
Tren Norpatagónico: YPF y un consorcio impulsan el proyecto con inversión privada
Empresas del sector trabajan en la reactivación del Tren a Vaca Muerta para optimizar la logística y reducir costos operativos
El diputado provincial destacó que la cuenca neuquina puede cubrir la demanda de gas de Brasil y los proyectos de GNL, pero señaló que sin nuevos gasoductos y acuerdos equitativos, el desarrollo no beneficiará plenamente a Neuquén.
ENERGÍA21/11/2024El diputado provincial y exsecretario de Energía, Darío Martínez, destacó el potencial de Vaca Muerta para atender la creciente demanda de gas natural en Brasil y el desarrollo de plantas de Gas Natural Licuado (GNL), pero advirtió sobre los desafíos que enfrenta la provincia de Neuquén en términos de infraestructura y precios justos.
Martínez se refirió al Memorándum firmado recientemente entre Argentina y Brasil, que abre la puerta a una colaboración energética más estrecha, y puso énfasis en el rol estratégico de Vaca Muerta. “Bienvenida toda nueva demanda de gas porque más producción significa más trabajo, inversión y desarrollo para los neuquinos”, afirmó. Sin embargo, señaló que las actuales limitaciones en el transporte de gas obstaculizan el aprovechamiento pleno de estas oportunidades.
Falta de infraestructura: un obstáculo crítico
El diputado provincial subrayó que la capacidad de los gasoductos que conectan Vaca Muerta con los mercados internos y externos ya está saturada. "Nuestra producción ya satura la capacidad de transporte de los gasoductos que salen desde Neuquén, que sirven para abastecer la demanda interna, aún insatisfecha por falta de la segunda etapa del Gasoducto Néstor Kirchner, y para exportar, en firme y en verano, nuestro gas a Chile", explicó.
Martínez insistió en la necesidad de inversiones para ampliar la red de transporte de gas. "Toda nueva demanda de gas de Vaca Muerta, para ser atendida seriamente, con continuidad, sin interrupciones y a largo plazo, necesita que se amplíe, con nuevos gasoductos que salgan desde Neuquén", sostuvo.
Precios justos para los recursos neuquinos
Otro punto clave de su discurso fue la discusión sobre los precios del gas. Martínez cuestionó las condiciones propuestas por los posibles compradores internacionales, quienes buscan precios considerablemente bajos. "Hoy, Neuquén vende su gas a 3,5 dólares por millón de BTU en promedio, con picos de más de 7 dólares en las exportaciones a Chile. Sin embargo, las empresas productoras ya nos están anunciando que el proyecto de exportación a Brasil necesita un gas a menos de 2 dólares por millón de BTU, y que los proyectos de GNL 'son factibles' con un gas a 1,75 dólares por millón de BTU", detalló.
El diputado calificó estas propuestas como inaceptables y llamó al gobierno provincial a adoptar un rol más activo en la defensa de los recursos neuquinos. "El Gobierno Provincial debería ponerse al frente y liderar estos proyectos para potenciar la producción de Vaca Muerta, multiplicar las inversiones, pero defender el valor de nuestro gas sin dejar que se lo lleven de regalo", enfatizó.
Un equilibrio entre desarrollo y justicia
Para Martínez, cualquier acuerdo energético debe contemplar tanto los intereses de las empresas como el bienestar de la comunidad neuquina. "Está perfecto que la industria brasilera tenga energía más barata y de manera estable, y también que las petroleras hagan un gran negocio produciendo y exportando GNL. Pero no puede ser a costa de los recursos de los neuquinos sin un precio justo, y sin que signifique aumento de producción", concluyó.
El legislador cerró su intervención destacando que, con una planificación adecuada y una negociación equilibrada, Vaca Muerta tiene el potencial de convertirse en el motor del desarrollo energético de Argentina y un actor clave en el mercado internacional de gas.
Empresas del sector trabajan en la reactivación del Tren a Vaca Muerta para optimizar la logística y reducir costos operativos
La compañía cerró un 2024 exitoso con la ampliación de su sistema de transporte y mira hacia 2025 con grandes expectativas
Honrando el compromiso asumido durante 2024, el grupo energético concretó la entrega de equipos DEA a diferentes instituciones deportivas, sociales y de educativas, vecinas de sus operaciones.
Se trata de una empresa de servicios petroleros que está reduciendo su presencia en Neuquén
Una joven empresa local que ha evolucionado con una destacada rapidez para identificar y atender las demandas de la industria. Una pyme local que crece a base de trabajo e innovación. Hablamos de su fundación, su trayectoria y sus operaciones actuales. En especial sobre su participación en Bajo del Toro junto a YPF para el aprovechamiento del flare para generar energía para minería de criptomonedas.
En diálogo con el programa “Desafío Energético” de Canal 7 de Neuquén, el country manager de NCS Multistage, Luciano Fucello, analizó los recientes movimientos de empresas en el yacimiento, los desafíos del contexto macroeconómico y las tensiones en torno a los costos del sector. Una mirada profunda sobre el presente y futuro de Vaca Muerta, en medio de un escenario de cambios e incertidumbre.
¿Qué pasaría si renunciáramos a todo lo innecesario? ¿Si la libertad fuera más valiosa que la aprobación, la riqueza o el poder? Mucho antes de que la austeridad se convirtiera en moda o en eslogan político, los cínicos llevaron al extremo la coherencia entre pensamiento y acción. Sin templos ni escuelas, vivieron en plazas y mercados, desafiando las normas sociales, la propiedad, el poder y hasta el pudor. Con Diógenes de Sinope a la cabeza, el cinismo fue una revolución ética vivida en carne propia.
Se trata de una empresa de servicios petroleros que está reduciendo su presencia en Neuquén
Fideo se tomó a risa lo que declaró el delantero de Brasil antes del enfrentamiento de este martes contra la Selección Argentina
Honrando el compromiso asumido durante 2024, el grupo energético concretó la entrega de equipos DEA a diferentes instituciones deportivas, sociales y de educativas, vecinas de sus operaciones.
El próximo 4 de abril, la Universidad Nacional del Comahue (UNCo) será escenario de la jornada "Cero Residuos", una actividad que promete ser un punto de encuentro clave para la economía circular en la región
A pesar de la justificación de la empresa por quiebra, los empleados aseguran que M-TUZ continúa operando y llevan más de un mes sin recibir el dinero correspondiente
Energía del día: Serpiente de Agua (Guǐ Sì). La combinación de la Serpiente, símbolo de sabiduría y transformación, con el elemento Agua, que aporta profundidad emocional e intuición, crea una jornada propicia para la reflexión, la estrategia y la adaptabilidad. Es un día ideal para analizar situaciones con calma, confiar en la intuición y prepararse para cambios sutiles pero significativos.
Los fiscales solicitaron 120 días de detención para cuatro ex jerarcas, acusados de liderar una asociación ilícita. Para el resto pidieron fianzas y la prohibición de ocupar cargos o intervenir en asuntos de la empresa y sus vinculadas. Ya no hay mucha gente dispuesta a marchar en caravanas con la arenga "Todos somos Vicentin". Ni tampoco funcionarios o periodistas que defiendan acaloradamente a sus directivos como en otras épocas.
Empresas del sector trabajan en la reactivación del Tren a Vaca Muerta para optimizar la logística y reducir costos operativos
Desde el Servicio Meteorológico Nacional advirtieron las condiciones en toda la provincia para este sábado 29 de marzo