia una serie de prácticas que, aunque legales en su superficie, erosionan y debilitan los principios fundamentales del sistema democrático. Entre ellas, destacan:

Judicialización de la política: La utilización del poder judicial como herramienta en disputas políticas, acelerando procesos en casos puntuales mientras otros de mayor impacto social permanecen rezagados, afecta la percepción de imparcialidad y equidad del sistema judicial.

Condena social mediática: La difusión selectiva de información y su tratamiento en los medios genera un clima de prejuzgamiento y sospecha que vulnera la presunción de inocencia y limita la posibilidad de debate informado, interpelando también la objetividad de los medios.

Uso estratégico del legislativo: La rapidez con que se tomó la decisión de suspender a la vicegobernadora plantea dudas sobre si se actuó en función de los intereses institucionales o de dinámicas políticas internas.
Estas prácticas, lejos de fortalecer las instituciones, amplían la brecha entre la política y los ciudadanos, debilitando la confianza en el sistema democrático como garante de justicia y representatividad.

Impactos en la ciudadanía y en la credibilidad del sistema

El principal afectado por esta situación es el ciudadano común, cuyas preocupaciones diarias –como la inflación, el empleo, la vivienda y los servicios básicos– quedan relegadas frente a una lucha de poder que parece ajena a sus necesidades. La exposición constante de estos conflictos transmite la idea de que la política se centra en intereses personales o de grupo, en lugar de priorizar el bienestar colectivo.

Esta desconexión profundiza el escepticismo hacia las instituciones y refuerza la percepción de que los espacios de poder no responden a los valores democráticos. La sensación de impotencia frente a un sistema que parece orientado al conflicto y no a la solución de problemas genera enojos, apatía, desmovilización y una creciente desconfianza en los procesos democráticos.

Hacia un debate necesario

La situación actual en Neuquén no solo plantea un desafío político inmediato, sino también una oportunidad para reflexionar sobre como estas prácticas afectan la calidad de la democracia. Es necesario un debate amplio sobre el rol de las instituciones, la transparencia en la gestión pública y la ética en el ejercicio del poder.

El fortalecimiento del sistema democrático requiere que los actores políticos prioricen la resolución de los conflictos en términos institucionales, promoviendo el diálogo y evitando prácticas que erosionen la confianza ciudadana. Solo de esta manera será posible reconstruir la legitimidad del sistema y garantizar que la política vuelva a centrarse en las necesidades del pueblo.

Más allá de los nombres y las posiciones, lo que está en juego es la estabilidad del sistema democrático y su capacidad para responder a las demandas de la ciudadanía. En un contexto de creciente descreimiento de la política, resulta imprescindible que las instituciones sean más fuertes que los intereses individuales, demostrando que la democracia sigue siendo un proyecto viable y necesario.

Te puede interesar
2602parque-1134397

¿Sabías que la zona de Neuquén está habitada por el hombre desde hace más de 17 mil años?

NeuquenNews
DE NUESTRA REDACCIÓN22/04/2025

Mucho antes de la llegada de los españoles, de la Campaña del Desierto y de la fundación de ciudades, la actual provincia del Neuquén ya era habitada por grupos humanos. Investigaciones arqueológicas indican presencia humana en la región desde hace más de 17.000 años, una antigüedad que la convierte en uno de los asentamientos más antiguos del territorio argentino.

uber

Uber en Neuquén: cuando la libertad de mercado llega... y no gusta tanto

NeuquenNews
DE NUESTRA REDACCIÓN15/04/2025

Taxistas y remiseros neuquinos, que en su mayoría apoyaron el camino de la desregulación total impulsado por Javier Milei y antes por Mauricio Macri, ahora piden "reglas claras", controles y la intervención del Estado para frenar el avance de Uber. La paradoja no pasa desapercibida, mientras los usuarios... solo quieren llegar rápido, cómodos y sin que les duela el bolsillo.

hombre-ocultando-mascaras-1024x683

Semana Santa: ¿Rituales vacíos o camino a la transformación?

NeuquenNews
DE NUESTRA REDACCIÓN15/04/2025

Más allá de la solemnidad de la Semana Santa y la belleza de sus rituales, este periodo nos confronta con una pregunta esencial: ¿nuestra ferviente adhesión a la liturgia y las tradiciones cristianas se traduce en un compromiso real con los mandamientos fundamentales de Jesús, aquellos que definen el amor activo al prójimo y la búsqueda incansable de la justicia o una cómoda fachada que evade los desafíos más profundos del mensaje de Cristo?

Lo más visto
Nadia Marquez 2

El caso de Nadia Márquez y la aplicación de la Ley de Ficha Limpia en Neuquén

NeuquenNews
REGIONALES23/04/2025

La reciente sanción de la Ley de Ficha Limpia en la provincia de Neuquén podría inhabilitar a la diputada nacional Nadia Márquez para futuros cargos públicos. Su acogida, en 2013, a una suspensión de juicio a prueba (“probation”) por una causa de estafa reaviva hoy un debate sobre el alcance de esta normativa y las consecuencias políticas para quienes se benefician de este mecanismo alternativo al juicio oral.

Horóscopo Chino

🌙 Horóscopo Chino del 24 de abril de 2025 🐕🔥

NeuquenNews
HORÓSCOPO CHINO24/04/2025

Energía del día: Perro de Fuego (Bing Xu). Día para cultivar la confianza, tomar decisiones con claridad, y ser firme sin perder la sensibilidad. El Fuego potencia el entusiasmo, la acción y la necesidad de justicia. El Perro pide lealtad, coherencia y defensa de lo importante. Ideal para ordenar vínculos, cerrar asuntos pendientes y actuar con integridad. También puede haber tensiones si se impone la obstinación.

Rolo con prensa

Figueroa: De la roca histórica a la frontera del GNL

NeuquenNews
POLÍTICA23/04/2025

En un acto que unió homenaje al pasado y visión de futuro, el gobernador destacó cómo la explotación de Vaca Muerta, más allá de ser ‘solo una roca’, sentó las bases para un modelo de desarrollo sostenido. Consciente de los vaivenes de la economía global, detalló la implementación de un sistema de rotación de portafolios y la transición hacia el gas natural licuado, abriendo la puerta a nuevas inversiones, mayor eficiencia y la incorporación de tecnologías que acompañen la próxima etapa energética de Neuquén.

Etcheverry NetZero

Vaca Muerta NetZero, premiada en la Cumbre de Carbono de las Américas

NeuquenNews
MEDIO AMBIENTE24/04/2025

En coincidencia con el Día Internacional de la Tierra, la provincia de Neuquén obtuvo una mención honorífica del Climate Positive Award 2024, otorgada por Green Cross UK durante la Asamblea de la Cumbre de Carbono en Miami. El galardón reconoce sus iniciativas de sostenibilidad, participación comunitaria y hoja de ruta hacia la descarbonización del sector fósil a través de Vaca Muerta NetZero.

INTA

Milei avanza con la fusión del INTI y el INTA y los trabajadores del organismo convocan a una serie de protestas por temor a que haya 1500 despidos

Neuquén Noticias
NACIONALES24/04/2025

El Gobierno avanza con un plan para fusionar el Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI) con el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Los trabajadores del organismo señalan que podría derivar en 1500 despidos en el sector de Extensión. Protestas este miércoles y este jueves en la sede central