Día de la Tradición: Neuquén rinde homenaje al Martín Fierro

Este domingo, entre las 18 h y las 22 h, los neuquinos celebrarán el festival “De vuelta al Martín Fierro”. La cita es en el Patio Cultural Bouquet Roldán, Lanín 1800

NACIONALES10/11/2024Neuquén NoticiasNeuquén Noticias
f685x385-743959_781652_5050

Música en vivo, bailes nuestros, tesoros camperos, platos típicos, payadas de contrapunto y una extraordinaria muestra de ejemplares del "Martín Fierro", este Día de la Tradición será recordado por mucho tiempo. El encuentro, organizado por el Patio Cultural Bouquet Roldán y el Ballet de Nuestros Mayores, contará con la animación del Profesor Santiago Rosa.

Así convoca el propio Rosa: “El Patio Bouquet Roldán es un lugar importante para los neuquinos, ya que allí vivió uno de los dirigentes fundamentales de la historia de nuestra ciudad y nuestra provincia. Con la peña folklórica que se reúne todas las semanas, allí nos vamos a encontrar para celebrar con sencillez y alegría nuestra identidad, lo que somos, lo que sabemos hacer, lo que nos gusta. Animará la tarde el grupo de danza Ballet Nuestros Mayores, que dirigen Marchelo Fuentes y Juanito Zúñiga. Los esperamos, traigan sus guitarras, sus pilchas criollas, sus cosas de campo, hoy es el día. Vamos a celebrar lo nuestro con zambas, chacareras, gatos, escondidos y cuecas neuquinas. Además, vamos a tener un espacio, al que bautizamos el rincón del viejo Vizcacha, donde van a encontrar esos modestos tesoros que formaron parte, alguna vez, de la vida cotidiana de nuestros mayores: viejas pavas, mates, planchas, faroles, aperos, ruedas, vajilla, facones. Lo sencillo, lo auténtico, lo nuestro. Porque la fiesta de la tradición celebra la nuestro”.

¿Quién fue José Hernández?

El 10 de noviembre de 1834, en Chacras del Perdriel, provincia de Buenos Aires, nació José Rafael Pueyrredón Hernández, autor del "Martín Fierro". En su memoria se celebra hoy en todo el país el Día de la Tradición. Poeta, periodista, político, escritor y soldado, Hernández resulta una de las personalidades más ricas y complejas de la cultura argentina. Recordado y celebrado por sus obras "El Gaucho Martín Fierro" y "La vuelta del Martín", poco se conoce hoy, en cambio, de su agitada vida pública en contra del dominio porteño.

Sobrino de Juan Martín de Pueyrredón, estudió en el Liceo de San Telmo y durante su infancia y juventud compartió la vida y costumbres del gaucho. Casado con Carolina González del Solar, con quien tuvo ocho hijos, su vida estuvo marcada por las luchas políticas que desangraron a la nación en guerras civiles. Enfrentado al gobierno de Alsina, y vencido, se exilió sucesivamente en Paraná, Rosario, Corrientes, Brasil y Uruguay.

f768x1-743960_744087_5050

Hernández, como tantos de su generación, fue hombre de letras y de armas. Su literatura representa el punto más alto del género gauchesco. Su experiencia en combate no fue poca, ya que, durante décadas, batalló contra el poder porteño. En 1859 integró el ejército de la Confederación que derrotó a Buenos Aires en la segunda batalla de Cepeda. En 1861, a las órdenes de Urquiza, fue vencido en Pavón por las fuerzas de Mitre. Diez años más tarde participó de la última rebelión gaucha contra el gobierno de Sarmiento. Después de la derrota, Hernández, que formaba parte del Estado Mayor Federal de Ricardo López Jordán, debió exiliarse en Brasil.

Al año siguiente, Hernández presentó batalla desde la literatura con la publicación de "El Gaucho Martín Fierro". La obra retrata la vida de los marginados, la extrema violencia que caracterizó la reorganización política de nuestro país y la lucha entre el poder porteño “civilizado” y el paisanaje de campo abierto.

f768x1-743961_744088_5050

En 1879 Hernández publica una continuación, titulada "La vuelta de Martín Fierro". Posteriormente, las dos obras, "El Gaucho Martín Fierro" y "La Vuelta de Martín Fierro", se publican bajo un mismo título: "Martín Fierro". La obra fue escrita mayormente en sextillas, aunque Hernández emplea también la redondilla, el romance y la seguidilla. Las sextillas del "Martín Fierro" son estrofas de seis versos octosílabos con rima consonante de esquema ABBCB.

Aquí me pongo á cantar

Al compás de la vigüela,

Que el hombre que lo desvela

Una pena estraordinaria,

Como la ave solitaria

Con el cantar se consuela.

 

Pido á los Santos del Cielo

Que ayuden mi pensamiento,

Les pido en este momento

Que voy á cantar mi historia

Me refresquen la memoria

Y aclaren mi entendimiento.

 

Vengan Santos milagrosos,

Vengan todos en mi ayuda,

Que la lengua se me añuda

Y se me turba la vista;

Pido á mi Dios que me asista

En una ocasión tan ruda.

 

Yo he visto muchos cantores,

Con famas bien otenidas,

Y que después de adquiridas

No las quieren sustentar:

Parece que sin largar

Se cansaron en partidas.

 

Mas ande otro criollo pasa

Martin Fierro ha de pasar,

Nada lo hace recular

Ni las fantasmas lo espantan;

Y dende que todos cantan

Yo también quiero cantar.

 

Cantando me he de morir,

Cantando me han de enterrar,

Y cantando he de llegar

Al pié del Eterno Padre

Dende el vientre de mi madre

Vine á este mundo á cantar.

 

Que no se trabe mi lengua

Ni me falte la palabra

El cantar mi gloria labra

Y poniéndome a cantar,

Cantando me han de encontrar

Aunque la tierra se abra.

 

Me siento en el plan de un bajo

A cantar un argumento

Como si soplara un viento

Hago tiritar los pastos

Con oros, copas y bastos

Juega allí mi pensamiento.

 

Yo no soy cantor letrao,

Mas si me pongo á cantar

No tengo cuando acabar

Y me envejezco cantando,

Las coplas me van brotando

Como agua de manantial.

¿Qué es la tradición?

La idea de tradición comprende al conjunto de costumbres compartidas de generación en generación. Las tradiciones de un pueblo, una comunidad, una nación abarcan su lengua, su cultura popular, su música, su gastronomía, sus celebraciones e historia. En nuestro país el Día de la Tradición se estableció en 1939, durante la presidencia de Roberto Marcelino Ortiz, mediante la Ley 4756.

Te puede interesar
IMG-20250709-WA0068

En defensa del Garrahan y del sistema sanitario ATE convoca a un paro nacional este jueves 17 de julio

Neuquén Noticias
NACIONALES10/07/2025

“Esta es una medida de fuerza de carácter federal que tiene que servir para ponerle freno a la destrucción y el vaciamiento del sistema de salud, y exigir una inmediata recomposición salarial para todos los trabajadores hospitalarios. Lo que pasó con los residentes y las becas nos muestra a un Gobierno que pretende disfrazar de libertad a la precarización laboral”

Lo más visto
GvhNAATWgAA1d28

Una celda para silenciar: Castillo denuncia que Betssy Chávez podría ser asesinada

NeuquenNews
INTERNACIONALES11/07/2025

Pedro Castillo, el presidente constitucional de Perú depuesto en diciembre de 2022, irrumpe nuevamente en la escena latinoamericana con un mensaje que, más allá de su contenido puntual, pone en evidencia una tendencia cada vez más visible: el uso del lawfare y la manipulación institucional como método sistemático de reemplazo del poder popular por intereses corporativos y élites políticas amañadas.

Bandera Argentina

"No, Argentina nunca fue una potencia mundial"

Gonzalo Fiore Viani (*)
DE NUESTRA REDACCIÓN11/07/2025

En este artículo —tan provocador como necesario—, Fiore Viani desmonta uno de los grandes mitos persistentes de la memoria colectiva nacional: la idea de que Argentina fue alguna vez una potencia mundial. Con argumentos precisos, datos históricos y una lectura lúcida del contexto internacional de principios del siglo XX, el autor señala que aquel esplendor del Centenario fue más una postal atractiva que un verdadero proyecto de desarrollo estructural.

omar-gutierrez-gano-las-internas-del-mpn-maria-isabel-sanchez

¿Y si también renuncia al MPN?

NeuquenNews
DE NUESTRA REDACCIÓN11/07/2025

El pedido público de Rolando Figueroa para que Omar Gutiérrez renuncie a su cargo en YPF abre una pregunta inevitable: ¿puede seguir presidiendo el MPN quien ya no representa ni a la provincia ni a su propio legado político? En tiempos de redefiniciones, también los liderazgos deben saber cuándo dar un paso al costado.